CURSO : ECUMENISMO, TEOLOGÍA ECUMÉNICA TRADUCCIÓN

Transcripción

CURSO : ECUMENISMO, TEOLOGÍA ECUMÉNICA TRADUCCIÓN
CURSO
:
TRADUCCIÓN
:
NOMBRE GENÉRICO:
SIGLA
:
CRÉDITOS
:
MÓDULOS
:
REQUISITOS
:
EQUIVALENCIA :
CARÁCTER
:
TIPO
:
CALIFICACIÓN :
DISCIPLINA
:
I.
ECUMENISMO, TEOLOGÍA ECUMÉNICA
ECUMENISM, ECUMENICAL THEOLOGY
CUESTIONES DE ECLESIOLOGÍA Y SACRAMENTOS
TEO293
10
02
SIN REQUISITOS
SIN EQUIVALENCIA
OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN TEOLÓGICA
CÁTEDRA
ESTÁNDAR
TEOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
El Decreto conciliar sobre Ecumenismo Unitatis Redintegratio marcó un punto de
llegada y de partida en el desarrollo del así llamado “ecumenismo católico”.
A 50 años de su promulgación, el curso reflexionará críticamente su génesis y
contenido, a través de la obra de su principal redactor, el teólogo belga Gustave
Thils.
El Concilio fue por un lado, un momento de recepción de la teología ecuménica
desarrollada por influyentes teólogos comprometidos en el incipiente movimiento
ecuménico y, por otro, significó un punto de despliegue de esa teología en el post
concilio, impulsando no solo los diálogos bilaterales y multilaterales entre las Iglesias
Cristianas sino también el desarrollo de una renovada teología sobre la unidad de la
Iglesia de Cristo.
Pensar el “ecumenismo católico” y los “principios católicos del ecumenismo” desde
el Concilio permitirá entonces sentar sólidas bases para entender el proceso de
recepción de su teología ecuménica en estos 50 años y en el actual escenario
chileno.
II.
III.
II.
OBJETIVOS
El curso introducirá al alumno al ecumenismo católico y a la teología ecuménica desde la
perspectiva conciliar. Para ello recorreremos la historia del “movimiento ecuménico”
preconciliar para luego realizar un exhaustivo y crítico análisis del decreto pastoral
Unitatis Redintegratio: su génesis, su contenido general, su trasfondo, su recepción y
algunos temas selectos.
1. Definir ecumenismo, teología ecuménica, eclesiología ecuménica,
movimiento ecuménico, ecumenismo católico, método teológico
ecuménico, diálogo ecuménico.
2. Estudiar la génesis del movimiento ecuménico preconciliar, sus
principales protagonistas; las instituciones católicas, protestantes y
ecuménicas que se gestaron.
IV.
V.
3. Leer críticamente Unitatis Redintegratio a través de la obra del teólogo
Gustave Thils, su principal redactor.
4. Identificar los principales hitos de recepción de esa teología ecuménica
en el post concilio.
5. Advertir los desafíos centrales para el ecumenismo en Chile.