global consortium for higher education and research for
Transcripción
global consortium for higher education and research for
CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOINFORMATICA Y BIOLOGIA DE SISTEMAS. OMICS integrativas: Medicina Molecular, Biodiversidad y Medio Ambiente Fechas: 28, 29 y 30 de Marzo 2012 Lugar: Hotel Barceló San José Palacio, San José, Costa Rica. PROGRAMACION Organizadora general: Ana Tamayo (EARTH). Organizador científico: Allan Orozco (UCR/INB). Organizadora ejecutiva: Marianela Castro (EARTH). Miércoles 28 de marzo: Recepción y registro se realizará durante toda la mañana. Salón AguaMarina Mañana: 9:00 – 9:30 a.m. Apertura inaugural del evento: Ana Cristina Tamayo MSc. Universidad EARTH (Coordinadora general del evento). Dr. Ricardo Boza. Director de Escuela de Medicina. Universidad de Costa Rica. Viceministro de Ciencia y Tecnología. Keylor Rojas. PhD. 9.30 –10.15 a.m. Presentación en plenaria. Allan Orozco. Bioinformática y su aplicación en la medicina molecular. General Manager: Instituto Nacional de Bioinformática (INB); Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO)- España. - Director de la Red Centroamericana de Bioinformática. Manager node EMBNET (Red Mundial de Bioinformática)/ Costa Rica-Laboratorio de Investigación en Bioinformática (BREL), Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica (UCR). 10.15- 10:30 a.m. Receso - café 10:30 – 11:15 a.m. Presentación en plenaria. A Systems Biology approach of sphingolipid pathway to assess cancer robustness and heterogeneity. Rodrigo Mora. PhD (DKFZ, Germany). CIET. Profesor de la Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas. Universidad de Costa Rica. 11:15 – 12:00 m.d. Presentación en plenaria. José Valverde. PhD. Modelación GRID y simulación molecular cuántica. Director de computación científica. Centro Nacional de Biotecnología (CNB), España. Coordinador RED CYTED FREEBIT y Manager node EMBNET (Red Mundial de Bioinformática)/ España. 12:00 – 1:00 p.m. Almuerzo Tarde: 1:00 – 1:45 p.m. Presentación en plenaria. Microbial Diversity: the “Copernican” Revolution of Biology. David Holmes. PhD. Director del Centro de Bioinformática y Genómica. Santiago de Chile. 1:45 – 2:30 p.m. Presentación en plenaria. Structure and mechanism of UDPgalactopyranose mutases from eukaryotic human pathogens. Pablo Sobrado. PhD (Texas A &M University, EEUU). Virginia Institute of Technology (Virginia Tech), Head Leader. Premio Nacional de Tecnología de Costa Rica 2011. EEUU. 2:30 – 3:00 p.m. Receso – café 3:00 – 3:45 p.m. Presentación en plenaria. Bioinformática en STRI. Smithsonian Tropical Research Institute (STRI, sede central: Washington, EEUU). Steven Patton. PhD. Director de Bioinformática. Miembro de la Red Centroamericana de Bioinformática y Biología computacional. Panamá. 3:45– 4:30 p.m. Presentación en plenaria. Logical Analysis of Data and its Application to Chronic Kidney Disease. Munevver Mine Subasi. PhD. Florida Institute of Technology. EEUU. 4:30– 5:00 p.m. Presentacion en plenaria (teleconferencia). Evolution of linear motifs within the intrinsically disordered and globular domains of the papillomavirus E7 oncoprotein. A2B2C (Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional). Ignacio E. Sánchez. PhD.CONICET researcher Co-director, Protein Physiology Lab. Universidad de Buenos Aires (Argentina) Jueves 29 de marzo: Roadhows and Project Meeting: Congreso Nacional y Centroamericano de Bioinformática Mañana: Presentaciones por salas (2 salas), se realizarán mesas de presentación por sala, cada sala trabajará uno de los subtemas del evento: Medicina molecular, Biodiversidad y Medio ambiente: Sala 1/Atlántico: BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE Chairs: Ana Tamayo y Allan Orozco. 8:30 - 9:15 a.m. Ponencia 1: La Bioinformática como instrumento para el control de los vectores de la enfermedad de Chagas. Pamela Pennington. PhD (Yale University, EEUU). Departamento Bioquímica y Microbiología/ Centro de Biotecnología, Directora. Universidad del Valle. Miembro de la Red Centroamericana de Bioinformática y Biología computacional. Guatemala. 9:15 - 10:00 a.m. Ponencia 2: Ecología microbiana tropical en la era genómica. Gabriel Vargas. PhD y Adrián Pinto. PhD (Wisconsin- Madison University- EEUU, Premio Nacional de Ciencia 2010). CIEMIC, Universidad de Costa Rica. 10:00 - 10:30 a.m. Receso para café. 10:30 - 11:15 a.m. Ponencia 3: Monitoreo automático de vocalizaciones de la rana Diasporus hylaeformis. Arturo Camacho PhD (University of Florida, EEUU). Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Universidad de Costa Rica. 11:15 - 12:00 p.m. Conversatorio por sala. Sala 2/ Mediterráneo BIOMEDICINA: Chairs: Dr. Rodrigo Mora y Dr. Alexandra Martínez. 8:30 - 9:15 a.m. Ponencia 1: Análisis de beta lactamasas y su espectro frente antibióticos betalactámicos, en bacterias multiresistentes. Emiliano Barreto. PhD. Director del Centro de Bioinformática, Instituto de Biotecnología - Universidad Nacional de Colombia. 9:15 - 10:00 a.m. Ponencia 2: Towards a Complete Transcription Factor Binding Site Map. Arnoldo Muller. PhD (Kyushu Institute of Technology, Japan). simMachines. Costa Rica. 10:00 - 10:30 a.m. Receso para café. 10:30 - 11:15 a.m. Ponencia 3: Genotipos de interés en Plasmodium vivax y P. falciparum: Resistencia a drogas, fallo diagnóstico y candidatos a vacuna. Gustavo Fontecha. PhD (Universidad Complutense de Madrid, España). Instituto de investigaciones Microbiológicas. Universidad Autónoma de Honduras. Miembro de la Red Centroamericana de Bioinformática y Biología computacional. 11:15 - 12:00 p.m. Conversatorio por sala. --------------------------------------------------------------------------------------------------------12:00 – 1:00 p.m. Almuerzo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------Salón AguaMarina Tarde: 1:00- 1:45 p.m. Plenaria tarde I (teleconferencia virtual): Fundación de Supercomputación de Castilla y León: Una organización apoyando los servicios en tecnologías industriales y científicas en España. Carlos Redondo. PhD. Director General; Jesús Lorenzana, Ruth Alonso. Fundación de Supercomputación de Castilla y León (FSCL). España. 1:45- 2:30 p.m. Plenaria tarde II: Presentación en plenaria. Bioinformática en la nube como apoyo a la gestión de investigación: Cloud Biocomputing, Web Services y Máquinas virtuales. Yuri Porras. Gerente de Tecnologías. Microsoft de Costa Rica. 2:30 – 3:15 p.m. Plenaria tarde III: Nanotecnología aplicada al campo de los antibióticos. Juan Carlos Scoth. MSc (California State University, EEUU), Coordinador técnico del área de Nanotecnología. Premio Nacional de Tecnología 2010. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 3:15 – 3:45 p.m. Receso para café 3:45 – 4:30 p.m. Plenaria tarde IV: Presentación en plenaria. Análisis bioinformático de la coevolución molecular entre patógenos y plantas. Alejandro Zamora. PhD (Cornell University, EEUU). Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional (UNA). Costa Rica. 4:30 – 6:30 p.m. Taller de Bioinformática I: Bioinformatics Introduction (Part I). David Judge. PhD. Department of Genetics. Cambridge University. England. Se entregará certificado de participación validado por la Universidad de Cambridge. UK. *** Se impartirá en inglés y se debe llevar computador personal. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad complementaria: 4:30 - 5:15 p.m. Meeting projects (Bioinformática): Chair: Dr. Sergio Jiménez. Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas. Universidad de Costa Rica. Objetivo principal: Establecer posibles colaboraciones de proyectos entre los expertos y participantes tanto nacionales como internacionales. Salón Balí. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad opcional (libre exposición): Salón Mediterráneo 1:30 - 3:30 p.m. Sala de poster en exhibición. Presentaciones poster. (3 presentaciones) y project meeting Poster categoría 1: Biomedicina y Medicina Molecular Poster categoría 2: Biodiversidad y Biotecnología Poster categoría 3: Medio Ambiente y Ecosistemas ----------------------------------------------------------------------------------------------------Viernes 30 de marzo: Salón Rivera Velásquez Mañana: 8:30 – 9:15 a.m. Presentación en plenaria. Reconocimiento automático de especies biológicas a través del sonido; redes neuronales y machine learning. MSc. Arturo Castro. Outcoding Solutions / Perkin Elmer Inc. 9:15 – 10:00 a.m. Ponencia 1: “Identification of the role of deregulated microRNAs in chronic lymphocytic leukemia” Valentina Kovaleva. PhD. Universidad de Heidelberg, Alemania. 10:00 – 10:30 a.m. Receso para café 10:30 – 11:15 a.m. Presentación en plenaria. Infraestructuras computacionales aplicadas a ciencias de la vida: Cluster Bioinformático “Nelly”. MSc. Abel Brenes. Director del Centro de Informática. Universidad de Costa Rica. 11:15 – 12:00 p.m. Presentación en plenaria. BioDQ: Data quality Estimation and Management for Genomics Databases. Alexandra Martínez. PhD (University of Florida, EEUU). Escuela de Ciencias de la computación (UCR). Profesora de la Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas. Universidad de Costa Rica. 12:00 – 1:00 p.m. Almuerzo Tarde: 1:00 – 1:45 p.m. Presentación en plenaria. Retos y confiabilidad de la ingeniería de software en el ámbito científico: Una oportunidad multidisciplinaria en Bioinformática? Ignacio Trejos Macaya. PhD (Oxford University, UK), Rector de Cenfotec (Universidad Tecnológica de Costa Rica); Escuela de Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). 1:45 – 2:30 p.m. Presentación en plenaria. Redefiniendo la Biología: Biología computacional y matemática. Tomás de Camino Beck. PhD (University of Alberta, Canadá). Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. 2:30 – 3:00 p.m. Refrigerio 3:00 – 5:00 p.m. Taller de Bioinformática II: Bioinformatics Introduction (Part II). David Judge. PhD. Department of Genetics. Cambridge University. England. Se entregará certificado de participación validado por la Universidad de Cambridge. UK. 5:00 - 6:00 p.m. Clausura. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividades complementarias: 3:00- 4:00 p.m. Reunión de la Red Centroamericana de Bioinformática. Miembros de la Red e invitados externos. Salón Balí. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Sábado 1 de abril: Transporte Hotel-Aeropuerto