MIR DIF Agosto 2013 - DIF Estatal Colima
Transcripción
MIR DIF Agosto 2013 - DIF Estatal Colima
Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Responsable: Desempeño del Pp (MSD): OBJETIVO FIN PROPÓSITO Contribuir en el mejoramiento del nivel de vida y al fortalecimiento de la familia como núcleo de la sociedad de la población vulnerable del Estado, atendiendo con eficacia, eficiencia y equidad de género a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos en plenitud. Consolidación de la Familia, Apoyo a la Niñez y Grupos Vulnerables 02 - Compromiso con el Desarrollo Humano y Social DIF Estatal Colima S/D INDICADOR Índice de Desarrollo Humano Las familias vulnerables y/o sujetos de asistencia social en el Porcentaje de personas en rezago social Estado de Colima cuentan con herramientas y habilidades para enfrentar situaciones adversas y riesgos psicosociales. MEDIOS DE VERIFICACIÓN Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Consejo Nacional de Evaluación 1. Programas para el Fomento del desarrollo a la niñez aplicados. Número de niños y niñas en situación de riesgo y/o Padrón de beneficiarios. problemática psicosocial beneficiados. 2. Atención al adolescente. Número de adolescentes en situación de riesgo y/o Padrón de beneficiarios. problemática psicosocial beneficiados. 3. Asistencia social a grupos vulnerables. Grupos vulnerables beneficiados con asistencia social. Padrón de beneficiarios. Población en situación de vulnerabilidad atendida con servicios comunitarios. Población atendida para mejorar su integración familiar. Población en situación de vulnerabilidad atendida con programasy acciones para mejorar sus condiciones de vida. Gasto Público Ejercido Padrón de beneficiarios. COMPONENTES 4. Servicios comunitarios. 5. Fomento a la integración familiar. 6. Gestión social. 7. Desempeño de Funciones 1.1 Atención psicoterapéutica otorgada Padrón de beneficiarios. Padrón de beneficiarios. Cuenta Pública Anual del Gobierno del Estado. Porcentaje de atención psicoterapéutica otorgada a personas para subsanar su problemática emergente, con relación al total de apoyos psicoterapéuticos solicitados. 1.2 Beneficiar a niñas, niños y adolescentes albergados en Porcentaje de niñas, niños y adolescentes que se Instancias Publicas y Privadas a través de acciones encuentran baja el cuidado de los centros o relacionadas con la reintegración de los menores con su familia albergues públicos y privados del estado de nuclear o extensa, obtención de actas de nacimiento, juicios de Colima. pérdida de patria potestad y procedimientos de adopción. Resumen de beneficiarios. 1.3 Programa para niñas y niños para transformar su situación de riesgo o problemática social. Resumen de encuestas de beneficiarios. Porcentaje de niñas y niños del Programa que identifiquen que cuentan con la oportunidad de transformar su situación de riesgo o problemática social después de la intervención del programa. SUPUESTO Los beneficiarios del programa acuden a las citas psicoterapéuticas programadas. Padrón de beneficiarios. Los niños y niñas asisten a las intervenciones del programa. Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Responsable: Desempeño del Pp (MSD): OBJETIVO 1.4 Atención a la primera infancia 1.5 Atención a la infancia 2.1 Aplicación de los programas de intervención psicosocial. Consolidación de la Familia, Apoyo a la Niñez y Grupos Vulnerables 02 - Compromiso con el Desarrollo Humano y Social DIF Estatal Colima S/D INDICADOR Porcentaje de hijos de madres estudiantes, Informes mensuales de usuarios. trabajadoras jornaleras agrícolas, trabajadoras en playas y todas aquellas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Porcentaje de la niñez del Estado de Colima Informes mensuales de usuarios. atendida por el DIF Estatal a través de sus programas y centros. Porcentaje de cumplimiento de los acciones de los Informes mensuales de usuarios. programas de intervención psicosocial. 2.2 Programa para adolescentes para transformar su situación Adolescentes que cuentan con la oportunidad de de riesgo o problemática social. transformar su situación de riesgo psicosocial o problemática específica. 3.1 Adultos mayores en el municipio de Colima atendido por los Número de Adultos Mayores atendidos en los Centros de Convivencia de la Tercera Edad. Centros de Convivencia de la Tercera Edad. 3.2 Atención medica a la población vulnerable. ACTIVIDADES 3.3 Atención de la población total con discapacidad en el Estado de Colima. 3.4 Asesoría jurídica a personas y familias vulnerables del estado. MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTO Los hijos de madres estudiantes son inscritos y reinscritos en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil. Los niños, niñas y adolescentes acuden a los programas y centros en donde están inscritos. Las personas acuden a las programas de intervención psicosocial. Resumen de encuestas de beneficiarios. Listas de asistencia de los Centros de Convivencia Los adultos mayores asisten a los de la Tercera Edad. Centros de Convivencia de la Tercera Edad. Padrón de beneficiarios. Porcentaje de atención a los grupos sociales más vulnerables de la población con servicios de salud en materia de asistencia social. Porcentaje de la población total con discapacidad Padrón de beneficiarios. en el Estado de Colima, beneficiada a través de la ejecución del programa de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Estatal. Porcentaje de beneficiarios con acciones relacionadas con asistencia jurídica. 4.1Promover una alimentación adecuada en población escolar sujeta de asistencia social (Desayunos Escolares) Padrón de beneficiarios. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de riesgo y vulnerabilidad atendidos con desayunos escolares. 4.2 Favorecer la atención a menores de 5 años en condiciones Dotación Alimentaria. de riesgo y vulnerables, no escolarizados. (Nutre - DIF) Resumen de beneficiarios. 4.3 Asistencia alimentaria a sujetos vulnerables. Alimentación adecuada a sujetos vulnerables. 4.4 Comedores Comunitarios. 4.5 Desarrollo Comunitario. Indice de alimentación adecuada a sujetos vulnerables Participación comunitaria. 5.1 Población beneficiado a través de la ejecución de los programas de Atención a Familias. Las familias en situación de vulnerabilidad beneficiadas. Concentrado de Raciones y Resumen de Orientaciones. Concentrado de Raciones y Resumen de Orientaciones. Documentos elaborados(Diagnósticos Participativos y Programas de Trabajo Comunitarios). Listas de beneficiarios de los programas. Los beneficiarios acuden a las citas programadas y cumplen con la legislación y reglamentos aplicables de cada caso o solicitud. Tarjeta de control de beneficiarios. Los habitantes de las localidades participan en la elaboración de los documentos. Las personas asisten a los programas de atención a familias. Consolidación de la Familia, Apoyo a la Niñez y Grupos Vulnerables 02 - Compromiso con el Desarrollo Humano y Social DIF Estatal Colima S/D Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Responsable: Desempeño del Pp (MSD): OBJETIVO INDICADOR 6.1 Personas en pobreza beneficiadas con apoyos en especie y económico temporal. 7.1 Actividades de apoyo a la prestación de servicios de Asistencia Social y actividades de apoyo administrativo. 7.2 Actividades de apoyo en la prestación de servicios de Asistencia Social de la Presidencia del Patronato y Voluntariado Estatal. 7.3 Procesos de atención para mejorar la calidad en el servicio. 7.4 Festejos de los días sociales. MEDIOS DE VERIFICACIÓN Número de beneficiarios con apoyos en especie y Resumen de beneficiarios. económico temporal Gasto Público Ejercido Cuenta Pública Anual del Gobierno del Estado. Gasto Público Ejercido Cuenta Pública Anual del Gobierno del Estado. Procesos certificados y recertificados para mejora Certificados de Calidad. de la calidad en la atención del servicio Conmemorar y festejar los días sociales que Padrón de beneficiarios. tengan relación con la asistencia social y el servicio social comunitario. Unidad Ejecutora Secretaría de Planeación C.P Irene Nava Aguilera. Lic. José Luis Ramírez Málaga. M.C Ricardo R. Ávila Recillas Directora de Administración y Finanzas. Director General del DIF Estatal Director de Programación. Elaboró Autorizó Vo. Bo. SUPUESTO