Aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM

Transcripción

Aprobación de aeronaves y explotadores para operaciones RVSM
Aprobación de aeronaves y
explotadores para
operaciones RVSM
Módulo 2
Aprobación operacional
Uruguay - 2015
Objetivo
Capacitar a los participantes en el
proceso
de
aprobación de
las
operaciones RVSM.
2
Agenda
Medidas de certificación
Requisitos reglamentarios
Fases del proceso de aprobación RVSM
Suspensión, revocación y
restablecimiento de las aprobaciones
RVSM
Resumen
Preguntas
26/10/2015
Medidas de certificación
(Anexo 6, Parte I, Adjunto F)
La certificación y supervisión permanente de los
explotadores de servicios aéreos incluye medidas
adoptadas por el Estado con respecto a los asuntos que
se le presentan para examen.
4
Medidas de certificación
(Anexo 6, Parte I, Adjunto F)
Las medidas de certificación pueden categorizarse
como:
Aceptaciones
Aprobaciones
5
Aprobación
(Anexo 6, Parte I, Adjunto F, Párrafo 2.1.2)
¿Qué es la aprobación?:

Es una respuesta activa del Estado frente a un asunto
que se le presenta para examen;

constituye una constatación o determinación de
cumplimiento de los reglamentos aplicables; y

se demostrará mediante la firma del funcionario que
aprueba, la expedición de un documento u otra medida
oficial que adopte la Administración de Aviación Civil
(AAC).
6
Proceso de aprobación RVSM
Aprobación
de
aeronavegabilidad
Aprobación
operacional
Autorización
RVSM
26/10/2015
7
Autorización
La autorización puede ser otorgada a través de:
OpSpecs
Explotadores comerciales
LOA
Explotadores
privados
8
Requisitos reglamentarios
Con respecto a la aprobación de aeronavegabilidad

Al Estado de matrícula le incumbe la emisión o
convalidación del certificado de aeronavegabilidad de
acuerdo con el Artículo 31 del Convenio sobre Aviación
Civil Internacional (Chicago):
Articulo 31 - Certificados de aeronavegabilidad
Toda aeronave que se emplee en la navegación
internacional estará provista de un certificado de
aeronavegabilidad expedido o convalidado por el
Estado en el que esté matriculada.
9
Requisitos reglamentarios
Con respecto a la aprobación de aeronavegabilidad
(Cont.)


Por lo expuesto, al Estado de matrícula le
corresponde realizar la aprobación de
aeronavegabilidad.
Esta aprobación por si sola no constituye la
aprobación operacional.
10
Requisitos reglamentarios
Con respecto a la aprobación operacional

En virtud que la aprobación es una medida de
certificación y la certificación de un explotador de
servicios aéreos le corresponde al Estado del
explotador, dicho Estado es el responsable de la
aprobación operacional.
11
Requisitos reglamentarios
Ejemplo de reglamentación (LAR 121)

121.995 – Equipos de navegación
(d) Para los vuelos en partes definidas del espacio aéreo en que se
aplica una separación vertical mínima reducida (RVSM) de 300
m (1 000 ft) entre FL 290 y FL 410 inclusive:
1) El avión deberá:
(ii) recibir autorización del Estado del matrícula para
realizar operaciones aéreas en el espacio aéreo en
cuestión.
2)
el explotador por su parte, deberá estar autorizado por
la AAC de su Estado (Estado del explotador) para realizar
las operaciones en cuestión.
12
Requisitos reglamentarios
Criterios RVSM OACI
13
Fases del proceso de aprobación
1
2
3
4
5
• FASE UNO – Pre-solicitud
• FASE DOS – Solicitud formal
• FASE TRES – Evaluación de la documentación
• FASE CUATRO – Inspección y demostración
• FASE CINCO – Aprobación
Fase uno – Pre-solicitud
 Esta fase puede ser iniciada por la AAC o por el
explotador.
 El explotador realiza las averiguaciones respectivas
o solicita información a la AAC sobre el proceso de
aprobación.
 La AAC convoca al explotador a una reunión de
pre-solicitud.
15
Fase uno – Pre-solicitud (Cont.)
 La intención de esta reunión es informar al
explotador acerca de lo que la AAC espera de él,
respecto al cumplimiento de los requisitos durante
el proceso de aprobación.
Nota.- Para los propósitos de esta presentación, el
término explotador se utiliza, ya sea, para:
 un explotador certificado; o
 un solicitante que requiere un certificado de
explotador de servicios aéreos (AOC).
16
Fase uno – Pre-solicitud (Cont.)
 Los temas básicos a ser discutidos en la reunión de Presolicitud deberían ser:
 Información específica sobre las fases del proceso de
aprobación;
 Información específica sobre los principales
documentos de orientación y referencia (p. ej.,
Circular de asesoramiento sobre RVSM del SRVSOP,
MIO, etc.);
 Información sobre el contenido de la solicitud RVSM
y sus documentos anexos;
17
Fase uno – Pre-solicitud (Cont.)
 Los temas básicos a ser discutidos en la reunión de Presolicitud deberían ser (Cont.):
 Procedimientos de coordinación entre la AAC y el
explotador;
 Conformación de los equipos de trabajo de la AAC y
explotador;
 Cronograma de eventos;
 Requerimiento de vuelo de validación:
 Programa de monitoreo;
18
Fase uno – Pre-solicitud (Cont.)
 Los temas básicos a ser discutidos en la reunión de Presolicitud deberían ser (Cont.):
 Aceptación o rechazo de la documentación; y
 Condiciones para la suspensión o revocación de una
autorización RVSM.
19
Fase uno – Pre-solicitud (Cont.)
 Durante esta fase:
 la AAC y el explotador desarrollan un
entendimiento común en relación con la
aprobación RVSM; y
 el explotador comprende la forma, contenido y la
documentación requerida en que ésta será
aceptable para la AAC.
20
Fase dos – Solicitud formal


La Fase dos inicia con la presentación de la solicitud formal
(solicitud para la aprobación RVSM), que irá acompañada
de la siguiente documentación:
-

Documentos de aeronavegabilidad;

Descripción del equipo de la aeronave;

Programas de instrucción para la tripulación de vuelo y
despachadores de vuelo (DV);

Manual de operaciones (procedimientos y prácticas de
operación) y listas de verificación;

Lista de equipo mínimo (MEL);
-
21
Fase dos – Solicitud formal

La Fase dos (Cont.):

Documentos de mantenimiento: Programa
mantenimiento;
manual
de
control
mantenimiento (MCM), catálogos ilustrados
partes (IPC) y programa de instrucción para
personal de mantenimiento;
de
de
de
el

Antecedentes de performance
performance, si es aplicable);
de

Programa de monitoreo;
(historial
22
Fase dos – Solicitud formal


La Fase dos (Cont.):

Plan para reportar los errores de mantenimiento
de la altitud; y

Plan para el vuelo de validación (si se requiere de
validación).
La AAC puede aceptar o rechazar la solicitud formal
dependiendo de la forma, contenido y totalidad de
la documentación remitida.
23
Fase tres – Evaluación de la documentación

En esta fase se lleva a cabo una evaluación detallada de
toda la documentación presentada junto con la solicitud
formal.

Existen dos posibilidades como resultado de la Fase tres:

cuando la evaluación es satisfactoria, se procederá
con la Fase cuatro; y

Cuando no es satisfactoria, la AAC devolverá la
documentación indicando las razones del rechazo.
24
Fase cuatro – Inspección y demostración

En esta fase se lleva a cabo las siguientes actividades:

El explotador provee instrucción a las tripulaciones de
vuelo, despachadores de vuelo (DV) y personal de
mantenimiento de acuerdo con los programas de
instrucción aprobados.

La AAC inspecciona las aeronaves; y

De ser requerido por la AAC, se realiza las pruebas o
vuelos de validación (normalmente los vuelos de
validación no son necesarios para operaciones RVSM).
25
Fase cinco – Aprobación

Una vez que el explotador ha completado los requisitos
de aeronavegabilidad y de operaciones, la AAC emite la
autorización RVSM a través de los siguientes
documentos:

OpSpecs para explotadores comerciales; o

LOA para explotadores no comerciales.
26
Fase cinco – Aprobación
27
Fase cinco –
Aprobación
Fase cinco – Aprobación

Especificaciones relativas a las operaciones.
Notas.12. El casillero “No se aplica (N/A)”solo puede
tildarse si el techo máximo de la aeronave es
inferior a FL290.
29
Suspensión, revocación y restablecimiento de la
autorización RVSM

La AAC podrá suspender o revocar la aprobación RVSM a
aquellos explotadores que experimenten errores
reincidentes en el mantenimiento de la altitud.

Para restablecer la aprobación RVSM, el explotador
deberá demostrar a la AAC, que las causas de los errores
de mantenimiento de la altitud han sido identificadas y
eliminadas y que sus programas y procedimientos RVSM
son efectivos.
30
Resumen




Medidas de certificación
Requisitos reglamentarios
Fases del proceso de aprobación RVSM
Suspensión, revocación y restablecimiento de las
aprobaciones RVSM
31
26/10/2015