GALICIA - Geriatros
Transcripción
GALICIA - Geriatros
14 Expansión Jueves 20 octubre 2016 GALICIA Geriatros acumula inversión de 148 millones en diez años CRECIMIENTO/La empresa, propiedad de PAI Partners, superó la barrera de los 100 millones de facturación en 2014 y el año pasado se convirtió en cuatro grupo. A. Chas. Vigo Geriatros ha registrado un crecimiento exponencial en la última década. El grupo de servicios sociosanitarios superó la barrera de los 100 millones de euros de facturación en el año 2014 y en el ejercicio pasado, alcanzó los 113 millones, incrementando su volumen de negocio un 8,6%. Si la comparación se remonta al año 2005, cuando todavía era propiedad cien por cien de la antigua Caixanova, el crecimiento se multiplica por 14. Así, en el año 2005 su facturación apenas alcanzaba los 8,2 millones de euros. Doblaba esa cantidad un año después para superar los 66 millones de euros en 2012, año en la que el tras la fusión de las antiguas cajas de ahorro y su conversión en banco, Magnum Capital adquiría la empresa con sede en y origen en Vigo. Dos años después, el grupo dirigido por Josefina Fernández diversifica abriendo una división de salud mental y el año pasado, PAI Partners adquiere la participación de Magnum por unos 300 millones de euros, convirtiéndose en la mayor operación reciente de capital riesgo en la comunidad gallega. También en 2015 se convirtió en el cuarto grupo nacional de su sector. Actualmente Geriatros Facturación Inversión En millones de euros. En millones de euros. 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 8,14 16,12 22 27,9 33 39,8 18,6 2005 2006 56 66,4 71,7 104,2 113,2 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 8,61 Su consejera delegada recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Empresarios de Galicia cuenta con cerca de 6.000 usuarios en un total de 41 residencias, 26 centros de día, dos centros comunitarios y cuatro hospitales de salud mental. Con una plantilla de 3.278 personas, acumula una inver- 17,9 27,9 33 0,517 10,6 3,14 Fuente: La propia compañía La compañía impulsó su crecimiento fuera de Galicia con Magnum y PAI Partners DECIDIRÁN SI ACEPTAN ESA FUSIÓN ¿En qué ganar las cooperativ con su integra ANÁLISIS LA EMPRESA EN CIFRAS 2005 2006 LÁCTEO/ EL PRÓXIMO DÍA 31 LOS S 8,7 15 16,2 8,65 Expansión sión de 147,9 millones de euros en los últimos diez años. El pico más alto lo marcó en 2008, con un desembolso de 33 millones de euros y cuando abría Geriatros Alcalá, A Coruña, Santa Brígida y Lalín. El año pasado su inversión superó los 8,6 millones de euros. Incorporó los centros de Palacio de Caldones, La Sinera, Conde de Orgaz, Decanos de Ávila y Mentalia Puerto. Con la entrada de los fondos de capital riesgo en su capital, la compañía impulsó su crecimiento fuera de la comunidad gallega. Sin embargo en ésta mantiene la mayor parte de sus residencias o centros, con un total de 24; le sigue Madrid, con cinco; Asturias (4); La Rioja (2) y Cantabria, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias, con uno en cada región. Su consejera delegada, Josefina Fernández, que lleva vinculada a la empresa prácticamente desde su nacimiento, adelantó en una entrevista a este diario (ver EXPANSIÓN del 25 de abril de 2016) que al finalizar el año la empresa tendría presencia en todas las comunidades españolas. La directiva ha merecido la Medalla de Oro del Círculo de Empresarios de Galicia (CEG) de este año en reconocimiento a su trabajo al frente de Geriatros. por Jesús Penelas El proyecto de fusión de las cooperativas lá mandiños, Xallas y Melisanto esconde det sería la principal empresa láctea de Galicia 410 millones de litros de leche que produce al año. A día de hoy apenas transforman 15 tros. Por el momento, no ha transcendido ningú en el grupo más allá del empleo de las instal sado de leche, batidos y nata de Feiraco, o la res y postres de Clesa, que ni siguiera contro lidad. Con todo, la apuesta es de las más amb das en el sector protagonizada por actores comunidad gallega. Feiraco c ción en 20 De momento no ha llones de trascendido ningún cipal pat plan industrial para compañía la futura cooperativa do al proy ámbito co de segundo grado tiene ya u rrido con miento de sus marcas. Además, Irmandiños, la otra gran cooperat está especializada en los servicios a los soc costes y la eficiencia en la producción ganar ra las restantes cooperativas con el know-h lucense, que es puntera en servicios de alim Sus 927 asociados aportan las granjas más g Por su parte, Xallas y Melisanto, aportarán yecto en dos de las comarcas más lecheras d cuenta con 781 asociados se dedica fundam vender la leche de sus cooperativistas a dis Melisanto, con 656 socios, aportará un valor tante en el sector de la huerta, ya que cuenta de comercialización exitoso. El día próximo 31 se sabrá si sus verdadero los ganaderos, apuestan por el proyecto. La enseña Espaciogeo se abre a la franquicia para crecer por el mercado nacional A. C. Vigo Espaciogeo quiere crecer por el mercado nacional y lo hará franquiciando su modelo de negocio. La enseña, que surgió como sociedad laboral de la mano de cinco socios en Vigo, tiene en proceso de selección los primeros franquiciados en cualquier punto de España, según explicó el socio fundador y consejero delegado, Jesús Fernández, aunque las grandes capitales como Madrid y Barcelona previsiblemente las reserven para tener una presencia propia. La empresa está especializada en el alquiler y gestión almacenaje tanto para empresas, como para particulares “con un perfil de cliente muy distinto, que va de un box de 1 metro cuadrado a otros de 300 metros cuadrados. Es un mercado de gran desarrollo porque cada vez se compra más online y se está menos tiempo en casa; la logística se ha abaratado pero se complica el punto de entrega”, explica Jesús Fernández. Es por ese motivo que los espacios que alquila tienen servicio las 24 horas del día durante todo el año. Brinda la oportunidad incluso de que el cliente pueda pedir la entrega a través de una app. Para las empresas, la gran ventaja del servicio de Espaciogeo es la flexibilidad “puesto que se paga por espacio usado y tiempo utilizado”, señala el directivo. Además de que los espacios son mayores, para las empresas prestan servicios para recepción y despacho o picking. La firma se reserva la posibilidad de abrir directamente en grandes ciudades como Madrid La estancia mínima suele ser de 30 días, pero ofrecen tarifas diferentes y la reserva se puede cancelar con siete días de antelación. La empresa, que cuenta con doce trabajadores, crece a un ritmo anual del 25% y confía en cerrar el actual ejercicio con una cifra de negocios de unos 500.000 euros y unas inversiones acumuladas, desde el año 2012 de su puesta en marcha, de 6 millones de euros. “ Como empresa de servicios somos una compañía de baja facturación y alta rentabilidad”, dice Fernández. Jesús Fernández, socio fundador de Espaciogeo. Los espacios situados en los centros de las ciudades -siempre gestionados en régimen de alquiler- serán gestionados de forma automatizada. Es por este motivo por el que Je- sús Fernánde creación de significativa a enseña se des puntos de la ñola.