Miembro Asociado a ISGF
Transcripción
Miembro Asociado a ISGF
Miembro Asociado a ISGF Centr Dado que el Boletín, por diferentes causas no pudo ser emitido mensualmente, queremos destacar algunos acontecimientos importantes para nuestra Nación y nuestra Asociación. Adherimos al Júbilo de nuestro pueblo cordobés, por la Santificación de José Gabriel del Rosario Brochero (Cura Gaucho) y pedimos su Bendición para toda la Argentina, especialmente para los más pobres y desposeídos, que fueran motivo de sus desvelos por mejorar sus condiciones de vida y su evangelización Búho sabio y Consejo Nacional Papa: el Año de la Misericordia nos recuerda que Dios es amor y nos espera ¿Qué es un Año Santo? El Año Santo o Jubilar es tradicionalmente un año de perdón y reconciliación. Hasta ahora solo se han realizado 26 celebraciones jubilares ordinarias. La última fue el Jubileo del año 2000 convocado por san Juan Pablo II. Un jubileo extraordinario puede ser convocado en una ocasión especial o por un evento que tiene una importancia especial, como es el caso del Año Santo de la Misericordia Y el año de la Misericordia llega a su fin Concluirá el 20 de noviembre de 2016, Solemnidad de Cristo Rey, con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Previamente, el día 13 de noviembre, se cerrarán todas las Puertas Santas excepto la de San Pedro Y nos deja como saldo, el haber crecido en nuestro SI a Jesús a través de nuestras acciones, de nuestra entrega. Ahora debemos seguir, seguros que no estamos solos. Sabiendo que hemos sido perdonados de todos nuestros pecados y faltas. ¡Hemos sido capaces de perdonar y de acercarnos más a Dios! Dios es amor, él nos amó primero, nos ama siempre, reiteró el Papa. Haciendo hincapié, en el mandamiento nuevo de Jesús, regalo de amor de Dios, y con la primera Carta de San Juan, en la exhortación de amarnos «los unos a los otros, porque el amor procede de Dios y el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios», el Santo Padre recordó de dónde viene el amor verdadero: «Esta palabra ‘amor’ es una palabra que se usa tantas veces y que cuando se usa no se sabe qué significa exactamente. ¿De dónde viene el amor verdadero? Todo el que ama ha sido generado por Dios, porque Dios es amor. Juan no dice: todo amor es Dios, sino Dios es amor» El AMOR verdadero, viene de Dios. Él nos llama para que nosotros libremente elijamos el camino del Amor. Y este año fue especialmente para que, podamos perdonar y ser perdonados. Para que volviendo los ojos hacia nuestros hermanos, los que están cerca y todos aquellos que no conocemos podamos orar por ellos y pedir perdón por sus dolores, nuestras ausencias y desear que todos puedan unirse a ello, para lograr la paz. “Deseo que todos sepan el bien para alegrarse, y el mal para remediarlo, si aman a su patria; así que nada escondo ni esconderé jamás” Manuel Belgrano. “Ni la virtud ni los talentos tienen un precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos”. Manuel Belgrano. “La educación y el conocimiento son las base de la libertad” Manuel Belgrano. El Congreso de Tucumán, , dio oídos al clamor universal de los pueblos, que pedían la emancipación de la España, y de acuerdo con sus dos ilustres sostenedores, San Martín y Belgrano, decidiose al fin a proclamar a la faz del mundo, la existencia de una nueva nación. Reunido en su sala de sesiones el día 9 de julio de 1816, se puso a discusión la cuestión de la Independencia del país, señalada en el programa de sus trabajos. Un pueblo numeroso llenaba la barra. Don Narciso Laprida presidía la sesión. Formulada por el secretario la proposición que debía votarse, interrogó a los diputados: “¿Si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España”. Todos a la vez, y poniéndose espontáneamente de pie contestaron por aclamación que sí, “llenos del santo amor de la justicia”, según las palabras del acta, y uno a uno sucesivamente reiteraron su voto por la independencia del país, en medio de los aplausos y de los vítores del pueblo, que presenciaba aquel acto memorable. Extendiose en seguida el acta, en la que, “invocando al eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representaba”, el Congreso declaró solemnemente: “que era voluntad unánime de las Provincias Unidas de Sud América romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar sus derechos, investirse del alto carácter de nación libre e independiente, quedando de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exigiere la justicia”. El 21 de julio se juró solemnemente la independencia en la sala de sesiones del Congreso con asistencia de todas las autoridades civiles y militares de Tucumán, prometiendo todos ante Dios y la Patria, “promover y defender la libertad de las Provincias Unidas, y su independencia del rey de España, sus sucesores y metrópoli, y de toda otra dominación extranjera”, prometiendo sostener este juramento, “hasta con la vida, haberes y fama”. Bartolomé Mitre Con la alegría de tener un Santo Cordobés que fue ejemplo de entrega y amor al prójimo, me despido PSL. AC ¿Deseas enviar tus noticias al Boletín? ¿Tienes fotos históricas, recuerdos imborrables? Compártelos, qué bueno que puedas mostrar momentos vividos y valiosos. Envíalo a [email protected]