El arte - Museo Nacional de Arte
Transcripción
El arte - Museo Nacional de Arte
MUNAL • PORTAL PARA MAESTROS El arte para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria Propósito: Que el espectador aprecie el valor patrimonial del paisaje al preservar en el tiempo y espacio una estampa del México del siglo XIX. Interprete momentos de la cultura mexicana reconociendo los elementos que le proporciona la imagen visual de la obra. Eugenio Landesio (1810-1879) El Valle de México desde el cerro de Tenayo, 1870 Óleo sobre tela; 150.5 x 213 cm Información para el docente Sobre el autor Sobre el género Eugenio Landesio nació en Italia en 1810. Llegó a México en 1855 y fue precursor de la escuela mexicana de paisaje. Tras su llegada, el género de paisaje se volvió independiente y se consolidó en el círculo académico. Landesio fue innovador al sacar a los alumnos de cas y de observación. Su enseñanza se apegaba a las reglas escritas sobre la pintura de paisaje, como el manejo de la perspectiva, las sombras y la luz. Para él, el paisaje era una de las formas creativas en que se manifestaba la sensibilidad moderna del hombre ante la naturaleza. El paisaje en el arte representa pictóricamente escenas de la naturaleza, de la ciudad, de paisajes cósmicos e incluso de paisajes soñados. Fue común durante el siglo XIX en México el retrato de valles extensos y la presencia de los volcanes, que los convirtió en símbolos nacionales. Con el tiempo, los paisajes han encontrado su camino en expresiones de distintos géneros como la fotografía y la pintura abstracta. EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN Sobre la obra 1 Esta obra se realizó desde la serranía norte de la Cuenca de México. El artista se colocó en la cima del cerro del Tenayo a una hora cercana a la puesta del sol. En la cima se encuentran un grupo de indígenas que descansa al caer la tarde. Hay otros dos personajes, uno de ellos es un tlachiquero, persona encargada de la recolección del agua miel de los magueyes para la elaboración del pulque. Del lado izquierdo, se encuentran los volcanes y del derecho, la serranía del Ajusco. Al centro se encuentra la ciudad de México, los caminos que salen de ésta van a la Villa de Guadalupe y a Tlalpan. Del lado derecho, se muestra el montículo de una ruina prehispánica. Para hacer la obra, Landesio debió haber subido varias veces a la localidad y realizado bocetos a diferentes horas del día. MUNAL • PORTAL PARA MAESTROS Actividades Para apreciar ¿Qué veo? ¿Qué historias puedo imaginar? ¿Qué siento? •Miren cada detalle y nombren las formas que se aprecian en el cuadro •¿Cómo es el soporte de la obra? ¿Con qué materiales y herramientas crees que fue realizada, en ese tiempo? •¿Crees que sea importante el tamaño de la obra para expresar la idea que el autor nos quiso transmitir? •Platiquemos sobre si lo que vemos tiene profundidad, si se ve lejos o cerca, si las plantas tienen texturas. •El paisaje es la descripción visual de un lugar, para realizarlo, el autor-pintor realizaba exploraciones y miraba los detalles de los lugares que visitaba. ¿Por qué consideran que es importante esta obra? •¿Cuál creen que sea su valor? Piensen en lo que el pintor nos quiso transmitir. •¿Qué harían para cuidarla y preservar obras de este tipo? •Comparen este paisaje con algún paisaje que recuerden haber visto. •Recorran el museo buscando otros tipos de paisajes y comenten entre ustedes sobre las diferencias y similitudes que encuentran entre ellos. •Piensa en el ambiente que trató de generar el pintor e imagina que estuvieras en este momento acompañando a los personajes del paisaje. ¿Percibes el aire? ¿Hace frío o calor? ¿Sopla viento? ¿A qué huele? Para compartir con otros Conversa con otras personas sobre la importancia de preservar y valorar las imágenes artísticas de diferentes épocas para conservar y difundir el patrimonio artístico mexicano. cómo utilizaban los artistas-pintores sus recursos para crear estas obras. Para expresar ¿CUÁL ES SU PAISAJE IDEAL?, ¡IMAGÍNENSELO! 1 2 Vamos a realizar un paisaje de gran tamaño: 1.Tomen una hoja y planeen su paisaje. Anota lo siguiente: a)La historia que narra esta escena b)Si es un paisaje que se ve la escena de cerca o un paisaje en el que se ve un gran territorio. d)La sensación que quiere lograr: frío, miedo, alegría, suspenso. 3 Realicen un bosquejo en una hoja. Dívidanla en 4 partes y traten de planear que pondrían en cada una: dónde comienza y termina el cielo, dónde las montañas (si quieren incluir montañas). Ayúdense con los detalles de la obra de Eugenio Landesio y recuerden utilizar distintos tipos de líneas y puntos. Tomen una cartulina y los materiales con los que cuenten, pueden ser gises, lápices de colores, tulina, cartón, pinceles, etc. y comiencen a dibu jar en grande su bosquejo. Cierre 4 1. Al terminar, observen su creación y compártanla ¿Qué sensaciones y qué historias captaron los demás? 2. Observen las producciones de sus compañeros y comenten cuáles fueron los problemas que enfrentaron al crear su dibujo y cómo le hicieron para resolverlos. 3.Comenten si la experiencia les gustó y por qué. 4.También es importante recordar que aprendieron de esta experiencia. Si desean continuar, atrévanse un poco más y en un nuevo dibujo cambien la estación del año, pueden usar las mismas pero piensen: ¿Los colores serán los mismos? ¿La forma de las nubes cambiaría? ¿Por qué? EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN 2 EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN 3 • Eugenio Landesio (1810-1879) El Valle de México desde el cerro de Tenayo, 1870 Óleo sobre tela; 150.5 cm x 213 cm MUNAL PORTAL PARA MAESTROS EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN 4 Siglo XIX OTRAS OBRAS DEL MUNAL PARA RECONTAR LA HISTORIA Eugenio Landesio (1810-1879) El puente de San Antonio en el camino de San Ángel, junto a Panzacola (1855) Óleo sobre tela; 51 x 64.7 cm EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN 5 Siglo XX OTRAS OBRAS DEL MUNAL PARA RECONTAR LA HISTORIA Juan O´Gorman (1905-1982) Recuerdo de los remedios (1943) Templete sobre masonite; 50.5 x 75.8 cm EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN 6 Siglo XX OTRAS OBRAS DEL MUNAL PARA RECONTAR LA HISTORIA Gerardo Murillo (1875-1964) La nube (1931) Óleo y atl color sobre tela; 77 x 100.2 cm