El BANDONEÓN - Entremúsicas.com
Transcripción
El BANDONEÓN - Entremúsicas.com
EL BANDONEÓN Aerófono de lengüetas libres Cómo citar este artículo: Ovejero, Carolina. 2010. “El bandoneón”. Entremúsicas. Música, investigación y docencia. http://entremusicas.com/investigacion/2010/07/ 07/el-bandoneon Consultado /descargado: [x día, x mes, x año] I. MORFOLOGÍA, TERMINOLOGÍA Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS. Es un aerófono portátil que consiste en dos cajas armónicas, las cuales contienen en su interior juegos de lengüetas libres en número variable; éstas son puestas en vibración por la acción de un fuelle. Dichas cajas armónicas se hallan unidas entre sí por el fuelle mencionado que actúa sobre ambas simultáneamente. De acuerdo a la clasificación de instrumentos de Hornsbostel y Sachs, es un aerófono libre de interrupción, con teclado (412.132-8). Cada caja armónica está compuesta por un marco de madera con forma de paralelepípedo de base cuadrada, y la tapa, otro paralelepípedo también de madera, que se fija al marco por medio de tornillos. Las tapas presentan además una serie de perforaciones circulares atravesadas por las teclas, permitiendo así unir el mecanismo interno con los dedos del ejecutante. En la cara externa de la tapa armónica, se hallan unas piezas de madera, llamadas vulgarmente zapatillas, en cuyo extremo se implanta una tecla, que al apretarla hace que la zapatilla se levante y esta a su vez permite que el aire ponga en movimiento la lengüeta correspondiente. El instrumento consta de un dispositivo para permitir al ejecutante abrir o cerrar el fuelle sin producir sonido. Corresponde a la mano derecha la ejecución de las notas agudas (cantos) y a la izquierda la de las notas graves (bajos). Las características mencionadas corresponden a la generalidad de los instrumentos. Existen algunos rasgos particulares según los cuales se han reunido los bandoneones en dos grupos principales, que se denominan tipos A y B. Tipo A. (Sistema Kusserow: El nombre corresponde al creador del sistema). Este instrumento posee para cada zapatilla dos lengüetas afinadas en la misma nota, lo que permite que abriendo o cerrando el fuelle se produzca el mismo sonido. El teclado se halla ordenado cromáticamente, por lo cual se los conoce, equivocadamente, con el nombre de cromáticos. Son más agudos que los del tipo B, siendo su ámbito desde un La1, hasta un Do7. Tiene 114 teclas, 53 para la mano derecha y 61 para la izquierda. Tipo B. Las dos lengüetas de cada zapatilla, están afinadas con sonidos distintos, con la resultante de dos notas por tecla. Existen dos subtipos: uno con el teclado totalmente desordenado, conocido por comparación con el tipo A como acromático o diatónico (el nombre nada tiene que ver las posibilidades reales del instrumento, pues en ese sentido todos son cromáticos), y otro con el teclado algo más ordenado cromáticamente, auque no de forma total como el del tipo A. 1 En el bandoneón el plano del teclado es paralelo al movimiento del fuelle; en el acordeón dicho plano es perpendicular. - Bandoneón diatónico usado en Argentina: mencionado dentro del tipo B. Este instrumento es el que ha alcanzado una mejor calidad de sonido y también una mayor difusión, debida al tango, (es muy popular en el Río de la Plata, particularmente en Buenos Aires y Montevideo; llega a nuestro país hacia el 1900 importado por los inmigrantes alemanes) que lo ha adoptado como un instrumento fundamental, El modelo estándar tiene 71 teclas fabricadas en hueso, recubiertas de nácar: 38 del lado derecho y 33 del lado izquierdo. Los ángulos de las cajas terminan ochavados y llevan, en la mayoría de los casos, una lira metálica como adorno. El fuelle está construido con cartón plegado, revestido de papel, generalmente en colores oscuros, reforzado por cuerina en los cantos de los pliegues. La longitud del fuelle es de 12 cm cuando está cerrado y de 77 cm cuando está abierto en su máxima extensión. - Ejecución. Se ejecuta apoyado sobre ambas piernas del ejecutante sentado (los instrumentistas suelen colocar un paño sobre sus piernas para no arruinar su vestimenta). Algunos bandoneonistas populares adoptaron la costumbre de apoyar los dos pies sobre un banquillo para levantar más las rodillas, algunos han adoptado la modalidad de pie, apoyando el instrumento sobre una de sus piernas semiflexionada, que descansa sobre una silla o un banco alto. Los teclados del bandoneón se tocan con cuatro dedos de cada mano (el pulgar no se utiliza para las botoneras). Del lado derecho y por fuera, el bandoneón estándar posee una palanca para pulsar con el pulgar derecho; esta palanca cumple la función de embrague: deja pasar el aire para poder abrir o cerrar el fuelle sin tener que generar ningún sonido. Para componer un acorde, hay que pulsar varios botones a la vez, a diferencia del acordeón, que apretando un solo botón se obtiene un acorde. Comúnmente los bandoneonistas de tango tocan sólo abriendo el fuelle, mientras que los intérpretes del ámbito rural, en especial los de la región mesopotámica, lo hacen abriéndolo y cerrándolo. - Afinación. Hoy en día se pueden encontrar bandoneones subidos inclusive a 445Hz, pero la afinación debe estar siempre en relación con la de aquellos instrumentos de afinación fija que toquen junto con él, como el piano. El afinador toma las lengüetas, una por una, y con la ayuda de una pequeña lima las va puliendo hasta dar con la altura adecuada. 2 II. FUNCIÓN MUSICAL Y SOCIAL. REPERTORIO. El bandoneón tuvo, como muchos instrumentos similares, una participación activa en la música folklórica, en Argentina fue tomando impulso lentamente como consecuencia de su incorporación a los grupos musicales que amenizaban los bailes en los salones a fines del s. XIX y principios del XX. Estaba surgiendo el tango, que posteriormente lo adoptó como instrumento imprescindible. Antes de finales del s. XIX, el bandoneón había reemplazado casi totalmente a la flauta, y el piano reemplazaría posteriormente a la guitarra. La lista de intérpretes virtuosos, sería extensísima, Sólo a título de referencia podrían citarse los nombres de A. Aieta, E. Arolas, E. Baffa, A. Berto, D. Binelli, J. Deambrogio, M. Di Cicco, D. Federido, L. Federico, J. Fernández, Os. Fresedo, R. Garello, V. Greco, P. Láurez, P. Mafia, J. Maglio, P. Mamonne, N, Marconi, R. Mederos, J.J. Mosalini, C. Ortiz, A. Penón. A. Piazzolla, O. Piro, S, Ramos Mejía, D. Santa Cruz, A. Troilo, A. Villoldo o D. Saluzzi, L. Adrover, J. Ahumada, A. Barletta; Francisca Paquita Bernardo, R. Juárez, O. Montes, Quique Ponce. El bandoneón se fue incorporando a otros géneros de la música popular argentina. Encontró una mejor adaptación en aquellas zonas en que estaban ya arraigados el acordeón o el violín, En la provincia de Sgo. de Estero y Salta, el bandoneón se incorporó a los grupos que amenizaban bailes y reuniones ejecutando chacareras, zambas y gatos, ocupando el lugar de instrumento solista junto al violín e incluyendo en esta formación a la guitarra y el bombo. En las provincias del Litoral, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y norte de Buenos Aires tuvo también una rápida adaptación y unión con la guitarra y a veces el acordeón. III. ASPECTOS HISTORICOS. - Enseñanza. La primera propuesta de enseñanza sistemática fue impulsada a mediados del s. XX por Barletta en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. - Construcción del instrumento. El bandoneón fue inventado en Krefels, Alemania, en 1844 por el músico Heinrich Band (de ahí el nombre del instrumento). Las fábricas de bandoneones más importantes en la primera mitad del s. XX fueron las de A. Arnold (que produjo las bandoneones AA) y la de Ernst Ludwig Arnold (bandoneones ELA). Fue creado en Alemania como un órgano de iglesia portátil para la tarea de la evangelización. Resulta curioso que el bandoneón, casi un símbolo de la música popular argentina, continúe siendo fabricado en su mayor parte, en Alemania de manera 3 industrial y artesanal. La única excepción de importancia es la fábrica de bandoneones Mariani en Argentina. Bibliografía: - Saltón, Ricardo. En Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana pags. 167 a 171. Madrid y Seae. 10 Tomos. - Ruiz Irma, Perez Bugallo Rubén y Goyena Héctor Luis Instrumentos Musicales Etnográficos y Fólkloricos de la Argentina (Síntesis de datos obtenidos en investigaciones de campo (1931-1992),– Bs As, 1993 – Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” www.bandoneones.wordpress.com www.wikipedia.org www.armonicademexico.blogspot.com 4