descargar memoria de actividad y balance 2015 y
Transcripción
descargar memoria de actividad y balance 2015 y
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ICOM ESPAÑA 2016. Comité Español de ICOM, Consejo internacional de Museos. Fecha y lugar de celebración: Sábado 25 de Junio de 2016, Museo del Ferrocarril, Madrid La información presente en este documento corresponde a la documentación presentada en la Asamblea General 2016 a los socios asistentes, relativa a la actividad desarrollada por ICOM-España en el año 2015. Se incluyen también los documentos vinculados al funcionamiento de la asociación de cara a 2016. Para cualquier aclaración o duda pueden contactar con la oficina del Comité Español. Tanto los miembros del Consejo Ejecutivo actual de ICOM-España como la gestora de la oficina responderán a sus consultas. Comité Español del ICOM. Museo de América. Avda. Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid (España) Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 915 431 820 (Horario de Atención telefónica 11-14h lunes, miércoles, jueves y viernes). Atención presencial con cita previa. Página Web: www.icom-ce.org ÍNDICE. ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA 1.- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de 2015 2.- Informe de actividades de 2015 3.- Balance económico de 2015 4.- Programa de actividades de 2016 5.- Presentación y aprobación del presupuesto de 2016 6.- Ruegos y preguntas ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 2 2. INFORME DE ACTIVIDADES. AÑO 2015 1. Celebración del Día Internacional del Museo 2015, bajo el lema “Museos para una sociedad sostenible” El Consejo Ejecutivo del Comité Español de ICOM ha celebrado este año el Día Internacional del Museo con las siguientes iniciativas: - Convocatoria del DIM 2015 dirigida a todos los museos e instituciones culturales del territorio nacional. - Actualización de la base de datos de mails de museos españoles para mayor difusión del DIM. - Campaña de información para envío de datos de actividades del DIM al secretariado mundial de ICOM desde museos españoles. Los museos españoles fueron de los más activos en el MAPA DE ACTIVIDADES DEL DIM 2015 promovido por el secretariado mundial de ICOM. - Distribución del cartel diseñado para el DIM 2015, en las lenguas oficiales de ICOM y gestión de traducción en las lenguas oficiales de las comunidades autónomas (catalán, euskera y gallego). - Realización de la VI Encuesta sobre la celebración del DIM para evaluar la respuesta de los museos españoles ante la convocatoria, y para tipificar las características que revisten las celebraciones de cada centro participante. - Más información: www.icom-ce.org/dia-internacional-del-museo-2015 ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 3 2. Celebración del Encuentro de Museología ICOM ESPAÑA 2015: El profesional de museos: en busca de una definición Con motivo de los cambios producidos en el consejo ejecutivo y la situación actual, en 2014 se decidió repensar el formato de los Encuentros (de actualidad en museografía a temas museológicos) y plantear su celebración para el primer semestre de 2015, con el objetivo de plantear un nuevo proyecto y hacer coincidir encuentro y asamblea general ordinaria en fechas. El Encuentro de Museología 2015 se celebró en junio (11 y 12 de junio 2015 en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid) y contó con 180 participantes y la colaboración de diferentes asociaciones españolas de profesionales del sector (Asociación Española de Museólogos - AEM, Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas - ANABAD, Asociación Española de Conservadores Restauradores - ACRE y Federación Española de Amigos de los Museos - FEAM) y con el apoyo de ICOM Internacional mediante las Ayudas SAREC 2015. Más información: www.icom-ce.org/2015-encuentro-de-museologia-madrid ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 4 Celebración del Encuentro de Museología ICOM ESPAÑA 2015: El profesional de museos: en busca de una definición. Continuación. La edición de las actas correspondientes al Encuentro de Museología 2015 se publicará en formato digital en 2016 para consulta gratuita en la Web www.icom-ce.org Los vídeos de las sesiones del encuentro están disponibles en la canal Youtube del Museo Arqueológico Nacional: www.man.es/man/actividades/congresos-yreuniones/congresos-anteriores/2015/icomencuentros.html Al final del encuentro se presentó una propuesta de comunicado / manifiesto sobre los profesionales de museos, que se ha traducido al inglés y remitido al secretariado mundial de ICOM en París. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 5 3. Publicaciones Continuando con la línea de publicaciones online, en el periodo 2015, ICOM España realizó las siguientes publicaciones: Consolidación de la Revista ICOM-CE Digital, lanzada en 2010. Todos los números están disponibles para descarga y consulta en la sección Revista de la Web: www.icom-ce.org/revista-icom-ce-digital Los números publicados en 2015 han sido los siguientes: ICOM DIGITAL. Número 10. Museos y Patrimonio Metálico, coordinado por Lluisa Amorós. Publicado en Abril 2015 https://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom-ce_digital_10 ICOM DIGITAL. Número 11. Museos ante catástrofes. Lorca. Recuperación del patrimonio tras el terremoto, coordinado por David Torres. Publicado en Noviembre 2015 https://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom_ce_digital_11_ Este Consejo quiere agradecer encarecidamente el trabajo realizado por todos los coordinadores y personas implicadas en la realización de la revista. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 6 4. Mejoras en la gestión de socios Asociados Totales por año: 4.1. Personas físicas 4.2. Personas Jurídicas. Instituciones (Asociaciones, Fundaciones, Sociedades, Administraciones públicas, etc.) 2015 2014 2013 1.044 801 243 1.005 772 233 971 748 223 2012 890 675 215 ICOM ESPAÑA registró 49 nuevos socios individuales y 12 nuevos socios institucionales, en 2015. Campaña de captación de socios individuales e institucionales. Seguimiento individualizado para la reactivación de socios individuales e institucionales. Petición de actualización de datos a los socios institucionales, para agilizar gestiones con contactos específicos en cada institución. Diagnóstico y reorganización de los equipamientos y protocolos de gestión de la oficina. Revisión de los protocolos de trabajo conjunto con la sede central de ICOM en París, para reducir los tiempos de trámite en las gestiones. Revisión, depuración y actualización de la base de datos de ICOM-ESPAÑA en una versión superior del programa de gestión. Campaña de información para la solicitud de ampliación de tarjetas por categoría institucional. Asesoramiento a los socios sobre ICOMMUNITY, nueva plataforma desarrollada por ICOM Global. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 7 5. Difusión y promoción de actividades ICOM España online. Renovación de la Web de ICOM España ICOM ESPAÑA ha comenzado durante 2015 el proyecto de renovación de la Web www.icom-ce.org cuya primera fase se presenta en la Asamblea General de 2016. Mejoras en la Web de ICOM-ESPAÑA, para facilitar la navegación y potenciar secciones y contenidos. Mayor protagonismo de la Ventana de los Museos y participación de los socios en la difusión de sus actividades y difusión de noticias de ICOM Global. Proyecto en curso para evaluación de secciones más consultadas e incremento progresivo y actualización y ampliación de contenidos en algunos apartados de la Web de ICOM-ESPAÑA, incluyendo actividad histórica de la asociación previa depuración del archivo digital y en papel a partir de 2016. ICOM España quiere agradecer la colaboración del Museu Valencià de Etnología y la Diputación de Valencia en la renovación de la Web www.icom-ce.org ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 8 6. Revisión de los Estatutos de la Asociación ICOM-CE Análisis de los estatutos de la asociación y revisión para posibles cambios futuros. (Ej. Definición conceptos y categorías de socios) Análisis del código deontológico ICOM y envío postal a todos los nuevos socios 2015. 7. Participación en reuniones y congresos o Celebración de cuatro reuniones ordinarias del Consejo Ejecutivo del Comité Español de ICOM en Madrid o Celebración de la Asamblea General Ordinaria en Madrid (junio de 2015) o Asistencia a las reuniones anuales de ICOM en París (1 – 3 junio 2015) Doña Ana Azor Lacasta, vocal de ICOM España, representó a ICOM-CE en las reuniones anuales. Durante el año 2015 ha continuado el fomento de la Colaboración y presencia de ICOM-España en congresos y jornadas a celebrarse en todo el país. El objetivo es potenciar la colaboración con diferentes entidades en congresos y jornadas sobre museos desarrolladas en España mediante el apoyo en la difusión a nivel nacional e internacional de los eventos. En algunos casos, además del apoyo a la difusión se ha colaborado en los comités científicos de algunos de los congresos o con la participación de algún representante de la junta directiva o gerencia de ICOM España en dichos congresos. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 9 o o o o o II Congreso de Género, Museos, Arte y Migración. Museo Provincial de Lugo. 6-8 marzo 2015. Doña Nuria Rivero Barajas, de la gerencia de ICOM ESPAÑA participó en una de las mesas redondas de este Congreso, donde presentó, entre otras iniciativas de ICOM, los números 8 y 9 de la Revista ICOM-CE Digital dedicados a museos y género. Ciclo de conferencias. Mujeres sujetos de la historia. Museo Arqueológico de Córdoba. 11 de Marzo de 2015 Don Luis Grau Lobo presentó la conferencia “museos y género. Lecturas desde ICOM y algunos museos” en el ciclo de conferencias con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. II Congreso de Conservación y Restauración de Patrimonio Metálico – MetalEspaña 2015. Real Casa de La Moneda. Segovia. 1-3 octubre 2015. Doña Mónica Ruiz Bremón, miembro del Consejo Ejecutivo de ICOM-España, estuvo en el Congreso donde presentó, el viernes 2 de Octubre 2015, el número 10 de la revista ICOM-CE Digital dedicado a Museos y Gestión del Patrimonio Metálico V Jornadas de Formación Museológica. Museos, Innovación y nuevas tendencias. INAP Madrid 9 – 10 diciembre 2015. Don Luis Grau Lobo presentó la conferencia “Museos en la guerra de las galaxias: la conquista de un espacio muy cercano”. Durante 2015 continuó la colaboración con cursos de postgrado de museología y gestión del patrimonio histórico. Por ejemplo: Don Luis Grau Lobo realizó el 9 de febrero de 2015 una clase – presentación sobre ICOM en el Master de Arqueología y Patrimonio. (Universidad Autónoma de Madrid – UAM) ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 10 8. Fomento de la colaboración entre asociaciones profesionales de museos de España y Portugal Durante el año 2015 se han desarrollado varias reuniones de colaboración con otras asociaciones de profesionales del sector cultural en España, gracias a las cuales gran parte de las asociaciones de ámbito nacional (AEM - ANABAD – ACRE – FEAM) colaboraron en el Encuentro de Museología ICOM España 2015, donde se celebró una mesa redonda con representantes de todas las asociaciones. Del mismo modo, en 2015 se han iniciado las conversaciones con asociaciones de diferentes comunidades autónomas y otros países para futuras colaboraciones. (Ej. ICOM-Portugal) Comunicado ICOM-España sobre el atentado en el Museo Nacional del Bardo El presidente de ICOM-España, Luis Grau Lobo junto con ICOM-España, se sumaron a los comunicados emitidos desde organismos internacionales tras el atentado en abril en el Museo Nacional del Bardo en Túnez. ICOM España tuvo una estrecha relación con representantes de ICOM Túnez a raíz del Encuentro de Museografía del año 2013. El mediterráneo, una oportunidad para compartir, celebrado en Barcelona. El Consejo Ejecutivo de ICOM España expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas y sus familias, al pueblo tunecino y a todos los profesionales de museos del país mediante un texto que fue traducido al francés y remitido a los compañeros de ICOM Túnez. http://icom-ce.org/recursos/ICOMESP_ElBardo(1).pdf ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 11 9. Presidencia del Comité Nacional del Escudo Azul en España Constituido a finales de 2013, el comité está compuesto por representantes del Consejo Internacional de Archivos (ICA), el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS) y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), así como representantes de otros organismos estatales relacionados con la protección del patrimonio. Como cierre de la presidencia de ICOM España, Luis Grau Lobo presentó un artículo en el número PH88 de la revista del IAPH bajo el título: Escudo Azul y el amparo del patrimonio en situación crítica, una asignatura pendiente: URL de la contribución: www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/3675 Del mismo modo, el último número de la revista ICOM-CE Digital (nº 11) se dedicó a esta temática, en relación al terremoto que sufrió Lorca (España). El número se titula: Lorca. Recuperación del patrimonio tras el terremoto. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 12 10. Colaboraciones o Convenio de colaboración para la formación de personal en prácticas con Universidades españolas. o Colaboración con cursos de postgrado de museología y gestión del patrimonio histórico. o Elaboración de informes sobre proyectos legislativos, y asesoramientos a petición de las correspondientes administraciones públicas. o Asesoramiento a museos españoles para la presentación a premios EMYA, Ibermuseos, etc. o Presencia en reuniones de trabajo relativas a diferentes temáticas museísticas (Ej. Plan Conservación Preventiva del IPCE – Instituto del Patrimonio Cultural de España) o Atención a instituciones, socios y no socios en materia museística (consultas legales, reclamaciones, consultas sobre información, contactos especializados, etc.) o Aval a diversos proyectos y cursos. Previo análisis, se manda el aval de ICOM-ESPAÑA. Ejemplos: Musealización de las memorias: patrimonialización y representación de los conflictos. Universidad del País Vasco y Museo de San Telmo (22-23 Octubre 2015, San Sebastián) III Seminario de documentación y musealización 3D del patrimonio cultural, dedicado al arte rupestre (21-23 octubre. Madrid) http://www.arqueologiavirtual.com/seav/ II Congreso de Conservación y Restauración de Patrimonio Metálico – MetalEspaña 2015 (1-3 octubre. Segovia) http://www.metalespana2015.es/ II Congreso de Género, Museos, Arte y Migración (6-8 marzo. Lugo) http://redemuseisticalugo.org/iigeneromuseosarte/portada.asp Fundación ONCE. V Bienal de Arte Contemporáneo 2015 ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 13 11. Otras actividades Difusión de las actividades de los Comités Internacionales y las instituciones españolas a través de la Web de ICOM-ESPAÑA. Asesoramiento a particulares y a diversas instituciones en materia museológica. Gestiones variadas en defensa de la gratuidad de los museos con la tarjeta ICOM individual e institucional y colaboraciones con instituciones para facilitar la señalética y acceso prioritario de socios ICOM. Campañas de difusión de iniciativas de ICOM en la sociedad general a través de liberación de libros de temática museológica en diversas instituciones con motivo del Día del Libro (23 Abril 2015). Defensa del Español como lengua de trabajo en ICOM a nivel mundial. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 14 3. BALANCE ECONÓMICO. AÑO 2015 *Se presenta una versión simplificada de los documentos contables presentados en la asamblea GRUPO 6. GASTOS SERVICIOS PROFESIONALES CUOTAS ICOM INTERNACIONAL CUOTA ASOC.ESP. MUSEÓLOGOS SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES TELÉFONO GASTOS VARIOS 204760,85 D 8509,86 D 142956,00 D 264,0 D 1708,91 D 996,68 D 385,85 D MATERIAL DE OFICINA 483,47 D LOCOMOCIÓN GASTOS INFORMÁTICOS 1261,79 D REVISTA DIGITAL 1580,63 D SUELDOS Y SALARIOS SEG. SOCIAL A CARGO EMPRESA TOTAL DEL BALANCE ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 SUBVENCIONES,DONAC. Y LEGADOS ENCUENT.INTERNAC. MUSEOGRAFÍA CUOTAS INSCRIPCIONES + AYUDAS OTROS INGRESOS FINANCIEROS 186348,00 H 2500,00 H 9550,00 H 0,38 H 541,15 D 2643,04 D IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CUOTAS MIEMBROS 750,00 H 1339,84 D SERVICIOS POSTALES GASTOS ENCUENTROS VENTAS (% IVA) 199148,38 H 570,8 D HOSPEDAJE Y MANUTENCIÓN VIAJES GRUPO 7. INGRESOS 13065,68 D 75,00 D 22000,03 D 6378,12 D 5612,47 D 15 4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES. AÑO 2016 En esta propuesta de actividades se plantean las actividades hasta diciembre 2016, dado que en dicho mes se celebrarán elecciones para la renovación del Consejo Ejecutivo. Además, se enuncian las actividades habituales de ICOM España. Celebración del DIM 2016 bajo el lema “Museos y paisajes culturales” - Convocatoria del DIM 2016 dirigida a todos los museos e instituciones culturales del territorio nacional - Distribución del cartel diseñado por ICOM para el DIM 2016, en las lenguas oficiales de ICOM y en las lenguas oficiales de las comunidades autónomas. - Actualización base datos de correos electrónicos de museos españoles para mayor difusión del DIM. - Campaña de información para el envío de datos del DIM al secretariado mundial desde los museos españoles, para potenciar la presencia de museos españoles a nivel mundial en el mapa mundial del DIM 2016 y las memorias de actividades. - VII Encuesta ICOM-España celebración del DIM. Envío posteriores y con nuevo formato. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 sobre la en fechas 16 Publicación Revista ICOM CE digital, de periodicidad semestral Los siguientes números se editan en 2016: o La construcción del relato en el museo (Coord. Alicia Herrero Delavenay y Andrés Gutiérrez Usillos) Publicado en Abril 2016 y disponible en la Web. o La ciencia en el museo / Museos de Ciencia (Coord. Pilar García Gallo. (En proceso, finales de 2016) Para el 2017 se ha aceptado iniciar los siguientes números: o Registro en los museos. (Coord. grupo Armice) o Museos de Arte Contemporáneo (Coord. José Carlos Roldán y Rafael Rodríguez Obando) Continúa abierta la invitación a los socios para presentar futuras propuestas de contenidos. Más información: www.icom-ce.org/revista-icom-ce-digital ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 17 Difusión y promoción de actividades ICOM España Online. Continuación del proyecto de renovación de la Web www.icom-ce.org La primera fase de renovación se publica on-line a finales junio 2016, y se presenta en la asamblea general de ICOM España. Mejoras en la Web de ICOM-ESPAÑA, para potenciar secciones, dar mayor protagonismo a la Ventana de los Museos y participación de los socios en la difusión de sus actividades y difusión de noticias de ICOM Global. Proyecto de gerencia para evaluación de secciones más consultadas e incremento y actualización y ampliación de contenidos en algunos apartados de la Web de ICOMESPAÑA. Actualización y enriquecimiento de contenidos en algunas secciones de la Web de ICOM-ESPAÑA. Recuperación del histórico de actividad, tanto del archivo digital como en papel de la asociación. Tratamiento de nuevas herramientas de gestión para potenciar el envío de boletines que muestren la actividad de la asociación. Cambios en las herramientas de gestión. Negociaciones con el secretariado mundial de ICOM para potenciar el apoyo en la difusión de la actividad de ICOM España a nivel global. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 18 Elecciones al Consejo Ejecutivo. Diciembre 2016. Apertura de la presentación de candidaturas en Septiembre 2016. Revisión de los Estatutos de la Asociación ICOM-CE Continuación con el debate y análisis estatutos de la asociación y revisión para posibles cambios futuros. (Ej. Definición conceptos y categorías de socios) Jornadas de museología Con motivo de los cambios producidos en el consejo y la situación actual, en 2014 se decidió repensar el formato de los Encuentros (de actualidad en museografía a temas museológicos). El Encuentro de Museología 2015 se celebró en junio (11 y 12 de junio 2015 en el Museo Arqueológico Nacional). Se planteó al tiempo celebrar un gran encuentro durante cada legislatura y jornadas de un día – día y medio en los años intermedios. Para finales de 2016 está previsto organizar una jornada técnica en Valladolid. Para 2017 existe una propuesta para organizar una jornada técnica en Córdoba. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 19 Publicación digital de las actas de los encuentros Encuentro de Museología ICOM ESPAÑA 2015 y Encuentro de Museografía Las actas correspondientes al Encuentro de Museología (Madrid 2015) se publicarán en formato digital. Se presentarán en la página Web www.icom-ce.org y se notificará a los socios por correo electrónico. Las actas correspondientes al IX Encuentro (Barcelona 2013) se publicarán en formato digital. Se presentarán en la página Web y se notificará a los socios por correo electrónico. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 20 Fomento de la Colaboración y presencia de ICOM-España en congresos y jornadas a celebrarse en todo el país. Potenciar la colaboración con diferentes entidades en congresos y jornadas sobre museos desarrolladas en España mediante el apoyo en la difusión a nivel nacional e internacional de los eventos. Apoyo y colaboración mediante la presencia de algún representante de la junta directiva o gerencia de ICOM España. Ejemplos: Proyecto Museu. Es Baluard. Presentación en ARCO, Febrero 2016 III Congreso Museos y Género. Rede Museística, Lugo, Marzo 2016 VI Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE. Comité de honor. 2016 Congreso El género del patrimonio cultural. UPV, San Sebastián, Noviembre 2016 Congreso Internacional de Museografía, Noviembre 2016 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Congreso Internacional de Museografía. La Conferencia de Museos de 1934, en perspectiva Organizado por la Academia en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ICOM-España y el Grupo Complutense de Investigación SU+MA (Universidad+Museo) ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 21 Asistencia de representantes de ICOM-España a la Asamblea General y 24 Conferencia General Milán 2016 (2 al 9 de Julio 2016). Tema: Museos y Paisajes culturales La Conferencia general se compone de intercambios científicos en las reuniones de los Comités internacionales del ICOM; de sesiones administrativas en las cuales la Asamblea general y el Comité consultivo definen las orientaciones de la organización, y de foros sobre temas relativos a la actualidad mundial de los museos. En 2013, la 23ª Conferencia general del ICOM tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil), del 10 al de 17 agosto. La próxima edición se celebrará en Milán (Italia), del 2 al 9 de julio de 2016. Más información: http://network.icom.museum/icommilan-2016 ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 22 Búsqueda de fondos: Potenciar el grupo de trabajo de patrocinio ICOM-España Debido a la situación actual en el país se constituyó un grupo de trabajo formado por parte del consejo ejecutivo y la gerencia para analizar vías de patrocinio, subvenciones, trabajo conjunto con otras asociaciones, etc. para continuar el desarrollo de actividades de la asociación. *Entre las subvenciones solicitadas para 2015, ICOM España ha logrado una ayuda SAREC de ICOM para la celebración del Encuentro de Museología 2015. *En el año 2016, la gerencia de ICOM España ha obtenido una ayuda SAREC para profesionales menores de 35 años, para acudir a las reuniones de ICOM a nivel mundial en la conferencia general de Milán 2016. Potenciar grupos de trabajo. Creación grupo de trabajo de Registro y Documentación Tras la disolución de ARMICE como asociación, se constituirá dentro de ICOM España una agrupación de trabajo sobre las funciones de registro y documentación en los museos. Fomento de la colaboración entre asociaciones de profesionales de museos de España y Portugal, así como entre los Comités Nacionales de ICOM de ambos países. Desarrollo de reuniones de colaboración desde 2015 con otras asociaciones. Iniciadas conversaciones con asociaciones de CCAA y otros países para futuras colaboraciones. (Ej. ICOM-Portugal). ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 23 Gestión de socios Continuar las mejoras en la atención a socios y gestión individualizada. Campaña anual de actualización de datos de socios. Revisión, actualización y depuración de la base de datos de ICOM-ESPAÑA tras la migración a una versión superior del programa de gestión. Campaña de difusión e inscripción en comités internacionales. Campaña de difusión de ICOMMUNITY, herramienta lanzada por ICOM Mundial desconocida por muchos socios. Continuación de las conversaciones y reuniones con el secretariado mundial de ICOM para mejoras en la gestión de socios. Campañas de captación de socios individuales e institucionales Durante 2016 seguirá potenciando el liderazgo de ICOM España como referente de la profesión museística y su relación con las administraciones y organismos de responsabilidad. Especial atención a la campaña de captación de socios estudiantes e institucionales y la reactivación de socios. Ejemplos: Presentación de ICOM España a los alumnos del Master de Museos: Educación y Comunicación de la Universidad de Zaragoza y a los alumnos del master online de Educación y Museos de la Universidad de Murcia durante 2016. ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 24 Reorganización de la oficina de ICOM-España Continuación de la organización de los equipamientos, mobiliario y el archivo de ICOM-España. Asesoramiento, consultas, informes y avales Asesoramiento a museos españoles para la presentación a premios EMYA, Ibermuseos, CECA Buenas prácticas, etc. Presencia en reuniones de trabajo relativas a diferentes temáticas museísticas (Ej. Plan Conservación Preventiva o reuniones sobre la nueva ley de seguridad en transporte de obras de arte). Elaboración de informes sobre proyectos legislativos y asesoramientos a petición de las correspondientes administraciones públicas. Atención a instituciones, socios y particulares en general, medios de comunicación, etc. en materia museística (consultas legales, reclamaciones, consultas sobre información, contactos especializados, etc.) ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 25 5. PRESUPUESTO AÑO 2016 GRUPO 6. GASTOS RECURSOS HUMANOS CUOTAS ICOM INTERNACIONAL 200267,00 32917,00 139956,00 GRUPO 7. INGRESOS VENTAS PUBLICIDAD (% IVA) CUOTAS MIEMBROS SUBVENCIONES, DONAC. Y LEGADOS REC. MATERIALES, SERVICIOS Y WEB 14710,00 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES 1300,00 OTROS INGRESOS FINANCIEROS ASISTENCIA A REUNIONES Y ASAMBLEAS 2400,00 CUOTAS JORNADA ACTIVIDADES GENERALES 1106,00 REVISTA DIGITAL 2100,00 RELACIONES EXTERNAS, REPRESENTACION Y PROTOCOLO ACTIV. JORNADA MUSEOLOGÍA OTROS GASTOS 1500,00 H 189952,00 H 2500,00 H 40,00 H 3500,00 H 150,00 5328,00 300,00 PREVISIÓN APORTACIONES ASUMIDAS POR OTRAS INSTITUCIONES Museo de América (MECD) Museo Nacional de Artes Decorativas (MECD) Museo del Ferrocarril (Fund. Ferrocarriles Españoles) Diputación de Valencia. Museu Valencià d'Etnologia Diputación de Valencia, Museu de Lleida y Topic. Cit Tolosa Junta de Castilla y León, Junta de Andalucía, Subd. General Museos Estatales. MECD e Instituto de Historia y Cultura Militar. Ministerio Defensa ICOM Internacional SAREC 2016 ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 197492,00 H CONCEPTO Sede de ICOM-CE y Colaboración reuniones Colaboración reuniones Consejo Colaboración cesión de espacios Colaboración renovación Web 2015-16 Desplazamientos miembro Consejo Colaboración reuniones Consejo Asistencia Milán 2016 Gerencia 26 INSTITUCIÓN: ASOCIACIÓN ICOM-COMITÉ ESPAÑOL N.I.F.: G-59953539 DOMICILIO SOCIAL: AVENIDA REYES CATOLICOS, 6-5º. MADRID 28901 Registro Nacional Asociaciones. Ministerio del Interior. Estado: Grupo 1, Sección 1, Nº 108.838 inscrita 12 mayo 1992 (ley Asociaciones 24 diciembre 1964) CONSEJO EJECUTIVO ICOM ESPAÑA 2015 Presidente. Luis Grau Lobo. Director del Museo de León Vice-presidente. Josep Giralt i Balagueró. Director del Museu de Lleida Secretaria Mónica Ruiz Bremón. Directora Técnica de Museos. Instituto de Historia y Cultura Militar. Ministerio de Defensa Vocales: Ana Azor Lacasta. Subdirectora del Museo de América Jorge Juan Fernández González. Director del Museo de Palencia Andrés Gutiérrez Usillos. Conservador. Museo de América Rafael Rodríguez Obando. Conservador. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo María San Sebastián Poch. Responsable Museo y Centro de Documentación. TOPIC (Centro Internacional de la Marioneta. Tolosa) Joan Seguí Seguí. Conservador. Museu Valencià d´Etnologia GESTIÓN ICOM COMITÉ ESPAÑOL Nuria Rivero Barajas Teléfono: 915 431 820 (Horario de Atención telefónica 11-14h lunes, miércoles, jueves y viernes). Atención presencial con cita previa. Correo electrónico socios: [email protected] ASAMBLEA GENERAL ICOM-ESPAÑA 2016 27