procesos de la gestion - Facultad de Ciencias Administrativas y
Transcripción
procesos de la gestion - Facultad de Ciencias Administrativas y
SÍLABO ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Código Ciclo Créditos Semestre Académico Duración Horas semanales 1.6.1 Horas de teoría 1.6.2 Horas de práctica 1.7. Horas de trabajo independiente 1.8. Requisito(s) 1.9. Escuela Profesional 1.10. Profesores 1.11. Texto Básico : 020045 : Octavo :3 : 2015 – I : 17 semanas / 68 horas :4 :2 :2 : 51 : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión : Administración : Comisión de Sílabos : Welsch, G. (2005). Presupuestos: Planificación y Control. (Sexta edición). México: Pearson Educación-Prentice Hall. II. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional especializada, es teórico - práctica y tiene por propósito desarrollar habilidades para la elaboración de los presupuestos empresariales. Desarrolla la siguientes unidades de aprendizaje: 1. Conceptos, fundamentos y componentes básicos del presupuesto. 2. Presupuestos de operación y de resultados. 3. Presupuesto de inversión. 4. Presupuesto de caja. La signatura exige del estudiante la elaboración y presentación de un informe de las técnicas de evaluación de proyectos para la selección de propuestas de inversión. III. COMPETENCIA Elabora y evalúa los presupuestos de la empresa, aplicando principios y técnicas presupuestales. 3.1 CAPACIDADES Interpreta los conceptos, fundamentos y componentes del presupuesto empresarial como herramienta de planeación, coordinación y control administrativo. Elabora y evalúa los presupuestos de operación y de resultados aplicando los principios y técnicas básicas. Elabora y evalúa el presupuesto de inversión, aplicando las técnicas básicas de evaluación. Elabora y evalúa el presupuesto de caja consolidado, aplicando los principios y técnicas básicas. 3.2 ACTITUDES Búsqueda de la excelencia Integridad Actitud innovadora y emprendedora Comunicación efectiva. 1 IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y COMPONENTES BÁSICOS DEL PRESUPUESTO CAPACIDAD: Interpreta los conceptos, fundamentos y componentes del presupuesto empresarial como herramienta de planeación, coordinación y control administrativo. ACTIVIDAD DE SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE Presentación del silabo: Competencia, capacidades, y contenidos. Prueba de entrada El sistema presupuestal como herramienta de Normas de comportamiento y evaluación de los aprendizajes. Introducción 1 planeación, coordinación y control administrativo. El Elabora cuadro sinóptico sobre el planeamiento estratégico y el Exposición dialogada planeamiento estratégico y el presupuesto empresarial. presupuesto empresarial. Presupuesto: concepto, características, tipos, ventajas, Define y resume y las características del sistema presupuestal y Exposición dialogada 2 limitaciones y aspectos administrativos. Los fundamentos sus fundamentos. Taller Organización del trabajo de investigación. para la aplicación efectiva del sistema presupuestal. HORAS DE CONTACTO 2 3 2 2 2 Exposición dialogada Exposición problemática 2 Describe los componentes del presupuesto considerando el control Exposición dialogada administrativo. Presentación Monitoreo I: Entrega del Plan Investigación Formativa. efectiva 2 3 Los fundamentos para la aplicación efectiva del sistema Elabora cuadro sinóptico e interpreta los fundamentos para la aplicación efectiva del sistema presupuestal. presupuestal (continuación). 4 Componentes básicos del proceso presupuestal. HORAS TRAB. INDEP. 2 3 3 3 2 UNIDAD 2 PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN Y DE RESULTADOS CAPACIDAD: Elabora y evalúa los presupuestos de operación y de resultados aplicando los principios y técnicas básicas. SEMANA 5 6 7 8 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE El presupuesto de ventas: concepto, bases y métodos de Elabora y evalúa el presupuesto de ventas y producción Exposición dialogada elaboración. El presupuesto de producción: concepto, considerando los principios básicos. Actividad aplicativa bases y metodología. HORAS DE CONTACTO 2 El presupuesto de materia prima, mano de obra y costos Elabora y evalúa los presupuestos de materia prima, mano de obra Exposición dialogada generales de fábrica: concepto, bases y técnicas de directa y costos generales de fabricación cumpliendo con las Taller técnicas básicas. elaboración. Elabora y evalúa el presupuesto de gastos de venta y Exposición dialogada El presupuesto de gastos de venta y de administración: administración bajo el enfoque de áreas de responsabilidad. el enfoque del presupuesto por áreas o centros de Monitoreo II: Reporte de recopilación y análisis de la Discusión de informe responsabilidad. información. Elabora y evalúa el presupuesto de resultados. Taller El presupuesto de costos y resultados. 2 Examen parcial: Evalúa la primera y segunda unidad de aprendizaje 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 2 2 HORAS TRAB. INDEP. 3 3 2 2 2 3 3 2 UNIDAD 3 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN CAPACIDAD: Elabora y evalúa el presupuesto de inversión, aplicando las técnicas básicas de evaluación. SEMANA 9 10 11 12 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Exposición dialogada El presupuesto de inversión: finalidad, concepto, Elabora cuadro sinóptico y explica la finalidad, concepto, Exposición características y tipos de inversión. características, tipos de proyectos. problemática HORAS DE CONTACTO 2 Etapas del proceso de elaboración del presupuesto de Dilema ético: elaboración de presupuestos con información Exposición dialogada inversión. Información básica para la evaluación de las contable adulterada para beneficios tributarios y/o financieros. propuestas de inversión. Dilema ético Exposición Aplica las técnicas básicas de evaluación de proyectos de Técnicas de evaluación de proyectos de inversión: tipos, problemática inversión. características y metodología básica. Taller Exposición Aplica las reglas de decisión para la selección de las propuestas de problemática Reglas de decisión para la selección de las propuestas inversión Monitoreo III: Presentación de un esquema de redacción del de inversión. Análisis de informe final. resultados 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 2 HORAS TRAB. INDEP. 3 3 2 2 3 2 2 3 2 UNIDAD 4 PRESUPUESTO DE CAJA CAPACIDAD: Elabora y evalúa el presupuesto de caja consolidado, aplicando los principios y técnicas básicas. SEMANA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Exposición dialogada El presupuesto de caja: concepto, características y Construye cuadro sinóptico y explica el concepto, características y finalidad. Exposición propósitos básicos de presupuesto de caja. Propósitos básicos del presupuesto de caja. problemática Elabora y evalúa los presupuestos de los flujos de entrada y salida Exposición dialogada de efectivo. Los presupuestos de cobros y pagos de efectivo. Presentación Presentación del informe final de Investigación Formativa efectiva Exposición dialogada Elabora y evalúa el presupuesto de caja consolidado aplicando las El presupuesto de caja consolidado. técnicas. Taller CONTENIDOS CONCEPTUALES 13 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 14 15 16 Sustentación de trabajos. 17 Examen final: Tiene carácter integrador y evalúa las cuatro unidades de aprendizaje. Expone el trabajo de investigación. Exposición HORAS DE CONTACTO 2 2 HORAS TRAB. INDEP. 3 2 2 3 2 2 3 2 3 4 3 3 V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del docente. El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los alumnos; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del silabo. VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Equipos: Multimedia. Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, presentaciones y hojas de aplicación. Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura. VII. EVALUACIÓN El sistema de evaluación del aprendizaje comprende: Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al profesor para adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad profesional en su función docente. Evaluación de proceso (EP). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del estudiante en la realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes. Se consolida y reporta mensualmente al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad, en las fechas programadas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las evaluaciones mensuales que corresponde al desempeño académico del estudiante: EP = (EP1 x 0.25) + (EP2 x 0.25) + (EP3 x 0.25) + (EP4 x 0.25). Evaluación de resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación de un examen parcial (Ep) y otro examen final (Ef), elaborados técnicamente por el profesor, considerando los siguientes dominios de aprendizaje: a) conocimiento (manejo de información), b) comprensión, c) aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación (juicio de valor), examinándose preferentemente el saber conceptual y el saber hacer. Los resultados son reportados al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad, dos veces durante el semestre, en las fechas establecidas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las dos evaluaciones escritas programadas: ER = (Ep x 0.4) + (Ef x 0.6). El Promedio final (PF), resulta de la aplicación de la siguiente fórmula: VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1. Bibliográficas Flores, J. (2005). Costos y Presupuestos. Teoría y Práctica. Lima: Editorial Centro Especializado de Contabilidad y Finanzas EIRL. CECOF Asesores. Gitman, J. (2007). Principios de Administración Financiera. (Décima edición). México: Pearson Educación. Horngren, Ch. (2004). Contabilidad de Costos: Un enfoque Gerencial. (Octava edición). México: Prentice-Hall. Van Horne, J. y Wachowicz Jr. J. (2003). Fundamentos de Administración Financiera. (Undécima edición). México: Pearson Educación. 8.2. Electrónicas CONASEV. Información financiera 2011. Disponible en: Http://conasev.org.pe Sistematizado por Percy Guija Fecha: 30 de enero de 2015 Revisión pedagógica: René Del Aguila 4