Entidades locales beneficiarias por tramos de población
Transcripción
Entidades locales beneficiarias por tramos de población
AYUDAS A CORPORACIONES LOCALES PARA ACTIVIDADES CULTURALES QUE FOMENTEN LA COMUNICACIÓN CULTURAL INFORME DE RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 2012 En el marco del Plan Estratégico General 2012-2015 de la Secretaría de Estado de Cultura y como parte de la Estrategia de Cooperación y Comunicación Cultural se crea esta nueva línea de ayudas para reforzar las capacidades de gestión del sector público en las instituciones culturales, mediante el aprovechamiento compartido de infraestructuras y recursos. El impulso de la circulación de proyectos culturales más allá de sus Comunidades Autónomas de origen enriquece las programaciones culturales y contribuye a facilitar el conocimiento de la pluralidad y riqueza del patrimonio cultural. Esta línea de ayudas se concibe con el fin de facilitar la organización por las corporaciones locales de actividades culturales de carácter interdisciplinar que mejoren la oferta cultural en sus ámbitos territoriales promoviendo a su vez la movilidad de artistas a nivel supraautonómico y el conocimiento del patrimonio cultural de otras Comunidades Autónomas diferentes a la propia. Se ha querido mejorar el equilibrio territorial enla programación cultural potenciando el ámbito rural. El resultado es que la mayoría de los proyectos subvencionados están organizados por Ayuntamientos con menos de 10.000 habitantes, que son los que tienen más dificultades para programar actividades culturales. Entidades locales beneficiarias por tramos de población 25 Números de beneficiarios 20 15 10 5 0 Entre 0 y 10.000 Entre 10.000 y 50.000 Entre 50.000 y 100.000 Más de 100.000 Tramos de población Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 1 En 2012 se han concedido subvenciones a 54 solicitudes que suman una aportación de la Secretaría de Estado de Cultura en ayudas de 1.948.594,50 euros y comprenden todos los ámbitos de la cultura: Distribución de los proyectos por tipo de actividad 29% 7% 2% 9% 6% 9% 6% 19% 6% 7% Teatro Teatro de títeres Teatro infantil y familiar Circo Música Clásica Música Pop/Rock Otros géneros musicales Encuentros Literarios Exposiciones Ciclo de cine Todos los proyectos subvencionados tienen lugar entre el 30 de julio de 2012 y el 30 de septiembre de 2013. Se adjunta a continuación un gráfico que indica el mes de inicio de cada proyecto y en las páginas posteriores un breve resumen de cada proyecto: Número de proyectos por mes de inicio de las actividades culturales 12 10 8 6 4 Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero nov-12 0 oct-12 2 2 PROYECTOS Ordenados por fecha de inicio de las actividades culturales Octubre 2012 XLIII Festival de Teatro de Molina de Segura (del 2 al 7 de octubre de 2012). Beneficiario Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia), 51.043,36 €. Programación de espectáculos de calle y teatro a cargo de compañías de 6 Comunidades Autónomas: Scura Splats, Mumusic Circus, Teatro Diadres, Nebur, Fadunito Prod., Hojarasca Danza, Nils & Nils y La Industria Teatrera. Se completa con un repertorio de canción francesa y tango y una sesión revival de la música de los 60 y 70. Noviembre 2012 Actividades e intervenciones artísticas 2012-2013, de lo local a lo global (de noviembre 2012 a septiembre 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Blanca (Murcia), 60.000 €. Artistas de 11 Comunidades Autónomas participan en esta programación de muestras de artes escénicas y performance, que se completa con una exposición de las creaciones en el Centro Negra y seminarios, talleres y ponencias impartidos por los artistas invitados. Enero 2013 Encuentros literarios en torno a la nueva dimensión del género epistolar (del 14 de enero al 30 de junio de 2013). Beneficiario Sociedad Cultural y Deportiva de Calamocha S.L. (Teruel), 18.900,00 €. Concurso de Literatura Epistolar y Amorosa, junto con encuentros con autores de este género, en colaboración con los clubes de distintas localidades. En total, seis participantes de cuatro Comunidades Autónomas. Además se realiza un ciclo de conferencias impartida por distintos profesores de literatura del IES de Calamocha, Monreal y Teruel, XIX edición del concurso de literatura epistolar amorosa, exposiciones itinerantes con imágenes de los lugares donde estén inspirados los trabajos presentados a concurso, creación de un club de lectura “Un pueblo que lee”, creación de talleres de escritura “un pueblo que escribe”, escenificación con música y canto de adaptaciones de distintos escritos de los autores invitados “los libros a escena”. Jornadas escolares de teatro y música para la creación de públicos (del 17 de enero al 15 de marzo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria), 19.000 €. Las jornadas incluyen un programa de 12 espectáculos teatrales y musicales en los que participarán 10 Compañías de 6 Comunidades Autónomas, visitas guiadas dramatizadas al teatro Municipal Concha Espina, un encuentro de presentación de un concierto “Teranga”, un Foro técnico para conocer el proceso de montaje de un espectáculo, elaboración de dossieres Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 3 didácticos. Los espectáculos y actividades están dirigidos especialmente a alumnos de edades comprendidas entre los tres y los dieciocho años y a profesores. García Lorca: Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013 (del 18 de enero al 18 de julio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Granada (Granada), 96.939,00 €. Programación que contempla entorno a 32 funciones en las que se representan distintas obras de teatro de Federico García Lorca y títeres a cargo de compañías procedentes de 10 Comunidades Autónomas distintas. Completan la programación un encuentro de los directores y actrices de las obras con los colegios que hayan asistido a las funciones, entrada libre a las sesiones de ensayo, mesas redondas y cursos organizadas en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, talleres de improvisación musical, de técnica vocal, de escenografía, un concierto de Flamenco al Piano con unas lecturas poéticas previas y la exposición del dibujante de cómic José Luís Munuera. Quiero Cultura (del 27 de enero al 5 de abril de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Villava (Navarra), 22.243,60 €. Campaña de teatro infantil y familiar consistente en la representación de 6 obras de teatro ( “El viento pequeño”,”Kri Kra Kro”, “La piel de Gallina”, “Ali Baba”, “Cuentos de un ciempiés” y “Ebook”), en las que intervienen 6 compañías de 5 Comunidades Autónomas: La Gotera de Lazotea de Andalucía, Teatro Paraíso del País Vasco, L’orta Teatre de Valencia, Borobil Teatroa del País Vasco, Pasadas las 4 de Navarra, y Spasmo Teatro de Castilla y León. El teatro se complementa con actividades asociadas como sesiones de narración oral en centros escolares, cuenta cuentos, gala de magia infantil, proyección de películas infantiles y talleres de expresión plástica y de danza. Febrero 2013 Paisajes Literarios (del 1 de febrero al 14 de septiembre de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Monreal del Campo (Teruel), 14.665,00 €. Encuentros literarios teniendo como punto en común el paisaje y los paisajes, organizados por la Biblioteca Municipal “Miguel Artigas, la Biblioteca del I.E.S. “Salvador Victoria” y la Biblioteca del Colegio Público “Nuestra Señora del Pilar”. Los Encuentros cuentan con 16 participantes de 7 Comunidades Autónomas distintas. Además tendrá lugar un Concurso internacional de literatura de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular ambientadas en el mundo rural, el ciclo de conferencias y proyecciones “Monrealeros por el Mundo”, distintas exposiciones bibliográficas, de fotografía y poemas, instalaciones temporales,… y un encuentro literario con lectores del Centro Penitenciario de Teruel. Joven Música Antigua (del 1 de febrero al 15 de septiembre de 2013). Beneficiario Comarca de la Sierra de Albarracín (Teruel), 45.080,00 €. Festival Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 4 didáctico dirigido a jóvenes intérpretes. Cada músico elige un instrumento representado en la iconografía de los museos incluidos en el programa, con el que preparan dos piezas de los siglos XIV-XVII. Posteriormente interpretan en conciertos abiertos a todo el público las obras elegidas. Los seleccionados participan en un curso de verano que con ocho profesores procedentes de las distintas especialidades, que darán al finalizar el curso nuevos conciertos en los museos participantes. Entre profesionales y jóvenes intérpretes participan 17 orquestas o intérpretes de 9 Comunidades Autónomas. Otras actividades que contempla el proyecto son conferencias, dramatizaciones y performances relacionados con el mito de Orpheo y la proyección de un conjunto de vídeos divulgativos de las actividades realizadas para su difusión y publicidad. Todas las caras de la escena (del 2 de febrero al 26 de abril de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Ponferrada (León), 60.000 €. La programación acoge a 18 compañías de teatro de 6 Comunidades Autónomas. Consta de tres ciclos: “El teatro, espejo de la vida”, programa teatral de ocho funciones dirigido al gran público; “Aprender a ver teatro”, programa organizado en diferentes formatos para el público escolar, infantil y juvenil; y “Otra voces, otros públicos” que acoge propuestas teatrales, de danza y musicales, caracterizadas por el uso de un lenguaje más arriesgado. Asociadas a estos ciclos se programan charlas didácticas sobre los autores representados, encuentros del público con los autores, lecturas dramatizadas, un ciclo de música de cámara, representaciones teatrales en la calle y la proyección de un mediometraje documental sobre el funcionamiento de un teatro público. Anem al teatre (del 3 de febrero al 25 de septiembre de 2013). Beneficiario Agrupación de corporaciones locales representadas por el Ayuntamiento de Puig (Valencia), 98.881,20 €. Es una campaña intermunicipal (19 localidades de las comarcas próximas a la ciudad de Valencia) de teatro escolar que se celebra desde hace 25 años, cuya programación incluye como actividad principal espectáculos de artes escénicas de distintas disciplinas: teatro, música, danza, danza y títeres en las que participan 22 compañías y grupos de 7 Comunidades Autónomas. Como actividades complementarias, con un marcado carácter pedagógico, se realizan talleres, encuentros, una exposición y la elaboración, edición y entrega de dossieres didácticos sobre el proceso de montaje y contenidos de las obras representadas. Mujeres de cine (del 22 de febrero al 22 de marzo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Conil (Cádiz), 2.912,00 €. Ciclo de cine sobre mujeres directoras españolas que se mostrará en 7 municipios de 5 Comunidades Autónomas. En Conil se podrán ver los títulos “Katmandú, un espejo en el cielo” de Icíar Bollaín, “Los niños salvajes” de Patricia Ferreira, “Mercado de futuros” de Mercedes Álvarez, “De tu ventana a la mía” de Paula Ortiz y “Buscando a Eimish” de Ana Rodríguez Rosell. El ciclo, que se completa con charlas de cine, se puede ver también en Jaén (Andalucía), Barlovento y Arona (Canarias), Lugo (Galicia), Sant Josep de sa Talaia (Baleares) y Aranjuez (Madrid). Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 5 Marzo 2013 Ciudades Encontadas (del 6 al 15 de marzo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama (Madrid), 6.877,50 €. Encuentros en las escuelas con las autoras Margarita del Mazo y Paula Carbonell y los ilustradores Raquel Díaz Reguera, Chené Gómez y Roger Olmos y festival de narración en las calles de la ciudad, que se complementan con talleres de creación literaria y plástica en las bibliotecas municipales. El programa se celebra también en los municipios de Cuenca y Martos. Mujeres de cine (del 7 de marzo al 11 de abril 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid), 2.912 €. Ciclo de cine sobre mujeres directoras españolas que se muestra en siete municipios de cinco Comunidades Autónomas. En Aranjuez se proyectan largometrajes de Icíar Bollaín, Sandra Sánchez, Patricia Ferreira, Mercedes Álvarez e Isabel de Ocampo. El ciclo se completa con charlas de cine y se puede ver también en Jaén y Conil (Andalucía), Barlovento y Arona (Canarias), San Josep de sa Talaia (Baleares) y Lugo (Galicia). La Mujer en la Cultura Ibérica (del 8 de marzo al 7 de abril de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), 45.041,56 €. Exposición itinerante que lleva asociadas otras actividades como conferencias, visitas guiadas a yacimientos ibéricos próximos a las distintas sedes y talleres didácticos orientados al público infantil y adolescente. La exposición se puede ver posteriormente en Mula (Región de Murcia), Castellón de la Plana y Benicarló (Comunitat Valenciana), Ullastret (Cataluña), Albacete (Castilla – La Mancha) y Granada (Andalucía). Mujeres de cine (del 11 al 15 de marzo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Lugo (Lugo), 3.523,52 €. Ciclo de cine sobre mujeres directoras españolas que se muestra en siete municipios de cinco Comunidades Autónomas. En Lugo se proyectan largometrajes de Olivia Acosta, Mercedes Álvarez, Patricia Ferreira, Isabel de Ocampo, Sonia Tercero y Susan Youdelman-Azcona. El ciclo se completa con charlas de cine y se puede ver también en Jaén y Conil (Andalucía), Barlovento y Arona (Canarias), Sant Josep de sa Talaia (Baleares) y Aranjuez (Madrid). Músicas contemplativas (del 18 al 31 de marzo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña), 100.000 €. Programa que aúna música y patrimonio. Los conciertos de agrupaciones musicales procedentes de 5 Comunidades Autónomas, Reino Unido, República checa, Italia y Serbia se desarrollan en espacios monumentales coincidiendo con la Semana Santa, de manera que está también vinculado a estos edificios declarados Patrimonio Mundial y al patrimonio mueble que albergan, los pasos. Se realizan Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 6 visitas guiadas de los lugares que acogen los conciertos y a través de la visita a centros de tercera edad y hospitales se acerca la música a estos colectivos sensibles. Festival Coruña Mayúscula 2013 (del 20 al 24 de marzo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de A Coruña (A Coruña), 42.000 €. Cinco días de actividades relacionadas con la Literatura: recitales, mesas redondas, “micrófono abierto” ofreciendo su escenario a todo el que lo desee, con participantes procedentes de 9 Comunidades Autónomas. El programa se complementa con talleres de poesía y narrativa, la obra de teatro ¡Al carajo la poesía!, una exposición de fotografías de Asís G. Eyerbe, visionado de poemarios de nuevas voces de la literatura, proyección de la película Invasor de Daniel Calparoso y de los videos de la última MADATAC. Abril 2013 El valor de las mujeres: Cine para la acción (abril de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid), 2.400 €. Proyecto cinematográfico, educativo y solidario sobre historias de mujeres que luchan por sus derechos y por lograr la plena igualdad con el hombre, reconociendo así el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo social. El ciclo itinera a 12 municipios de 11 Comunidades Autónomas y se completa con una exposición con información sobre el proyecto y encuentros con los realizadores de los cortometrajes. Lectura y escritores que cuentan historia (del 1 de abril al 30 de agosto de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz (Soria), 17.000 €. La programación gira en torno a un encuentro literario en el mes de abril, coincidiendo con el Mes del Libro, en el que participan 6 escritores procedentes de 6 Comunidades Autónomas. Alrededor de este encuentro, con el objetivo de fomentar la lectura, el programa incluye un ciclo de conferencias mensuales en alguno de los 19 núcleos de población del municipio. Complementarias a estas actividades se realizan talleres de fomento de la lectura para el público infantil, concursos literarios, pequeñas representaciones de obras clásicas, lecturas públicas, visitas a las bibliotecas de la provincia, creación de una red de intercambio de libros. Pruna con la Música (del 1 de abril al 31 de agosto de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Pruna (Sevilla), 18.291,00 €. Recorrido musical por diferentes géneros musicales como son la música barroca, lírica, zarzuela, cappela,… a cargo de seis compañías de cinco Comunidades Autónomas distintas. Otras actividades asociadas al proyecto son un ciclo de cine de cuatro sesiones cinematográficas relacionadas con la música en el cine en el que se proyectarán los títulos “Los chicos del coro”, “El violinista en el tejado”, “Alvin y las ardillas” y “Annie” con un posterior debate-coloquio, exposición de murales alusivos a la música realizados por niños de educación primaria y jóvenes de educación Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 7 secundaria obligatoria que servirán de decorado para los conciertos de la actividad principal, un encuentro de jóvenes artistas locales y de la comarca de diferentes estilos musicales y la charla coloquio “Qué es para ti la música”. Tardes en familia (del 5 de abril al 28 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Castropol (Asturias), 10.153,50 €. Se representan las tardes de los domingos obras de teatro y circo dirigidas a toda la familia e interpretadas por compañías de 5 Comunidades Autónomas: Malabaracirco, La Casa Incierta, La Pera Llimonera y Cachivache, Teatro Andamio, Arpatrapo, Vaivén Circo Danza, Maravilla Teatro y Música. El programa se completa con una conferencia sobre el ocio en familia y talleres para familias relacionados con los espectáculos celebrados. Titiriqueros 2013. Territorio, cultura y arte (del 5 de abril al 25 de septiembre de 2013) Beneficiario Ayuntamiento de Sequeros (Salamanca), 53.800 €. Ciclo de programación de 24 espectáculos de teatro de títeres en formatos clásico e innovador, en el que intervienen 21 compañías o artistas procedentes de 10 Comunidades Autónomas. En paralelo se desarrollan jornadas y actividades didácticas para la población infantil y juvenil, visitas guiadas al teatro, encuentros con los creadores, talleres de creación de títeres, visitas y paseos teatralizados y actividades con los mayores para la recuperación de la tradición oral. Espido Freire encuentra sus lectores/as en Purchena (del 15 al 20 de abril de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Purchena (Almería), 2.968,00 €. El 18 de abril está programado el encuentro literario con Espido Freire en Purchena en el que participará el club de lectura juvenil entre otros clubes de lectura de municipios cercanos. Este encuentro tiene sus antecedentes en la videoconferencia que mantuvo Purchena con la escritora sobre su libro “Irlanda” el 24 de mayo de 2012. Otras actividades que completan la programación son un Cuentacuentos infantil y juvenil, un cantautor que interpretará poemas cantados y un taller de animación a la lectura y Cuentacuentos para padres, a cargo de un experto que enseñará a padres y madres las técnicas de animación a la lectura y cómo contar cuentos. En total participarán 5 profesionales entre autores, Cuentacuentos, cantautor y marionetas de 4 Comunidades Autónomas distintas. Programa Literario de la 46 Feria del Libro de Valladolid (del 19 de abril al 5 de mayo de 2013). Beneficiario el Ayuntamiento de Valladolid (Valladolid), 93.637,54 €. En el marco de la Feria del Libro de Valladolid el Ayuntamiento programa encuentros literarios con autores de actualidad nacional, autonómica y local. En paralelo se realizan talleres de animación a la lectura infantiles, actividades de divulgación del libro electrónico para escolares y docentes, talleres de ilustración para jóvenes, representaciones dramatizadas en la calle, conferencias, presentación de libros. Mitos y leyendas de los Pirineos (del 19 de abril al 9 de septiembre de 2013). Beneficiario Comarca de Sobrarbe (Huesca), 11.676,00 €. La exposición narra Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 8 de manera visual hechos de la mitología de la cordillera pirenaica y sus principales personajes, como parte del patrimonio cultural inmaterial de esta zona. Esta exposición se traslada a la Sala de Exposiciones de Àlas en Girona, el Museo de las Brujas de Zugarramurdi (Navarra) y la sala de exposiciones municipales de Astigarra (País Vasco). Además cuenta con un programa didáctico orientado a escolares de la zona y al centro para discapacitados intelectuales de Atades Boltaña. Además, se organiza una visita teatralizada, una proyección dirigida al público infantil, una mesa redonda temática sobre la mitología pirenaica, una sesión de Cuentacuentos y conciertos temáticos, y el programa didáctico “Arte en familia”. Mayo 2013 Festival Literario “Ciudad de los Adelantados”. La palabra reflejada (del 3 al 26 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), 69.720 €. Se trata de la primera edición de este festival literario, en el que se dan cita escritores de once Comunidades Autónomas distintas. El programa incluye encuentros literarios en torno a diferentes géneros de la literatura: Poemas dispersos, Narrativa actual, El papel de la escena, ¡Silencio, cámara, acción! y Nuevas generaciones. Además, se unen otras actividades asociadas que completan el programa: proyección de películas, exposición fotográfica sobre el mundo literario, talleres de escritura creativa, la acción rapear libros, representaciones teatrales, conciertos y la segunda edición de Lucha Libro, un campeonato de improvisación literaria narrativa. Mujeres de cine. Beneficiarios Ayuntamiento de Barlovento (Santa Cruz de Tenerife), 5.323,59 €; y Patronato Municipal de Cultural del Ayuntamiento de Arona (Santa Cruz de Tenerife), 3.523,50 €. Ciclo de cine sobre mujeres directoras españolas que se muestra en seis municipios de cinco Comunidades Autónomas. Se puede ver en Barlovento (del 15 de mayo al 29 de junio de 2013) y en Arona (del 3 de mayo al 28 de junio de 2013). Se proyectan largometrajes de Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Patricia Ferreira, Paula Ortiz y Ana Rodríguez Rosell. El ciclo se completa con charlas de cine y, en el caso de Barlovento, también encuentros literarios. El ciclo se puede ver también en Jaén y Conil (Andalucía), San Josep de sa Talaia (Baleares) Lugo (Galicia) y Aranjuez (Madrid). Ciudades Encontadas: Martos Cuenta (del 6 al 10 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Martos (Jaén), 6.979,26 €. Proyecto desarrollado en común con los municipios de Paracuellos del Jarama, Cuenca y Aranjuez tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro entre distintas ciudades, a través de la palabra y la literatura. Las dos actividades principales son “Una forma de contar: encuentro de autor” en la que los autores visitarán los centros docentes para hablar sobre su profesión y la manera de trasmitir las historias, y “Festival de la Literatura y la Palabra”, actividad en la que se recorre Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 9 el casco histórico de Martos a través de la literatura, leyendas, cuentos, historia,… Otras actividades que se celebrarán son talleres de creación literaria y plástica que se desarrollarán en las bibliotecas municipales de Martos, en la Biblioteca Central y en la Biblioteca Sucursal Casco Histórico. En esta programación se incluyen cuatro participantes procedentes de tres Comunidades Autónomas distintas. Festival internacional de arte en la calle Mueca (del 10 al 12 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), 81.638,53 €. En 2013 se celebra la VI Edición con compañías procedentes de siete Comunidades Autónomas. A sus espectáculos se suma una exposición de fotografía. Además, el Festival llevará actividades de teatro solidarias a dos centros infantiles del Instituto de Atención Social y Sociosanitario del Cabildo Insular de Tenerife. Ciudades Encontadas: Cuenca Cuenta (del 15 al 23 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Cuenca (Cuenca), 7.983,5 €. Encuentros en las escuelas con las autoras Margarita del Mazo y Paula Carbonell y los ilustradores Chené Gómez y Roger Olmos y festival de narración en las calles de la ciudad, que se complementan con talleres de creación literaria y plástica en las bibliotecas municipales. El programa se celebra también en los municipios de Martos y Paracuellos de Jarama. Festival Internacional de las artes de calle FIAC/2013 (del 16 al 19 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Santa Brígida (Las Palmas), 98.840 €. Dedicado al nuevo circo y las artes escénicas de calle, acogen a 27 compañías de 15 Comunidades Autónomas distintas. En total se celebran 40 espectáculos en el municipio, junto a otras actividades como talleres de circo, la exposición de fotografía “Payasos al desnudo”, el documental “Zapatos nuevos, Payasos de hoy en Europa”, etc. Sonidos de Iranzu. Encuentros culturales en tierra de Iranzu (del 18 de mayo al 28 de septiembre) Beneficiario la Mancomunidad de Servicios Administrativos de Andía (Navarra), 28.358 €. La programación principal gira en torno a la música en sus distintos géneros enlazada con la cultura, la historia y el patrimonio de cada uno de los cinco ayuntamientos que integran la Mancomunidad. Participan 8 grupos de 4 Comunidades Autónomas, y “Coral Cámara de San Sebastián” del País Vasco, “Cuartetos de Mozart”, “Los Zopilotes Txirriaos” y “Vendetta” de Navarra, “Tricolo” y “O’Carolan” de Aragón, y “Verdasca” y “La Col. La propinde” de Asturias. Con el objetivo de fomentar la participación y el conocimiento del entorno cultural se organizan otras actividades complementarias como charlas sobre el patrimonio arquitéctonico de la zona, visitas guiadas a los lugares históricos y espectáculos teatrales en la calle para la población infantil. Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 10 MAC 2013 – Mislata arte en la calle (del 20 de mayo al 20 de junio de 2013) Beneficiario Ayuntamiento de Mislata (Valencia), 42.755,47 €. La actividad principal se vertebra en torno a la programación de doce espectáculos de artes escénicas realizados por 12 compañías procedentes de 7 Comunidades Autónomas distintas en los que se muestran diferentes disciplinas. Completan el festival talleres circenses, de monólogos de humor, de diseño y elaboración de títeres de gomaespuma, de juego de máscaras, tertulias con miembros de las compañías participantes y espectáculos en la calle. Jornadas Manriqueñas: Encuentro literario Jorge Manrique (del 24 al 26 de mayo de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Villamanrique (Ciudad Real), 7.266 €. Recitales poéticos a cargo de “El Limonero de Homero” de Valencia, de los ganadores del V Certamen de Poesía Jorge Manrique, de la Asociación Migas de Badajoz y del grupo “La sierpe y el laúd” de Murcia. El programa se completa con conferencias sobre literatura, historia, patrimonio, medioambiente y desarrollo rural, una actuación teatral sobre la vida y obra del poeta y un concierto medieval. II Jornadas de literatura infantil y juvenil de Extremadura en Miajadas (del 27 de mayo al 2 de junio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Miajadas (Cáceres), 12.000 €. Las jornadas se centran en encuentros con 11 autores, Xosé Antonio Perozo Ruiz, Antonio A. Gómez Yebra, Andrea Rodríguez de la Flor, Beatriz osés,, Inma Chacón, Fernando Alcalá Suárez, Manuel López gallego, Pilar López Ávila, Enrique Barcia Mendo, José Soto Vázquez y Carmen Galán Rodríguez, procedentes de 4 Comunidades Autónomas en ponencias, mesas redondas y debates. En paralelo se dramatizan lecturas en las aulas, cuentacuentos en las bibliotecas, concierto musical con narraciones de fondo y exposiciones y venta especial de libros. La sal de la lengua (del 28 al 30 de mayo de 2013). Beneficiario la Diputación de Salamanca, 8.057 €. La programación se concreta en un encuentro literario con la participación de escritores y artistas de 3 Comunidades Autónomas, talleres de trabajo en torno a la percepción social y literaria de los participantes y, por último, recitales, lecturas dramatizadas y musicales. Asociadas a estas actividades se desarrollan exposiciones, conciertos y talleres. Junio 2013 Acercando la lírica a la ciudad (de junio 2013 a septiembre 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos), 57.750 €. Se representan obras de Ópera y Zarzuela en el Teatro de la Casa Municipal de Cultura de la localidad en las que participan 7 compañías e intérpretes de 6 Comunidades Autónomas. La programación está estructurada en dos ciclos: uno de conciertos didácticos para el público infantil y adolescente, y el otro de conciertos de Ópera y Lírica para el público en general con bonificaciones en el Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 11 precio de la entrada para grupos y familias. Complementan la programación con talleres, conferencias y recitales al aire libre de carácter didáctico. DesinquietoFest. Muestra de cine joven y educativo (del 3 al 9 de junio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), 38.600 €. Esta muestra, que se celebra en seis municipios de cinco Comunidades Autónomas, surge con el objetivo de hacer llegar a cientos de niños las mejores obras de corto y largometraje que se producen para ellos en España. En Canarias se puede ver en La Laguna y Teror. La programación se completa con talleres de cine para niños y un concurso de cortometraje filmado con móvil. Imaginaria (del 17 al 23 de junio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Binéfar (Huesca), 32.476,50 €. Festival de titiriteros y creadores de imágenes que a través de retablos de títeres, instalaciones artísticas y esculturas en movimiento recorren las plazas y el Teatro Municipal. Participan catorce compañías o artistas venidas de ocho Comunidades autónomas, además de Francia y la República Checa. Se han programado también las siguientes actividades: curso de 10 horas sobre “Stop Motion”, impartido por el artista Coke Rioboo, una conferencia de Paco Patricio con el título “Titiriteros de Binéfar sobre la creación del teatro de títeres”, y una exposición y publicación del catálogo, presentada en el Teatro Municipal. ESTÍO(fv)Loja. Música y danza en espacios históricos (del 21 de junio al 27 de julio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Loja (Granada), 29.890,00 €. Festival de verano en el que tienen cabida distintos espectáculos musicales y de danza compuesto por un espectáculo musical-dance de género hip-hop, un concierto de género de bandas municipales de música, un musical infantil, un espectáculo de género danza contemporánea de calle, un concierto de música clásica y una jornada musical de género pop-rock, con quince grupos procedentes de nueves Comunidades Autónomas distintas. Además la programación se completa con cuatro talleres de música dirigidos al público infantil y juvenil, la exposición temática “Instrumentos Musicales de barro” o “La música mecánica. Los inicios de la fonografía”, y el 42º certamen Volaera Flamenca de Loja que contará con 35 participantes. XII Festivalo de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco (del 21 de junio al 28 de julio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Vélez-Blanco (Almería), 89.139,25 €. Bajo el título “Artes de paz. Cultura y diplomacia en la sociedad moderna” se presenta la XII edición de este Festival con una programación musical y cultural que conmemora los trescientos años de la firma del Tratado de Utrecht. Para esta edición se han programado nueve conciertos de grupos españoles de siete Comunidades Autónomas distintas que interpretan obras de los siglos XVI, XVII y XVIII. Completan la oferta cultural los talleres de sacabuche, de cuerda pulsada, de órgano y clave, de coro, de danza, el Seminario Internacional de Historia en el que se abordará el papel de la Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 12 diplomacia en las paces de las sociedades modernas, vivencias y experiencias entorno al arte de la paz, su representación en las artes y su traslación a la música y un ciclo de cinco Conferencias. Mujeres de cine (del 26 al 30 de junio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Jaén (Jaén), 2.912,00 €. Ciclo de cine sobre mujeres directoras españolas que se mostrará en 7 municipios de 5 Comunidades Autónomas. En Jaén se podrán ver los títulos “Katmandú, un espejo en el cielo” de Icíar Bollaín, “Tralas luces” de Sandra Sánchez, “De tu ventana a la mía” de Paula Ortiz y “Buscando a Eimish” de Ana Rodríguez Rosell. El ciclo se completa con charlas de cine y se puede ver también en Conil (Andalucía), Barlovento y Arona (Canarias), Lugo (Galicia), Sant Josep de sa Talaia (Baleares) y Aranjuez (Madrid). Julio 2013 Festival Internacional de Percusión de los Pirineos (del 1 al 28 de julio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Canfranc (Huesca), 54.050,50 €. Siete conciertos de variada temática (repertorio clásico, ceración contemporánea, música electrónica, minimalismo, jazz y música étnica) en los que participan siete compañías de cuatro Comunidades Autónomas distintas, además de Francia. Por otra parte el programa incluye esculturas sonoras instaladas en distintos puntos del municipio, la exposición “Ritmos y Resonancias” de diversos artistas españoles, de las regiones pirenaicas y extranjeros, proyección de una película basada o relacionada con el mundo del ritmo y la percusión, el Curso Internacional de Percusión de los Pirineos, diversos talleres de percusión para profesionales y amateurs, un campamento de iniciación a la música para niños de 6 a 12 años impartido por pedagogos profesionales y la actividad “El poder curativo del sonido: Percusión & Gestalterapia”. Cinetínere: Cine itinerante por la recuperación social del patrimonio en el medio rural (del 7 de julio al 9 de agosto de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres (Cáceres), 18.570,05 €. El ciclo que itinera a seis localidades pertenecientes a cuatro Comunidades Autónomas, está orientado a la difusión y recuperación del patrimonio arqueológico u etnográfico. Se proyectan cuatro cortos: “Proyecto Maila”, “El Hallazgo de Mitra de Cabra. Testimonio de un descubrimiento”, Las Voces del Agua”, “Descorche en la Sierra de San Pedro”, y cuatro largometrajes: “El Tartessos de Schulten”, “Guardianes de la cultural rural”, El Poblado Ibérico de Can Oliver” y “Las aventuras de Tadeo Jones”, de carácter documental, alrededor de las cuales se hacen mesas redondas, talleres infantiles sobre arqueología y exposiciones. Mujeres de cine (del 12 de julio al 9 de agosto de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza), 3.523,52 €. Ciclo de cine sobre mujeres directoras españolas que se muestra en siete municipios de cinco Comunidades Autónomas. En Sant Josep de sa Talaia se proyectan Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 13 largometrajes de Icíar Bollaín, Patricia Ferreira, Ana Rodríguez Rosell, Sandra Sánchez y Paula Ortiz. El ciclo se completa con charlas de cine y se puede ver también en Jaén y Conil (Andalucía), Barlovento y Arona (Canarias), Lugo (Galicia) y Aranjuez (Madrid). Olmedo Clásico. Festival de Teatro Clásico en la Villa de Olmedo (del 17 al 28 de julio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Olmedo (Valladolid), 100.000 €. VIII edición del Festival de Teatro Clásico de Olmedo en la que se programan espectáculos teatrales basados en textos del Siglo de Oro español y europeo, obras de Juan Ruiz de Alarcón, Quevedo, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Shakespeare, Molière. El programa de 2013 acoge 8 compañías teatrales de 5 Comunidades Autónomas, 1 japonesa y a la CNTC. Paralelamente se programan unas jornadas de teatro clásico y dos exposiciones relacionadas con las artes escénicas, “Sembrando a los clásicos”, exposición fotográfica con los protagonistas de la edición anterior y “Fernando Urdiales. Puro Teatro”, de homenaje al co-director de Olmedo Clásico. ECOPOP, Festival de Música y Naturaleza (del 21 al 28 de julio de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Candeleda (Ávila), 80.000 €. En la programación de conciertos participan 10 orquestas e intérpretes procedentes de 9 Comunidades Autónomas. Se trata de un evento en el que la naturaleza tiene un papel protagonista alrededor del cual se vertebran la programación de las actividades principal y asociadas, entre las que destacan talleres de música, proyección de películas y documentales de naturaleza, ciclo de conferencias, plantación de árboles autóctonos en colaboración con los colegios y asociaciones de discapacitados. Agosto 2013 X Caprichos Musicales (del 1 de agosto al 1 de septiembre de 2013). Beneficiario el Ayuntamiento de Comillas (Cantabria), 30.000 €. Los Caprichos musicales es un programa de conciertos de música clásica interpretados en espacios paisajísticos o arquitectónicos simbólicos de la localidad por 12 artistas de máximo nivel procedentes de 3 Comunidades Autónomas distintas. En torno a los conciertos se desarrollan conferencias, encuentros corales, cine, teatro y exposiciones. Agosto de teatro, circo y humor en Robledo de Chavela (del 3 al 17 de agosto de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Robledo de Chavela (Madrid), 10.449,60 €. Programa de circo contemporáneo ligado a la interpretación teatral con compañías de 8 Comunidades Autónomas: Albadulake, Crico-Cido, Los Kikolas, Capitán Maravilla, La Mano Jueves, Hermanos Inconfundibles, Pajarito y Hermanos Mentecatos. Las actuaciones se completan con una exposición de obras con temática circense de Daniel Vázquez, un seminario de risoterapia para mujeres, un encuentro infantil circense y un seminario de expresión y teatro social con adolescentes. Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 14 Septiembre 2013 Huellas de la cultura judía en Lorca (del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Lorca (Murcia), 56.000 €. Exposición itinerante que muestra el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en Lorca en época medieval. Se puede ver con anterioridad en Toledo (1 de febrero a 10 de marzo), Besalú (15 de marzo a 25 de abril), Molina de Aragón (1 de mayo a 10 de junio) y Jaén (15 de junio a 25 de julio). La programación incluye conferencias sobre la presencia judía en los municipios donde se celebra la exposición, visitas guiadas teatralizadas, conciertos de música judía y talleres didácticos para público infantil y adolescente. La biblioteca emprendedora (del 16 al 20 de septiembre de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Coria (Cáceres), 3.360,35 €. El proyecto, focalizado en el tema del fracaso escolar y la población joven afectada por este hecho, tiene como actividad protagonista una charla con el ensayista, filólogo y pedagogo José Antonio Marina con el objetivo de implicar y motivar a alumnos, profesores y padres en la tarea educativa. Se imparte, también, un taller sobre cultural digital en la web 2.0, a cargo de Natalia Arroyo Vázquez de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, para dar a conocer a los jóvenes el potencial de la red en la creación de actividades culturales. Completan la programación con talleres de creación de actividades culturales, de redacción y ortografía, una charla sobre el mundo de la economía y una exposición-concurso de fotografía. Periplo, Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras (del 26 al 29 de septiembre de 2013). Beneficiario Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), 65.000 €. Con este nuevo festival, en el que participan escritores de seis Comunidades Autónomas distintas, se pretende promocionar la producción de este género y su manifestación en otros lenguajes artísticos como el cine, el teatro, la música y elementos más innovadores como los videojuegos o aplicaciones para plataformas móviles. Teatro Música Clásica Encuentros literarios Exposiciones itinerantes Ciclos itinerantes de cine español Teatro infantil y familiar Circo Teatro de Títeres Música Pop/Rock Otros géneros musicales 15