El Sauco 1
Transcripción
El Sauco 1
Nº 1 Noviembre 2008 Con la llegada del otoño… cae en tus manos esta hoja de noticias relacionadas con la naturaleza. Hemos pensado que para evitar un gasto inútil de papel, a partir de ahora, los que estéis interesados en leer “El saúco” lo pidáis cada mes en conserjería. Tendréis información del árbol del mes, curiosidades científicas y sencillas actividades biológicas que podéis hacer en casa y alrededores. Si os interesa participar en esta publicación, ya sea con artículos breves o fotografías, podéis hacerlo a través de la siguiente dirección de correo: [email protected]. Cada mes se elegirá una foto de entre aquellas que nos hayan llegado. Libro del mes Guía de Aves de España. Editorial Lynx. (Disponible en la biblioteca). Naturaleza en Internet Fotonatura: web donde podrás encontrar fotografías, reportajes y foros de naturaleza. http://www.fotonatura.org ÁRBOL DEL MES EL SAÚCO (Sambucus nigra) Descripción: El saúco es un arbusto caducifolio de entre 2 y 10 metros de alto. Sus hojas son alternas y compuestas, formadas por foliolos con el margen aserrado. Las flores son blancas, muy pequeñas y hemafroditas. Las bayas son verdes primero y negras cuando maduran. Hábitat: Se localiza principalmente en lugares frescos y a orillas de cursos de agua, entre el nivel del mar y los 1.200 metros de altitud. Es un arbusto común en la sierra de Guadarrama y se encuentra principalmente en los fondos de valle. Con un poco de atención podrás verlo en los alrededores de Becerril de la Sierra. Curiosidades: − Algunos autores relacionan el topónimo Samburiel (río que nace en el embalse de Navacerrada, cruza Becerril y desemboca en el embalse de Santillana) con el nombre en latín del saúco, Sambucus. Así el nombre del río haría referencia a la abundancia de saúcos en su ribera. − En el universo de la saga de libros Harry Potter, la Varita de Saúco es una de las tres Reliquias de la Muerte y jugará un importante papel en el destino del protagonista. EL CUADERNO DE CAMPO El naturalista siempre lleva en su pequeña mochila un cuaderno para anotar sus observaciones. Se trata de un cuaderno sencillo en el que poder apuntar dónde se vio un determinado pájaro, hacer el dibujo de una huella para buscar en casa a su responsable o para meter entre sus hojas alguna planta que queremos identificar. Cuando salgas al campo no olvides poner la fecha, el recorrido que hiciste y todo aquello que te llame la atención. Los animales suelen tener costumbres fijas y es fácil volver a descubrirlos en la misma zona al cabo del tiempo. No hay recorrido por el campo que no aporte algo para un buen observador de la naturaleza: el canto de un pájaro reclamando compañía, el de los pajarillos desde el nido pidiendo la comida, unas plantas que indican la presencia de humedad, la guarida de una tarántula… Con el tiempo y la observación aprenderás a reconocerlos y con habilidad y un poquito de suerte a retratarlos con tu cámara…pero eso se contará en el próximo artículo. FOTO DEL MES Tiempo de setas Dos ejemplares del hongo galopus, creciendo entre hojarasca y madera muerta. Mycena musgo, Fotografía tomada en el abedular del Puerto de Canencia.