Jarrón de vidrio y cuerda
Transcripción
Jarrón de vidrio y cuerda
¿QUÉ ES RECICLAR? Reciclar es un proceso mediante el cual uno o varios materiales se pueden volver a utilizar obteniéndose un nuevo producto o materia prima. El proceso de reciclaje está compuesto por una serie de pasos desde que se obtiene el producto de desecho hasta el nuevo producto o materia prima. Normalmente, este proceso comienza con el consumidor, depositando el material de desecho en puntos selectivos de recogida de residuos, que después son retirados para llevarlos a una planta de clasificación y a una planta de tratamiento para, en un último paso, llegar a una planta de reciclaje. Para el correcto funcionamiento de la recogida selectiva de los residuos, es fundamental que nosotros como ciudadanos participemos en la separación en origen de los mismos, es decir, la separación en nuestros domicilios o puntos de producción de residuos. ¿CÓMO SEPARAR PARA RECICLAR? Hoy en día, la mayoría de los productos de desecho se pueden reciclar y, por ello, es muy importante depositarlos en los lugares adecuados y hacer una correcta separación de los mismos. Para la separación selectiva de los residuos existen diferentes puntos en nuestra ciudad dónde los podemos colocar. A continuación se muestran dichos lugares y los respectivos residuos que podemos depositar en ellos. Iglú verde: envases de vidrio (tarros, frascos, botellas de vidrio,…). Se deben depositar sin tapones ni tapas y nunca debemos colocar en este contenedor espejos, ventanas, tubos fluorescentes, cerámica o porcelana. Contenedor amarillo: envases de plástico (botellas de plástico, bolsas,…), envases metálicos (latas de conserva, latas de refrescos,…), envases de brik (leche, zumos,…) y papel de aluminio. Nunca se deben depositar envases que hayan contenido algún tipo de residuo tóxico como barnices, pinturas o disolventes. Contenedor azul: envases de cartón (cajas de zapatos, cajas de cereales,…) y papel (revistas, periódicos, libros,…). Recipiente para pilas: lo puedes encontrar en diversos puntos de tu ciudad, tanto en la calle como en supermercados, oficinas y colegios. En ocasiones puede tener dos cavidades, una para las pilas de tipo botón y otra para el resto de las pilas. Punto SIGRE: son contenedores que se encuentran en las farmacias o centros de salud dónde debemos depositar los envases de medicamentos y los medicamentos caducados o que ya no vayamos a utilizar. Punto limpio: son centros de recogida de residuos para particulares que, por sus características, no se pueden depositar en los anteriores contenedores o recipientes. Los puntos limpios pueden ser tanto fijos como móviles, es decir, existen instalaciones en un determinado lugar de forma permanente para depositar los residuos, pero también hay puntos limpios móviles que suelen ser camiones equipados que van cada día de la semana a un lugar de la ciudad para recoger este tipo de residuos. En el punto limpio se pueden depositar aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, juguetes, muebles, aceites, envases que hayan contenido residuos tóxicos, etc. Además existen los contenedores de materia orgánica que suelen ser verdes, marrones o grises, dónde se deben depositar los restos de alimentos, restos de plantas o productos que estén elaborados exclusivamente con materiales orgánicos como los pañuelos de papel o los tapones de corcho. ¿QUÉ SE OBTIENE DE LOS MATERIALES RECICLADOS? Las materias primas y productos que se obtienen de los materiales de desecho que se reciclan son muy diversos y numerosos. En algunos casos, los residuos se pueden reutilizar en vez de reciclar, es decir, se vuelven a utilizar con el mismo fin para el que estaban diseñados. Este es el caso, por ejemplo, del vidrio, ya que en muchas ocasiones se lava y se vuelve a utilizar. A continuación, se muestran algunos ejemplos de los útiles que se pueden obtener con materiales reciclados, aunque la lista sería mucho más larga, puesto que cada día se obtienen cosas nuevas. RESIDUO PRODUCTO ELBABORADO Envases de plástico Bolsas, cañerías, juguetes, columpios, forros polares Papel y cartón Cajas, periódicos, cuadernos, libros Latas Bicicletas, llantas de coche Neumáticos Asfalto, suelo para parques infantiles Vidrio Frascos, botellas Como se puede observar, en ocasiones el producto elaborado se relaciona directamente con el residuo inicial, por ejemplo el papel y un cuaderno o una revista. En otras ocasiones, el producto elaborado y el residuo no se relacionan directamente, como es el caso de los neumáticos y el suelo para parques infantiles o los envases de plástico y los forros polares. Por ello, resulta llamativo e interesante saber todo lo que se puede llegar a conseguir reciclando los residuos. ¿PODEMOS OBTENER PRODUCTOS RECICLADOS EN CASA? A través de este taller de reciclaje se pretende ver una nueva forma de reciclar, donde nosotros mismos, en casa, podemos crear nuevos productos. En este caso, en vez de depositar los residuos en sus respectivos contenedores, vamos a seleccionar aquellos que nos pueden servir, los trataremos de una forma apropiada y obtendremos así un nuevo producto. Las fichas de actividades que contiene este taller de reciclaje muestran algunos ejemplos de los materiales que podemos utilizar y qué objetos se puede obtener, pero se ha de tener en cuenta que el material a utilizar y el producto final va a depender única y exclusivamente de nosotros mismos y de nuestra creatividad. ¿Y por qué depende de nosotros? Porque con cualquier producto de desecho se pueden obtener nuevos productos, sólo hay que poner un poco de imaginación y pensar en qué se puede convertir. El método de reciclar en casa es muy sencillo, sólo hace falta coger un material que ya no sirva, como por ejemplo un envase de plástico o de cartón, para reciclar o cualquier otro, mirarlo y pensar qué se puede obtener dejando volar tu imaginación. En el caso de que no se nos ocurriese nada, depositaremos el residuo que hemos elegido en su contenedor correspondiente y escogeremos otro para ver en qué podemos transformarlo. También se pueden usar varios materiales de desecho para un mismo objeto y ayudarse de elementos decorativos como pinturas o diferentes técnicas de manualidades. Reciclando en casa se pueden conseguir infinidad de cosas, desde juegos, elementos decorativos, disfraces,…todo lo que se nos pueda ocurrir. Al final vamos a obtener un producto a partir de materiales reciclados dándole uso a un elemento que, en principio, nos parecía inutilizable. Además, el hecho de obtener un objeto pensado por nosotros mismos lo hará más especial, siendo algo propio y único que podemos quedarnos o regalar. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR? Porque es un proceso sencillo que nos ayuda a proteger el medio ambiente. Además de consumir menos energía, disminuir la contaminación y ayudar a conservar los recursos naturales, también disminuye el número de desechos y por lo tanto su volumen. También es importante reciclar porque nos ayuda a concienciarnos de la cantidad de cosas que creemos inservibles pero que, en realidad, no lo son, y porque nos ayuda a fomentar nuestra creatividad. Y por último, debemos recordar siempre de la regla de las tres “R”: REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR Es una regla fácil y sencilla, que se pone en práctica según un orden de importancia, es decir, primero debemos de reducir, luego reutilizar y por último reciclar. ¿Y por qué hay que aplicar este orden? Porque REDUCIR significa evitar generar productos de desecho innecesarios, REUTILIZAR es dar una segunda vida útil a un producto y RECICLAR es, como ya hemos visto anteriormente, trasformar un material para que pueda volver a ser utilizado al obtener un nuevo producto o materia prima. Índice de actividades VIDRIO Õ Botellas decorativas Õ Costurero Õ Jarrón de vidrio y cuerda ENVASES Õ Corona Õ Hucha cerdito Õ Hucha metálica Õ Maracas Õ Reversi Õ Reloj de arena Õ Servilletero Õ Yo-yo PAPEL Y/O CARTÓN Õ Flores Õ Joyero Õ Libreta Õ Papón Õ Revistero Õ Serpiente Õ Sofá para móvil Õ Tarjetero Õ Tres en raya ORGÁNICO Õ Jarrón con cáscaras de huevo OTROS MATERIALES Õ Pulpo Õ Imanes Botellas decorativas Objetivo Reutilizar botellas de vidrio creando elementos decorativos. Tiempo de realización Entre 30-50 minutos. Materiales 9 Botella de vidrio 9 Sal 9 Tizas de colores 9 Algodón 9 Cartón (para reciclar) Observaciones xSegún la habilidad y el total de sal a colorear, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe puede sustituir la sal por elementos culinarios como garbanzos, arroz, pasta, etc. xEs aconsejable elegir una botella de vidrio sin color, ya que de esta forma se pueden observar mejor los efectos de la sal de colores. xSe pueden usar botellas de diferentes tamaños, formas e incluso tarros de vidrio, para formar un conjunto de elementos decorativos. Pasos Paso 1: Colorear la sal. Se pone un puñado sobre el cartón y se raya la tiza sobre ella. Paso 2: Repetir la acción diferentes colores. anterior con TALLER DE RECICLAJE A partir de 6 años. VIDRIO Edad Paso 5: Sellar con algodón para que la sal no se mueva. Resultado final: VIDRIO Paso 4: Alternar colores, haciendo unas líneas más finas que otras, hasta llenar la botella. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Echar la sal de color en una botella de vidrio vacía, con ayuda de un embudo de papel. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Botellas decorativas Costurero Objetivo Reutilizar un envase de cristal para hacer un costurero. Tiempo de realización Entre 30 y 40 minutos. Materiales 9 1 tarro de vidrio con tapa 9 Pegamento fuerte 9 Espuma 9 Tijeras 9 Tela y cinta 9 Alfileres, botones, hilo, etc., (opcional) Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe puede sustituir la espuma por corcho blanco o por guata (relleno de almohada). xEl tarro de vidrio se puede decorar por fuera con papel decorativo, lanas, botones, detc., así tendrá un aspecto más relacionado con el tema de la costura. xSi se hacen varios costureros, resultan decorativos. Pasos Paso 1: Cortar un trozo de espuma un poco más pequeño que el tamaño de la tapa del tarro de vidrio. Paso 2: Pegar la espuma en la parte superior de la tapa del tarro de vidrio. TALLER DE RECICLAJE A partir de 8 años. VIDRIO Edad Paso 5: Pegar la cinta a la tela siguiendo el borde de la tapa. Recortar la tela sobrante. Resultado final: VIDRIO Paso 4: Pegar el trozo de tela a la espuma y a dla tapa. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Cortar un trozo de tela mayor que el tamaño de la tapa del tarro. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Costurero Jarrón de vidrio y cuerda Objetivo Reutilizar un envase de vidrio transformándolo en un jarrón. Tiempo de realización Entre 50-60 minutos. Materiales 9 1 tarro de vidrio. 9 Cuerda. 9 Lentejas o elementos similares. 9 Cola blanca. 9 Tijeras. Observaciones xDependiendo de la habilidad y del tamaño de la botella, el tiempo de realización podrá dvariar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe pueden obtener diferentes efectos si se cubre sólo hasta la mitad, o forrando la dparte inferior y la superior y dejando el centro sin cubrir. xEsta técnica se puede utilizar con todo tipo de envases, como botellas, latas, etc. xPodemos decorar la botella con diversos materiales y pintarlos con acuarelas. Pasos Paso 1: Pegar la cuerda alrededor del tarro comenzando desde la parte inferior hasta llegar a la parte superior. Paso 2: Se ha de hacer con cuidado de que no queden huecos entre las vueltas de cuerda. TALLER DE RECICLAJE A partir de 7 años. VIDRIO Edad Paso 4: Decorar con lentejas o elementos similares. TALLER DE RECICLAJE Resultado final: VIDRIO Paso 3: Forrar hasta la parte superior. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Jarrón de vidrio y cuerda Corona Objetivo Reutilizar una garrafa de plástico para conseguir una corona. Tiempo de realización Entre 30-40 minutos. Materiales 9 1 garrafa de plástico 9 Rotulador permanente 9 Cuchilla 9 Cola blanca 9 Tijeras 9 Tela 9 Velcro 9 Ceras de colores 9 Papel y/o cartón Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe pueden añadir más detalles a la corona para decorar al gusto. xEs recomendable recortar o cubrir las esquinas de plástico que puedan quedar xCuanto mayor sea la garrafa mayor podrá ser el tamaño de la corona. TALLER DE RECICLAJE A partir de 9 años. ENVASES Edad Paso 2: Recortar una tira de plástico de la botella de unos 10 cm de ancho. Paso 3: Hacer una plantilla en papel con la forma de la corona. Paso 4: Colocar la plantilla encima de la tira de plástico. Recortar. Paso 5: Cortar una tira de tela de 3-4 cm de ancho. Paso 6: Pegar la tela a la base de la corona con cola. Dejar secar. TALLER DE RECICLAJE Paso 1: Recortar la base de la garrafa. ENVASES Pasos Paso 9: Pegar en los picos de la corona las formas decorativas realizadas. Paso 10: Recortar la corona por la mitad para hacerla ajustable. Paso 11: Recortar una tira de 5 cm de velcro. Pegar el velcro en cada uno de los extremos recortados. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Corona ENVASES Paso 8: Pintar de colores variados las estrellas y los círculos. TALLER DE RECICLAJE Paso 7: Dibujar en cartón diferentes formas decorativas (estrellas, círculos, etc.). Hucha cerdito Objetivo A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 25-35 minutos. Materiales 9 Botella de plástico 9 Tijeras y cuchilla 9 2 tapones de corcho 9 Tempera rosa y pincel 9 Cola blanca 9 Papel de revista y tela 9 Lapicero Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSi se utilizan botellas con tapones grandes se puede sacar el dinero por allí sin necesidad de romper la hucha. Así se puede utilizar tantas veces como se quiera. xAl recortar las orejas se deja una solapa para pegarlas y así que queden levantadas. Pasos Paso 1: Un adulto pondrá la botella de plástico tumbada y cortará con la cuchilla una ranura en la parte de arriba. Paso 2: Un adulto cortará con una cuchilla los dos tapones de corcho por la mitad. Serán las patas del cerdito. TALLER DE RECICLAJE Edad ENVASES Reutilizar envases y otros materiales para crear una hucha con forma de cerdo. Paso 5: Recortar una cinta de tela. Paso 6: Colocar la cinta de tela alrededor de la botella y hacer una lazo. Paso 7: Colocar el tapón y pegar con cola blanca los distintos elementos del cerdito. Dejar secar. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Hucha cerdito ENVASES Paso 4: Dibujar sobre papel de revista los ojos, las orejas, la boca y el rabo y recortar. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Pintar con tempera rosa los corchos y el tapón de la botella. Dejar secar. Hucha metálica Objetivo A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 15 y 20 minutos. Materiales 9 1 lata de plástico 9 Cuchilla y tijera 9 Pegamento 9 Lapicero y regla 9 Papel de revistas para decorar Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xA la hora de dibujar la ranura por donde se va a introducir el dinero, hemos de tener den cuenta el tamaño que tienen las diferentes monedas que podamos meter en la dhucha, ya que si se hace una ranura de un tamaño muy pequeño, podemos tener el dproblema de que las monedas no entren por la ranura. xSe puede decorar con distintas técnicas: collage, pintura, papel maché, etc. xPara sacar el dinero de la hucha sólo habrá que levantar la tapa de plástico. Pasos Paso 1: Marcar con lapicero la ranura para introducir el dinero. Paso 2: Un adulto cortará con la cuchilla la ranura dibujada en el paso 1. TALLER DE RECICLAJE Edad ENVASES Reutilizar una lata para crear una hucha. Paso 5: Colocar la tapa. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Hucha metálica ENVASES Paso 4: Pegar el papel alrededor de la lata. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Recortar una tira de papel del tamaño y diámetro de la lata. Maracas Objetivo Edad A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 10 y 15 minutos. Materiales 9 2 envases pequeños de yogur líquido o similar 9 Lentejas, arroz o similar 9 Globos 9 Pincel 9 Acuarelas de colores 9 Tijeras 9 Goma elástica Observaciones ENVASES Reutilizar un envase de plástico para crear unas maracas. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe obtendrán diferentes sonidos según el elemento introducido (arena, azúcar…). xSe pueden decorar con pegatinas, lazos, cintas, etc., además de con acuarelas. Pasos Paso 1: Pintar los envases con acuarelas de colores y un pincel. Paso 2: Rellenar los envases con las lentejas o elementos similares. TALLER DE RECICLAJE xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Maracas ENVASES Paso 4: Cerrar los envases con el trozo de globo estirado y una goma elástica enrollada alrededor. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Cortar 2 trozos de globo de un tamaño algo mayor que la boca de los envases. Reversi Objetivo Edad A partir de 8 años. Tiempo de realización Entre 30-45 minutos. Materiales 9 20-30 tapones de plástico 9 Papel o cartulina 9 Tijeras 9 Pinturas 9 Pegamento Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. ENVASES Reciclar tapones de plástico para hacer un “reversi” o juego de parejas. xEn vez de dibujos se pueden usar recortes de revistas. Recuerda que deben emparejar. Reglas del juego: Se sitúan los tapones boca abajo. Se trata de ir encontrando parejas. Un jugador da la vuelta a dos tapones, si son pareja los retira y vuelve a levantar otro par. Si los botones levantados no son pareja se volverán a poner boca abajo y pasa el turno al siguiente jugador. Gana aquel jugador que consiga más parejas. Pasos Paso 1: Marcar círculos en el papel del mismo tamaño que el interior de los tapones. Paso 2: Dibujar los círculos. Tiene que haber una pareja de cada dibujo. TALLER DE RECICLAJE xSi es posible, utiliza folios ya usados por una cara que ya no te sirvan. Resultado final. ¡A jugar! Imagina… …Recicla… …Diviértete! Reversi ENVASES Paso 4: Pegar un círculo dentro de cada tapón. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Recortar los círculos. Reloj de arena Objetivo A partir de 8 años. Tiempo de realización Entre 30-40 minutos. Materiales 9 2 botellas de plástico iguales y sus tapones 9 Arena 9 Tijeras 9 Cartón 9 Pegamento 9 Cinta adhesiva 9 Lapicero Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xLa cantidad de arena dependerá del tiempo que se quiera dure el reloj. A más tiempo, más cantidad de arena se necesitará. xSe puede decorar con rayas de colores, cintas., etc. Pasos Paso 1: Cortar las botellas por el centro. Conservamos la parte con el tapón. Paso 2: Hacer un agujero en uno de los tapones. Quitar el tapón a la otra botella. TALLER DE RECICLAJE Edad ENVASES Reutilizar botellas de plástico creando un reloj de arena. Paso 5: Recortar el cartón. Paso 6: Cerrar una botella con cartón y cinta adhesiva. Introducir arena. Paso 7: Cerrar la botella que queda abierta con cartón y cinta adhesiva. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Reloj de arena ENVASES Paso 4: Trazar la forma de la parte abierta de las botellas sobre un cartón. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Pegar las botellas entre sí, por el tapón. Servilletero Objetivo A partir de 5 años. Tiempo de realización Entre 20 y 25 minutos. Materiales 9 Botella de plástico 9 Rotulador permanente negro 9 Tijeras 9 Acuarelas de colores 9 Pinceles 9 Pegamento de barra 9 Regla 9 Tela de colores Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe pueden decorar los bordes del servilletero con tela. xSe puede decorar con distintos dibujos, pegar botones, etc. Pasos Paso 1: Marcar 15 cm en el envase de plástico para recortar posteriormente. Paso 2: Cortar el envase por la línea que hemos trazado previamente. TALLER DE RECICLAJE Edad ENVASES Reciclar envases de plástico para transformarlos en un servilletero. Paso 5: Cortar una tira de tela de 1 cm de ancho. Paso 6: Pegar la tira alrededor de los bordes con pegamento de barra. Paso 7: Decorar el servilletero con dibujos hechos con acuarelas de colores. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! SERVILLETERO ENVASES Paso 4: Recortar la forma marcada. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Marcar con un rotulador permanente la forma del servilletero. Yo-yo Objetivo A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 20-30 minutos. Materiales 9 2 tapas de un tarro de vidrio de un tamaño similar. 9 Plastilina. 9 Tijeras. 9 Cuchilla. 9 Rotulador permanente. 9 Cordón. 9 Cola blanca. 9 Regla. 9 Papel de revista para decorar. 9 1 tapón de corcho. Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xA la hora de cortar el cordón es recomendable tener en cuenta el tamaño del cordón para que no sea ni muy largo ni muy corto y se pueda jugar bien con el yo-yo. xLas tapas además de con plastilina se pueden rellenar con pasta de papel. xLas tapas se pueden decorar con papel de revista o poniendo alguna pegatina que tenga un tamaño adecuado. TALLER DE RECICLAJE Edad ENVASES Reciclar diferentes elementos para crear un yo-yo. Paso 2: Un adulto rebajará la zona media del corcho con una cuchilla. Paso 3: Medir 80 cm de cordón. Paso 4: Cortar el cordón. Paso 5: Anudar el cordón por un extremo a la zona media del corcho. Paso 6: Fijar con cola blanca el cordón anudado al corcho. Dejar secar. TALLER DE RECICLAJE Paso 1: Un adulto cortará con la cuchilla un poco más de la mitad del corcho. ENVASES Pasos Paso 9: Pegar el corcho a una de las tapas en la zona de la marca y rellenar de plastilina la tapa a la que está pegado el corcho. Paso 10: Rellenar de plastilina la otra tapa excepto la zona marcada para pegar el corcho y pegar el corcho a la tapa. Dejar secar. Paso 11: Hacer un nudo en el extremo de la cuerda para poder meter el dedo. Paso 12: Decorar las tapas por la zona exterior con papel de revista y cola blanca. Dejar secar. ENVASES Paso 8: Poner el corcho en la zona de la marca y hacer su forma con un rotulador permanente. TALLER DE RECICLAJE Paso 7: Hacer una marca con el rotulador permanente en la zona media de las tapas por la zona interior de las tapas. ENVASES Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Yo-yo TALLER DE RECICLAJE Paso 13: Enrollar la cuerda alrededor del corcho para poder empezar a jugar. Flores Objetivo Reutilizar papel para hacer flores decorativas. Tiempo de realización Entre 30 y 35 minutos. Materiales 9 Papel 9 Pinturas 9 Periódico 9 Tijeras 9 Cola blanca 9 Tempera 9 Pincel 9 Lápiz Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe puede utilizar un palillo de pincho moruno para ayudar a enrollar el periódico y ddar mayor consistencia al tallo. Pasos Paso 1: Se enrolla el papel de periódico sobre el palillo para hacer el tallo de la flor. Paso 2: Se recortan 5 cuadrados de papel y se pintan del color que queramos. TALLER DE RECICLAJE A partir de 6 años. PAPEL Edad Paso 5: Las solapas que han quedado, se doblan por la mitad hacia fuera. Paso 6: Con ayuda de los dedos, se abre la solapa. Paso 7: Y se pliega sobre sí misma. Paso 8: La parte superior que sobresale, se dobla hacia dentro. PAPEL Paso 4: Se dobla el triángulo, de manera que los vértices de la base se junten con el superior, formando un cuadrado. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Se dobla el cuadrado por la mitad, formando un triángulo. Paso 11: Se pega los pétalos para formar la flor, y el tallo. Paso 12: Se pinta el tallo con tempera verde. Dejar secar. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Flores PAPEL Paso 10: Se pone pegamento en los laterales para unirlos y formar un pétalo. TALLER DE RECICLAJE Paso 9: Doblar nuevamente a la mitad la solapa, pero esta vez hacia dentro. Joyero Objetivo Edad A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 50-60 minutos. Materiales 9 Caja de cartón con tapa 9 Periódico 9 Cola blanca 9 Pincel 9 Revista, papel para decorar… 9 Velcro Observaciones CARTÓN Reciclar una caja de cartón transformándola en un joyero. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe pueden conseguir efectos en la textura del joyero arrugando el papel de periódico. xSi la caja cierra bien, se puede prescindir del velcro. Pasos Paso 1: Cubrir la caja con varias capas de periódico y cola blanca. Dejar secar. Paso 2: Forrar la caja con papel decorativo o similar. TALLER DE RECICLAJE xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. CARTÓN Resultado final: TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Colocar el velcro que hará de cierre. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Joyero Reutilizar papel y cartón para hacer una libreta. Edad A partir de 5 años. Tiempo de realización Entre 15 y 20 minutos. Materiales 9 Papel 9 Cartón 9 Tijeras 9 Cola blanca y pincel 9 Regla 9 Cuerda 9 Lápiz Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs aconsejable reutilizar papel para hacer las hojas de la libreta. xPara agujerear las hojas se puede utilizar una taladradora para papel. xPara decorar las tapas de la libreta se pueden usar viñetas de comics. Pasos Paso 1: En un cartón medimos y marcamos un rectángulo de 11x 15 cm. Recortar. Paso 2: Reutilizar varios folios usados, doblar y recortar, cada uno, en cuatro partes. Serán las hojas de la libreta. TALLER DE RECICLAJE Objetivo P A P E L y CARTÓN Libreta Paso 5: Colocar los folios en el interior de las tapas y sujetar con un trozo de cuerda o lazo. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Libreta P A P E L y CARTÓN Paso 4: Agujerear las tapas de la libreta y los folios que hemos cortado con la ayuda de una taladradora. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Forrar las tapas de la libreta con papel de revista. Pegar con cola con la ayuda de un pincel. Reutilizar diversos materiales para crear la figura de un papón. Edad A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 20-25 minutos. Materiales 9 Rollo de cartón de papel higiénico y cono de papel (cono de helado, etc.) 9 Papel de revista o periódico y cartón para reciclar. 9 Palillos 9 Regla 9 Lapicero 9 Rotulador permanente 9 Cola blanca 9 Cordón 9 Tijeras Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xUsando un trozo de tela y cola blanca se puede poner una capa al papón. xLos ojos y los botones se pueden hacer usando trozos de papel de revista y cola blanca. Pasos Paso 1: Forrar con papel de revista y cola blanca el rollo de cartón. Paso 2: Dibujar los brazos y manos del papón en un trozo de cartón y recortar. TALLER DE RECICLAJE Objetivo P A P E L y CARTÓN Papón Paso 5: Cortar un trozo de cordón de 25 cm de largo, aproximadamente. Paso 6: Atar el cordón alrededor del rollo de cartón por debajo de los brazos. Paso 7: Hacer una cruz con palillos y pegarla a una de las manos. Dejar secar. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Papón P A P E L y CARTÓN Paso 4: Pegar con cola blanca el cono y las manos al rollo de cartón. Dejar secar. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Dibujar los ojos en el cono de papel y los botones en el rollo de cartón con rotulador permanente. Revistero Objetivo Edad A partir de 6 años. Tiempo de realización Entre 20 y 30 minutos. Materiales 9 Caja de cartón. 9 Papel de periódico. 9 Cola blanca. 9 Tijeras. 9 Acuarela negra y pincel. 9 Regla y lapicero. Observaciones CARTÓN Reutilizar papel de periódico y una caja de cartón, para realizar un revistero. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe puede sustituir el papel de periódico por papel de regalo de colores para forrar la caja. xDespués de forrar la caja , se puede pintar el periódico con acuarelas realizando diferentes dibujos. Pasos Paso 1: Marcar en la caja de cartón la forma del revistero. Paso 2: Recortar la caja de cartón por la marca del paso anterior. TALLER DE RECICLAJE xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. Paso 4: Decorar el papel de periódico con distintos dibujos. TALLER DE RECICLAJE Resultado final: CARTÓN Paso 3: Forrar la caja con papel de periódico y pegar con cola. Dejar secar. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Revistero Serpiente Objetivo Edad A partir de 4 años. Tiempo de realización Entre 15 y 20 minutos. Materiales 9 Cartón de huevos. 9 Acuarelas de colores. 9 Pincel. 9 Tijeras. 9 Goma elástica. 9 Lápiz. Observaciones CARTÓN Diseñar una serpiente con un cartón de huevos. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe puede aprovechar el cartón de huevos para hacer una nariz de payaso. Pasos Paso 1: Trazar una línea a lo largo de la huevera para marcar la forma de la serpiente. Paso 2: Recortar la huevera a la mitad y por la línea marcada en el paso 1. TALLER DE RECICLAJE xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. Paso 5: Decorar la serpiente con dibujos de diferentes formas. Resultado final: CARTÓN Paso 4: Dibujar la lengua de la serpiente en un cartón, colorear, recortar y pegar a la serpiente. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Pintar del color que se desee la superficie de la serpiente. Dejar secar. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Serpiente Sofá para móvil Objetivo Edad A partir de 7 años. Tiempo de realización Entre 50-60 minutos. Materiales 9 4 cajas de cartón de conservas 9 Papel de periódico 9 Cinta adhesiva 9 Cola blanca 9 Pincel 9 Tijeras 9 Recortes de revista CARTÓN Reciclar envases de cartón transformándolos en un sujeta-móviles. xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xPara que sea más resistente se pueden rellenar las cajas con papel de periódico. xSe puede decorar con papel, con pinturas, purpurina, abalorios, etc. xCuanto más grande sea la caja más grande quedará el sofá para móvil. TALLER DE RECICLAJE Observaciones Paso 2: Recubrir el sofá con papel de periódico y cola blanca. Añadir varias capas para que sea duro. Dejar secar entre capa y capa. Paso 3: Pintar, forrar o decorar. Si es necesario, colocar un tope para que el móvil no se caiga. Resultado final: TALLER DE RECICLAJE Paso 1: Unir las cajas con cinta adhesiva formando un sofá: una de base, una de respaldo y dos laterales. CARTÓN Pasos Imagina… …Recicla… …Diviértete! Sofá para móvil Tarjetero Objetivo Edad A partir de 8 años. Tiempo de realización Entre 30-40 minutos. Materiales 9 Cartón (caja de cereales, zapatos, etc.) 9 Forro de libros adhesivo 9 Velcro 9 Papel de revista 9 Tijeras 9 Lapicero 9 Regla CARTÓN Reciclar un envase de cartón para transformarlo en un tarjetero. xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEl forro de libros adhesivo se puede sustituir por uno que no sea adhesivo y celo. En este caso se decoraría antes el cartón y se pondría el forro de libros después sin decorar puesto que la decoración se vería en el fondo. xLas medidas dadas sirven para el uso de una tarjeta convencional tipo D.N.I, carné de biblioteca, etc. Pasos Paso 1: Medir y marcar en un cartón una tira de 27x9 cm. Paso 2: Recortar la tira de cartón de 27x9 cm. TALLER DE RECICLAJE Observaciones Paso 5: Sin contar el trozo de cartón de 3 cm del paso 3, dividimos el resto del cartón dibujando 4 rectángulos de 6x9 cm. Paso 6: Doblar por las líneas dibujadas en los pasos anteriores como si fuese un acordeón. Paso 7: Medir y marcar en el forro de los libros 2 trozos de 11x3 cm y 8 trozos de 11x6 cm. Paso 8: Recortar los trozos de forro de libro del paso anterior. CARTÓN Paso 4: Trazar una línea de 9cm hasta el otro lateral desde dónde se hizo la marca en el paso 3 para crear lo que será la solapa del cierre. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: En un lateral de la tira medir 3 cm y hacer una marca. Paso 11: Poner en el forro de libros de 11x3 cm los trozos de papel de revista de 9x2,5 cm de forma que queden centrados en el forro de libros para luego poder pegarlo. Paso 12: Poner el forro de libros con el papel de revista del paso 11 en el cartón en la parte de la solapa del cierre (uno para cada lado). Paso 13: Poner en el forro de libros de 11x6 cm 2 de los trozos de papel de revista de 9x5,5 cm de forma que queden centrados en el forro. Paso 14: Poner el forro de libros con el papel de revista del paso 14 en las partes del cartón que serán las cubiertas del tarjetero. CARTÓN Paso 10 Recortar los trozos de papel de revista del paso anterior. TALLER DE RECICLAJE Paso 9: Medir y marcar 2 trozos de papel de revista de 9x2,5 cm y 8 trozos de 9x5,5 cm. Paso 17: Poner velcro en la parte de la solapa del cierre del tarjetero. Resultado final: CARTÓN Paso 16: Poner el forro con el papel de revista del paso 15 en las partes del cartón que quedan libres y que servirán para meter las tarjetas. TALLER DE RECICLAJE Paso 15: Poner en el forro de 11x6 cm los 6 trozos de revista de 9x5,5 cm, pero en pegados en un borde para que una parte no se pegue al cartón. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Tarjetero Tres en raya Objetivo Edad A partir de 8 años. Tiempo de realización Entre 15 y 20 minutos. Materiales 9 6 tapones de un tamaño similar 9 (3 de un color y 3 de otro) 9 Cartón (de caja de cereales o galletas) 9 Tijeras 9 Regla 9 Lapicero y pinturas de colores Observaciones CARTÓN Reutilizar diferentes materiales para crear un juego divertido. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSi no hay tapones de dos colores se pueden diferenciar haciéndoles un dibujo. xSe puede decorar el marco del tablero para que sea más llamativo. xEl tablero del juego consta de 9 circunferencias iguales, distribuidas en tres filas de dtres, unidas todas ellas por líneas con las más cercanas. Pasos Paso 1: Dibujar en un cartón un cuadrado de 19x19 cm. Paso 2: Recortar. Será el tablero. TALLER DE RECICLAJE xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. CARTÓN Resultado final: TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Dibujar el tablero del juego en el cuadrado, dejando un margen de 1cm. Pintar y decorar el tablero. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Tres en raya Reciclar diferentes elementos para crear un jarrón. Edad A partir de 9 años. Tiempo de realización Entre 4-5 horas (hay que tener en cuenta el tiempo que tarda en secar). Materiales 9 1 globo 9 Cáscaras de huevo limpias 9 Cola blanca y pincel 9 Papel de cocina 9 Revista 9 Lapicero y tijeras 9 Rollo de cartón (de papel higiénico, papel de cocina, etc.) Observaciones xSegún la habilidad y el tiempo de secado, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xEl tamaño del globo, una vez hinchado, será el tamaño del jarrón. Pasos Paso 1: Medir y cortar 5 cm de un rollo de cartón. Paso 2: Pegar con cola blanca el trozo de cartón y papel de cocina, en la zona del nudo del globo, dejando libre parte de la zona de dentro del rollo. Dejar secar. TALLER DE RECICLAJE Objetivo ORGÁNICO Jarrón con cáscaras de huevo Paso 5: Trocear las cáscaras en pedazos ni muy grandes ni muy pequeños. Paso 6: Pegar los trozos de cáscara a la superficie del jarrón. Dejar secar. Paso 7: Pinchar el globo por la zona del cuello del jarrón. Resultado final: ORGÁNICO Paso 4: Pegar una capa de papel de revista de colores oscuros por toda la superficie del jarrón. Dejar secar. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Pegar dos o tres capas de papel de cocina por el resto de la superficie del globo. Dejar secar. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Jarrón con cáscaras de huevo Reciclar un guante viejo transformándolo en un muñeco. Edad A partir de 9 años. Tiempo de realización Entre 45 y 55 minutos. Materiales 9 1 guante 9 Botones 9 Aguja 9 Hilo 9 Pegamento 9 Guata Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xSe puede disimular la parte cosida de la cabeza poniéndole un sombrero. xSe puede sustituir la guata por espuma, algodón, lentejas, arroz… Pasos Paso 1: Esconder el dedo pulgar dentro del guante. Coserlo. Paso 2: Rellenar el guante con guata. TALLER DE RECICLAJE Objetivo Otros materiales Pulpo Paso 5: Pegar botones y tela para hacer los ojos y la boca. Resultado final: Otros materiales Paso 4: Pegar botones en los dedos; serán los tentáculos. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Dar forma a la cabeza y coser. Imagina… …Recicla… …Diviértete! Pulpo Reutilizar un imán para crear diferentes figuras. Edad A partir de 6 años. Tiempo de realización Entre 15-20 minutos. Materiales 9 Imán. 9 Papel. 9 Lápiz y goma. 9 Tijeras. 9 Celo. 9 Tempera blanca. 9 Pincel. Observaciones xDependiendo de la habilidad, el tiempo de realización podrá variar. xEs recomendable que se haga bajo la supervisión de un adulto. xLas plantillas para recortar los imanes pueden ser muy variadas: animales, flores, dedificios, etc. xPara finalizar, es recomendable pintar la silueta de la plantilla sobre el imán con color dblanco. Pasos Paso 1: Dibujar en papel la plantilla de la figura que queramos realizar. Paso 2: Recortar la plantilla. TALLER DE RECICLAJE Objetivo Otros materiales Imanes Paso 5: Pintar con acuarela blanca la silueta de la figura. Paso 6: Dibujar plantillas diferentes, para crear otros imanes. Resultado final: Imagina… …Recicla… …Diviértete! Imanes Otros materiales Paso 4: Recortar el imán según la plantilla. TALLER DE RECICLAJE Paso 3: Pegar la plantilla con celo al imán, para que no se mueva al recortar.