Atención lingüística y comunicativa de las niñas
Transcripción
Atención lingüística y comunicativa de las niñas
Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años INSOR. Reservados todos los derechos 2015 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años ¡Hola, papitos y agentes educativos responsables de la atención integral al niño sordo en la primera infancia! Mi nombre es Natalia y junto con Carlitos los acompañaremos en el desarrollo de la presente temática, titulada “Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años”. Mediante este material, ustedes conocerán las opciones lingüístico-comunicativas a las que pueden acceder los niños sordos y la manera como se deben abordar, para su adquisición, desarrollo, aprendizaje y cualificación a través de la vida. ¡Hola papitos! ¿Cómo están? Natalia tiene razón. A continuación, les presentaremos algunos conceptos básicos, de una manera didáctica y divertida. Tendremos la oportunidad de interactuar con ustedes y otros padres, cuidadores o agentes educativos, a quienes les surgen los mismos interrogantes, intereses y motivaciones, cuando se enteran de que sus hijos tienen una pérdida auditiva y deben, entonces, elegir una lengua para comunicarse con ellos. Antes de comenzar nuestro proceso de formación, conozcamos nuestros objetivos de aprendizaje: Objetivo de aprendizaje: Reconocer las opciones lingüísticas y comunicativas ofrecidas a las niñas y los niños sordos en aras del fortalecimiento de su proyecto de vida. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 2 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Conocimientos de principio: - Opciones lingüísticas y comunicativas en la población sorda infantil: Lengua de Señas Colombiana, castellano oral o uso de las dos lenguas - Atención lingüística y comunicativa en población sorda infantil para el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua oral o lengua de señas - Perfil y funciones del modelo lingüístico/fonoaudiólogo escolar o clínico - Métodos de enseñanza y desarrollo de la lengua oral en niñas y niños sordos usuarios de ayudas auditivas - Ayudas auditivas y apoyos técnicos o tecnológicos - Oferta de servicios para el desarrollo comunicativo y lingüístico del niño sordo Conocimientos de proceso: - Diferenciar comportamientos lingüísticos y comunicativos acordes con la edad - Identificar estrategias y actividades de interacción dirigidas al desarrollo de la competencia comunicativa del niño sordo - Identificar roles y perfiles de actores involucrados en el desarrollo comunicativo del niño sordo: modelo lingüístico/ fonoaudiólogo escolar o clínico - Diferenciar los tipos, usos y componentes de las ayudas auditivas para niños sordos - Reconocer la oferta de servicios para el desarrollo comunicativo y lingüístico del niño sordo Concepto de interpretación Para iniciar es importante saber que evidencias científicas demuestran que si bien el desarrollo humano es un proceso continuo que se da a lo largo de la vida, las bases sobre las que se despliegan las capacidades, habilidades y potencialidades humanas se sientan en los primeros 6 años de vida pues es allí donde tiene lugar el mayor número de conexiones cerebrales, el desarrollo del lenguaje, cognoscitivo y del entorno, lo cual favorecerá el desarrollo de competencias que faciliten desarrollar el propio concepto de sí mismo como persona y ciudadano. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 3 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Una de esas competencias es la comunicativa en la cual durante interacciones comunicativas el usuario demuestra un conocimiento de su lengua (Español, francés, alemán o lengua de señas, por ejemplo), su habilidad para utilizarla en diferentes situaciones sociales y con funciones comunicativas (para satisfacer necesidades, regular el comportamiento de los demás, relacionarse con otras personas, crear vínculos afectivos, identificar y manifestar el yo, explorar el mundo interior y exterior, crear un mundo propio o crear nuevas cosas). En el proceso lingüístico (proceso en el cual se desarrolla la semántica y morfosintácticos, entre otros), se toman referentes relacionados con la dimensión cognitiva, dimensión que aporta en el proceso de construcción y reconstrucción de conocimiento. Según el autor Dell Hymes (1972), dentro de esta competencia comunicativa, se enlazan así la habilidad para usar un sistema de códigos, la organización del discurso y las presuposiciones (MENINSOR 2002). El día de hoy iniciaremos nuestra formación en la atención integral de las niñas y niños sordos, a través del conocimiento de este importante tema, puesto que una buena comunicación implica favorecer el desarrollo del pensamiento y nuevos conocimientos, así como el perfeccionamiento de las expresiones culturales, lingüísticas, socio - afectivas y personales. Ello teniendo en cuenta que un niño sordo también desarrolla esa competencia, para desarrollarse de manera armónica e integral en el ejercicio pleno de sus derechos (Art. 44: Constitución Política de Colombia), reconociéndose, que esta población, desde el plano biológico presenta una baja auditiva y desde el plano lingüístico poseen una diferencia que genera una experiencia de vida y una comunicación particular en sus dimensiones sociales y culturales. (INSOR, ICAL, IE Isabel II y ECR. Agosto de 2012 – 2014: Investigación en el Campo de la Comunicación y la Educación de Estudiantes Sordos Usuarios del Castellano Oral). En ellos se reconoce que las niñas y niños sordos tienen las mismas capacidades que los niños y niñas oyentes, y lo que se requiere es una serie de adecuaciones para que accedan a la comunicación, desarrollo lingüístico – comunicativo y al aprendizaje (INSOR - SDIS, 2015). Es por ello, que en esta guía de aprendizaje hablaremos de las diferentes posibilidades lingüísticas para las niñas y los niños sordos ya que a través de la adquisición y potenciamiento de una primera lengua se facilitará el desarrollo social, cognoscitivo y de aprendizaje, y estas nociones deben ser conocidas por los agentes educativos, principalmente las familias, cuando deciden una opción lingüística para sus niños sordos. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 4 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Así es, solamente la adquisición y desarrollo temprano de una lengua, ya sea una lengua auditiva - interactiva - oral (Español o Castellano Oral) O visual - interactiva - manual (Lengua de señas); les permitirá a las niñas y los niños sordos, establecer intercambios comunicativos con su entorno, para desarrollarse cognitiva, social y personalmente en todas las dimensiones como ser humano. Precisemos lo que dice Natis sobre estas dos lenguas. En el caso del castellano oral, nos referimos a un sistema lingüístico (verbal), en cuya producción están involucrados elementos fonoarticulados que deben ser percibidos por el oído para ser interpretados. Por su parte, en lo que respecta a lalengua de señas, estamos ante otra lengua natural, constituida por elementos cinéticos y gestuales que deben ser percibidos por la vista para ser interpretados. Se trata, entonces, de una lengua visuogestual. ¡Exacto!… Por esta razón, al hablar de la atención de las niñas y los niños sordos, el interés se centra, de forma muy particular, en lo que genéricamente se puede denominar atención linguística -comunicativa, en el marco de la cual son fundamentales las acciones de consejería a padres y familiares, sin dejar de lado, por supuesto, el aspecto educativo. El INSOR (2003 – 2006) afirma que la atención lingüística y comunicativa tiene que ver con la lengua a la que se expone al niño sordo, menor de 6 años, durante interacciones naturales de la vida cotidiana o la escolaridad, para mediatizar y vehiculizar la cultura, los saberes y conocimientos. Por ello, se debe tener en cuenta que una vez identificada la pérdida de audición, sus características y la edad de aparición, el interés de los profesionales y la orientación a padres o familiares se debe centrar en el estudio de las condiciones comunicativas y lingüísticas que se derivan de tal situación. Por ejemplo, existen casos en los que la condición de sordera se diagnostica a niños en la primera infancia, es decir, antes de que se haya consolidado el proceso de desarrollo del lenguaje y la adquisición de su primera lengua. Tales situaciones suscitan análisis que se derivan del enfoque o postura que se asuma frente a las consecuencias de la sordera. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 5 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años ¡Por supuesto! El trabajo lingüístico y comunicativo se basará en procesos de interacción y conversación, que son tan importantes para el desarrollo lingüístico y cognoscitivo. Además, se intervendrá con prácticas dirigidas, planeadas y asistidas tecnológicamente, que involucrarán el desarrollo de las habilidades Auditivas y del habla del niño (para aquellos niños sordos que pretendan hacer uso del español o castellano oral) y, en general, de destrezas relacionadas con el lenguaje y la comunicación; todo esto se realizará en el marco de situaciones naturales y significativas que le permitan al niño construir su competencia comunicativa. Por otra parte, cuando se desea facilitar la adquisición, a temprana edad, de una lengua de señas, se debe teneren cuenta que el foco será el desarrollo de sentimientos de pertenencia a dos comunidades y a dos culturas: la de los oyentes y la de los sordos. La intención es que, desde otra perspectiva cultural y social, se reconozcaa estos niños como miembros potenciales de una comunidad lingüística minoritaria. Este tipo de atención se centra en brindar entornos sociocomunicativos favorables para el desarrollo de la lenguade señas, de acuerdo con las habilidades particulares de cada niño. Tal enfoque se basa en dos principios: a) todos los niños tienen derecho a poseer una primera lengua y a adquirirla en un proceso natural de interacción comunicativa con adultos hablantes de la misma, y b) las lenguas de señas son verdaderos códigos lingüísticos. Este proceso natural tiene lugar cuando los niños sordos entran en contacto con usuarios de una lengua de señas. Como estas lenguas utilizan el canal visual para transmitir la información lingüística al cerebro, hacen totalmente accesible la lengua para los niños. A través de ella y de sus usuarios, las niñas y los niños sordos pueden participar en conversaciones e interacciones significativas que favorecen todo su desarrollo. El reconocimiento de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), legitimado a través de la Ley 324 de 1996, como lengua propia de las comunidades sordas en Colombia, permite la creación de espacios paraque los niños sordos construyan conocimiento y desarrollen capacidades, con el acompañamiento de los usuarios de esta lengua y los modelos lingüísticos. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 6 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Con modelos lingüísticos nos referimos a las personas sordas competentes en Lengua de Señas Colombiana (LSC), que demuestran habilidades comunicativas en su interacción con otras personas de la comunidad y contribuyen a la reafirmación de la identidad y sentido de pertenencia de los niños sordos (INSOR, 2006). Esos usuarios de la lengua de señas son personas con diferentes edades y características y, como nativos de la LSC, propiciarán interacciones comunicativas con las niñas y los niños sordos,en diferentes contextos. En el proceso descrito, la atención lingüística y comunicativa enfocada al desarrollo del castellano oral se llevará a cabo con el apoyo del profesional fonoaudiólogo y de los hablantes nativos de esa lengua, es decir, padres, acudientes, familiares y comunidad general, en los diferentes contextos en los que interactúe el niño. El profesional Fonoaudiólogo intervendrá a través de enfoques, metodologías y estrategias auditivas - interactivas y orales que faciliten en la niña y niño sordo usuario del español, potenciar sus capacidades lingüísticas - interactivas y comunicativas en ambientes significativos y naturales; todo ello en un trabajo colaborativo con las familias y la comunidad en la que se motive al niño sordo a comunicarse. Aquí es importante conocer qué son las ayudas auditivas: implantes cocleares, audífonos, sistemas F.M. u osteointegrados; cómo funcionan y qué cuidados se deben tener al respecto. Para ello se sugiere leer: http:// www.ecodepadres.org/prelocutivos.html Pestaña interés médico Recordemos, brevemente, la definición de cada una de las ayudas auditivas: El audífono es un auxiliar o prótesis auditiva que amplifica y cambia el sonido, y, en consecuencia, ayuda a la persona a oír mejor, disminuye las dificultades comunicativas y ofrece mejores condiciones para apoyar procesos lingüísticos y comunicativos durante la participación en actividades de la vida diaria y el aprendizaje (INSOR, 2006). El implante coclear es una prótesis que permite obtener beneficios en habilidades auditivas y comunicativas, con un impacto positivo sobre la calidad de vida (CMO Rivas, 2013). El sistema FM es un equipo individual, una ayuda técnica, que acerca la voz de la persona que está hablando o explicando, para evitar el efecto de la distancia y las interferencias provocadas por el ruido ambiente y la reverberación del sonido (Monfort, Juárez, Martínez et al, 2006). INSOR. Reservados todos los derechos 2015 7 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años El sistema osteointegrado hace referencia a un tipo de audífono implantable, aquel tipo de prótesis que es “total o parcialmente implantable mediante cirugía y está diseñado para mejorar la audición”. Esta definición engloba un amplio espectro de implantes entre los que se puede incluir el B.A.H.A (Ayuda auditiva anclada en el hueso). Su mecanismo de actuación está basado en la transformación de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas, que se transmitirán, utilizando la vía ósea del paciente, hasta alcanzar la cóclea a la que estimulará. Un método que utilizan algunas instituciones de atención a niños sordos usuarios del español o castellano oral, es el método verbotonal el cual se basa en la audición mediante percepción auditiva y táctil, y reconoce el cuerpo como productor y receptor de la palabra, y la importancia de los procesos psicoactivos y el estructuralismo para la enseñanza de la lengua oral. La base de partida y de referencia es la percepción táctil,la cual se basa enla palabra hablada como estímulo. En este método se utilizan los aparatos Suvag, que son amplificadores de sonidos con vibradores, micrófonos y cascos. (Guberina, 2003) En este trabajo, el fonoaudiólogo informa con claridad a los padres o familiares sobre los objetivos y expectativas en cuanto al proceso de adquisición de la lengua oral. Así, la familia tendrá en cuenta que la intervención de cada niño es diferente y, por ende, los resultados logrados también son distintos. Los objetivos que han de guiar la intervención deben estar encaminados a lograr niveles de percepción y procesamiento cada vez más complejos, para llegar a manejar una competencia comunicativa más acertada en diferentes contextos de interacción. Los padres, por ejemplo, deben tener en cuenta que un niño que recibe unimplantecoclear inicia procesos auditivos como los que realiza un bebé al nacer, en lo que se refiere a la ubicación, reconocimiento e identificación de ruidos y sonidos del ambiente, incluyendo los concernientes al castellano oral; y ello significa que no adquiere, de manera inmediata, un dominio considerable de lengua oral para expresarse verbalmente, solicitar, informar y, en general, interactuar con otros. Igualmente, los padres deben reconocer que los beneficios que proporciona el implante coclear están condicionados por factores tales como los siguientes: la edad de aparición de la sordera, la edad de implantación y el tiempo transcurrido entre estas dos; el éxito en la programación del implante y la constancia en el monitoreo del mismopor parte de los profesionales expertos; la atención lingüístico-comunicativa proporcionada de manera permanente y sistemática, y las condiciones de índole económico y compromiso familiar asumido. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 8 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años El castellano oralola LSC son opciones lingüísticas que de ninguna manera son excluyentes. Es importante tener en cuenta que la exploración de habilidades lingüístico-comunicativas de las niñas y niños sordos debe considerar sus condiciones comunicativas, sus necesidades y preferencias. La(s) modalidad(es) comunicativa(s) o lingüística(s) por ellos utilizada no puede ser analizada de manera aislada, sino en conjunción con factores de tipo familiar, social, cultural y económico, que inciden de manera considerable en la toma de decisiones sobre el camino a seguir y, de alguna forma, en procesos educativos y laborales. Mediante la exploración de habilidades lingüístico-comunicativas, se puede conocer qué tipo de intenciones comunicativas expresa la persona, cómo inicia sus intercambios comunicativos, a qué interlocutores van dirigidos, qué modalidad o modalidades comunicativas emplea, qué nivel de estructura lingüística utiliza, entre otros aspectos. Dicha exploración debe contemplar también las características de los intercambios comunicativos que los miembros de la familia pretenden establecer con la niña o niño sordo. Ahora que ya hemos identificado las opciones de atención lingüística y comunicativa, es prioritario que las familias y agentes educativos tengan en cuenta los siguientes puntos para la toma de decisiones: • Las niñas y niños sordos no deben ser considerados como un grupo homogéneo; por el contrario, las condiciones socioeconómicas de su entorno familiar y social, su personalidad, su motivación y sus habilidades particulares permiten que hablemos de una población diversa. • La decisión sobre el sistema lingüístico que se elija se verá influenciada por factores tales como los siguientes: la edad de ocurrencia de la pérdida auditiva,la edad de identificación de la pérdida auditiva, el tipo de atención que se ofrece, y la formación y el manejo ético del profesional que esté encargado de dar la orientación a los padres. • Con frecuencia, las niñas y niños sordos interactúan de manera diferente, dependiendo de su medio social, comunidad y contexto en la educación inicial. En esos casos, la comunicación se ve influenciada por la ausencia o presencia de modelos lingüísticos (Oyentes o sordos) y la posibilidad de interacción con ellos, y por el uso de tecnología apropiada, entre otros (ASHA, 1998). INSOR. Reservados todos los derechos 2015 9 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Resumamos. Decidir cuál será la atención lingüística y comunicativa que se dará al niño sordo implica tener en cuenta los aspectos señalados. La sordera no constituye un impedimento para que las personas puedan desarrollar su potencial lingüístico. El hecho de que las niñas y los niños sordos no puedan acceder a la señal lingüística audible de una lengua oral, como el castellano, de ninguna manera se debe a que no posean la capacidad humana del lenguaje. Los niños sordos poseen el potencial del lenguaje y lo pueden desplegar a través de una lengua cuyas señales sean de tipo visuo-gestual, como lo es la Lengua de Señas Colombiana, o mediante el uso del castellano oral, atendido e intervenido oportunamente. Esa atención oportuna implica que, una vez seleccionada la lengua, se proporcione un ambiente rico en interacciones comunicativas, como sucede en el caso de niños oyentes. Es importante que el padre conozca el desarrollo lingüístico y comunicativo de su hijo menor de 6 años para, entonces, realizar la estimulación pertinente. Por tanto, como estrategia para el desarrollo de la lengua, los padres y agentes educativos deben conocer el estado de desarrollo lingüístico y comunicativo en que se encuentra cada niño. Además, se debe fomentarla participación en conversaciones e interacciones significativas y la creación de ambientes comunicativos interesantes para los niños, de manera que, paulatinamente, se vaya complejizando el uso de esa lengua. ¡Así es! Por eso, los padres y agentes educativos deberán recordar que durante el primer año de vida el niño está descubriendo el mundo (MEN, 2009): • A los pocos días de nacidos, los bebés reconocen de dónde provienen los sonidos, anticipan el desplazamiento de los objetos e identifican a su madre por su olor y por su voz. • Imitan los gestos de los adultos y los maravilla el movimiento de sus manos. • Comprenden las variaciones temporales del habla y los ritmos de la voz de los adultos, como parte del uso del lenguaje y la comunicación. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 10 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años • Se comunican con su madre y alternan turnos, y en la interacción surge la capacidad productiva de comunicación. • A través de las emociones compartidas, los bebés generan, intercambian e interpretan emociones presentes en relación con los otros, y son activos en la creación de vínculos afectivos y la construcción del mundo social. • A través de comportamientos variados tales como el llanto, la risa y los gorjeos, los bebés muestran a sus cuidadores sus tiempos y necesidades. • En relación con los objetos, surge otro mundo de interacción. Por tanto, como estrategias de atención para enriquecer el área comunicativa y lingüística durante el primer año de vida, se propone la exposición al bebé de diálogos con la madre , familiares o acudientes, de manera que estos interlocutores le hablen al bebé manteniendo la entonación, expresión y melodía de la voz. También pueden cantarle y establecer otros juegos de lenguaje. Lo anterior promoverá que el bebé intente expresar sus emociones y de paso a vocalizaciones, balbuceos o jerga o a la producción de onomatopeyas. Consideremos, ahora, el periodo comprendido entre 1 y 3 años de edad. Entre otras características, se encuentran (MEN, 2009): • Los niños tienen capacidades para solucionar problemas, comunicarse e iniciar el lenguaje. • El lenguaje es un proceso que se va articulando en el contexto comunicativo y social. • El señalamiento aparece como “toma de conciencia” del mundo que descubre y como un “medio de comunicación” con los adultos. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 11 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Principios éticos • Aparecen las primeras palabras y son los niños quienes dan inicio a una conversación e invitan al adulto. • La dimensión comunicativa proviene de los deseos de los niños y las niñas. En lo que respecta a la franja de los 2 y 3 años, podemos mencionar: • Durante ese periodo, los niños empiezan a comprender que los otros tienen “intenciones” y que actúan en relación con ellas; esto hace que se enfrenten a una empresa cotidiana, llena de dificultades, e inicien el proceso de aprender a negociar “entre sus deseos inmediatos y sentidos como absolutos” y los deseos del adulto. • Son capaces de “nombrar” objetos, al tiempo que los señalan para asegurar que comprendan sobre qué están hablando. • Expresan y comunican, de manera explícita, sus deseos, mediante el uso del lenguaje. • Descubren y usan frecuentemente el “no”, como la posibilidad de anular una acción. • En el uso del lenguaje son capaces de referenciarse así mismos; usan el “yo”, “mío”, “mi”. Poco después utilizan el “nosotros”, y hacen la conjugación verbal con esos pronombres. • Llegan a ser competentes para narrar. • Por tanto, como estrategias de atención lingüística y comunicativa, entre el primer y tercer año de vida, se propone a los padres o familiares que le hablen a sus hijos sobre los objetos de interés para ellos, acorde con su edad; respeten y alternen el turno de conversación; les lean cuentos, rondas, poemas; les relaten historias, y que jueguen con el lenguaje a través del disfrute de la literatura narrativa, trabalenguas, rimas y repeticiones. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 12 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años • Estimulen a los niños para que usen palabras como “no”, “yo”, “mío”, “mi”, “nosotros”, haciendo la conjugación verbal con estos pronombres y promoviendo la narración. Entre los 3 y los 6 años, los niños leen la mente de los otros (MEN, 2009): • Comprenden que una misma realidad se puede entender de dos o más maneras. • Entre los 3 y 4 años, los niños son capaces de entender, expresar y controlar las emociones, es decir, tiene lugar la “regulación emocional”, competencia con la que adquieren la habilidad de medir o moderar sus reacciones. • Hacia los 5 años necesitan sentir que tienen algún control sobre sus vidas y empiezan a comprender que son responsables por los efectos de sus comportamientos. • La autoestima y el orgullo propio surgen como una continuidad de “puedo hacerlo solo”, que se intensifica en la medida que crecen las oportunidades de interactuar con los otros y de explorar el mundo que les rodea. • Pueden comenzar a razonar tranquila y flexiblemente sobre las experiencias emocionales y a expresarlas de una manera más controlada y prudente. • El juego cooperativo entre pares ocupa un papel relevante en el camino a la interacción con otros niños de la misma edad; esto último conduce a la adopción de múltiples roles, lo cual favorece la definición de su personalidad, el crecimiento de su autoestima, el fortalecimiento de sus valores y la formación de un criterio propio. • Entre los 4 y 5 años, los niños “saben que saben” y, por ello, son capaces de entender e interpretar los “estados mentales de los otros” y “pueden pensar sobre lo pensado”, lo cual les permite generar nuevos conocimientos. En este punto, atribuyen sus emociones, intenciones, deseos y creencias al otro. Además, al momento de la conversación, pueden dejar ideas sin desarrollar para pasar a otro temay, luego, volver a retomarlas. Adquieren, entonces, una posición de mayor seguridad y confianza. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 13 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años • Utilizan la riqueza del lenguaje y su funcionamiento, para la formulación de hipótesis o supuestos. Preguntan constantemente: ¿cómo funciona el triciclo, internet, las baterías, la electricidad? • Comprenden lo que constituye el acto lector, al identificar, por ejemplo, que se lee en el sentido de izquierda a derecha. Además, intentan imitar la lectura en voz alta y aparentan descifrar las palabras; todo esto evidencia su intención de comunicar. Los padres o familiares podrán promover el desarrollo lingüístico y comunicativo de los niños entre los 3 y 6 años exponiéndolos a situaciones en las que deban explicar y resolver problemas acordes con su edad. También se sugiere proponer juegos cooperativos con otros niños, que impliquen asumir roles o disfrazarse, por ejemplo. Se debe incentivar la curiosidad, el inquietarse por el mundo y por el funcionamiento de objetos o experiencias que los rodean. A esta edad se debe complejizar la lectura de cuentos para mayor desarrollo de la creatividad e imaginación. Se concluye, entonces, que ser usuario de una lengua implica usarla para expresar necesidades, sentimientos, intercambiar información, construir conocimiento, desarrollarse como ser humano en todas sus dimensiones y participar en diferentes contextos comunicativos y académicos. Aspectos como el dominio y el conocimiento de la lengua y el contexto social influyen en el uso que se haga de la misma. Nota final: Para la atención temprana de las niñas o niños sordos usuarios del español o el castellano oral, en el territorio nacional se encuentran centros de salud e instituciones prestadoras de servicios, que con el apoyo de profesionales de Fonoaudiología y audiología pretenden brindar un servicio dirigido a potenciar el desarrollo comunicativo de las niñas y los niños sordos. En la opción para la atención temprana de niños y niñas sordos usuarios de la lengua de señas, se ubican los programas de atención integral a niños sordos menores de cinco años, los jardines del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, la Secretaría Distrital de Integración Social, en la ciudad de Bogotá, e instituciones escolares para sordos en el país. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 14 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Evaluación 1. Seleccione la respuesta correcta: La definición: Hace referencia a las niñas y niños que en el plano biológico tiene una disminución auditiva y en el plano lingüístico poseen una diferencia que genera una experiencia de vida y una comunicación particular en sus dimensiones sociales y culturales, se refiere a: a. Sordo b. Lengua de Señas Colombiana c. Lengua castellana oral d. las dos lenguas INSOR. Reservados todos los derechos 2015 15 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años 2. La adquisición y desarrollo de una lengua a temprana edad permite el desarrollo integral de todo ser humano. Busque en la siguiente sopa de letras las palabras que indican las capacidades y emociones que se desarrollan a través del uso temprano de una lengua: E AP C QV S V K Y QL S P E OAF E C T OGC B R X M K H E N B G Z O I E V U G S Z Q O T V G COMUNICACION APRENDIZAJE COGNICION AFECTO V NI NMT VNVNI N S D T I G O E Q Q U Y I LI GCDSSSKOKC E Z W A P S G I P L D I N A G C C D Y W S W B O M J G I J D O K H X O N Z E R O L E N G U A J E P S N N R W Z V D J G B INSOR. Reservados todos los derechos 2015 16 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años 3. Exprese si el presente enunciado es verdadero (V) o falso (F): 1. Una vez identificada la pérdida de audición, sus características y la edad de aparición, el interés de los profesionales y la orientación a padres o familiares se debe centrar en el estudio de las condiciones comunicativas y lingüísticas que se derivan de tal situación. 2. que La selección de la lengua de señas apunten a la rehabilitación del órgano F V promueve acciones afectado: el oído. 3. Al seleccionar el castellano oral se optara por fomentar la participación en programas de instrucción formal para el aprendizaje de esta lengua. 4. El propósito de aprender lengua de señas aprender las reglas gramaticales simples y otros aspectos del funcionamiento de la lengua, para lo cual se hará uso de metodologías apropiadas y de ayudas auditivas tecnológicas que permitan la amplificación del sonido. 4. Selección múltiple con múltiple respuesta: Los padres que optan porque su hijo use el castellano oral e implante coclear, deben reconocer que los beneficios que proporciona esta ayuda auditiva está condicionada por factores tales como: 1. Edad de aparición de la sordera. 2. Edad de implantación y el tiempo transcurrido entre estas dos. 3. El éxito en la programación del implante. 4. La constancia en el monitoreo del mismo por parte de los profesionales expertos. 5. La atención lingüístico-comunicativa proporcionada de manera permanente y sistemática6. Las condiciones de índole económico y compromiso familiar asumido. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 17 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años 5. Exprese si el presente enunciado es verdadero (V) o falso (F): F V 1. Las niñas entre 1 y 3 años comprenden rondas, poemas y juegan con el lenguaje a través del disfrute de la literatura narrativa, trabalenguas, rimas y repeticiones. 2. Entre 1 y 3 años las niñas y niños descubren y usan frecuentemente el ‘no’, como la posibilidad de anular una acción. 3. En el uso del lenguaje lasniñas y niños entre 1 y 3 años son capaces de referenciarse a sí mismos; usan el ‘yo’, ‘mío’, ‘mi’. Poco después utilizan el ‘nosotros’, y hacen la conjugación verbal con esos pronombres. 4. A los 3 años las niñas y niños llegan a ser competentes para narrar. 5. Como estrategias de atención lingüística y comunicativa, entre el primer y tercer año de vida, se propone a los padres y/o familiares que le hablen a sus hijos sobre los objetos de interés para ellos, acorde con su edad; respeten y alternen el turno de conversación, les lean cuentos, rondas, poemas, les cuenten historias, jueguen con el lenguaje a través del disfrute de la literatura narrativa, trabalenguas, rimas y repeticiones. INSOR. Reservados todos los derechos 2015 18 /19 Material de formación 2: Atención lingüística y comunicativa de las niñas y los niños sordos menores de 6 años Fuentes Lázaro A. et al. ( ). La implantación de prótesis osteointegrados tipo B.A.H.A. Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”. Zaragoza. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Colombia. Pachón, L., Peñuela, P., & Velásquez, R. (2015). ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SORDOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Subdirección de Promoción y Desarrollo, Grupo Primera Infancia y Salud Auditiva. Bogotá: Instituto Nacional para Sordos – INSOR – Secretaria Distrital de Integración Social - SDIS - Créditos ROCIO DEL PILAR VELASQUEZ G. PROFESIONAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Instituto Nacional Para Sordos “INSOR” - Bogotá Asesor pedagógico: Carlos Javier Amaya Diseñador gráfico: Cesar Páez Desarollador web: Adriana Guerrero INSOR. Reservados todos los derechos 2015 19 /19