Descargar dossier de prensa
Transcripción
Descargar dossier de prensa
Dossier de prensa MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE Ermitage Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ El Museo Arqueológico de Alicante presentará, por primera vez en España y en el mundo, la espectacular exposición “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”. La fructífera y continuada relación de cooperación entre el MARQ y el Museo Estatal del Ermitage, iniciada en el año 2008, permitirá contemplar esta muestra patrocinada por la Diputación Provincial de Alicante, la Fundación Cajamurcia y ASISA. La exposición podrá verse en Alicante entre los meses de abril y octubre de este año. De entre las colecciones de fondos arqueológicos del Ermitage, se han seleccionado cerca de medio millar de piezas de distintas épocas y territorios, con el valor añadido de ser la primera salida de restos arqueológicos de tal envergadura que autoriza el Ermitage. La exposición, que ocupará todo el espacio destinado a exposiciones temporales del MARQ, propone un recorrido, a través de los tesoros arqueológicos del Museo Estatal del Ermitage, por las tierras, la historia y la cultura material de los pueblos y gentes de esta gran nación. Rafael Pérez Jiménez e Iván Martínez García, del Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante, han confeccionado el proyecto museográfico. El MARQ, en estrecha colaboración con el comisario de la exposición, Andrey Alexeev, ha diseñado el proyecto museológico, dirigido por Manuel H. Olcina Domènech, Jorge A. Soler Díaz, y Rafael Azuar Ruiz. El pasillo o corredor, vestíbulo también de las tres salas, contendrá la introducción a cada una de ellas, con mapas del territorio donde radican los diferentes yacimientos e imágenes de las campañas arqueológicas y de los arqueólogos e investigadores más destacados. Esencialmente, la exposición se estructura en tres partes, una por cada sala, jugando con los tres colores de la bandera de la Federación de Rusia: blanco, azul y rojo. La primera trata de los primeros pobladores del territorio y el medio natural (color blanco del hielo). La segunda contiene los testimonios de la singularidad del pueblo escita, de la presencia griega y la influencia romana. El mar, como espacio de vinculación y vía de difusión de las aportaciones del mundo clásico está explícitamente referenciado en un lado de la sala. Frente a este, la fachada del Ermitage, el palacio que, simbólicamente acercado al mar meridional (el Mar Negro), contiene los tesoros arqueológicos que se exponen (color azul del mar). La tercera sala muestra las piezas correspondientes al período bizantino y a la Edad Media, que ambientaban interiores de edificios palaciegos, religiosos o fortalezas (color rojo de los ladrillos y revestimientos de las construcciones). Conjunto derecha exposición Ermitage (vista elevada) Recreación del montaje expositivo de la sala I Recreación del montaje expositivo de la sala II Recreación del montaje expositivo de la sala III La muestra exhibe piezas de gran belleza e interés, de entre las que destacan dos relevantes objetos: la figura del ciervo de Pazyryk y el peine del túmulo de Solokha, realizados en oro 500 años antes de nuestra era. El visitante podrá acceder, a través de estos tesoros de la arqueología del Ermitage, a un mejor conocimiento de la historia de Rusia, desde el primer poblamiento en el Paleolítico Superior hasta el primer Zar, Iván IV El Terrible. En la Sala I destacan las Venus paleolíticas realizadas en marfil, el importante conjunto de figuritas zoomorfas talladas en sílex procedentes del Lago Kaftino, las joyas del enterramiento del IV milenio a.C. del Kurgan de Maikop o el elenco de bronces de Urartu. En la Sala II, además de los valiosos objetos antes referenciados, se podrán admirar las piezas de joyería en oro de los pueblos nómadas del Altai y Escitas, objetos suntuarios de la cultura siberiana del Yenisei, con las célebres máscaras funerarias de Tashtyk o las magníficas producciones de las poblaciones y colonias griegas establecidas a orillas del Mar Negro, abarcando desde el s. VIII a.C. hasta el s. IV a. C. Relevantes también son las terracotas y esculturas en piedra procedentes del Reino del Bósforo, de época helenística y romana. Por último, la Sala III recoge interesantes piezas de los momentos más antiguos de la Ruta de la Seda, como los espejos, el jade o las maderas lacadas chinas de los antepasados de los hunos o los vasos de plata persas distribuidos por los nómadas de Asia Central. Además, se expondrán piezas representativas del establecimiento bizantino del Quersoneso, foco de la conversión de Rusia, como los iconos o las cruces de peregrino o la sorprendentemente conservada colección de objetos de la primera Rusia altomedieval en madera, cuero y paja. Algunas piezas de la presencia de los Mongoles procedentes de su capital y un pavimento de losetas del palacio de Aleksandrovskaya Sloboda, residencia moscovita de los primeros zares rusos, también podrán contemplarse en esta sala. Esta muestra temporal de carácter internacional permanecerá seis meses en Alicante. Como es habitual en las exposiciones de gran formato que realiza el MARQ dentro de su programa anual de actividades, será inaugurada antes de Semana Santa y se clausurará tras el Día de la Hispanidad, en octubre de 2011. Conjunto izquierda exposición Ermitage (vista elevada) Icono de la Virgen de Hodegetria Recipiente decorado con representaciones de animales Máscara de oro del Reino de Bosporo Figura antropomorfa Figura masculina Figura femenina. Venus de Mal’ta Hebilla de cinturón Monstruo luchando con caballo Fragmento de suelo de aposentos femeninos del palacio Vasily III de Iván el Terrible Peine Figura de mujer sentada Ficha técnica de la exposición FICHA TÉCNICA MARQ, Abril –Octubre 2011 ERMITAGE, San Petersburgo, Rusia Diputación de Alicante, España Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Alicante Salas Enrique A. Llobregat Conesa, Francisco Figueras Pacheco y Antonio Valcárcel, Conde de Lumiares COMISARIADO Dirección Técnica Ermitage Dirección Técnica MARQ COORDINACIÓN Mijail Borisovich Piotrovskiy Josep A. Cortés Garrido Georgiy Vilinbajov Andrey Alexeev Manuel H. Olcina Doménech Jorge A. Soler Díaz Rafael Azuar Ruiz Roberto Rivas DISEÑO Rafael Pérez Jiménez Ivan Martínez Garcia PATROCINADORES Diputacion Provincial de Alicante Fundación Cajamurcia ASISA Estrecha colaboración La relación entre el MARQ y el Museo Estatal del Ermitage se inicia en 2008 y culmina, tras varios encuentros en Alicante y San Petersburgo, con la firma de diversos convenios de colaboración. Tras una visita previa de Georgiy Vilinbajov, Vice-director del Ermitage, y Andrey Alexeev, Conservador Jefe del Fondo de Arqueología del Museo, se firma el primero de ellos, en otoño de 2010, que ha permitido la exhibición en el Ermitage de una pieza única procedente de los fondos de la colección del MARQ, datada en el s. I de nuestra era y hallada en el alicantino yacimiento ibero-romano de Lucentum (Tossal de Manises). Se trata de un antebrazo de bronce, parte de una escultura monumental, cuya mano ase una espada ceremonial o “parazonium”, con una empuñadura que representa una doble cabeza de águila. A la importancia de la pieza, se suma el interés de los investigadores rusos por presentarla en el Ermitage junto al águila imperial bicéfala, emblema ruso heredado de Bizancio en tiempos de Iván III y base del actual escudo de Rusia. Fragmento de escultura monumental romana de bronde de Lucentum La exhibición de la pieza, incluida en el Programa de Piezas Singulares del museo de San Petersburgo, entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, ha encontrado un marco único en el Salón del Trono o Salón San Jorge del Ermitage, reservado a la presentación de objetos de especial relevancia, como el recientemente exhibido Busto de Nefertiti, procedente del Museo de Berlín. Del proyecto expositivo en el Ermitage se ha encargado el propio vice-director del museo, Georgiy Vilinbajov, quién es, además, uno de los más prestigiosos heraldistas de la Federación de Rusia. En diciembre de 2010, el MARQ y el Museo Estatal del Ermitage firmaron un nuevo convenio de colaboración, con una vigencia de tres años, que tiene como objeto profundizar en el estudio de la historia de la cultura universal mediante el intercambio de profesionales de ambos museos, de experiencias museográficas, expositivas y de gestión. Este marco jurídico permitirá la realización de programas conjuntos en áreas de restauración, investigación científica, museográfica, sobre el patrimonio histórico, cultural y arqueológico, conservación de monumentos arqueológicos y divulgación cultural. El pasado 18 de febrero, ambos museos volvieron a sellar dos nuevos convenios que permitirán, en el marco de esta continuada colaboración, la presentación en Alicante de la exposición “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”. Museo Arqueológico de Alicante El Museo Arqueológico de Alicante es una institución que desde su fundación, hace ya más de 75 años, se ha dedicado a la conservación y difusión del patrimonio arqueológico de la provincia de Alicante. Desde su inauguración en 1932, con la presencia del presidente de la República de España, Niceto Alcalá Zamora, tuvo su sede en el Palacio Provincial de la Diputación de Alicante. A partir de 1965, el Museo fue dirigido por el arqueólogo Enrique Llobregat Conesa, figura decisiva para el impulso científico de la institución. Emprendería una intensa actividad arqueológica que sentó las bases de una profunda transformación de la investigación de la Prehistoria, la Protohistoria y la Historia Antigua de la provincia de Alicante. La incorporación, en los años ochenta y noventa del siglo XX, de jóvenes conservadores de Prehistoria, Arqueología Clásica y Arqueología Medieval imprime un nuevo dinamismo museológico. Se organizan las primeras exposiciones temporales: El Tossal de Manises (1985); La cerámica ibérica del Estilo Elche-Archena (1987); La Rábita Califal de Guardamar del Segura (1989); La Necrópolis Ibérica de Cabezo Lucero (1992) . A su vez se renueva la investigación arqueológica iniciándose programas de excavaciones sistemáticas y de puesta en valor de yacimientos. Un ambicioso y laborioso proyecto de reubicación del Museo Provincial, desbordadas todas sus dependencias, se materializa con la apertura de una nueva sede en la Plaza Gómez Ulla de Alicante. Mediante una gran inversión en medios técnicos y humanos, con los más innovadores criterios museográficos, el proyecto se lleva a cabo entre 1999 y 2002. El 22 de Mayo de 2002 Su Majestad la Reina Dª Sofía inaugura el MARQ en su actual emplazamiento, el antiguo Hospital de San Juan de Dios de Alicante. El espacio expositivo del MARQ –complementado mediante recreaciones, sistemas interactivos y audiovisuales- se distribuye en tres áreas: una con cinco salas para la exposición permanente, la mayoría en el lado sudeste, que abarca desde la Prehistoria a la Edad Moderna y Contemporánea; otra que ocupa el espacio central, con un montaje escenográfico sobre la metodología arqueológica en tres ambientes que ilustran la arqueología de campo, la urbana y la subacuática; y una última donde se ubican las exposiciones temporales, estructurada en tres salas habilitadas al efecto y que se dedican a la memoria de Francisco Figueras Pacheco, Enrique Llobregat y Antonio Valcárcel, Conde de Lumiares, insignes figuras de la arqueología alicantina. En esta nueva etapa de su labor de custodia, generación y difusión del patrimonio arqueológico alicantino, el MARQ ha apostado por la puesta en valor de yacimientos arqueológicos de especial relevancia. Así surgió la apertura de la Sala de Arte Rupestre en Castell de Castells y la musealización de los abrigos del Pla de Petracos (declarados Patrimonio de la Humanidad en 1998); también se excavan y ponen en valor los yacimientos de la Illeta dels Banyets (El Campello) y el Tossal de Manises (Alicante), lo que convierte a estos tres yacimientos en parques arqueológicos dependientes del MARQ, al que más tarde se le unió la Torre Almohade de Almudaina. Su esfuerzo de innovación expositiva de calidad se ve recompensado en mayo de 2004 al ser distinguido con el Premio al Mejor Museo Europeo del Año, otorgado por la European Museum Forum, entidad patrocinada por el Consejo de Europa y la Casa Real Belga. Desde diciembre de 2005 cuenta con la certificación de calidad UNE-EN ISO 9001:2000 por los servicios de fomento, conservación, investigación, exhibición y difusión de los fondos en él depositados, siendo el primer museo de arqueología de España en obtener dicho reconocimiento de certificación que en la actualidad mantiene. En enero de 2007, y tras la supervisión de los técnicos de seguridad británicos, el MARQ cuenta con una certificación emitida por el Gobierno del Reino Unido que lo capacita para albergar cualquier colección de arte y arqueología procedente de éste país, siendo el único museo español que cuenta con este certificado de idoneidad. En 2001 se constituye la Fundación CV MARQ en la que se integran como patronos la Excma. Diputación Provincial de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante y las entidades financieras CAM y Cajamurcia, junto a ASISA (desde 2007) como fórmula de gestión que ha permitido proyectar el museo y las actividades que éste genera a nivel provincial, nacional e internacional, como muestra, la celebración en 2007 de la 30ª edición del Certamen del European Museum Forum en el MARQ, bajo la presidencia de S. M. la Reina Doña Fabiola de Bélgica. El Museo Arqueológico de Alicante –MARQ- es una de las apuestas museísticas más vanguardistas de nuestro país, aún correspondiendo a una tipología de museos, los arqueológicos, tradicionalmente menos innovadores. Custodia materiales arqueológicos procedentes de más de doscientos yacimientos ubicados a lo largo de toda la provincia alicantina. Como museo integral que es, dispone de departamentos de registro, inventario y documentación de los fondos arqueológicos, un gabinete numismático, un laboratorio de restauración, una biblioteca especializada y un gabinete didáctico. La Illeta dels Banyets. El Campello. Alicante Lucentum. Tossal de Manises. Alicante Además, cuenta con un sistema de video conferencia online, zona wifi y bluetooth, así como un sistema informatizado de encuestas, que permite un análisis en tiempo real de los datos extraídos de las opiniones de los visitantes, orientado a la mejora de la oferta cultural del museo. Asimismo, dispone de una Web en constante actualización que coloca al museo entre los más innovadores del país. (www.marqalicante.com). El MARQ, junto a su oferta permanente, lleva a cabo un intenso programa de exposiciones temporales, tanto de carácter local como nacional e internacional. Además, impulsa una línea de publicaciones de investigación y difusión del patrimonio y edita la revista especializada “MARQ, arqueología y museos en la labor museística”. Pla de Petracos. Castell de Castells Laboratorio de restauración del MARQ Histórico de exposiciones Año 2000 ARGANTONIO, REY DE TARTESSOS MARQ - Diputación de Alicante - Fundación El Monte - Museo Arqueológico Nacional 22 Septiembre – 30 Octubre 2000 Salas centrales del MARQ. Exposición temporal de apertura del MARQ Año 2001 LEGADOS DEL MARQ MARQ - Diputación de Alicante 20 Enero – 20 Mayo 2001 Salas Centrales del MARQ LA CULTURA IBÉRICA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX. EL LITORAL MEDITERRÁNEO MARQ - Diputación de Alicante - Universidad Autónoma de Madrid - Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) 15 Febrero – 9 Abril 2001 Salas I, II y III de Exposiciones Temporales MARQ … Y ACUMULARON TESOROS. MIL AÑOS DE HISTORIA EN NUESTRAS TIERRAS MARQ - Diputación de Alicante - Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) 18 Septiembre – 28 Octubre 2001 Sala Moderna, Sala I Exposiciones Temporales MARQ Año 2000 ARGANTONIO, REY DE TARTESSOS EL PUERTO DE LAS MARAVILLAS. LOS HALLAZGOS DE LOS NAVÍOS ANTIGUOS DE PISA MARQ - Diputación de Alicante - “Proyecto Siete Sois, Siete Luas” 6 Noviembre 2001 – 6 Enero 2002 Sala I de Exposiciones Temporales MARQ Año 2002 EL NACIMIENTO DEL ARTE EN EUROPA MARQ - Diputación de Alicante - Ars Latina 21 Diciembre 2002 – 23 Febrero 2003 Salas I y II Exposiciones Temporales MARQ Año 2003 DAMAS IBÉRICAS: ENCUENTRO XXIV SIGLOS DESPUÉS MARQ - Diputación de Alicante - Secretaría de Estado de Cultura - Museo Arqueológico Nacional 25 Abril – 5 Mayo 2003 Sala Ibérica del Museo Arqueológico Nacional PROYECTO DUPLE. DAMAS IBÉRICAS: ENCUENTRO XXIV SIGLOS DESPUÉS MARQ - Diputación de Alicante - Universidad Miguel Hernández de Elche - Secretaría de Estado de Cultura - Museo Arqueológico Nacional 20 Mayo – 31 Mayo 2003 Edificio Torre Vaillos, Universidad de Elche Año 2001 Y ACUMULARON TESOROS. MIL AÑOS DE HISTORIA EN NUESTRAS TIERRAS Año 2004 TÚNEZ, EL ARTE DE VIVIR MARQ - Diputación de Alicante - Ministerio de Cultura de Túnez, Institut Català de la Mediterrània IEMED - Diputación de Valencia 5 Febrero – 2 Mayo 2004 Salas I, II y III Exposiciones Temporales MARQ CREVILLENT, ARQUEOLOGIA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Crevillent - Museo Arqueológico Municipal 11 Mayo – 28 agosto 2004 Sala I Exposiciones Temporales MARQ EL ORO DEL PERÚ MARQ - Diputación de Alicante - Museo del Oro del Perú - Instituto Nacional de Cultura del Perú 1 Junio – 1 Agosto 2004 Sala II Exposiciones Temporales MARQ LOS ALBORES DE LA BELLEZA. LA PINTURA ROMANA ANTIGUA MARQ - Diputación de Alicante - Fundación ARS LATINA 15 de Septiembre 2004 a 24 de Octubre de 2005 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ CREVILLENT, ARQUEOLOGIA Y MUSEO MARQ – Diputación de Alicante – Diputación de Valencia - Ayuntamiento de Crevillent- Museo Arqueológico Municipal – Museo de Prehistoria y Culturas Valencianas 4 octubre – 5 Diciembre 2004 Sala Exposiciones Temporales Museo de Prehistoria y Culturas Valencianas, Valencia Año 2004 TÚNEZ, EL ARTE DE VIVIR XÀBIA, ARQUEOLOGIA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Xàbia - Museu Arqueològic Municipal “Soler Blasco” de Xàbia 9 Noviembre 2004 – 28 Febrero 2005 Sala I Exposiciones Temporales MARQ Año 2005 HIJOS DE CRONO VASOS GRIEGOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL MARQ - Diputación de Alicante - Ministerio de Cultura - Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) 21 Febrero – 22 Mayo 2005 Sala I Exposiciones Temporales MARQ XÀBIA, ARQUEOLOGIA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Diputación de Valencia - Ayuntamiento de Xàbia - Museu Arqueològic Municipal “Soler Blasco” de Xàbia – Museo de Prehistoria y Culturas Valencianas 11 Marzo – 11 Mayo 2005 Sala Exposiciones Temporales Museo de Prehistoria y Culturas Valencianas, Valencia NOVELDA, ARQUEOLOGÍA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Novelda - Museo Arqueológico de Novelda 15 Junio -18 Septiembre 2005 Sala I Exposiciones Temporales MARQ Año 2005 XÀBIA, ARQUEOLOGIA Y MUSEO SCOMBRARIA. LA HISTORIA OCULTA BAJO EL MAR MARQ - Diputación de Alicante - Comunidad Autónoma de Murcia - Fundación Cajamurcia 25 Mayo – 4 Septiembre 2005 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ SANTA MARÍA DESCUBIERTA MARQ - Diputación de Alicante - Obispado Orihuela-Alicante - Iglesia de Santa María 7 Octubre – 4 Diciembre 2005 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ VILLENA, ARQUEOLOGÍA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Villena - Museo Arqueológico Municipal “Jose María Soler” de Villena 15 Diciembre 2005 – 19 Febrero 2006 Sala I Exposiciones Temporales MARQ EL TESORO DE VILLENA UN DESCUBRIMIENTO DE JOSE MARÍA SOLER MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Villena - Museo Arqueológico Municipal “Jose María Soler” de Villena 15 Diciembre 2005 – 19 Febrero 2006 Sala II Exposiciones Temporales MARQ Año 2006 Año 2005 SANTA MARÍA DESCUBIERTA EL SEÑOR DE SIPÁN MISTERIO Y ESPLENDOR DE UNA CULTURA PRE-INCA MARQ - Diputación de Alicante - Museo Tumbas Reales de Sipán - Instituto de Cultura del Perú 20 Marzo – 23 Junio 2006 Salas I, II y III Exposiciones Temporales MARQ SANTA MARÍA DESCUBIERTA EL SECRETO DE LAS BÓVEDAS DEL ALICANTE MEDIEVAL MARQ - Diputación de Alicante - Comunidad Autónoma de Madrid - Museo Arqueológico Regional - Obispado Orihuela-Alicante - Iglesia de Santa María 9 Junio – 18 Septiembre 2006 Sala Exposiciones Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, Madrid PEINANDO LA MUERTE RITUALES DE VIDA Y MUERTE EN LA PREHISTORIA DE MENORCA MARQ - Diputación de Alicante - Govern Autonómic Balear - Ayuntamiento de Ciutadella 11 Julio -15 Octubre 2006 Salas I y II Exposiciones Temporales MARQ TESOROS ARQUEOLÒGICOS DE CHIPRE DEL MUSEO MEDITERRÁNEO DE ESTOCOLMO LA EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA SUECA EN CHIPRE 1927 – 1931 MARQ - Diputación de Alicante - Meddelhausmuseet de Estocolmo 31 Octubre 2006 – 28 Enero 2007 Sala III Exposiciones Temporales MARQ Año 2006 EL SEÑOR DE SIPÁN.. MISTERIO Y ESPLENDOR DE UNA CULTURA PRE-INCA. ALCOI, ARQUEOLOGÍA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Alcoi - Museu Arqueològic Municipal “Camil Visedo Moltó” de Alcoi 5 Diciembre 2006 – 11 Febrero 2007 Salas I y II Exposiciones Temporales MARQ Año 2007 ARTE E IMPERIO, TESOROS ASIRIOS DEL BRITISH MUSEUM MARQ - Diputación de Alicante - The British Museum (Londres) 2 Abril – 30 Septiembre 2007 Salas I, II y III Exposiciones Temporales y Biblioteca MARQ EL BÁCULO Y LA ESPADA. SOBRE UN FRAGMENTO DE ESCULTURA MONUMENTAL ROMANA DE BRONCE DE LUCENTUM. MARQ - Diputación de Alicante. 1 Mayo 2007 – 24 Septiembre 2008 Espacio expositivo instalado en el vestíbulo del MARQ POMPEYA BAJO POMPEYA. LAS EXCAVACIONES VALENCIANAS EN LA CASA DE ARIADNA MARQ - Diputación de Alicante - SIAM - SIP - Sopraintendenza Archeologica di Pompei 22 Noviembre 2007 – 18 Febrero 2008 Sala I Exposiciones Temporales MARQ LA FRAGILIDAD EN EL TIEMPO. EL VIDRIO EN LA ANTIGÜEDAD MARQ - Diputación de Alicante - Museu d’Arqueologia de Catalunya 13 Diciembre - 2 Marzo de 2008 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ Año 2007 ARTE E IMPERIO, TESOROS ASIRIOS DEL BRITISH MUSEUM Año 2008 LE VIE DEL MARE MARQ - Diputación de Alicante - Museo Regionale di Storia Naturale de Terrassini - Regione Siciliana - Museo del Mar de Santa Pola - Museo Paleontológico de Elche (MUPE) 5 Marzo - 23 Marzo 2008 Sala I Exposiciones Temporales MARQ POMPEYA BAJO POMPEYA. LAS EXCAVACIONES VALENCIANAS EN LA CASA DE ARIADNA MARQ - SIAM - SIP - Sopraintendenza Archeologica di Pompei 13 Marzo – 8 Junio 2008 Sala Exposiciones Museo de la Beneficencia, Diputación de Valencia ESCITAS. TESOROS DE TUVÁ MARQ - Diputación de Alicante - Embajada de la Federación de Rusia - Instituto de la Cultura Material, Academia de la Ciencia de la Federación de Rusia - Fundación CajaMurcia 22 Abril – 5 Octubre 2008 Sala I Exposiciones Temporales MARQ MALTA. PREHISTORIA Y TEMPLOS MARQ - Diputación de Alicante - Heritage Malta - Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) 12 Junio – 12 Octubre 2008 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ Año 2008 MALTA. PREHISTORIA Y TEMPLOS SURCANDO EL TIEMPO. UN BARCO DE TERRACOTA DE ÉPOCA IBÉRICA (TOSSAL DE LES BASSES, ALICANTE) MARQ - Diputación de Alicante. 3 Octubre – 9 Diciembre 2008 Espacio expositivo instalado en el vestíbulo del MARQ ARTIFEX. INGENIERÍA ROMANA EN ESPAÑA MARQ - Diputación de Alicante - Ministerio de Fomento - Ministerio de Cultura - Fundación Juanelo Turriano - Asisa 25 Noviembre 2008 – 15 Febrero 2009 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ ELDA, ARQUEOLOGÍA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Elda - Museo Arqueológico de Elda - Asisa 5 Diciembre 2008 – 15 Febrero 2009 Sala I Exposiciones Temporales MARQ EL SECRETO DEL BARRO. UN CÁNTARO NEOLÍTICO DE LA COVA D’EN PARDO DE PLANES. MARQ - Diputación de Alicante. 11 Diciembre 2008 – 11 Julio 2010 Espacio expositivo instalado en el vestíbulo del MARQ Año 2009 Año 2008 ARTIFEX.. INGENIERÍA ROMANA EN ESPAÑA GRAFFITI. ARTE ESPONTÁNEO EN ALICANTE MARQ - Diputación de Alicante - Museo Arqueológico de Villena “Jose Maria Soler” 17 marzo – 17 mayo 2009 Exposición de producción externa VILLENA LA BELLEZA DEL CUERPO. ARTE Y PENSAMIENTO EN LA ANTIGUA GRECIA. MARQ - Diputación de Alicante - The British Museum (Londres) - Fundación Cajamurcia 2 Abril –13 Octubre 2009 Salas I, II y III Exposiciones Temporales MARQ HUELLAS GRIEGAS EN LA CONTESTANIA MARQ - Diputación de Alicante - Fundación Cajamurcia 2 Abril – 13 Octubre 2009 Sala Noble (Biblioteca MARQ) GRAFFITI. ARTE ESPONTÁNEO EN ALICANTE MARQ - Diputación de Alicante - Museo Arqueológico de Villajoyosa 10 Julio – 30 Septiembre 2009 Exposición de producción externa VILLAJOYOSA EN LOS CONFINES DEL ARGAR. UNA CULTURA DE LA EDAD DEL BRONCE EN ALICANTE MARQ - Diputación de Alicante - Museu d’Arqueologia de Catalunya 2 Diciembre 2009 – 28 Febrero 2010 Sala I Exposiciones Temporales MARQ Año 2009 LA BELLEZA DEL CUERPO. ARTE Y PENSAMIENTO EN LA ANTIGUA GRECIA. CALP, ARQUEOLOGÍA Y MUSEO MARQ - Diputación de Alicante - Ayuntamiento de Calpe 4 Diciembre 2009 – 28 Febrero 2010 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ Año 2010 EL ENIGMA DE LA MOMIA. EL RITO FUNERARIO EN EL ANTIGUO EGIPTO Diputación de Alicante - Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Alicante - Fundación Cajamurcia 26 Marzo – 17 Octubre 2010 Salas I, II y III Exposiciones Temporales MARQ OBJETOS EGIPCIOS EN ALICANTE Diputación de Alicante - Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Alicante - Fundación Cajamurcia 26 Marzo - 17 Octubre 2010 Hall de la Biblioteca GRAFFITI. ARTE ESPONTANEO EN ALICANTE EN EL MAHE MARQ - Diputación de Alicante - Museo Arqueológico de Elche (MAHE) 14 Abril – 28 Junio 2010 Exposición de producción externa ELCHE GRAFFITI. ARTE ESPONTANEO EN ALICANTE EN SAX. Alberto Sols MARQ - Diputación de Alicante - CEAHM. Alberto Sols 14 Abril – 28 Junio 2010 Exposición de producción externa SAX Año 2010 MONEDAS. TODAS LAS CARAS DE LA HISTORIA EXVOTOS IBÉRICOS Diputación de Alicante - Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Murcia 16 Julio – 17 Octubre de 2010 Hall de Entrada al MARQ LUZ DE ACEITE Diputación de Alicante - Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Alicante 11 de Noviembre de 2010 Hall de Entrada al MARQ MONEDAS. TODAS LAS CARAS DE LA HISTORIA Diputación de Alicante - Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Alicante 3 Dicembrer 2010 a 27 Febrero de 2011 Sala I de Exposiciones Temporales MARQ GUARDAMAR DEL SEGURA. ARQUEOLOGÍA Y MUSEO Diputación de Alicante - Fundación MARQ - Museo Arqueológico de Alicante Ayuntamiento de Guardamar 14 Diciembre 2010 a 27 Febrero de 2011 Salas II y III Exposiciones Temporales MARQ Año 2010 GUARDAMAR DEL SEGURA,. ARQUEOLOGÍA Y MUSEO El Museo del Ermitage El Museo del Ermitage, en San Petersburgo (Rusia) es una de las mejores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. Su colección está formada por más de 3 millones y medio de piezas entre arqueología y numismática, cuadros, esculturas, arte gráfico y aplicado y otra variada serie de objetos. Los fondos pictóricos del Ermitage lo consagran, junto al Louvre y al Museo del Prado, como una de las pinacotecas más completas del mundo. Los espacios museísticos están alojados en un complejo palaciego que sirvió de residencia oficial de los Zares. El conjunto está compuesto por seis edificios monumentales, ubicados en torno a la gran plaza semicircular, de entre los que destaca el Palacio de Invierno de la Emperatriz Isabel Petrovna, hija de Pedro el Grande. La colección se inicia en el siglo XVIII cuando Catalina II, la Grande, gran admiradora del arte en todas sus manifestaciones, compró una colección de pinturas flamencas y holandesas, que fue el germen de una de las mayores colecciones de la historia del museo, hoy legendarias. Para su contemplación y admiración, manda construir el Gran Ermitage -del francés: ermita (lugar de retiro)- , que alberga además su biblioteca privada. En el siglo XIX, Nicolás II convierte la colección privada de la Casa Real en el Museo Imperial, mostrándola por primera vez al pueblo en el Nuevo Ermitage, edificio de nueva planta con el que nace el Museo del Ermitage. Pero no será hasta la Revolución de Octubre en 1917 cuando se declare Museo Estatal, convirtiéndose a partir de entonces en un dinámico centro cultural, abierto también a exposiciones temporales. El Museo Estatal del Ermitage se ha convertido en un museo de cultura universal, con una vocación de expansión internacional que ha generado nuevas sedes como la del Guggenheim Ermitage, en Las Vegas (EEUU); el Ermitage Amsterdam, en Holanda; o el Ermitage de la Somerset House en Londres. Los fondos arqueológicos del Ermitage forman una amplia y valiosa colección que incluye objetos recuperados a través de las investigaciones arqueológicas de eminentes científicos rusos, tanto en el territorio de la Federación de Rusia como en territorios limítrofes de Asia Central, el Caúcaso o el Mar Negro. Tienen decenas de miles de objetos prehistóricos, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta el segundo o primer milenio antes de Cristo, y una importante colección de objetos de Grecia y Roma, y de las excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar durante los siglos XIX y XX en el litoral del mar Negro y en las primeras ciudades rusas.