planificacion del centro
Transcripción
planificacion del centro
ÍNDICE Página Editorial ............................................................................. 2 Objetivo General.............................................................. 3 Calendario Escolar ........................................................... 6 Horarios Generales.......................................................... 7 Órganos de Gobierno....................................................... 8 Proyecto Pastoral............................................................. 9 Formación Profesores ..................................................... 19 Educación Infantil ........................................................... 20 Educación Primaria........................................................... 27 Secundaria......................................................................... 36 Dimensión Europea “Célula Europa” ............................. 53 Apuestas por las TIC ...................................................... 54 Departamento Orientación ............................................ 55 Voluntariado ...................................................................... 62 Seguro Escolar.................................................................. 62 A.M.P.A. .............................................................................. 63 Celebraciones Especiales ............................................... 64 Planificación....................................................................... 65 Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 1 El comienzo del curso escolar es un reto. Lo es siempre, pero más, si los cambios profundos que se viven en la tarea de educar, exigen de los agentes un cambio de mentalidad. Hemos de ser capaces de ir al interior de la realidad que viven los educandos para que los proyectos y las acciones de la escuela en su conjunto, sean eficaces, Consideramos, por supuesto como agentes a los padres, primeros educadores y los más interesados. Destacando realidades de peso, ponemos el acento en algunos puntos prioritarios, no porque otros no lo sean, sino por elegir a aquéllos que, a nuestro parecer favorecen, especialmente en su conjunto, el crecimiento de los educandos: TRABAJAR LA INTERIORIDAD haciendo de ese trabajo un eje al que nos circunscribimos todos los componentes de la comunidad educativa. Es tarea harto difícil porque niños y adultos soportamos el apabullamiento de la información externa, que distorsiona el sentido de la persona y las aspiraciones a las que tiende el hacer de los niños y de los adultos. La actividad excesiva y no reflexionada, la improvisación y la necesidad de “hacer” lo inmediato, nos apartan de lo importante y de lo que construye la personalidad sólida y recta y educa el carácter. “Nos instalamos en la superficie de nosotros mismos, en la dispersión de los quehaceres y en una vida volcada hacia las posesiones “ (Martín Velasco ) Nuestro proyecto es enfocar la vida de cada educando desde la verdad que se fundamenta en la Verdad. Escuchar, reflexionar, parar, sosegarse, sentir y pensar son verbos importantes en la consecución de un crecimiento interior sólido que queremos tener en cuenta este curso. INNOVAR es otra de las exigencias de nuestra escuela de hoy para vivir con provecho el presente y hacer posible un futuro sólido: Abrirse a un ámbito europeo y mundial mediante la atención al estudio de las Lenguas, teniendo como primer objetivo el dominio del español y del inglés, posibilitando el inicio en otras lenguas ( francés, alemán y chino) Hacer de las nuevas tecnologías medios e instrumentos que permitan a los alumnos avanzar en la eficacia del aprendizaje de los diferentes ámbitos. Facilitarles la búsqueda de la información necesaria para la ampliación y profundización en el conocimiento de cada nivel. Que las posibilidades que ofrecen las mismas no sean un obstáculo para saber más, comprender mejor y aprender las relaciones humanas con compañero, profesores y familia. ACOGER EL RETO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.Con motivo de los 50 años de la celebración del Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha proclamado este año el AÑO DE LA FE cuya inauguración tendrá lugar el día 11 de octubre. La Escuela que es lugar privilegiado de evangelización (Pablo VI en la “Evangeli Nuntiandi”) tiene el deber de inculturar la fe y de evangelizar la cultura. La propuesta de la fe es nuestro primer deber. Anunciar la Buena Nueva que es Jesucristo, es la causa de la existencia de la escuela Católica y el mayor bien que el Colegio puede ofrecer a sus alumnos. Propiciar la fe y acompañar su crecimiento en las diferentes etapas, ha de ser un compromiso de quienes hemos sido constituidos responsables: Colegio - familia Es, también para los adultos ocasión de examinar si tenemos fe o sólo creencias; Si hacemos realmente algo por reavivar la llama de la fe en Cristo Jesús (Bto Juan Pablo II) de la que los primeros responsables de nuestra existencia, los padres, pidieron en nuestro Bautismo. Deseando unir los esfuerzos que tenemos a nuestro alcance, esperamos un curso feliz y rico en frutos para cada niño, para cada adolescente. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 2 La Dirección OBJETIVO GENERAL DEL CENTRO TRABAJAR LA INTERIORIDAD MIRAR AL INTERIOR NOS AYUDA A ENCONTRAR RAZONES PARA VIVIR ESCUCHA… GUARDA SILENCIO. EL EJERCICIO DEL SILENCIO ES TAN IMPORTANTE COMO PRACTICAR LA PALABRA Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 3 Misión La formación integral de los alumnos de acuerdo con la concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo para participar en la transformación y mejora de la sociedad. Con una atención especial a trabajar la interioridad con los jóvenes y adolescentes para ayudarles a desarrollar los criterios que les ayuden a superar el materialismo, el consumismo, el relativismo. Tarea liberadora y creadora de comunión con actitudes propias de nuestro ideario: liberación, servicio y sencillez Nuestra práctica educativa está estructurada en tres ejes: Eje del conocimiento Eje socio personal Eje espiritual Visión Nuestra escuela será: Altamente tecnificada incorporando los avances tecnológicos, interconectada tanto interna como externamente y en todos los ámbitos, que potencie la investigación y creatividad Que apuesta por el plurilingüismo (Inglés, francés, alemán y chino) Altamente emocional, una escuela del corazón: Espacio privilegiado para el aprendizaje de los afectos, del esfuerzo compartido y de experiencias vivenciales significativas. Una escuela flexible, que se sabe adaptar a las personas a los grupos y a los proyectos, y que atiende a cada uno de forma individual. Una escuela en conexión con las familias, con criterios educativos comunes y coherentes. Desde la Fe cristiana, nuestra escuela: • • • Potenciará la presentación de Dios como Padre misericordioso. Despertará las vivencias que posibilitan encuentro con Dios. Potenciará el ser agente de una transformación social. Visión del cambio: ¿Qué cambios necesitamos? Cambio pedagógico Optar por una escuela que entrena habilidades para la vida, desarrollando la inteligencia emocional, moral, y espiritual; que atiende de forma individual a cada persona y acoge con preferencia a los más débiles. Cambio didáctico Aplicar una metodología didáctica que sea: vivencial, mediática, socializadora, autónoma, tutorial e interdisciplinar. Modelo pastoral Que marque los criterios para la toma de decisiones en todo el centro, dirigido a la vivencia de la fe e inspirado en los principios de nuestro Carácter Propio. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 4 Valores VALORES DE MI CENTRO LIBERTAD JUSTICIA SOLIDARIDAD FRATERNIDAD RESPETO SENCILLEZ HUMILDAD RASGOS QUE IDENTIFICAN NUESTRA INSTITUCIÓN Proyecto Educativo inspirado en el evangelio de Jesús y concretado el carisma Trinitario Redentor y animado por un equipo de educadores testigos de la fe y propiciadores de la acción evangelizadora. CULTURA ORGANIZATIVA 1. Principios que orienten la cultura comunicativa y emocional ideal de nuestros centros. Partir de una lectura del hombre y de la vida inspirada en el humanismo cristiano y la visión transcendente de la persona. 2. Propiedades que conforman el mapa de competencias de nuestros educadores Ser un buen profesional, preocupado por su formación continua, con sentido cristiano de la vida y estilo trinitario. 3. Rasgos que conforman el estilo de liderazgo de los equipos directivos Con capacidad de empatía y asertividad, capaz de crear unidad desde la diversidad y con visión de futuro. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 5 CALENDARIO ESCOLAR De conformidad con las disposiciones vigentes dadas por la Dirección General de Centros Docentes, el Calendario Escolar para el curso 2012-2013 es el siguiente: NORMAS ESPECIFICAS: Las actividades propiamente lectivas comenzarán para E. Infantil y Primaria el 10 de Septiembre de 2012 Para Ed. Secundaria Obligatoria el 12 de Septiembre de 2012. Terminarán para todos el 25 de Junio de 2013. JORNADA CONTINUADA: En los períodos comprendidos entre el 10 y el 30 de Septiembre de 2012 y entre el 1 y el 25 de Junio de 2013, las actividades escolares se desarrollarán durante la mañana, en jornada de 9 a 13 horas para Educación Infantil y Primaria. En la E.S.O. podrá mantenerse el mismo horario de jornada partida. Asimismo el día 21 de Diciembre de 2012 y 21 de Marzo de 2013, las actividades escolares se desarrollarán de 9,00 a 13,00 horas. VACACIONES: De Navidad: Desde el día 22 de Diciembre de 2012 hasta el día 7 de Enero de 2013, ambos inclusive. De Semana Santa: Las vacaciones de Semana Santa comprenderán desde el día 23 al 31 de Marzo de 2013, ambos inclusive. De verano: Comienzan, para los alumnos, el día 26 de Junio de 2013. DÍAS FESTIVOS: 2012: 2013: 12 de Octubre: Fiesta Nacional de España 1 de Noviembre: Festividad de Todos los Santos. 6 de Diciembre: Fiesta de la Constitución Española. 7 de Enero (traslado de la Epifanía del Señor) 18 de Marzo (traslado San José) 1 de Mayo: Fiesta del Trabajo 2 de Mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid Las fiestas locales que concrete el Municipio OTROS DÍAS NO LECTIVOS A EFECTOS ACADÉMICOS: 2 de Noviembre de 2012 7 de Diciembre de 2012 28 de Enero de 2013 22 de Marzo de 2013 1 de Abril de 2013. 3 de Mayo de 2013 Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 6 HORARIO GENERAL: El Colegio permanece abierto de 7,30 a 19,30 h. HORARIO AMPLIADO: DE 7,30 A 9,00 INFANTIL: DE 9,00 A 12,45 Y DE 15,00 A 16,55 PRIMARIA: DE 9,00 A 12,50 Y DE 15,00 A 17,00 E.S.O.: DE 8,10 A 13.20 y DE 15,00 A 17,00(2 ó 3 días) DE 8,10 A 14,15 (2 ó 3 días) BACHILLERATO: BIBLIOTECA: DE 8,10 A 14.15 ó a 15,10 De L a V de 12,50 a 15,00 y L, a J de 17,00 A 18,15 ADMINISTRACIÓN: DE 8,45 A 11,30 SECRETARIA: DE 8,00 A 11,00 COMEDOR: 1er Turno: 12,45 2º Turno: 13,30 3º Turno: Al terminar las clases ESO Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 7 ÓRGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Directora Titular: Directora Pedagógica Secun. Directora Pedagógica Prim. Coordinadora de E. Infantil: Coordinadora de Pastoral: Orientadora de Prim y Secun: Dña. Concepción Novoa Dña. Mercedes Do Rego Dña. Gema de Pedro Dña. Mª Gracia Cuevas Dña. María Campos Dña. Emma Merino CLAUSTRO DE PROFESORES: Está formado por los Profesores de todos los niveles del Centro que aparecen en este Proyecto. CONSEJO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y CONSEJO ESCOLAR Presidenta del Consejo de la C. Educativa: Dña. Concepción Novoa Presidenta del Consejo Escolar: Dña. Mercedes do Rego Representantes de los Padres: • Dña. Dña. Inmaculada Sánchez (Nivel Concertado) • Dña. Mª del Carmen de Juana “ “ • Dña. Concepción Santamatilde “ “ • D. Javier Ocaña “ “ Representantes de los Profesores: • Dña. Eva Rodríguez (Nivel Concertado) • Dña Aranzazu Sainz “ “ • D. David Fernández “ “ • Dña. Resurrección Martínez “ “ Representante de los Alumnos: • Blanca García y Carmen Chamarro Representantes de Administración y Servicios: • Dña. Paloma Salmerón Representantes de la Entidad Titular: • Dña. Angélica Callejo • Dña. María Campos Nivel no Concertado: • D. Alejandro Martínez – Representante de los Profesores • Dña. Gloria Antón – Representante de los Padres • Dña. Inés Tadeo – Representante Amigos del Colegio CONSEJO DE PASTORAL Los nombres de sus componentes quedan recogidos en el Proyecto de Pastoral. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 8 PROYECTO DE PASTORAL “En lo que principalmente se han de esmerar las Hermanas Trinitarias, ha de ser en enseñar bien la Doctrina Cristiana” (Apuntes, 1885) IDENTIDAD DE NUESTRA ESCUELA “El Instituto Santísima Trinidad, fiel a los principios que le dieron origen, se hace presente en el mundo de la cultura a través de la escuela. Su finalidad es la formación integral de los alumnos de acuerdo con la concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo y prepararlos para participar en la transformación y mejora de la sociedad. Desde su carisma trinitario-redentor, entiende la educación como una tarea liberadora y creadora de comunión; se ofrece a la sociedad como una comunidad que, desde la escuela humaniza y libera, y se abre a todos los que están interesados en su proyecto de educación, especialmente a los más necesitados” (Car. Prop.) PRINCIPIOS QUE INSPIRAN NUESTRA ACCIÓN PASTORAL Lo que nuestras Fundadoras querían. (Escritos pags 34 y 37) • Infundir en el corazón de los niños el santo temor de Dios, el amor a las virtudes y el horror al vicio. El temor de Dios es el principio de la verdadera sabiduría y la base y el fundamento de la perfección cristiana. • Tener la dicha de enseñar a los pequeñuelos la doctrina cristiana y cómo más tarde deban practicarla. • “Siendo el objetivo primordial de la Congregación la enseñanza cristiana de las niñas pobres, tendrán abiertas, en todos sus retiros, escuelas públicas para que en las mismas, puedan las niñas pobres de la localidad, recibir enseñanza gratuita”. • En lo que principalmente se han de esmerar las hermanas, ha de ser en enseñar bien a las niñas la doctrina cristiana, pues si en todo tiempo ha sido necesario, lo es hoy día mucho más, desde que la impiedad va introduciendo en las escuelas la llamada instrucción laica, que no es más que un artificio diabólico, para ver de crear una sociedad impía y sin creencias religiosas”. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 9 ESTILO DE NUESTRA ESCUELA Actitudes de nuestras Fundadoras en su acción educativa o En su estilo de vida destacaban los valores de: sencillez, alegría, honradez, serenidad, servicio y espíritu de trabajo. (C.P. 4) o Buscaban la cercanía en el trato entre todos los miembros de la Comunidad Educativa para crear un ambiente de familia. (C.P. 4) EL EQUIPO DE PASTORAL: PROGRAMA, ESCOLAR. ANIMA Y REALIZA LA ACCIÓN EDUCATIVO-PASTORAL Lo hace en coherencia con los PRINCIPIOS arriba expresados y con el IDEARIO y el PROYECTO EDUCATIVO, de carácter evangelizador, que tiene nuestro Centro. Entendemos que todo el Colegio, en todos los momentos y lugares y todas las personas que en el trabajan o colaboran deben estar implicados en el anuncio del Reino de Dios. “El trabajo central de la acción educativopastoral escolar es conseguir que se conecte con el Dios de Jesús en todas sus instalaciones y acciones escolares. Que lleguen las ondas a la portería, a la administración, al laboratorio, a la hora del recreo, al comedor… ésa es la acción directa y clave de la acción educativo-pastoral. Es decir, asegurar que el anuncio del Reinado de Dios llegue a todas las instalaciones y a todos los momentos de la vida escolar” (MJ 356) POR ELLO NOS PROPONEMOS, PARA ESTE CURSO 2012-13: o • • • • UNA ANIMACIÓN EDUCATIVO-PASTORAL INTEGRAL, DONDE CONVERGEN TODOS LOS ELEMENTOS DE LA VIDA ESCOLAR: La acogida en el colegio a todos los miembros de la Comunidad educativa y a cuantos vengan al mismo, sin ningún tipo de discriminación El sentido de participación y colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa en las diversas tareas que en el Centro se desarrollan La profesionalidad del equipo de profesores, con clara vocación pedagógica y en permanente actualización de sus conocimientos y métodos didácticos La personalización de las propuestas de carácter religioso, a todos los alumnos, especialmente a los mayores Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 10 • • • • • La sensibilidad social y eclesial de los educadores, abiertos con interés a la realidad misionera que se vive en el Centro La atención a los alumnos más desfavorecidos proporcionándoles los necesarios apoyos y manteniendo el Aula de Enlace. Profundización en el sentido de las cosas que hacemos y del mensaje que presentamos. La relación cercana con todas las personas que trabajan en el Centro: portería, secretaría, comedor, limpieza Las ofertas de formación extraescolar y de tiempo libre: Grupos Trinitarios (AGAPOLIS) Teniendo en cuenta la realidad de nuestro Centro y de nuestros alumnos, obtenida: - por estar atentas/os a nuestro entorno y a la vida, - por los resultados de la encuesta de satisfacción pasada a las familias y - por la observación directa y diaria de nuestro/as alumnos/as nuestro Plan de Pastoral para el curso 2012-13, abarca los siguientes aspectos: 1. CLASES DE RELIGION De acuerdo con su Carácter Propio el Centro ofrece clases de Religión Católica. Los padres, cuando hacen la primera inscripción en el Centro, conocen y asumen el Proyecto cristiano del mismo. Las clases las impartimos profesoras/es seglares y religiosas, tituladas/os y autorizadas/os por la C.E.E. con la DECA y MISSIO CANONICA. Las/os profesoras/es, como educadores Trinitarios, optamos por impartir la clase de Religión porque entendemos la tarea de la educación como un ministerio al que hemos sido llamadas/dos y la asumimos como misión que el Señor le confía a la Iglesia. • QUE QUEREMOS: o Dar a conocer a Dios como Creador y Padre o Anunciar el mensaje de Jesús o Enseñar los hechos más importantes del misterio de la salvación. o Estudiar de forma sistemática el Misterio Cristiano. o Que los alumnos conozcan la vida de la Iglesia y su historia o Que los alumnos conozcan y lean la Biblia. o Dar a conocer y celebrar la vida sacramental. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 11 • QUÉ HACEMOS: • • • Impartir los conocimientos, propuestos por la C.E.E. Textos editados por S.M. en E.S.O. y Bachillerato y en E.I. las fichas de ANAYA En Ed. Primaria, E.S.O. y 1º de Bachillerato: Dos horas de clase semanales. 2º de Bachillerato: Seminario de religión una hora semanal. CELEBRACIONES DE LA FE “A través de la celebración de los misterios de la Redención, la Liturgia nos abre las riquezas y el dinamismo de su Señor y los fieles entran en contacto con ellos y son inundados por la gracia que les salva” S.C. nº 102 • QUE QUEREMOS: o o o o • Cuidar el sentido religioso como capacidad de trascender lo inmediato. Expresar comunitariamente nuestra fe y ponernos en disposición de descubrir la riqueza y la eficacia de los símbolos y los ritos. Ayudar a que el lenguaje simbólico-ritual llegue a los estratos más profundos de la persona, a su centro espiritual y le ayudar a constituirse sujeto real de su vida. Contagiar la experiencia de la fe en Jesús y la alegría e ilusión por vivir y celebrar comunitariamente la fe QUÉ HACEMOS: - INAUGURACIÓN DEL CURSO: Dia 8 de octubre. - Eucaristía, en el salón, a las 11’30 a partir de 5º de Prim. - Ed. Primaria de 1º a 4º y E.I.: Oración a la Virgen en la capilla. o ORACIÓN DE LA MAÑANA: Profundizando en la Interioridad, según el Objetivo del curso, el Equipo de pastoral, como ayuda a los tutores prepara una reflexión semanal que se les entrega para que durante la semana ayuden a los alumnos/as a pensar y salir de la superficialidad. En E.I. y Primaria dirige la oración cada tutor/o en su clase En Ed. Secundaria: - Lunes preparada en cada curso, por el tutor/a o prof./a Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 12 - Martes prepara el Departamento. de frances. (Por megafonía) Miércoles preparada por prof.. y alumnos 3º de ESO. (Por megafonía) Jueves preparada por prof.. y alumnos 4º de ESO. (Por megafonía) Viernes prepara el Departamento de Ingles (Por megafonía) Siempre que se lea el evangelio se hará en castellano Recordar diariamente las oraciones básicas de nuestra religión. o CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA, por cursos, los lunes y viernes a partir de 5º (según programación del Departamento de Pastoral). o CELEBRACIÓN DEL PERDÓN. En Adviento y Cuaresma, a partir de 5º. (Según programación del Depart. De Pastoral) o EUCARISTÍA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: Adviento, el día 16 de Diciembre Cuaresma, el día 17 de Marzo Festividad de la Stma. Trinidad, el día 26 de Mayo o CELEBRACIÓN MARIANA, el día 5 de Diciembre, con motivo de la fiesta de la Inmaculada. en la Capilla y según programación del Departamento de Pastoral o NAVIDAD: Exposición del Belén realizado por los alumnos: 6º de Ed. Primaria: las casitas 1º y 2º de E.S.O. Las figuras Representación del nacimiento de Jesús por los alumnos de 6º de Pr. Con motivo de la visita de los Reyes Magos: una catequesis para los alumnos de E.S.O. y Bachillerato sobre el sentido de la fiesta. o PRIMER DÍA DE CAMINO HACIA LA PASCUA: 13 de Febrero. Imposición de la Ceniza Ed. Infantil y Primaria: Celebración de la Palabra E.S.O. y Bachillerato: Celebración de la Eucaristía o PARTICIPACIÓN EN LA PASCUA. En el Colegio o con otros grupos fuera del Colegio. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 13 o OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN, Procesión y Eucaristía, el día 31 de Mayo con especial participación de los alumnos/as que, en este curso, hacen la Primera Comunión o CONVIVENCIAS: 1º de Bachiller: 18 de octubre. En Canillejas 2º de Bachillerato: 23 de octubre. En Canillejas. 4ºA de ESO: 29 de octubre. En Canillejas 4ºB de ESO: 30 de octubre. En Canillejas o ENCUENTRO CON LOS COLEGIOS TRINITARIOS: S. JOSE DE VALDERAS Y SALAMANCA 1º de ESO, en Arévalo. 2º de ESO, en Segovia, 3º de ESO, en Salamanca. CAMINO DE SANTIAGO: o La Peregrinación a Santiago de Compostela la realizan los alumnos de 1º de Bachillerato al comienzo del curso escolar. GRUPOS DE ORACIÓN PARA NIÑOS PEQUEÑOS (Oratorio) • QUÉ QUEREMOS: o Proporcionar a los niños la experiencia del encuentro con Jesús o Ayudar a los niños a descubrir los signos y presencias de Jesús en los tiempos litúrgicos o festividades importantes para el Colegio o Acompañarles en su crecimiento en la fe • QUÉ HACEMOS: o Un encuentro de oración semanal en grupos de doce a quince niños en el Oratorio a partir de 3º Ed. Infantil, animado por profesoras/es y madres, en horario lectivo. o Reuniones de preparación para las/os animadoras/es. o Una hora de oración mensual el grupo de Monitoras/es Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 14 CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNION • QUÉ QUEREMOS: • Preparar a los alumnas/os para recibir el Sacramento de la Eucaristía. • Ayudar al crecimiento en la fe y, en lo posible, a la personalización y el compromiso. • Completar aspectos de la Celebración de la Eucaristía: desarrollo y progresión de los diferentes momentos de la celebración. • Implicar y acompañar a los padres en su opción de educar cristianamente a sus hijos. • Que la familia con ocasión de la 1ª Comunión de los niños, se haga un planteamiento de su vida cristiana. • Promover la incorporación de las familias a su Parroquia y la celebración de la fe en la misma. • QUE HACEMOS: • Reunión de inicio: tutoras y catequista para elegir el material. • Formación de Catequistas una hora semanal. • Reunión con los padres de los niños que van a comulgar. • Catequesis semanal a los alumnos de 2º, 3º y 4º de Primaria. • Asistencia de las familias a la Eucaristía de los domingos en su Parroquia. • Preparación y asistencia a las Eucaristías de la Comunidad Educativa • Preparación y participación con sus familias, en la Eucaristía de la Ofrenda. de flores a la Virgen (31 de Mayo) LA FORMACIÓN DE PADRES de los alumnos de primera comunión tendrá lugar los segundos martes ó miércoles de mes, en el horario de catequesis de los niños. CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN • • QUÉ • • • QUEREMOS: Iniciar a las/os jóvenes a la vida cristiana y al seguimiento de Jesús Acompañarles en su proceso de crecimiento en la fe Animarles en su compromiso cristiano QUE HACEMOS: Reunión semanal los viernes de 15,30 a 16,30 Convivencia en el Colegio En colaboración con los PP. Trinitarios impartimos Catequesis de adultos (padres de alumnos de los dos colegios) que quieren recibir el Sacramento de la Confirmación Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 15 FORMACIÓN DE PROFESORES Porque entendemos que el profesor es un modelo de referencia permanente para los alumnos, atendemos la formación de los profesores y promovemos la implicación de cada uno en las acciones evangelizadoras que le son propias. Animamos a la toma de conciencia progresiva del ministerio al que hemos sido llamados y a la permanente tarea de contrastar la fe y la cultura orientando y acompañando a las/os alumnas/os. El objetivo central del plan de formación pretende ayudarnos a adquirir las disposiciones interiores que nos permitan la experiencia inmediata de Dios, que constituye el núcleo de la espiritualidad trinitaria. • QUÉ QUEREMOS: Ser profesores competentes y actualizados Renovar nuestra formación bíblica Crear entre: religiosas y laicos, Instituto y Familia. Compartir y celebrar la fe • QUE HACEMOS: Los lunes de cada mes, de 17 a 18,30, alternamos: Programa de Calidad. Curso de Biblia Oración (voluntaria) * Actividades de carácter voluntario: * Oratorio * Oración compartida una vez al mes * Comedor del Ave María * Participación en los Grupos Trinitarios “Agápolis”. * Apoyo y colaboración en los apadrinamientos PASTORAL EXTRAESCOLAR • QUÉ QUEREMOS: • • • • Que los alumnos aprendan a ocupar el tiempo libre en actividades que favorezcan el encuentro con los otros y enriquezcan a la persona. Formar grupo cristiano para crecer en la fe Conocer y vivir la espiritualidad trinitaria QUÉ HACEMOS: • • Reuniones de formación para monitoras/es los últimos lunes de mes, las 18,30 27 de Octubre inauguración de curso. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 16 • • • Club los sábados por la tarde de 4,30 a 8, con la colaboración de los padres. Salidas a la sierra, juegos y fiestas. Campamento de verano. COLABORACIÓN CON LAS MISIONES TRINITARIAS • QUE QUEREMOS: • • • Sensibilizar a las/os alumnas/os ante la pobreza y la falta de medios para acceder a la cultura, que padecen gran parte de nuestros hermanos del T. Mundo. Tomar conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en la construcción de un mundo más justo QUÉ HACEMOS: • • • Apadrinamientos por clases, de forma voluntaria Fiesta misionera. Organiza 1º de Bachillerato Mercadillos COLABORACION EN ACCIONES DE PASTORAL DIOCESANA DOMUND, MANOS UNIDAS Y JORNADA POR LA PAZ. • QUÉ QUEREMOS: • • • Establecer redes con otros grupos cristianos Crear un ámbito amplio para el ejercicio de la solidaridad QUE HACEMOS: • En Ed. Primaria, trabajar los materiales que vienen dadas por la Diócesis. • Participar en actividades organizadas por la Diócesis • Ambientación del colegio con carteles y frases alusivas al tema propuesto y diálogo sobre dicho tema en las tutorías • En la Jornada por la Paz, acto en el patio del colegio con la participación de todos los alumnos y los padres que le deseen. Oración y lectura de un manifiesto por la PAZ. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 17 EQUIPO DE PASTORAL COORDINADORA: Sor María Campos DIRECTORA TITULAR: Sor concepción Novoa • REPRESENTANTES DEL PROFESORADO: Dña. Mercedes Do Rego (Directora Pedagógica Secundaria) Dña. Gema de Pedro (Directora Pedagógica Primaria) Dña. Mª Gracia Cuevas (Coordinadora de Ed. Infantil) Dña. Arantxa Sainz Dña. Nuria García Dña. Carolina Martín Dña. Mª Lidia Huerta Dña. María Borrallo • REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS: María Rabadán Cuevas Ana Infante Tadeo • • 2º de Bachillerato. 2º de Bachillerato. REPRESENTANTES DE LOS PADRES: Dña. Inmaculada Sánchez REPRESENTANTES DE LOS GRUPOS TRINITARIOS (AGAPOLIS): Eduardo Fernández Mena (Responsable del Grupo Juvenil) Natalia Martínez Raquel Sánchez Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 18 FORMACIÓN DEL PROFESORADO INSTITUCIONAL: Encuentro de los Equipos de Pastoral: Noviembre en Canillejas – Madrid Febrero en Lliria – Valencia PARA TODOS LOS PROFESORES DEL COLEGIO: Gestión de Calidad (F.Q.M.) - (D. José Gisbert) Formación Bíblica – (P. Ramón Campos - Trinitario) Pizarra Digital Interactiva – (S.M.) Encuentros Equipos Pastoral – (Titularidad) Curso de Ingles (conversación) todos los viernes. PARA GRUPOS O INDIVIDUALES: Jornadas de Pastoral. (FERE-CECA) – Febrero 2013 Entre Congresos (FERE-CECA) – Septiembre 2012 Curso de Memorias de Calidad FQM Curso de Postgrado por la Universidad de Comillas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación: Recursos y herramientas para el profesorado Curso por la Comunidad de Madrid sobre Aplicaciones para la creación de materiales didácticos: EDILIM y EXELEARNING Curso de Inglés Cambridge Toolbox Curso presencial de Inglés. Nivel Intermedio B1. Internacional House. Curso de Inglés. Nivel B1. por la Comunidad de Madrid. Curso Programa Educativo del Centro Nacional de Educación Ambiental: “El uso sostenible de los recursos naturales”. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 19 EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVO GENERAL TRABAJAR LA INTERIORIDAD OBJETIVO GENERAL DE ETAPA: “Adquirir hábitos de movimiento, trabajo en silencio, de convivencia ordenada y respeto hacia los demás” LEMA: “GRACIAS, TU SILENCIO ME AYUDA” ¿De qué sirve a un hombre ganar todo el mundo si gana sólo el mundo? Eslogans: “El silencio es una ayuda para la experiencia de oración”. “El silencio es una ayuda para trabajar mejor”. “Hacer experiencias de pequeños espacios de silencio, disfrutarlos y valorarlos”. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 20 NORMAS GENERALES • Si alguna vez viene a recoger al alumno una persona que habitualmente no lo hace, se deberá comunicarlo con antelación a la tutora. • Toda la ropa de los niños que se puedan perder (abrigo, chaqueta, gorro, bufandas, guantes…) deberá venir marcada con el nombre del niño y grupo ya que la ropa es igual y es fácil confundirla. En abrigos y sudaderas colocarles una cinta para que las puedan colgar y evitar sus frecuentes caídas y deterioro. • Cuando los niños traigan chucherías por su cumpleaños, les pedimos que sea una por niño, con ello intentamos evitar diferencias entre niños. No se repartirán invitaciones de cumpleaños en el colegio. • A la tutora del niño se le facilitaran teléfonos alternativos vigentes para localizar a la familia en caso necesario. • Durante el curso se les enviará información desde la plataforma o soporte en papel. Soliciten la contraseña en la Secretaria del Centro. • A lo largo del año escolar se harán dos actividades fuera del Centro, permitan a sus hijos que asistan. Se les pedirá autorización que deberán devolver firmada en el plazo indicado. Al volver de la actividad recogerán a los niños en el patio del colegio como un día normal. • Los niños deberán venir al Colegio con higiene debida, por respeto a sí mismo y a la comunidad y para evitar posibles sentimientos de rechazo. Se cuidaran las uñas cortas para mitigar las agresiones, si las hubiera. • El niño deberá permanecer en casa cuando: - Tenga fiebre, diarreas frecuentes, enfermedades eruptivas (sarampión, rubéola, varicela…..) - Cualquier tipo de enfermedad infecto-contagiosa-conjuntivitis. Rogamos nos lo comuniquen para avisar de posibles contagios. • Si se detectase en algún momento piojos, por parte de la familia o del Colegio, se comunicará con rapidez, para erradicarlos lo antes posible. No pueden asistir al Colegio para evitar contagios. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 21 CELEBRACIONES EN EL COLEGIO PRIMER TRIMESTRE: * Celebración de la “Virgen del Remedio” Patrona del Colegio - Oración a la Virgen Invitación del Colegio * Visita a la capilla con motivo de la Fiesta de la Inmaculada * Día de los Derechos del Niño * Celebración de la Navidad: Los niños vendrán vestidos de pastores y traerán chucherías para compartir con todos los niños de la clase. Nos visitarán los Reyes Magos. SEGUNDO TRIMESTRE: * Día de la Paz: Pueden participar las familias * Campaña Manos Unidas * Imposición de la Ceniza. TERCER TRIMESTRE: * Semana cultural mes de Mayo - El día de los abuelos - Festival * Ofrenda de la flor. 31 de mayo. * Fiesta de la Santísima Trinidad: 26 de Mayo Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 22 VISITAS • Profesoras: 1º A y 1º B ………………………. Martes de 17,00 a 18,00 h. 2º A y 2º B………………………. Martes de 17,00 a 18,00 h. 3º A …………………………………..Jueves de 17,00 a 18,00 h. 3º B ………………………………….. Martes de 17,00 a 18,00 h. * Psicopedagoga: Martes, de 16,00 a 17,00 h. (previa petición) COMEDOR 1.er Turno: 12,45 h. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Organizadas desde el Colegio: Inglés: En horario del mediodía, a cargo de la Empresa Euro Language Consultants, S.L. (desde los 4 años) Programa Artes El programa de la Escuela de Música está a disposición en la Página Web del Colegio Dependientes del A.M.P.A. * Sevillanas * Kárate * Gimnasia Rítmica * Fútbol Sala * Gim Jazz/Aeróbic ACTIVIDADES ESCOLARES FUERA DEL AULA TEATRO: “Pinocho” ( 26-02-2013) Objetivos: Fomentar el silencio y la escucha para facilitar y disfrutar de esta actividad. Contribuir al desarrollo integral del alumno a través de las representaciones teatrales. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 23 GRANJA ESCUELA: “El Álamo”” (23-5-2013) Objetivos: Familiarizar a los niños con los diferentes animales de la granja, sus nombres, los sonidos que producen así como algunos alimentos cotidianos para ellos (huevos, leche,..) obtenidos de los diferentes animales que les van a presentar. PROFESORADO Coordinadora: Mª Gracia Cuevas Campos Tutoras de 1º A: Mª Gracia Cuevas Campos 1º B: María Borrallo Corisco Tutoras de 2º A: Mª José Sánchez-Tembleque Zarandona 2º B: Cecilia Baz Carretero Tutoras de 3º A: Raquel María Sánchez Salmerón 3º B: Irene Trompeta de Oro Profesora de Inglés: Silvia Bueno González Profesora de Apoyo: Olga Camín Cabezudo Orientadora Educativa: Macarena Zamorano Vital CREATIVIDAD Los objetivos imprescindibles en E. Infantil para la creatividad son: 1. Fluidez de expresión. 2. Flexibilidad de pensamiento. 3. Originalidad de las ideas. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS La colaboración entre escuela y familia no es sólo deseable, sino indispensable para el buen desarrollo de los niños. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 24 EVALUACIÓN La evaluación es global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituye la técnica principal de nuestro proceso de evaluación. Se dará información por escrito a los padres al final de cada trimestre. OBJETIVOS: La Educación Infantil debe perseguir los siguientes objetivos fundamentales: • Aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño, potenciándolas y afianzándolas. • Posibilitar un primer contacto con un entorno bilingüe español-inglés. • Saber formar fila en calma. • Trabajar sentados y en silencio. • Escuchar y pedir turno para hablar. • Cuidar el entorno y medio ambiente. • Compartir, cuidar y recoger los juguetes. • Esforzarse por realizar y terminar sus trabajos lo mejor posible. • Respetar a sus compañeros. • Trabajar en equipo. • Relacionarse con Jesús en situaciones concretas como por ejemplo la oración de la mañana. OBJETIVOS A LA DIVERSIDAD: Reconocerse a sí mismo como diferentes con respecto a los demás. Valorar las diferencias individuales como oportunidades para la comunión. Descubrir y conocer cualidades de los compañeros. METODOLOGÍA DEL 2º CICLO DE E. INFANTIL: Optamos por una metodología activa, creativa, participativa, globalizadora, estimuladora y vivenciadora. Pretendemos que nuestros alumnos: 1. 2. 3. 4. 5. Desarrollen todas sus capacidades. Participen de forma activa en el aula. Construyan su conocimiento a través de un aprendizaje significativo y funcional. Se relacionen de forma activa con el entorno. Construyan su propia identidad personal. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 25 CONTENIDOS: A. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal - Conocimiento de si mismo y construcción de la identidad personal. - Estima personal. - Formación de hábitos y rutinas. B. Conocimiento del entorno. - Ser individual y el ser social. - Acciones sobre el medio. - Formación de actitudes. - Diversidad: “Todos iguales, todos diferentes” C. Lenguajes, comunicación y representación D. Actitudes y Hábitos: - Lenguaje oral, escrito y matemático - Participación y tolerancia. - Lenguaje del cuerpo. - Interés por aprender. - Lenguaje plástico y musical. - Respeto. - Lengua extranjera - Inglés - Trabajo metódico. Esfuerzo. OBJETIVOS GENERALES DE RELIGIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Descubrir que los Cristianos llamamos Padre a Dios Creador de todas las cosas, y saber que está con nosotros, nos quiere y perdona siempre. Conocer que Jesús nació en Belén y es amigo de todos y nos quiere: murió y resucitó para salvar a todos los hombres. Saber que la Virgen María es la Madre de Jesús y también madre de todos los cristianos, que forman una gran familia. Observar los elementos religiosos y cristianos del entorno familiar, social y natural (signos, celebraciones de la vida cristiana…) sintiéndose miembro de la comunidad religiosa a la que pertenece. Adquirir actitudes humanas y cristianas de respeto, confianza, verdad, alegría, admiración etc., en su comportamiento familiar y social. Respetar a las personas y cosas de su entorno, cuidarlas y preocuparse de ellas, como Jesús ha hecho y nos enseña a hacer. Iniciar y continuar el acercamiento a la figura de Dios y aprender la importancia de la relación con Dios para aumentar nuestro autoconocimiento y establecer relaciones ricas con los demás y su entorno. El silencio es una ayuda para la experiencia de oración. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 26 EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVO GENERAL DE ETAPA “Trabajar el silencio para posibilitar el entenderse a sí mismo y a los demás, ponerse en su lugar. Capacitarnos para aprender, facilitar la relajación, desarrollar la imaginación y potenciar la creatividad” NUESTRO LEMA “En mi silencio, te escucho…” OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar experiencias de silencio y sosiego que permitan a los niños prestar la suficiente atención a su flujo interior. Potenciar en nuestros alumnos una actitud interior de atención, escucha y sensibilidad, que les disponga a la apertura y receptividad de las intuiciones más profundas. Fomentar la capacidad de asombro y admiración en los niños, apertura al misterio y al gozo. Ayudar a vivir una vida intensa pero sosegada que huyendo de las prisas y de la eficacia, nos permita disfrutar de cuanto nos rodea. Descubrir en el silencio el medio para adentrarnos en el lenguaje cristiano y sacramental. Despertar la sensibilidad ante lo bello y el silencio como camino a la trascendencia. Fomentar la concentración y el sosiego que llevarán al grupo a la satisfacción por el trabajo bien hecho. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 27 ACTITUDES Y ACTIVIDADES PRIMER TRIMESTRE • Descubrir el silencio como una nueva y bonita experiencia. • Reconocer que el silencio en las entradas y salidas nos ayuda a vivir con sosiego. • Comenzar el día con la oración haciendo silencio interior real. SEGUNDO TRIMESTRE • Valorar el silencio como una experiencia gratificante. • Apreciar el efecto positivo del silencio en nuestras salidas y entradas, tanto en la convivencia como en la preparación para el trabajo posterior. • Reconocer cómo Jesús crecía y se fortalecía a través del silencio. TERCER TRIMESTRE • Interiorizar personalmente la necesidad de tener el momento de silencio que el grupo le dedica cada día. • Haber adquirido como hábito grupal el silencio en nuestras salidas y entradas. • Hablar en el silencio con Dios Padre como lo hacía Jesús. • Compartir la Fe en las celebraciones comunitarias, convivencias, salidas, … dentro de un ambiente de paz y sosiego. ACTITUDES Y ACTIVIDADES DE ETAPA Tomar cada día unos minutos para “no hacer”, que no es lo mismo que estar despistado o no estar atento. Por ejemplo, relajar y situar la mente en un lugar especial (un gran sol, una playa en calma, un amigo excepcional, etc.), conectando con la propia respiración consciente. Facilitar momentos para la alegría (cantar, reírse, disfrutar). La música puede ser un buen recurso para ello. Realizar actividades de lenguaje corporal donde se facilite el reconocimiento y el afecto. Realizar actividades donde se trabaje el “ver más allá de las apariencias”, pasando por encima de nuestros prejuicios. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 28 BLOQUES DE CONTENIDO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LENGUA CASTELLANA -Lectura mecánica y comprensión lectora. -Lecto-escritura y ortografía. -Sílaba, palabra, orden de las palabras. Género y número. -Campo semántico. -Comunicación oral y escrita. - Inicio a la morfología y sintaxis. - Dictados y aplicaciones ortográficas. -Plan de lecto-escritura. MATEMÁTICAS -Números hasta el millar. -Sumas y restas con y sin llevadas. -Multiplicaciones y concepto de división. -Series de números. -Las horas. -Sistema monetario: Euros -Medición con instrumentos. -Introducción a la geometría. LENG. EXTRANJERA BILINGÜISMO EXPERIMENTAL C. Medio – Plástica e Inglés -Escuchar, hablar y conversar. -Leer y escribir. -Conocimiento de la Lengua a través de su uso. -Aspectos socioculturales y conciencia intercultural. *Contenidos adaptados a las necesidades comunicativas de los alumnos. METODOLOGÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - Potenciar el uso de la Lengua como medio de expresión oral. - Incidir en al punto de articulación de los fonemas. - Realización de praxias fonoarticulatorias para la correcta pronunciación. - Cuidar la postura y utilización del lápiz y pinturas para una mejor expresión escrita. - Potenciar la expresión oral con canciones, poesías, cuentos… - Fomentar el hábito y el gusto por la lectura. MATEMÁTICAS - Potenciar la habilidad para utilizar y relacionar los números. - Activar el razonamiento lógico con el cálculo mental. - Desarrollo de la expresión oral y la comprensión en la resolución de problemas. - Trabajar las destrezas y actitudes para razonar matemáticamente. - Descubrir la importancia de las matemáticas en todos los momentos de la vida diaria. LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Despertar en el alumnado el gusto por la lengua moderna y la diversión constructiva que produce su práctica. Utilización de recursos dinámicos para ayudar al alumno a su expresión tanto oral como escrita, en las diferentes áreas, acorde a los contenidos programados. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 29 BLOQUES DE CONTENIDO SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LENGUA CASTELLANA - Comprensión de textos (narrativo, teatral, poético, …). - Reglas básicas de ortografía. - Caligrafía. - Comunicación: Oral y escrita. - Escritura de cartas, descripciones, narraciones, etc. - Gramática: Morfología y Sintaxis. - Dictados y aplicaciones ortográficas. -Plan de lecto-escritura. MATEMÁTICAS - Sistemas de numeración. - Suma, resta, multiplicación y división por varias cifras. - Números naturales y decimales. - Introducción a las fracciones. - Sistemas de medidas. - La moneda. - Geometría. - Resolución de problemas con varias operaciones. LENG. EXTRANJERA BILINGÜISMO EXPERIMENTAL C. Medio – Plástica e Inglés -Escuchar, hablar y conversar. -Leer y escribir. -Conocimiento de la Lengua a través de su uso. -Aspectos socioculturales y conciencia intercultural. *Contenidos adaptados a las necesidades comunicativas de los alumnos. METODOLOGÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - La metodología es activa y participativa. El profesor presenta y explica los diferentes puntos del tema apoyándose en el aprendizaje significativo del alumnado, atendiendo a las competencias básicas y llegando a inculcar en ellos los objetivos fundamentales. MATEMÁTICAS - El alumno es sujeto activo y el principal artífice de su educación. Partiendo de la situación real de cada uno y de su entorno se le guía a la utilización de la práctica matemática en todos y cada uno de sus ámbitos. LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS - Establecer entre alumnos y profesores una relación de cercanía y confianza que favorezca la enseñanza y el aprendizaje del idioma. Realización de auto evaluaciones y evaluaciones continuas para conocer el nivel de aprendizaje del alumno así como la asimilación de contenidos. Motivación de los grupos para que adquieran confianza y seguridad en su comunicación utilizando el idioma moderno: Inglés. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 30 BLOQUES DE CONTENIDO TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LENGUA CASTELLANA - Comprensión de textos (narrativo, teatral, poético, …). - Reglas de ortografía. - Comunicación: Oral y escrita. - Escritura de diferentes tipos de textos y composiciones. - Gramática: Amplio estudio de la Morfología y la Sintaxis. -Plan de lecto-escritura. MATEMÁTICAS - Números naturales y números decimales. - Suma, resta, multiplicación y división (naturales y decimales). - Múltiplos y divisores. - Potencias y raíces. - Fracciones y operaciones. - Proporcionalidad y porcentajes. - Los ángulos y medidas. - Magnitudes. - Geometría. - Resolución de problemas. LENG. EXTRANJERA - Escuchar, hablar y conversar. - Leer y escribir. - Conocimiento de la Lengua a través de su uso. - Aspectos socioculturales y conciencia intercultural. *Contenidos adaptados a las necesidades comunicativas de los alumnos. Conceptos secuenciados según programación vertical realizada por le departamento de idiomas. METODOLOGÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - Lectura comprensiva y análisis de textos. - Dictados y caligrafía. Trabajo de las reglas fundamentales de ortografía. - Expresión escrita mediante redacciones y distintas composiciones y uso de la expresión oral en diferentes contextos. - Estudio diario y realización de actividades de acuerdo a los conceptos que se ven en clase. MATEMÁTICAS - Enseñar a interpretar los enunciados de actividades y problemas. - Práctica de las diferentes operaciones desarrollando destrezas de cálculo mental. - Utilización de materiales para la medida y práctica de los temas correspondientes a la geometría. - Fomentar en el alumno el gusto por la práctica matemática y la valoración de su utilidad en la vida cotidiana. LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS - La realización de las sesiones se basan en una metodología activa participativa en la que el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. - Utilización de técnicas y dinámicas para hacer del aprendizaje de este idioma moderno lo más agradable y provechoso posible. - Práctica de los “FOUR SKILLS”: Listening, Reading, Speaking and Writing. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 31 ACTIVIDADES ESCOLARES COMPLEMENTARIAS PRIMER CICLO ASISTENCIA AL TEATRO EN INGLÉS: OBJETIVOS: Fomentar el desarrollo de la creatividad en el lenguaje oral en idioma extranjero.Contribuir al desarrollo evolutivo del niño a través del disfrute de la representación teatral. Disfrutar con el inglés. MUSEO DEL PRADO. (1º Primaria) OBJETIVOS: Acercar a los alumnos a la realidad artística en sus primeros pasos. Potenciar el gusto por el arte y valorarlo. MUSEO DEL TRAJE. (2º Primaria) OBJETIVOS: Acercar a los alumnos a la realidad artística en sus primeros pasos. Potenciar el gusto y la curiosidad ante realidades diferentes históricas y actuales. VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS Y POLICÍA MUNICIPAL DE ALCORCÓN. (2º Primaria) OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento y dependencias del parque. Valorar los recursos que ofrece nuestro Ayuntamiento en cuanto a seguridad y a favor de la Comunidad. Apreciar el valor y el esfuerzo de estas personas en la realización de su trabajo. GRANJA ESCUELA “EL ÁLAMO” OBJETIVOS: Conocer la actividad diaria de una granja. Tener contacto directo con los animales, conociendo los cuidados que precisan y productos que se obtienen de ellos. Manipulación, en talleres, de productos propios de la granja. SEGUNDO CICLO ASISTENCIA AL TEATRO INGLÉS OBJETIVOS: Fomentar el gusto por el teatro y crear hábitos de escucha, respeto y convivencia. Fomentar el desarrollo de la creatividad en el lenguaje oral en idioma extranjero. Disfrutar con el inglés. Disfrutar de la representación, decorados, música y distintos efectos. Elaborar juicios de valor sobre el espectáculo visto. DANONE (3º Primaria) OBJETIVOS: Valorar y apreciar el trabajote las personas que trabajan allí. Conocer la procedencia de las diversas materias primas así como el proceso de elaboración de alimentos cercanos a ellos: los lácteos. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 32 MUSEO DEL PRADO: “Mis pintores favoritos” (4º Primaria) OBJETIVOS: Conocer obras representativas de destacados. Fomentar el gusto por el arte y la pintura. Saber comportarse en un museo pintores ACTIVIDAD EN LA NATURALEZA: OBJETIVOS: Conocer el entorno natural y sus posibilidades. Fomentar las relaciones entre los alumnos. Disfrutar de los recursos que ofrece la naturaleza en convivencia con el grupo. TERCER CICLO ASISTENCIA AL TEATRO EN INGLÉS OBJETIVOS: Fomentar el gusto por el arte teatral. Hacer juicios de valor sobre la representación vista. Fomentar el desarrollo de la creatividad en el lenguaje oral en idioma extranjero. Contribuir al desarrollo evolutivo del niño a través del disfrute de la representación teatral. Disfrutar con el inglés. Valorar el arte escénico y disfrutar de todo lo que conlleva el entorno teatral. CURSO DE ESQUÍ: PROYECTO DE INVIERNO. (Patronato Deportivo Municipal de Alcorcón). OBJETIVOS: Posibilitar la práctica de este deporte invernal al alumnado. Eliminar el elitismo de este deporte, para darlo a conocer a nuevos participantes. Facilitar a los iniciados el seguir progresando y perfeccionando la técnica. Conocer y estudiar la montaña en su manifestación invernal. Fomentar el respeto y su conservación. Fomentar la actividad grupal, la convivencia y el respeto, desarrollando actitudes responsables, a través del reparto de tareas, toma de decisiones etc… RECORRIDO POR EL MADRID DE LAS LETRAS. (5º Primaria) OBJETIVOS: Acercar al alumnado a la realidad literaria de las figuras más importantes que vivieron en nuestra ciudad. Fomentar el desarrollo intelectual, el pensamiento crítico y el interés por el conocimiento de la historia y la literatura Respetar otras formas de representación de la vida a través de manifestaciones artísticas. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 33 RECORRIDO POR EL MADRID DE LOS AUSTRIAS (6º Primaria) OBJETIVOS: Viajar con los alumnos 400 años en el tiempo para conocer historias y personajes de nuestra Villa y Corte. Despertar en los niños el gusto y el interés por los recuerdos que la historia ha dejado y que hoy se encuentran a su alcance. METRO SUR (5º Primaria) OBJETIVOS: Acercar al alumnado a la realidad de los transportes públicos. Enseñarles a valorar la necesidad de su utilización. Fomentar normas de civismo y convivencia. ACTIVIDAD EN LA NATURALEZA: OBJETIVOS: Tomar contacto con el entorno natural y con todas las maravillosas posibilidades que nos ofrece. Disfrutar de un día de campo con el grupo de clase y demás compañeros del ciclo. Aprender a comportarse y respetar un medio de vida distinto al cotidiano. ACTIVIDADES GENERALES DE LA ETAPA Celebración de la Virgen del Remedio. Eucaristía Inaugural del curso. Campañas de DOMUND y MANOS UNIDAS. Obra de teatro de Navidad (realizada por los alumnos de 6º de Primaria). Cross Municipal: Competición deportiva para todos los colegios del Municipio. Celebraciones de la fe (en los distintos tiempos litúrgicos) y grupos de Oratorio. Semana Cultural. Grupo Juvenil: AGÁPOLIS para alumnos a partir de 5º de Primaria. Tren misionero “Arevalo”. Celebración de la Santísima Trinidad. Eucaristía de Clausura del año escolar. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 34 Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 35 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: TRABAJAR LA INTERIORIDAD “MIRAR AL INTERIOR NOS AYUDA A ENCONTRAR RAZONES PARA VIVIR” OBJETIVO GENERAL DE E. SECUNDARIA: “Trabajar la interioridad para facilitar la relajación, la oración y el aprendizaje”. LEMA: “HAZ DEL SILENCIO UN MEDIO PARA DESCUBRIR TU INTERIOR” . ACTUACIONES CONCRETAS o Subir a las aulas con orden y en silencio. o Escuchar, sentir y participar en la oración de la mañana y celebraciones de la fe. o Saber estar en clase y aprovechar el tiempo. o Respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa teniendo en cuenta las normas de convivencia y disciplina. o Mantener el máximo orden posible en los cambios de clase y en los desplazamientos por los pasillos y escaleras. o Respetar y hacer buen uso del material propio y ajeno. o Vestir correctamente de acuerdo a lo establecido por el centro. o Guardar el turno de palabra y hablar educadamente. o Ser solidario con los más necesitados (Ave María, apadrinamientos, campañas,…). o Estar al servicio de los compañeros. o Trabajar en un ambiente apropiado para el estudio, sin elementos externos que distraigan. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 36 OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O. a) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática. b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social y desarrollar actividades que contribuyan a la construcción de un mundo pacífico. d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, etnia, creencias, condición social,…, rechazando cualquier tipo de discriminación. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades. h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas, dada su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España, de la Unión Europea y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural, lingüístico y religioso; conocer la diversidad de culturas, religiones y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás. k) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 37 los ciudadanos, y adoptar, a la luz del Evangelio, juicios y actitudes personales respecto a ellos. l) Aceptar y valorar el propio cuerpo como don de Dios. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. m) Valorar los hábitos personales y sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. n) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. o) Realizar una síntesis entre fe, cultura y vida, y llevar a cabo la vivencia personal y comunitaria y la celebración de la fe en un marco de libertad y respeto. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 38 OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO Los objetivos generales son las capacidades que deberán ser alcanzadas por el alumnado de Bachillerato. Constituyen los grandes retos que debemos proponernos todos los docentes de esta etapa, siendo interdiciplinares y de ámbitos educativos plurales: cognoscitivos, afectivos y psicosociales. Por tanto, el Bachillerato contribuirá a que el alumnado alcance los objetivos y las capacidades siguientes: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos y los valores evangélicos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y que favorezca la sostenibilidad y la paz. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, independientemente de su etnia, creencias, condición social,…, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, responsabilidad, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social, valorando la vida y el propio cuerpo como don de Dios. n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. o) Realizar una síntesis entre fe, cultura y vida, y llevar a cabo la vivencia personal y comunitaria y la celebración de la fe en un marco de libertad y respeto. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 39 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EDUCACIÓN SECUNDARIA: Además de la actividad deportiva en cada grupo se programan las siguientes actividades complementarias: 1º E.S.O. 2º E.S.O. 1. Visita al Jardín Botánico 2. Visita dinamizada al Museo del Prado 3º E.S.O. 1. Visita a CosmoCaixa (Museo Interactivo de Ciencias) 2. Asistencia a un concierto 1. Visita al Monasterio del Escorial 2. Visita al M. de Ciencias Naturales 4º E.S.O. 1. Paseo Literario: Barrio de Las Letras 2. Visita al Palacio Real de Madrid 1º BACHILLERATO 1. Asistencia al Teatro en Lengua Castellana 2. Visita a “AULA 2013” 2º BACHILLERATO 1. Asistencia al Teatro en Lengua Castellana 2. Jornadas de orientación para la PAU (Universidad Rey Juan Carlos) Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 40 OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES CURSO: 1º E.S.O. 1.- Real Jardín Botánico de Madrid Objetivos: Acercar a los alumnos al mundo de la Botánica y la Naturaleza. Enseñar los conocimientos básicos sobre las plantas: tipos, órganos, flores, frutos,etc. Actitudes: Reconocimiento y valoración de los métodos de trabajo científico. Fomento entre los más jóvenes del valor del cuidado del medio ambiente. Desarrollo de una actitud de curiosidad por el medio natural. Valoración de la importancia del trabajo en equipo. 2.- Visita dinamizada al Museo del Prado Una de las constantes del arte occidental ha sido la simulación del espacio en un plano. Este itinerario nos mostrará que, a lo largo de los siglos, esta cuestión ha sido formulada de maneras muy diversas en función de factores ideológicos, sociales o culturales. Nos detendremos en los aspectos puramente plásticos o formales de la representación del espacio y, a partir de ellos, descubriremos la cambiante relación del hombre con el medio Objetivos: Resaltar la importancia del lenguaje artístico para comprender la historia de la evolución de las formas. Llegar a un mejor conocimiento de las obras artísticas a través de la observación directa. Encuadrar en el tiempo las principales obres maestras e innovaciones artísticas y relacionarlas con la historia y la sociedad del momento. Conocer el patrimonio artístico para fomentar su conservación. Actitudes: Respeto por las obras de Arte. Sensibilidad por ahondar en el conocimiento del patrimonio artístico español. Estímulo de la curiosidad y gusto por profundizar en el estudio de uno de nuestros artistas universales. Interés por visitar museos y exposiciones. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 41 CURSO: 2º E.S.O. 1.- Visita al Museo de Ciencias Naturales Los alumnos participarán en un taller en el Museo de Ciencias Naturales y visitaran las exposiciones permanentes y temporales de dicho museo. Exposiciones permanentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Minerales, fósiles y evolución humana Almacén de aves y mamíferos. Jardín de piedras. Mediterráneo, naturaleza y civilización. El Real Gabinete. Esqueleto de ballena rorcual. Biodiversidad. Objetivos: Intentar acercar la Ciencia a los alumnos. Aprender la importancia de la utilidad de la Ciencia en la vida diaria. Reconocer la fauna más destacada del área mediterránea española y los ecosistemas que dan forma a sus paisajes. Identificar el tipo de roca en función de su origen. Enseñar a respetar el Patrimonio científico y natural. Dar a conocer el concepto de biodiversidad y sensibilizar a los alumnos acerca de su importancia y la necesidad de su conservación. Exposiciones temporales: 1. Hace 100 años el Museo estrenó sede (1910-2010). 2. Invertebrados en Andalucía. 3. Nombrando Especies: las Top Ten y el Proyecto BHLE. Objetivos: Mostrar las distintas sedes que ha tenido el Museo y su creación en el actual emplazamiento. Divulgar la riqueza biológica de invertebrados de la Comunidad de Andalucía y promover su estudio y conservación. Tratar de poner en relieve la creciente e inmensa biodiversidad de nuestro planeta. Explicar en términos sencillos que implica un nombre científico de un organismo y en qué se diferencia de un nombre vulgar. Taller: El laboratorio terrestre. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 42 Objetivos: Estudiar mediante modelos demostrativos, experimentos y observaciones una colección de rocas y minerales. Hacer simulaciones sobre la formación del relieve terrestre, fallas, fosas y plegamientos. Descubrir los terremotos, la subducción de las placas tectónicas, la propagación de las ondas sísmicas y el fenómeno de la licuefación. Actitudes: Reconocimiento y valoración de los métodos de trabajo científico y de la utilidad de la Ciencia para mejorar la condición de la vida humana. Desarrollo de una actitud participativa. Fomento del trabajo en equipo. Respeto al medio natural: valorar su importancia y necesidad de conservación. Interés por encontrar una explicación a las manifestaciones que ocurren en la superficie de la Tierra. 2.- Visita al Monasterio del Escorial Objetivos: Conocer la arquitectura, las artes y los oficios que muestra el recorrido por el Real Monasterio. Valorar el enorme patrimonio cultural que nos ofrece el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Lección de más de 500 años de historia en el Panteón de Reyes. Conocer el legado monumental de la Villa de El Escorial y de San Lorenzo, como dos núcleos urbanos de capital importancia cultural. CURSO: 3º E.S.O. 1.- Visita al Museo Interactivo de Cosmocaixa de Madrid Los alumnos visitarán: - Las exposiciones permanentes: 1. Ciencias del mundo. 2. La Historia de la Vida en la Tierra. 3. Materia civilizada. Objetivos: Conocer las distintas disciplinas científicas a través escenografía innovadora, repleta de elementos interactivos. Motivar a la sorpresa y a la reflexión científica. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 de una 43 Ser conscientes de los cambios que ha sufrido nuestro planeta desde su formación hasta nuestros días, así como de la evolución de la vida y de la biodiversidad existente. Manipular, observar, formular hipótesis y contrastarlas para incentivar el razonamiento y el planteamiento de interrogantes. Conocer técnicas científicas de lo más avanzadas en la resolución de sucesos. Comprobar como el método científico es la herramienta más fiable en los procesos de investigación. Descubrir el largo proceso de hominización. Ser testigos de la evolución del hombre, desde su origen hasta nuestros días. - Las exposiciones temporales: 1. Cambio climático. Comprender para sobrevivir: el clima. 2. Dinosaurios. Tesoros del desierto de Gobi. Objetivos: Comprender y admirar que el paisaje ya no es el mundo “exterior” de un ser vivo, sino parte de él. Descubrir cuál es su pasado escrito y su futuro por escribir. Reconocer que la extinción de los dinosaurios, nos puede servir de recordatorio de la fragilidad de los equilibrios en la vida de la naturaleza. - Realización de un taller de Presión Atmosférica. Objetivos: Percibir la existencia de la Presión atmosférica a través de la observación de algunos fenómenos sorprendentes. Comprender los efectos de la presión atmosférica. - Visita guiada a la exposición” Hablemos de drogas” Objetivos: Favorecer en los jóvenes una actitud crítica hacia el consumo de drogas y una toma de decisiones responsable. Resolver situaciones próximas a su cotidianidad, trabajando especialmente aspectos actitudinales, además de informativos, sobre sustancias adictivas. Actitudes: Desarrollo de una actitud participativa. Reconocimiento y valoración de los métodos de trabajo científico. Valorar la biodiversidad de nuestro planeta. Fomento de actitudes que propicien la obtención de un planeta más sostenible y con espacio para todos. Valoración de la prudencia, el conocimiento de uno mismo y el respeto por los demás. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 44 2.- Asistencia a un concierto Objetivos: Conseguir mejorar la capacidad de discriminación sonora en base al timbre. Identificar, por su forma y sonido, los instrumentos del concierto. Entender la influencia mutua entre la evolución de los distintos estilos musicales y el desarrollo y perfeccionamiento de los instrumentos musicales. Conocer las distintas clasificaciones de los instrumentos, en especial los instrumentos de viento y la familia de las flautas. Acercarse a los géneros y los elementos básicos de la forma musical. Desarrollo y sensibilización al comportamiento grupal y normas para asistir a un concierto. Disfrutar de la audición de obras musicales de diferentes épocas, estilos y procedencias como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal. CURSO: 4º E.S.O. 1.- Visita al Museo Geominero Objetivos: Conocer uno de los museos más singulares de nuestro país. Estudiar las colecciones de minerales, fósiles y rocas que tuvieron su núcleo inicial en los trabajos de la “Comisión para formar la Carta Geológica de Madrid y la General del Reino” creada por Isabel II en 1849. Observar, describir y clasificar rocas y minerales. Diferenciar la materia amorfa de la materia cristalina. Conocer los minerales más importantes y sus aplicaciones industriales. Actitudes: Respeto por las normas de seguridad establecidas para la utilización de aparatos, instrumentos, sustancias y fuentes de energía. Valoración de la pulcritud, orden y claridad en la elaboración de los apuntes, informes…dentro y fuera del aula. Reconocimiento de la necesidad de compatibilizar la explotación de los recursos minerales con el respeto al medio ambiente. Actitud crítica frente a los posibles problemas de los avances científicos y tecnológicos y sus repercusiones éticas y sociales negativas. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 45 2.- Visita al Palacio Real de Madrid Objetivos: Dar a conocer la función representativa y simbólica del Palacio Real de Madrid. Visitar el Palacio Real de forma dinámica y participativa. Acercar la Historia a través del conocimiento del patrimonio cultural y artístico: o o Época en qué fue construido, Arquitecto que lo construyó, estilo artístico, dependencias…. Contemplar las pinturas de Velázquez, Goya, Rubens, El Greco, Caravaggio 3.- Paseo Literario: El Barrio de las Letras Actividad: A través de este recorrido se pretende conocer uno de los periodos importantes dentro de nuestra producción literaria, como fue el llamado Siglo de en el siglo XVII. Para ello haremos un repaso de aquellos escritores, novelistas y poetas destacados del momento, acercándonos a ellos a través de sus obras, sus casas los lugares más destacados por los que pasaron gran parte de su vida. más Oro, más y de Objetivos: Conocer el barrio popularmente denominado de los Literatos o de las Letras, a la vez que el ambiente y los hogares en los que vivieron algunos de los escritores más importantes de nuestro Siglo de Oro. Descubrir algunos de los fragmentos más importantes de las obras de estos artistas. Conocer los hechos históricos y el ambiente que se desarrollaba en esta etapa de la historia de España. Relacionar el periodo y las obras literarias con la arquitectura y arte del momento. Metodología: Participación activa por parte de los alumnos en el descubrimiento del Barrio de las Letras y de las obras más significativas de estos literatos. Nos apoyaremos en imágenes, juegos y actividades durante el recorrido y una vez en el aula. Temática y contenidos: Recordaremos a los autores más destacados de esta etapa, como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo etc. Estudiaremos su obra, sus formas de vida y el contexto en el que produjeron algunas de las más importantes creaciones de nuestra literatura. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 46 4.- Asistencia al programa educativo propuesto y concedido por el Centro Nacional de Educación Ambiental: “El uso de los recursos naturales”. La jornada de trabajo en el CENEAM se centra en: - Realización de un itinerario educativo para descubrir, sobre el terreno, aspectos relacionados con el uso de los recursos naturales en el Monte de Valsaín. - Realización de un juego de simulación sobre la gestión del Monte y el uso de los recursos naturales. Objetivos: Reconocer la diversidad de intereses y condicionantes que se plantean a la hora de aprovechar los recursos naturales. Explorar la noción de uso sostenible de los recursos naturales. Analizar la idea de uso eficiente de los recursos naturales y aplicarla en ejemplos de la vida cotidiana. Actitudes: Respeto al medio natural. Uso racional de los recursos naturales. Precaución en la extracción de recursos. CURSO: BACHILLERATO Asistencia al Teatro en Lengua Castellana OBRA: La Vida es Sueño Objetivos: Valorar el hecho literario como producto lingüístico, estético y cultural. Fomentar el interés y gusto por la asistencia al teatro. Crear nuevas expectativas a los alumnos convertidos en espectadores, para que enriquezcan su visión sobre el espectáculo en vivo y al mismo tiempo disfruten de una comunicación en directo, valorando el silencio, la atención, el respeto, la interpretación, la escenografía… Descubrir en una obra teatral la reflexión que pueda plantearse sobre la sociedad del momento representado. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 47 Percibir el valor de una obra teatral, los elementos escénicos, el lenguaje verbal y el de las situaciones, considerados como culminación de un largo proceso evolutivo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud. Actitudes: Valoración de la literatura como vehículo de expresión de la cultura. Interés por la lectura de textos literarios. Valoración y respeto por las normas que rigen el intercambio comunicativo en diálogos, coloquios… Crear nuevas expectativas a los alumnos convertidos en espectadores, para que enriquezcan su visión sobre el espectáculo en vivo y al mismo tiempo disfruten de una comunicación en directo, valorando el silencio, la atención, el respeto, la interpretación, la escenografía… Actitud crítica, sensible y responsable ante temas que denoten discriminación o injusticias de cualquier orden. INMERSOS EN EL PLURILINGÜISMO La sociedad de hoy nos ha mostrado la necesidad de apertura a un espacio europeo en continuo cambio y evolución que precisa de la participación de jóvenes cada vez mejor formados, capacitados para productivas relaciones personales y con una calidad humana y espiritual capaz de respetar a cada uno en su propia situación personal ( procedencia, idiomas, raza… ). Aprender una lengua, ya sea española o extranjera, es aprender a hablar, leer, comprender y escribir en esa lengua. Los alumnos no sólo aprenden bloques de estructuras lingüísticas de memoria, sino que también justificación aprenden activa de haciendo todo cosas. aquello que Una van aprendiendo se convierte en una base sólida sobre la que van sumando aprendizajes, de forma que al finalizar su escolarización en el Centro el alumno haya alcanzado un bagaje cultural , humano, social de gran nivel así como un nivel óptimo en cuanto a idiomas se refiere. Todo esto ha hecho que nuestro Colegio haya apostado por un modelo de Potenciación de la Enseñanza de los Idiomas y que haya asumido el reto de una minuciosa y cuidada formación desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato: Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 48 INGLÉS.- Desde los 3 años hasta Bachillerato FRANCÉS.- Desde el Tercer Ciclo de Primaria hasta Bachillerato En horario extaescolar: ALEMÁN.- Grupo 1.- Miércoles, de 13,30 a 14,45 h. Grupo 1.- Viernes, de 13.45 a 15.00 h. Grupo 2.- Viernes, de 14.45 a 16,00 h. CHINO.- Grupo 1.- Jueves, de 13.45 a 15.00 h. Grupo 2.- Viernes, de 14.45 a 16.00 h. PROFESORADO Tutores: 1º A.- Dña. Mª del Carmen Mateos 2º A.- D. Iván Díaz 1º B.- Dña. Mª Isabel Ayuso 2º B.- D. Ignacio Paños 3º A.- D. Manuel Corbera 4º A.- Sor Mª José Echeverría 3º B.- D. José Fernando Fernández 4º B.- Dña. Mª Vicenta Nieto 1º de Bach..- D. Jesús Cervera 2º de Bach.- Sor María Campos Profesores no tutores: Concepción Novoa Directora Titular Mercedes do Rego Directora Pedagógica/ J. De Estudios Emma Merino Coordinadora del Dto. de Orientación Carmen Llorente Eva Escribano Mª del Carmen Fernández Javier Padilla Jaime Domínguez Aránzazu Sainz Eduardo Isidro Alejandro Martínez Aroa Pérez Raúl Esquinas Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 49 HORARIO DE VISITAS TUTOR DÍA HORA 1º E.S.O. A Lunes 9.10-10.05 1º E.S.O. B Lunes 15.00-16.00 2º E.S.O. A Martes 10.05-11.00 2º E.S.O. B Martes 12.25-13.20 3º E.S.O. A Lunes 16.00-17.00 3º E.S.O. B Miércoles 11.30-12.25 4º E.S.O. A Lunes 16.00-17.00 4º E.S.O. B Miércoles 10.05-11.00 1º BACHILLERATO Miércoles 12.25-13.20 2º BACHILLERATO Viernes 9.00-12.00 Directora Titular Miércoles 17.00 a 18.00 Directora Pedagógica Lunes 17.00 a 18.00 Coordinadora de Pastoral Martes 16.00-17.00 Orientadora Martes 16.00 a 17.00 Las entrevistas se realizarán previa cita, notificándose a través de la Agenda Escolar. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 50 EVALUACIONES, JUNTAS DE EVALUACIÓN Y ENTREGA DE NOTAS Educación Secundaria Obligatoria: Primera: Del 29 de noviembre al 5 de diciembre Junta de Evaluación: 13 de diciembre Entrega de notas: 17 de diciembre Segunda: Del 28 de febrero al 6 de marzo Junta de evaluación. 14 de marzo Entrega de notas: 19 de marzo Tercera: Del 4 al 10 de junio Junta Evaluación: 13 de junio Entrega de notas: 17 de junio Exámenes finales: Del 18 al 21 de junio Junta de Evaluación asignaturas pendientes: 24 de junio Junta de Evaluación: 25 de junio Entrega de notas: 27 de junio Bachillerato: Primera: 1º y 2º.- Del 22 al 27 de noviembre Junta de Evaluación: 29 de noviembre Entrega de notas: 3 de diciembre Segunda: 1º y 2º.- Del 21 al 26 de febrero Junta de Evaluación: 28 de febrero Entrega de notas: 4 de marzo Tercera:1º.-Del 31 de mayo al 5 de junio Exámenes finales 2 Bach: Del 7 al 9 de mayo Junta de Evaluación: 16 de mayo Entrega de notas: 20 de mayo Las fechas de la tercera evaluación de 2º de Bachillerato podrán ser modificadas si así lo requiere la normativa de las Pruebas de Acceso a la Universidad. Exámenes finales 1 º Bach: Del 10 al 12 de junio Junta de Evaluación: 20 de junio Entrega de notas: 24 de junio 2º.-Del 25 al 30 de abril Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 51 REUNIONES REUNIÓN GENERAL DE TUTORES Y PROFESORES CON PADRES DE ALUMNOS DE BACHILLERATO 24 de septiembre a las 18.00 h. REUNIÓN GENERAL DE TUTORES Y PROFESORES CON PADRES DE ALUMNOS DE E.S.O. 27 de septiembre a las 18.00 h. REUNIONES COORDINACIÓN TUTORES (17.15 h.): Jueves, 22 de noviembre Jueves, 7 de febrero Jueves, 30 de mayo REUNIONES DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS (17.15 h.): 6 de octubre 24 de enero 12 de abril REUNIONES PRE-EVALUATORIAS E.S.O. 8 de noviembre 14 de febrero 9 de mayo REUNIONES PRE-EVALUATORIAS BACHILLERATO 25 de octubre 31 de enero 18 de abril REUNIONES EQUIPO DE CALIDAD Todos los lunes de 9.10 a 10.05 h. REUNIONES EQUIPO DIRECTIVO Todos los viernes de 11.00 a 12.25 REUNIONES FORMACIÓN PROFESORADO Lunes de 17.00 a 19.00 h. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 52 DIMENSIÓN EUROPEA CÉLULA EUROPA Nuestros alumnos van a vivir y escribir su historia en el contexto de la Unión Europea. Son ciudadanos europeos. Necesitan destrezas y capacidades, y formarles en idiomas, por ello el Colegio, es miembro de “Célula Europa” PRETENDE: • • • • • • • • • Promover las lenguas europeas Crear hermanamientos escolares con otros colegios europeos Exponer las raíces compartidas y la común herencia de todos los pueblos y Estados. Situarlo en el contexto de la nueva sociedad europea del Siglo XXI. Sensibilizar y crear ciudadanía europea. Informar sobre la juventud europea, sus problemas y aspiraciones comunes. Conocer e informar de los programas europeos para educación, cultura y juventud. Mantener encendida la comunidad educativa la llama y en interés europeísta. Ayudar al alumnado a descubrir la importancia del cristianismo en la formación de la Unión Europea. 9 de mayo: Día de Europa Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 53 EL COLE APUESTAS POR LAS TIC Este año el colegio ha pasado de tener 12 pizarras digitales interactivas (PDI) a tener 31. Desde Ed. Infantil hasta 4º ESO todas las clases tienen su propia PDI y 3 en zonas comunes (una en el aula de idiomas y otras dos en zonas comunes para reuniones de profesores y con las familias). Se ha demostrado que la utilización de las PDI en las clases hace posible que los alumnos adquieran mejor y más fácilmente los conocimientos de las distintas asignaturas, esto lo apreciamos el año pasado con las doce PDI que disponíamos y por este motivo el Centro ha hecho un gran esfuerzo. El aula de informática junto con un aula de idiomas adaptada a las nuevas tecnologías, junto con el resto de PDI, forma un ambicioso proyecto en las TIC. En los dos edificios que forman el colegio se han instalado antenas para que desde cualquier parte del Centro se tenga señal Wifi. Si se necesitara, en un futuro, todos los alumnos del Centro podrían tener acceso a Internet. Objetivos: • • • • • • • • • • • Familiarizar al alumno con el medio informático y las nuevas tecnologías. Aumentar la motivación interna que en los alumnos despierta el entorno multimedia para consolidar los aprendizajes de forma profunda aprovechando el interés intelectual que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollar actitudes de respeto, motivación e interés ante las nuevas tecnologías. Favorecer el trabajo en equipo. Hacer que los alumnos se sientan partícipes de un equipo investigador. Favorecer la autonomía y el trabajo personal de cada alumno. Respetar el ritmo individual de aprendizaje de cada alumno. Fomentar el gusto y la motivación por la investigación y exploración de medios no conocidos. Convertir Internet en una herramienta educativa puesta al servicio del aprendizaje de nuestros alumnos. Integrar las nuevas tecnologías en el proceso diario de enseñanza aprendizaje, gracias a la incorporación de las PDI’s. Favorecer el autoaprendizaje y las habilidades tendentes a la resolución de problemas y explorar las ideas por asociación, facilitando así el proceso cognitivo. Ofrecer una educación de calidad que responda a las demandas e intereses sociales. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 54 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.- PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO • EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS En la Huerta con mis Amigos Programa de educación en valores e interpersonal. Trabaja: Autoestima y Autonomía. Responsabilidad. Afrontamiento de problemas. Aceptación de diferencias. Convivencia e integración. Presión de grupo. Toma de decisiones. ACTIVIDADES CON LA FAMILIA PROGRAMA En la huerta con mis amigos ACTIVIDAD Formación a familias de 4 sesiones. Cine y Educación en Valores El principal objetivo es facilitar el crecimiento y desarrollo del alumnado en valores, actitudes y habilidades sociales como factores de protección frente al consumo de drogas y que les ayuden a reducir la aparición de futuras conductas de riesgo. El programa constará del visionado de tres películas: El niño del pijama de rayas Gru, mi villano favorito Carlitos y el campo de sueños • EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS ÓRDAGO Programa de prevención de drogodependencias que pretende: reducir el consumo entre adolescentes y/o retrasar la edad del primer contacto con las sustancias. Mejorar la información sobre los riesgos asociados al consumo de drogas. Y educar al alumnado en habilidades para la vida, mejorando así su capacidad de enfrentar con éxito los desafíos. Temas a trabajar: Autoestima, Toma de decisiones, Presión grupal y Tiempo libre. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 55 NO TE LÍES Programa de prevención del consumo de cannabis. Pretende cuestionar el discurso poco crítico y alejado de informaciones realistas y científicas que existe entre los/las jóvenes sobre el cannabis. Promover una toma de decisiones que tenga en cuenta las consecuencias negativas del consumo de cannabis. Y adquirir habilidades de resistencia a la presión de grupo que intervienen en el inicio al consumo entre los adolescentes. II.- PROGRAMAS DE TUTORÍA ORGANIZADOS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DESDE EL TEMA: “PROTÉGETE A TI MISMO PROTEGIENDO TU INTIMIDAD” CURSO IMPLICADO: 1º de ESO TEMPORALIZACIÓN: Primer trimestre del presente curso. APLICADORES: Orientadora del centro. OBJETIVOS: Enseñar al alumnado a proteger su intimidad cuando emplean las nuevas tecnologías, concretamente Internet. Mostrar al alumnado la importancia de la protección de datos en general. Analizar las consecuencias negativas de utilizar la red de manera ingenua. MATERIAL: Cuadernillo Proyecto CLI – Prometeo. DVD de situaciones conflictivas de adolescentes frente a Internet. METODOLOGÍA: Las sesiones se llevarán a cabo con una metodología participativa y de grupo cooperativo. Cada sesión se iniciará con una breve explicación de lo que se va a trabajar, y tras cada vídeo mostrado, en total seis, se formarán grupos de reflexión para finalizar la sesión con la puesta en común que realizará cada uno de ellos. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 56 TEMA: “PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD: ÓRDAGO” CURSO IMPLICADO: 1º de ESO TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre del presente curso. APLICADORES: Técnico del CAID y profesor tutor. OBJETIVOS: Dotar de información adecuada sobre las drogas. Identificación de las creencias y actitudes ante las drogas. Análisis de las influencias a las que nos vemos sometidos. Autoconocimiento y mejora de la autoestima. Práctica de toma de decisiones racional y crítica. Desarrollo de técnicas para resistir las presiones externas. Promoción de un uso creativo y saludable del tiempo libre. MATERIAL: Material de apoyo al profesorado Cuaderno para el alumnado METODOLOGÍA: - Las actividades que configuran el programa se aplicarán a través de una metodología eminentemente participativa, basada en el trabajo en pequeños grupos, que facilitan el aprendizaje cooperativo y significativo del alumnado. TEMA: “TÉCNICAS DE ESTUDIO” CURSO IMPLICADO: 1º y 2º de ESO TEMPORALIZACIÓN: Primer trimestre del presente curso. APLICADORES: Orientadora del centro. OBJETIVOS: Dar a conocer al alumnado un decálogo acerca de lo que supone ser estudiante. Facilitar la organización del trabajo personal del alumnado a través de la explicación de las fases de estudio que convendría que aplicasen. Motivar al alumnado a hacer frente al esfuerzo que les supone estudiar a diario y hacer los deberes. Informar sobre las diferentes técnicas de estudio en función de las asignaturas. MATERIAL: Fotocopias elaboradas y proporcionadas por la orientadora Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 57 METODOLOGÍA: - - La metodología será en todo momento activa-participativa, para lo cual se organizarán grupos heterogéneos que favorezcan el aprendizaje cooperativo. La sesión se dividirá en tres fases: 1. Explicación de la dinámica al grupo grande 2. División del grupo clase en pequeños grupos de trabajo 3. Puesta en común de lo trabajado TEMA: “PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS” CURSO IMPLICADO: 2º de ESO TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre del presente curso. APLICADORES: Técnico del CAID y profesor tutor. OBJETIVOS: Cuestionar el discurso poco crítico y alejado de informaciones realistas y científicas que existe entre los/las jóvenes sobre el cannabis. Promover una toma de decisiones que tenga en cuenta las consecuencias negativas del consumo del cannabis. Adquirir habilidades de resistencia a la presión de grupo que intervienen en el inicio al consumo de cannabis entre los adolescentes. MATERIAL: Material de apoyo al profesorado Material informativo para jóvenes METODOLOGÍA: Las sesiones se llevarán a cabo a través de una metodología interactiva y participativa, abordando tanto la información sobre el cannabis como otras habilidades que median entre el consumo de sustancias, como son la toma de decisiones y la presión de grupo. TEMA: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON ADOLESCENTES CURSO IMPLICADO: Primero de Bachiller APLICADOR: Orientadora del centro OBJETIVOS GENERALES • Potenciar la cohesión de grupo • Dotar al grupo de estrategias de afrontamiento • Favorecer el estudio y conseguir el éxito académico DIAGNÓSTICO DE GRUPO • Sociométrico • Cuestionario de atributos Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 58 METODOLOGÍA Activa y participativa, empleando el aprendizaje cooperativo a través de grupos heterogéneos, gracias a los cuales se facilitará la discusión entre el alumnado provocando el conflicto positivo necesario para el desarrollo (Díaz-Aguado, 1996). MÓDULOS DE TRABAJO 1. La amistad 1.1. Pensamientos – sentimientos – comportamientos 1.2. Expresar sentimientos negativos 2. Desarrollo de la autoestima 2.1. Los sentimientos 2.2. Conocimiento de uno mismo 2.3. Mejora de la autoimagen 3. Autocontrol 3.1. Conocer el estrés, los estresores y cómo nos afectan 3.2. Habilidades para hacer frente al estrés 3.3. Manejo de la ira 4. Técnicas de estudio y rendimiento escolar 4.1. Aprovechar el tiempo 4.2. Estrategias para hacer frente a la presión de grupo TEMPORALIZACIÓN: Primer Trimestre del curso ESPACIOS: Aula digital y gimnasio III.- PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Se trata de un proceso que se lleva a cabo a lo largo de toda la secundaria pero que adquiere mayor relevancia en 3º curso de ESO, dado que el alumno/a deberá elegir un itinerario concreto y en 4º de ESO puesto que las distintas opciones de elección existentes pueden condicionar el futuro académico y profesional del alumno/a. CURSO: (3º ESO) Objetivos: 1. Ayudar al alumnado de 3º de ESO en la toma de decisiones en general. 2. Proponer actividades que estimulen la reflexión acerca de sus motivaciones e intereses que les hagan ser realistas de cara a la toma de decisiones en un futuro próximo. 3. Facilitar en el alumnado la reflexión acerca de sus aptitudes, personalidad y áreas vocacionales. 4. Informar acerca de los diferentes itinerarios académicos que se les proponen en el curso de 4º de ESO. 5. Elaborar, en colaboración con los tutores del curso, un consejo orientador. Número de sesiones: 4 Aplicador: orientadora Temporalización: 3º trimestre del curso 2012/2013 Fecha de reunión de tutores con la orientadora: Lunes, día 13 de mayo, a las 16’00h. 3º ESO-A Miércoles, día 22 de mayo, a las 11’30h. 3º ESO-B Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 59 Actividades: • Sesión – 1: Fase de Autoconocimiento A partir de materiales proporcionados por el Dpto. de Orientación (ficha – 1 y 2), la orientadora recoge información de cada uno de los/as alumnos/as que posteriormente empleará en las entrevistas individuales y en colaboración con los tutores para la elaboración del consejo orientador. • Sesión – 2: Aprender a tomar decisiones Se les pide que, a partir de un cuestionario, relacionen las profesiones que más les gustaría ejercer en un futuro, con su rendimiento, sus aptitudes, sus rasgos de personalidad, valores profesionales y áreas vocacionales. Y redacten una pequeña conclusión. • Sesión – 3: Información de los itinerarios de 4º de ESO Actividad previa para la reflexión sobre las diferentes características personales que repercuten en la decisión a tomar. (Ficha – 3). • Sesión – 4: Entrevista individual con la orientadora. IV.- EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS COLECTIVAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSOS: 1º Y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA APLICADOR: Orientadora del centro. TEST: ADL-MAE, subtest de aptitud lecto-escritora. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Dar a conocer, tanto a padres como tutores, el nivel de lecto-escritura alcanzado por el alumnado en el primer y segundo trimestre del curso, detectando posibles dificultades con el fin de adoptar las medidas educativas adecuadas dentro del Plan de Atención a la Diversidad y si fuese necesario derivar a tratamiento logopédico. Asegurar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos/as un buen nivel de lecto-escritura, imprescindible para aprendizajes posteriores. CURSOS: 3º y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA APLICADOR: Orientadora del centro. TEST: • • PROLEC-R (Evaluación de los Procesos Lectores Revisada) PROESC (Evaluación de los Procesos de Escritura) Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 60 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: 1. Conocer el nivel de lectura en general de cada uno de los alumnos/as del curso de 3º de EP., evaluando los aspectos léxicos, sintácticos y semánticos que intervienen en dicha competencia. 2. Explorar los principales procesos implicados en la escritura y la detección de errores, en los cursos de 3º y 4º de EP. 3. Informar tanto a padres como tutores del perfil de rendimiento individual alcanzado por el alumnado, detectando posibles dificultades con el fin de plantear medidas educativas que se incorporarán al Plan de Atención a la Diversidad. 4. Orientar hacia programas de mejora de la lectura y/o escritura y derivar a tratamiento psicopedagógico si fuese necesario. 5. Asegurar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos/as un buen nivel de lecto - escritura, imprescindible para los aprendizajes actuales y futuros. CURSOS: 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA APLICADOR: Orientadora del centro. TEST: Batería de Test para el diagnóstico de los niños, BTDN – 6 AREAS QUE EVALUA: • Aptitudes mentales • Aptitud verbal • Aptitud numérica • Aptitud espacial • Atención • Memoria visual y auditiva • Inteligencia práctica • Motivación escolar • Adquisiciones culturales • Habilidad lectora: rapidez y comprensión • Estudio sociométrico grupal • Personalidad • Adaptación • Escala de integración social OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: 1. Evaluar múltiples áreas acerca de las características personales, cualidades, posibilidades del alumnado, así como las adquisiciones culturales conseguidas o no por el mismo. 2. Orientar tanto a padres como profesores sobre la evolución y desarrollo personal del alumno/a, ayudándoles a poder estimular las potencialidades de cada uno según sus características propias. 3. Dar a conocer y orientar a las familias acerca de la nueva etapa evolutiva, la preadolescencia, que empiezan a experimentar sus hijos/as en el curso de 6º de E.P. y cómo influye en todas las áreas de su vida. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 61 VOLUNTARIADO DE LAS FAMILIAS 1. Atención al Comedor del Ave María. 2. Pertenencia a la O.N.G. AMIST (Amigos de las Misiones del Instituto Stma. Trinidad), mediante: Apadrinamiento de niños Preparación de medicamentos para su envío Colaborar como Socio. Más información: en la pág. Web: http://www.amist.es y en los trípticos que pueden recogerse en recepción del Colegio SEGURO ESCOLAR El Centro tiene contratado el Seguro Escolar de alumnos y profesores con “Cervantes Helvetia Seguros”. Este seguro cubre a todos los alumnos hasta 2º de E.S.O. (A partir de 3º tienen la Seguridad Social de los Estudiantes), durante su estancia en el Centro y en la realización de actividades escolares y extraescolares. La rotura de gafas no está incluida; sí se contemplan los accidentes dentales.. El Centro Médico contratado por el Seguro para la atención primaria es CEMAL, S.L. - Avda. Leganés, 4 (Alcorcón) Tel.:91 642 6409 Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 62 A.M.P.A. Es aconsejable que todos los padres que eligen un colegio para sus hijos, formen parte de la Asociación de Madres/Padres de Alumnos del mismo. Junto a la pertenencia del Consejo Escolar, es el Órgano oficial de participación responsable en la vida del Centro. JUNTA DIRECTIVA Presidente: Vicepresidente: Tesorera: Secretaria Vocales: Dña. Marta García Dña. Raquel Paniagua Dña. Aurora Álvarez Dña. Natalia Venero Dña. Mª Carmen Romero Dña. Inmaculada Sánchez D. Eduardo Chavero Dña. Mª José Calderón Representantes del Colegio: Sor Concepción Novoa Sor María Campos ACTIVIDADES ASOCIATIVAS : • • • • • Fútbol Sala Gimnasia Rítmica Baile Español Karate Gim Jazz Todas las clases se imparten dos días a la semana en horario de 17,15 a 18,15 h. HORARIO DE OFICINA Lunes a Viernes de 17,15 a 18,15 h. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 63 CELEBRACIONES ESPECIALES INAUGURACIÓN DEL CURSO: FIESTA DE NAVIDAD: 8 de Octubre, Celebración Virgen del Remedio Visita de los Reyes Magos y Villancicos en Español e Inglés CELEBRACIÓN DE LA PAZ: 30 de Enero. MANOS UNIDAS: 8 de Febrero “Bocadillo Solidario” MIERCOLES DE CENIZA: 13 de Febrero SEMANA CULTURAL: del 20 al 24 de Mayo FIESTA DE GRADUACIÓN DE BACHILLERATO: 10 de Mayo FESTIVIDAD DE LA STMA. TRINIDAD TITULAR DE LAS RR.TRINITARIAS: 26 de Mayo OFRENDA DE LA FLOR A LA VIRGEN: 31 de Mayo. Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 64 PLANIFICACIÓN CURSO 2012-2013 SEPTIEMBRE S1 D2 Reunión Equipo Directivo Marta Plataforma ( 16-18´00) Junta Evaluac. Bach. y 4º E. S. O M4 Entrega de Notas A Las 12´45 Junta de Evaluación 1º-3º .ESO X5 Presentación Profesores Alumnos Bachillerato J6 Entrega Notas ESO. 10´00 H V7 Reunión de Calidad de 14 A 16 Voluntariado: Comedor Ave S8 María D9 L10 Reunión de Padres y Profesores M11 de E. Infantil y Primaria. (18´00 ) Reunión de Profesores Comienzo clases de E. S. O: 1º X12 4º J13 V14 S15 D16 L17 Curso de Calidad (Sr. Gisbert) Jornada de Sensibilización ante las deficiencias visuales. 2º ESO M18 A las 15´30: Pizarra Digital (S.M.) Para Profesores “ Iniciación” A las 15´30: Pizarra Digital X19 (S.M.) Para Profesores “Perfeccionamiento” Mediodía Fere: Reunión J20 Reunión Dpto. Orientación L3 V21 S22 Comedor Ave Maria: Concierto “ Ave Maria”. A las 10´30 D23 Misa Basílica C/ Atocha. (T.V.Cadena2) Reunión Padres-Profesores de L24 Bachillerato M25 X26 J27 V28 S29 D30 SEPTIEMBRE Oración de Profesores (Voluntaria) Evaluación Inicial Evaluación Inicial Reunión Padres-Profesores de E.S.O. Evaluación Inicial OCTUBRE L1 M2 Reunión Calidad Reunión Equipo de Pastoral Reunión Padres 1º Ciclo P. X3 J4 V5 S6 D7 Reunión Padres 3º Ciclo P. OCTUBRE Reunión Padres 2º Ciclo P. A Las 13,00 H. Curso Cambrige Profesores De Primaria A Las 17,15 Reunión Departamentos Comienzan las Clases de Alemán Comienzan las Clase de Chino L8 Ed. Infantil y 1º y 2º Ciclo Primaria – oración en la Capilla Fiesta Patronal: Misa desde 5º Técnicas I. Psicológica 1º Bachiller Calidad Profesores M9 Reunión Equipo de Pastoral Viaje a Burgos 2º y 1º de X10 Bachillerato Test Lectura 3º Prim. B (Caid) Test Escritura 3º P J11 Actividad Cosmo-Caixa 3º E.S.O. V12 El Pilar Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 65 OCTUBRE S13 Comedor del Ave Maria J8 D14 Reunión Formación P. R. Campos L15 Test 2º P. Eucaristía 3º y 4º Eso M16 Reunión Equipo de Pastoral X17 Test 4º P Convivencia 1º de Bachillerato J18 Congreso Bilingüismo Profes. Primaria Asistencia al Teatro 1º y 2º V19 Bachillerato S20 D21 Reunión Antig. Alumnas - 11 H. Intervención Psicológica 1º Bachiller L22 Reunión Calidad (Sr. Gisbert) Eucaristía 1º y 2º Eso Reunión Equipo de Pastoral M23 Reunión Dpto. Orientación Convivencia 2º de Bachillerato Cine y Educación en valores: X24 “Carlitos y el campo de los sueños”- 5º y 6º EP Convivencia 4º E.S.O. A J25 Reunión Profesores de Bachillerato Concierto Pedagógica Primaria V26 Eucaristia 1º y 2º Bachillerato S27 D28 Tutoria de Orientación: Técnicas L29 De Estudio 1º Eso M30 Reunión Equipo de Pastoral Convivencia 4º E.S.O. B X31 J1 V2 S3 D4 L5 M6 X7 NOVIEMBRE Festividad de Todos Santos No lectivo Día de las Fundadoras Técnicas de Estudio 1º ESO Reunión Equipo de Pastoral V9 S10 D11 L12 M13 X14 J15 V16 S17 D18 L19 M20 X21 J22 V23 NOVIEMBRE Visita Bomberos – 2ºs Prim. Test 6º A Reunión E.S.O. Comedor Ave María Reunión Calidad (Sr. Gisbert) Reunión Equipo de Pastoral Formación Padres (Catequesis) Test 6º B Cine y Educación en valores: “El niño del pijama de rayas”- 5º y 6º E.P. Reunión Equipo Directivo Visita M. Prado – 1º E.S.O. A Test 6º B 2º Encuentro Entrecongreso (profes) 2º Encuentro Entrecongreso (profes) Técnicas de Estudio 2º ESO Reunión Dpto. Orientación Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo Elección Renov. Consejo Escolar 1º Eva. Bachillerato Visita Museo Prado – 1º E.S.O. B Reunión Tutores y Delegados 1º Eva. Bachillerato Oración por los Perseguidos S24 D25 L26 M27 X28 J29 V30 1º Eva. Bachillerato Técnicas de Estudio 2º ESO Protección de datos en Internet-1º ESO Reunión Calidad (Sr. Gisbert) 1º Eva. Bachillerato Desayuno saludable- 2º Prim. (Consejería Educación) Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo 1º Eva. E:S.O. Junta Evaluación Bachillerato 1º Eva. E:S.O. Test 6º A Reunión Equipo Directivo Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 66 DICIEMBRE ENERO S1 D2 L3 M4 X5 J6 V7 S8 1º Eva. E:S.O. Protección de datos en Internet, 1º ESO Entrega notas Bachillerato 1º Eva. E:S.O. Reunión Equipo de Pastoral 1º Eva. E:S.O. Celebración Inmaculada Reunión Equipo Directivo Día de la Constitución No lectivo Vigilia de la Inmaculada (Diócesis) Inmaculada – Comedor Ave María D9 L10 M11 X12 J13 V14 S15 D16 L17 M18 Visita Palacio Real – 4ºs E.S.O. Formación Bíblica Reunión Dpto. Orientación Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo Cine y Educación en valores: “Gru, mi villano favorito” – 5º y 6º E.P. Formación Padres (Catequesis) Junta evaluación E.S.O. Encuentro Familia Trinitaria Encuentro Familia Trinitaria Encuentro Familia Trinitaria Eucaristía Comunidad Educativa Concierto Coro del Cole Comienza el año Jubilar Trinitario Entrega notas E.S.O. Bilingual Chrismas Day Reunión Equipo de Pastoral L7 Traslado festividad de la Epifanía M8 Reunión Equipo de Pastoral X9 Reunión Equipo Directivo J10 V11 S12 Comedor Ave María D13 Reunión tutores 1º ESO, orientadora y técnicos del CAID L14 (Programa Ordago) Formación Bíblica Reunión Equipo de Pastoral M15 Formación Padres (Catequesis) Visita Museo CC. Naturales – 2º X16 E.S.O. Reunión Equipo Directivo Reunión tutores 2º ESO, J17 orientadora y técnicos del CAID (Programa No te líes) V18 S19 D20 Progr. de Prevención “Ordago” 1º L21 ESO Reunión Calidad (Sr. Gisbert) Reunión Equipo de Pastoral M22 Reunión Dpto. Orientación Reunión Equipo Directivo X23 Oración por los Perseguidos J24 Reunión Departamentos V25 S26 D27 Reunión Equipo Directivo X19 J20 V21 S22 Recital de Villancicos en Español Commenoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 Actuación del Coro Entrega notas Infantil Celebración de la Navidad - Reyes Entrega notas Primaria L28 No lectivo M29 Reunión Equipo de Pastoral X30 Reunión Equipo Directivo Test 1º Primaria Reunión Bachiller J31 Encuentro Diocesano Juvenil (Diócesis) Vacaciones de Navidad desde el 22 de Diciembre al 6 de Enero inclusive Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 67 FEBRERO V1 S2 D3 L4 M5 X6 J7 V8 Programa de Prevención “No te líes” 2ºESO Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo Reunión Tutores y Delegados Manos Unidas – Bocadillo solidario Comedor Ave María S9 D10 L11 Formación Bíblica M12 Reunión Equipo de Pastoral Celebración Miércoles Ceniza Reunión Equipo Directivo J14 Reunión E.S.O. Jornadas de Pastoral “Cartografía de la Fe V15 Visita AULA 2013 – 4º ESO y 2º BACH. Retiro familias (Diócesis) S16 Jornadas de Pastoral “Cartografía de la Fe” Jornadas de Pastoral D17 “Cartografía de la Fe” X13 L18 M19 Reunión Equipo de Pastoral X20 Reunión Equipo Directivo J21 V22 S23 D24 Visita Museo Prado – 1ºs Prim Asistencia Concierto – 3º E.S.O. 2ª Evaluación Bachiller 2ª Evaluación Bachiller 2ª Evaluación Bachiller L25 Reunión Calidad (Sr. Gisbert) 2ª Evaluación Bachiller Teatro Infantil M26 Visita Museo Traje – 2º Prim Reunión Dpto. Orientación Reunión Equipo de Pastoral Viaje a Italia 2º Bachillerato desde X27 el 27 de Febrero al 3 de Marzo Reunión Equipo Directivo 2ª Evaluación E.S.O. J28 Visita Museo Prado – 4ºs Prim Junta evaluación Bachillerato MARZO 2ª Evaluación E.S.O V1 Visita Museo Prado – 5ºs Prim. S2 D3 2ª Evaluación E.S.O Entrega notas Bachillerato 2ª Evaluación E.S.O M5 Reunión Equipo de Pastoral 2ª Evaluación E.S.O X6 Reunión Equipo Directivo L4 J7 V8 Javierada (Diócesis) S9 Comedor Ave María D10 Visita Danone – 3ºs Prim. Reunión Calidad (Sr. Gisbert) M1 Reunión Equipo de Pastoral 2 Formación Padres (Catequesis) X13 Reunión Equipo Directivo J14 Junta evaluación E.S.O. L11 V15 S16 D17 Eucaristía Comunidad Educativa L18 Traslado festividad de S. José Entrega notas E.S.O. M1 Reunión dpto. Orientación Semana 9 Reunión Equipo de del Cine X20 J21 V22 S23 D31 L1 M2 X3 J4 V5 S6 D7 Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 Espiritual Pastoral (Diócesis) Entrega notas Infantil Reunión Equipo Directivo Entrega notas Primaria No lectivo Vacaciones de Semana Santa desde el 23 al 31 de Marzo, inclusive Pascua Resurrección ABRIL No lectivo Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo 68 L8 M9 X10 J11 V12 S13 ABRIL Reunión Calidad (Sr. Gisbert) Comienza orientación profesional 3º E.S.O. Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo Reunión Departamentos Comedor Ave María D14 L15 M16 X17 J18 Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo Reunión Bachillerato V19 S20 D21 L22 M23 X24 J25 V26 S27 D28 L29 M30 Formación Bíblica Día del Libro Reunión Equipo de Pastoral Reunión dpto. Orientación Oración por los perseguidos Reunión Equipo Directivo 3º Evaluación 2º Bachillerato 3º Evaluación 2º Bachillerato 3º Evaluación 2º Bachillerato 3º Evaluación 2º Bachillerato Reunión Equipo de Pastoral X8 J9 MAYO Exám. Finales 2º Bachillerato Visita Jardín Botánico -1º E.S.O. Reunión Equipo Directivo Día de Europa Exám. Finales 2º Bachillerato Visita Geominero – 4º E.S.O. Reunión E.S.O. V10 S11 Comedor Ave María D12 Salida Granja El Álamo – 1ºs y 2ºs L13 Prim Reunión Equipo de Pastoral M14 Formación Padres (Catequesis) X15 Reunión Equipo Directivo J16 Juanta evaluación 2º Bachillerato V17 Graduación 2º Bachillerato S18 D19 L20 Entrega notas 2º Bach. Reunión Equipo de M21 Pastoral Reunión Equipo X22 Directivo Multiaventura -5 ºs y 6ºs Semana Pri Cultural Salida Granja El Álamo J23 Ed. Infantil. Oración por los Perseguidos Salida ”Canencia” 3ºs y V24 4ºs Prim S25 Santísima Trinidad – D26 Eucaristía Comunidad Educativa X1 J2 V3 S4 D5 L6 M7 MAYO Festividad del Trabajo Día de la Comunidad de Madrid No lectivo L27 M28 X29 J30 Formación Bíblica Reunión Equipo de Pastoral Reunión Equipo Directivo Reunión Tutores y Delegados Ofrenda de la Flor V31 3º Evaluación 1º Bachillerato Semana CDI 6º Prim. Reunión Calidad (Sr. Gisbert) Reunión Equipo de Pastoral Exám. Finales 2º Bachillerato Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 69 JUNIO S1 D2 L3 M4 X5 J6 V7 S8 D9 Semana LEA 2º Prim. 3º Evaluación 1º Bachillerato 3º Evaluación 1º Bachillerato 3º Evaluación E.S.O. Reunión Equipo de Pastoral 3º Evaluación 1º Bachillerato 3º Evaluación E.S.O. Reunión Equipo Directivo 3º Evaluación E.S.O. 3º Evaluación E.S.O. Comedor Ave María 3º Evaluación E.S.O. L10 Exámenes finales 1º Bachillerato Reunión Calidad (Sr. Gisbert) Exámenes finales 1º Bachillerato M11 Reunión dpto. Orientación Exámenes finales 1º Bachillerato X12 Reunión Equipo Directivo Exámenes finales 1º Bachillerato J13 Junta evaluación E.S.O. V14 S15 D16 L17 Entrega notas E.S.O. 3º Eva. Evaluación rec. E.S.O. M18 Reunión Equipo de Pastoral Evaluación rec. E.S.O. X19 Reunión Equipo Directivo J20 Evaluación rec. E.S.O. Junta evaluación 1º Bachillerato V21 Evaluación rec. E.S.O. S22 D23 Junta evaluación pendientes E.S.O. L24 Entrega notas Infantil Entrega notas Primaria M25 Entrega notas 1º Bachillerato final. Junta evaluación final E.S.O. Comienzan las vacaciones X26 alumnos Reunión Equipo Directivo J27 Entrega notas final E.S.O. V28 Visitas padres S29 D30 Colegio Virgen del Remedio – Proyecto Educativo 2012-2013 70 Avda. Lisboa, 2 28924 Alcorcón (Madrid) Teléfono: 91 619 59 17 Fax: 91 611 25 07 Web: www.alcorcon.trinitarias.net e-Mail: [email protected]