paola de la rosa rodriguez - facultad de derecho uaslp
Transcripción
paola de la rosa rodriguez - facultad de derecho uaslp
PAOLA DE LA ROSA RODRIGUEZ PROFESOR INVESTIGADOR UASLP ADSCRIPCION: Facultad de Derecho [email protected] I. ESCOLARIDAD: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO (DID) Región Centro Occidente. Posgrado registrado como PNP. Sedes Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes. Cursando actualmente. Programa iniciado en enero 2012 y culmina en junio del 2015. MAESTRIA EN ABOGACIA CON ENFASIS EN JUICIOS ORALES Southwestern Law School. Los Ángeles California. 2008-2009 MAESTRÍA EN DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL. 1999-2000 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. LICENCIADO EN DERECHO 1992-1997 Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de San Luis Potosí II. EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE DERECHO Agosto 2007-Junio 2011 DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO DE INGLES Agosto 2002- Mayo 2010 INSTITUTO TECNOLOGICO MONTERREY. DEPARTAMENTO DE DERECHO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE enero 2007- enero 2010 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSI Cátedra de Negociaciones Internacionales, Aspectos Legales en los negocios, Negocios y Sociedad. Ética. Agosto 2002- Dic 2009 II. EXPERIENCIA PROFESIONAL LOS ANGELES COUNTY DISTRICT ATTORNEY OFFICE. BUREAU OF SPECIALIZED PROSECUTIONS. HARDCORE GANG DIVISION Fiscalía del condado de los Angeles. Oficina especializada en el área de persecución y acusación por delitos cometidos por pandillas.Función: Coadyuvar con el Ministerio Público en la elaboración de la carpeta de investigación del delito y asistencia a Tribunales en materia penal para observación de la audiencia del juicio oral. Enero 2009-Junio 2009 PRACTICAS PROFESIONALES EN EL PROYECTO DE INOCENCIA DE TEXAS Función: dar seguimiento a los expedientes de los reos dentro del proyecto para liberar a los presos que reclaman su inocencia y que por estudios de ADN pueden probar su no comisión en el delito. Junio-Julio 2009 Litigante de manera particular THE IMPACT TEAM Firma establecida en Washington. Relaciones Despachos jurídicos entre México y Estados Unidos. Relaciones Internacionales en despachos jurídicos México-Estados Unidos. Enero 2002-Julio 2002 Washington D.C. MALACARA Y ASOCIADOS CORPORATIVO Derecho Mercantil. Derecho corporativo Guadalajara, Jal. Junio 2001-Enero 2002 UNITED STATES TREASURE DEPARTMENT. (TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA) Community Development Financial Institutions Fund Enero-Mayo 2001 Washington D.C. Prácticas profesionales. INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Departamento de la Maestría en Derecho Comercial Internacional. Julio 1999-Agosto 2000 Monterrey, N.L. Asistente del Coordinador BUFFETTE JURÍDICO ABOGADOS BLANCO CEDILLO, S.C. Asuntos Civiles y Mercantiles Enero 1995- Noviembre 1997 DEFENSORIA DE OFICIO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI. Asuntos Civiles y Familiares. Asistente Legal. Febrero – Octubre 1994 III. INVESTIGACIONES CONCLUIDAS Y PUBLICACIONES PUBLICACIONES TECNICAS Libro: Desafíos de la regulación de la prueba en el sistema penal acusatorio. (coordinadora) Flores editor y distribuidor. 2014. Libro: “Terminología de los juicios orales en materia penal” Flores Editor y Distribuidor. Abril del 2013. Capítulo de libro: “La prueba ilícita y su diversidad conceptual a la luz de sus efectos procesales en el procedimiento penal acusatorio” dentro de los trabajos del programa doctoral DID, publicado por Universidad Autónoma de Nayarit septiembre 2013. Libro: ”Éxito en el Juicio Oral. Cómo desarrollar las habilidades y destrezas para un buen desempeño en el Tribunal” ¨Publicado por Editorial Porrúa en mayo del 2012. Libro “casos para desarrollar las destrezas de litigación oral “aprobado el 10 de marzo del 2011 por Secretaría Académica de la Facultad de Derecho de la UASLP. A ser utilizado en clase de Derecho Anglosajón. Elaboración del manual “Primera etapa del nuevo procedimiento penal. Teoría y Práctica” aprobado en febrero del 2012 por la Secretaría Académica de la Facultad de Derecho de la UASLP. A ser utilizado en la clase de Métodos de solución de conflictos. “La imparcialidad del juez como presupuesto del debido proceso en el sistema acusatorio adversarial.” Revista DIKE del centro de investigaciones jurídico políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP. Año 6 número 11. Abril-septiembre del 2012. ISSN: 1870-6924. “Breve estudio de la prueba en el sistema acusatorio adversarial.” Derecho en libertad. Facultad libre de Derecho de Monterrey. Numero 8. 2012. Revista arbitrada. “La defensa y su derecho a conocer la información de los testigos del adversario para un debido ejercicio del principio de contradicción en el sistema acusatorio adversarial.” Revista letras jurídicas. Revista electrónica de derecho del Centro Universitario de la Ciénega. Revista Número 15, Otoño, Septiembre 2012 - Marzo de 2013. ISSN: 1870-2155. “Fuentes del Derecho, un análisis entre el sistema normativo en Argentina y en México” de la revista Tlatemoani editada por el grupo eumed.net incluida en ideasrepec. Próxima publicación en el mes de abril en la edición número 12. ISSN: 19899300. “Ultimas reformas legislativas en torno al sistema penitenciario y la ejecución de las penas en San Luis Potosí.” En el marco del seminario de investigación sobre impacto legislativo desarrollado entre el CA de la Facultad de Derecho y el Colegio de San Luis. Propuesto para su publicación en julio del 2013. Capítulo de libro: “La Minera san Javier en cerro de San Pedro, Graves transgresiones a las esferas jurídica y Moral” dentro del libro Derecho y Medio Ambiente, Perspectivas publicado por el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, Aguascalientes, 2012. Pags. 85 a 114 Capítulo del libro: “Justicia Alternativa en el nuevo sistema de justicia en México” dentro del libro: Análisis Jurídico de los medios alternos de solución de conflictos editado por el Centro de Estudios Jurídicos y sociales Mispat, Aguascalientes, 2012. Coordinación de la revista: Alter, enfoques críticos. Volumen 2 tema: Juicios Orales. Abril 2011 Articulo arbitrado: El debido proceso, sus orígenes, evolución y reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México. Revista alter de la UCEM. Número 2 Abril 2011 Artículo: “El Arbitraje como mecanismo alterno de solución de conflictos. Breve estudio sobres sus antecedentes y su regulación en México” a ser publicado por la Revista del Instituto de Investigaciones jurídicas de la Facultad de Derecho de la UASLP. Artículo: Los juicios orales, Qué dejamos atrás? Revista foro potosino de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí. Junio del 2011. “La educación superior, sus tendencias, su problemática y sus retos dentro de un contexto global” presentada durante el Quinto Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios el 17 de junio del 2010. (próxima publicación) La simulación en la enseñanza del nuevo sistema penal La simulación en la enseñanza del nuevo sistema penal. Revista Universitarios Potosinos de la UASLP. Noviembre 2010. Las Competencias de juicios orales, ejercicios que descubren talentos e inspiran la disertación jurídica Revista Themis de la Facultad de Derecho de la UALSP. Noviembre 2010. Money Laundering in Mèxico, Origins, Regulations and Efforts to Combat the Crime. Southwestern University. Revista Commentator. Mayo 2009. Pueden ser las empresas éticamente responsables) Revista Universitarios Potosinas de la UASLP. Diciembre 2006 Razones por las que se protege la posesión. 1er verano de la ciencia UASLP. Trabajo que obtuvo el tercer lugar