TTC 2012 No 209 (ITB) Español.indd

Transcripción

TTC 2012 No 209 (ITB) Español.indd
Publicación Internacional de Turismo fundada en 1996
Año XII • No. 209 • Marzo 2012 • Edición regular • www.traveltradecaribbean.com • ISSN 1724 - 5370
Poste italiane Spa - Sped. in Abb. Post. D.L. 353/2003 Conv. in L. 27/02/2004, no. 46 Art. 1 comma 1, DCB Milano - Prezzo per copia EURO 0,25
El sector turístico: mayor contribuidor a
la economía de Antigua y Barbuda
Entrevista con el Sr. P. Hilary Modeste, Director de Turismo – Reino Unido & Europa, Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda.
Concurso Internacional de Fotografía
Submarina “FOTOSUB 2012”
9
Alemania repite
6 como quinto
Nuevas conexiones
emisor a Cuba
aereas en el Caribe8
Crecimiento turístico
en los cayos Coco y
Guillermo
Mil millones
de turistas
internacionales
para el 2012
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reveló que el crecimiento de arribos de turistas superó
el 4% en el 2011 para un total de 980 millones, según
el último Barómetro del Turismo Mundial de la
OMT. Con un crecimiento que se espera continúe
en el 2012, a un ritmo un tanto más lento, las llegadas de turistas internacionales están en camino de
alcanzar el hito de llegar próximamente a la cifra de
mil millones este año.
8
Neckermann premia
cuatro hoteles
cubanos
10
Elevaron ocupación
hoteles de República
Dominicana
12
ALEMANIA se ha estabilizado en
el quinto lugar como emisor a Cuba
desde 2004, posición en la que cerró
el ejercicio anual 2011, por octavo año
consecutivo. En particular en 2011 le
antecedieron, en ese orden, Canadá,
Reino Unido, Italia y España.
El pasado año, 95 124 alemanes visitaron Cuba, que representó un 3,5% del
total de llegadas y un 2,1% más que en
2010, revirtiéndose así la constricción
sostenida de la emisión de Alemania
hacia la Isla que venía manifestándose a partir de 2003, cuando llegaron
157 721 alemanes. Aún así, en el periodo 2003-2011 en Cuba se acogió a más
de un millón de viajeros alemanes. 2
Bermuda: destino
turístico del año
BERMUDA se alzó con el
Premio de Mejor Destino del
Año 2011 en los premios comerciales de Expedia, que se
celebran paralelamente con la
reunión del Consejo de Ministros de la Organización de
Turismo de Caribe (OTC). 2
4
2
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Bermuda:
destino
turístico del
año
Viajeros canadienses
prefieren hoteles Meliá Cuba
Dirección
Via Galileo Galilei, 47 20092
Cinisello Balsamo, Mi
Tel. 02 36649575
Fax 02 36649576
E-mail [email protected]
[email protected]
L
El premio fue recibido por
el ministro de Turismo,
Wayne Furbert, de manos
de Trish Korzeniowski, gerente comercial de Expedia.
El ministro de turismo
Wayne Furbert aceptó el
premio entregado por el gerente comercial de Expedia,
quien elogió la presencia
de Bermuda en el mercado
internacional, sus marcas
consistentes y su “actitud
de probar algo nuevo”. ■
Alemania repite
como quinto
emisor a Cuba
os hoteles Paradisus Río de
Oro, Meliá Cayo Coco y Sol
Pelícano se alzaron con sendos
premios Monarc 2011, concedidos
según las opiniones de los viajeros
canadienses. Canadá es el principal
mercado emisor para el destino
Cuba y los hoteles que gestiona
Meliá Hotels International en el
mayor archipiélago del Caribe.
Durante el pasado año, 1 002 318
canadienses eligieron a Cuba como
su destino de viajes.
Este es el tercer premio
consecutivo que recibe Paradisus
Río de Oro, que recientemente
mereció el Primo 2011, otorgado
por Thomas Cook-Neckermann,
y el Travellers’ Choice 2012 de
TripAdvisor. Este resort de lujo
y categoría cinco estrellas figura
entre los mejores alojamientos
del Caribe en Monarc.ca, la más
importante comunidad de viajes
de Canadá, y también lidera a los
hoteles del destino Holguín, tanto
por valoración general como por
su relación calidad-precio, oferta de
restaurantes y para parejas.
Asimismo, Sol Pelícano resultó
el resort mejor valorado de Cayo
Largo del Sur, y el líder por la relación
calidad-precio, restaurantes, playa y
servicio para familias.
Monarc agrupa más del 80% de
las agencias online canadienses, y
solo los turistas que hayan comprado
un paquete turístico en una de ellas
pueden reflejar sus comentarios en
ese foro de viajes. Fabrice Bozon,
director general de Monarc.ca,
afirmó que estos premios reflejan
los hábitos de consumo de los
viajeros canadienses y distinguen a
los hoteles ganadores en el mercado
turístico de ese país. ■
En el ejercicio 2011, se ratificó la preferencia de los alemanes por viajar a
Cuba entre noviembre y abril, sinusoidal tendencia que se viene refrendando en los últimos años. En los meses
de marzo y noviembre se produjeron
sendos picos de emisión, equivalentes
a casi un 25% de los que viajaron en el
año, tomando como base las cifras de
la Oficina Nacional de Estadísticas. ■
12000
Web www.traveltradecaribbean.com
Presidente Honorario
Renzo DRUETTO
Director Principal
Giuseppe FERRARIS
Director
Alfredo RODRÍGUEZ
[email protected]
Director Marketing
Jesús RODRÍGUEZ
[email protected]
Redacción Italia
Tiziana SETTANNI
[email protected]
[email protected]
Tel.: +39 02 36649724
Fax: +39 02 36649724
Redacción Cuba
Josefina PICHARDO
[email protected]
Servicio Informativo Digital
Frank MARTÍN
Colaboración y Marketing
Ana Cecilia HERRERA
[email protected]
Maria E. LEYVA
[email protected]
Orlando OJEDA
[email protected]
Magdalena GARCÍA
[email protected]
10000
Impresor
Officina Grafica S.R.L. Via Della Meccanica,
8 Vigano Di Gaggiano 20083, Mi
8000
6000
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Inscripción al Tribunal de Milano con el
número 166. 13/03/2002. Publicidad
45%. Propiedad de Travel Trade
Caribbean S.R.L. Fecha de registro en la
Cámara de Comercio 01.08.2001. Inscrito
en ROC Italia (registro de operadores
de la comunicación). Distribuido a
través de abonamiento postal. Costo
de la copia 0,25 centavos. Prohibida
la reproducción parcial o total de los
artículos sin la autorización expresa de
sus autores, quienes conservan todos
sus derechos legales y son responsables
del contenido de los mismos.
Sentido de Pasión
Descanso e intimidad. Inolvidables paisajes y románticos
atardeceres. Experiencias y sensaciones que despiertan
nuevas emociones y fortalecen los lazos en común. Pasión,
otro de los sentidos de Cuba que se vive en cualquiera de los
Hoteles Meliá para vivir momentos inolvidables.
URBANOS Meliá Cohiba I Meliá Habana I Tryp Habana Libre VARADERO Paradisus
Princesa del Mar I Paradisus Varadero I Meliá Las Américas I Meliá Las Antillas I
Meliá Varadero I Sol Palmeras I Tryp Península Varadero CAYOS Meliá Buenavista I
Meliá Cayo Santa María I Meliá Las Dunas I Meliá Cayo Guillermo I Meliá Cayo Coco
I Sol Cayo Largo I Sol Cayo Guillermo HOLGUÍN Paradisus Río de Oro I Sol Río de
Luna y Mares
4
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
El sector turístico: mayor
contribuidor a la economía
de Antigua y Barbuda
Sr. Hilary Modeste, ¿qué importancia tiene el sector turístico para la economía de su país?
El sector turístico es el mayor contribuidor a
la economía de Antigua y Barbuda. Se estima que
aporta un 30% del PIB y el sector genera, directa o
indirectamente, uno de cada tres empleos.
¿Cuáles son las principales características y destinos turísticos locales?
Antigua y Barbuda han sido bendecidas con
sol todo el año y 365 de las mejores playas con más
arena del Caribe. Antigua es conocida por su rica
historia naval, y es la sede de fantásticas regatas
de vela cada abril, conocidas como La Semana de
Vela de Antigua. La Semana de Vela de Antigua
ocupa el primer lugar en el Calendario de Eventos de Vela del Caribe, y se realiza en el histórico
Nelson’s Dockyard, cuyo nombre deviene del héroe naval británico, el Almirante Horatio Nelson.
La isla hermana de Antigua, Barbuda, es una
de las joyas del Caribe aún por descubrir, y refleja realmente el Caribe como se imaginaría que
fuera. Además de su tramo de 17 millas de playa
con arena rosada, los amantes de las aves se sorprenderán al conocer que el mayor Santuario de
Rabihorcados en el hemisferio occidental se puede encontrar en Barbuda. A la gente de Antigua
y Barbuda les encanta fiestear, y de julio a agosto
los festejos del Carnaval de Antigua están en su
apogeo, dándoles la oportunidad a los que visitan
el destino de presenciar a los parranderos paseándose por las calles vestidos con disfraces coloridos
y bailando al ritmo caribeño que emiten los tambores de metal.
¿Cómo se ha comportado el flujo de turistas con
relación al 2010?
Se estima que la llegada de turistas en 2011 creció en un 5%.
TTC On Line
Entrevista con el Sr. P. Hilary
Modeste, Director de Turismo –
Reino Unido & Europa, Autoridad
de Turismo de Antigua y Barbuda.
¿Cuáles son los principales mercados emisores,
además de los nuevos mercados emergentes?
Estados Unidos es la única mayor fuente de
mercado para el turismo de la isla, y Reino Unido
es la segunda. Otros mercados importantes son
Italia, Alemania, Canadá y el resto del Caribe.
¿Cuáles son las conexiones aéreas que transportan el mayor número de visitantes?
Nuestras principales conexiones son desde Londres, Nueva York, Toronto, Milán y
Frankfurt.
¿Pudiera mencionar los principales turoperadores que comercializan el destino?
En el caso de Italia, hacemos gran cantidad de
negocios con Press Tours. Dentro del Reino Unido trabajamos con un amplio rango de otros turoperadores, tales como Virgin Holidays, British
Airways Holidays, Thomas Cook, Thomson Holidays y otros muchos que venden Antigua.
COMO NOVEDAD, TTC anuncia que sus ediciones impresas estarán disponibles On Line. Los lectores de nuestras noticias desde
la página web y desde el boletín electrónico
semanal, tendrán acceso libremente a todas las informaciones y anuncios publicitarios directamente desde el ordenador, basta hacer un click en la instrucción de acceso
y ya se podrá navegar en nuestras páginas.
Este es un nuevo servicio que acerca fácilmente a más lectores a las versiones im-
¿Qué me puede decir de las operaciones del turismo de cruceros?
El sector de cruceros en Antigua es muy animado y está en auge. Los visitantes cruceristas
aportan las mayores cifras anuales de llegadas de
turistas a Antigua y Barbuda. La mayoría de nuestros visitantes cruceristas arriban al corazón de
la ciudad, donde al desembarcar inmediatamente tienen a su alcance dos centros comerciales excelentes: el moderno Heritage Quay, que ofrece
compras libres de impuesto, o el Redcliffe Quay,
donde los amantes de las boutiques encontrarán
artículos únicos que los harán recordar sus vacaciones en Antigua.
Nuevos productos y nuevas inversiones en desarrollo…
Tenemos nuevos proyectos tales como la nueva terminal aérea que debe abrir en 2013, la cual
tendrá varios salones VIP, y el desarrollo del más
nuevo resort de lujo de Antigua, Tamarind Hills,
que debe inaugurarse hacia finales de 2012. Ambos harán que Antigua y Barbuda sea un candidato aun más fuerte como uno de los destinos caribeños de preferencia.
¿Cómo es visto el país en el contexto de la integración caribeña?
Somos miembro del CARICOM –la organización de integración económica que abarca todas
las naciones de habla inglesa del Caribe–, y Antigua es también miembro de la Organización de
Estados del Caribe Oriental, la cual es una unión
monetaria que facilita el intercambio de una moneda común.
Otro aspecto sobre el cual quisiera comentar para los lectores de TTC.
Antigua y Barbuda proporciona al visitante la
mejor relación calidad-precio y ofrece una gran
variedad de alojamientos, que van desde hoteles
cinco estrellas de altos estándares a las propiedades buenas y asequibles de tres y cuatro estrellas
para satisfacer las necesidades del viajero de bajo
presupuesto, además de varios pequeños hoteles
boutique, villas y casas de huésped que le brindan
al visitante una selección de alojamientos para su
elección. ■
presas que TTC hace, dedicadas a la distribución directa a profesionales del sector en las
ferias de turismo de mayor importancia en
el mundo.
Como novedad, en 2012, cada edición
de TTC se hará en los idiomas italiano, español e inglés, de manera que los lectores
a los cuales dirigimos nuestras informaciones, tendrán la posibilidad de leerlas en el
idioma preferido, de este modo aumentamos nuestros potenciales lectores a cerca
de 50 000 contactos, con repetición semanal, en todo el mundo.
Nunca antes las noticias del Caribe han
estado tan cerca de los lectores. Navegue
por nuestras páginas, así podrá actualizarse con la información más reciente del producto Caribe y de los mercados emisores al
área.
Saludos cordiales,
Redacción TTC
6
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Crecimiento turístico en los
cayos Coco y Guillermo
■ Ing. Luis Báez
Especialista Comercial y de Comunicación. Delegación del Ministerio del Turismo en la provincia de Ciego de Ávila
L
os cayos Coco y Guillermo se localizan en el destino turístico Jardines del Rey, al norte de Ciego
de Ávila, a 450 km al este de La Habana y a unas
cuatro millas náuticas de uno de los corredores náuticos más importantes del mundo, el canal Viejo de
Bahamas.
Bautizados con el nombre de Jardines del Rey, en
1514, por Diego Velásquez, en honor a Fernando el católico, Rey de España, constituyeron el escenario de
Islas en el Golfo, importante novela del escritor norteamericano Ernest Hemingway, donde describe al
lugar como un sitio “verde y prometedor”.
El desarrollo de estos cayos comenzó a finales de
los años 80 cuando se construyeron las infraestructuras básicas para las operaciones turísticas. Desde
el comienzo de las operaciones turísticas en 1993 han
acogido a más de dos millones 500 mil visitantes; con
un incremento anual promedio del 9%, los arribos se
han multiplicado por 28.
Canadá es el principal mercado, con más del 50%
de las pernoctaciones anuales promedio, procedentes de Montreal, Toronto, Quebec, Halifax, Ottawa y
Hamilton, entre otras. De los canadienses que visitan
Cuba, más del 17% escoge a los cayos Coco y Guillermo.
Otro emisor con importantes flujos es Reino Unido; a este destino llega el 15% de los británicos que visitan Cuba y representan más del 17%, como promedio
anual, en la estructura de pernoctaciones. Argentina
es el tercer mercado, con un crecimiento anual del 15%
de la emisión en su conexión directa desde Buenos Aires y su volumen de emisión representa el 22% de la
cuota de este mercado del país.
Mercados tradicionales como Alemania, Italia, España y Francia, que hoy no tienen conexiones directas, utilizan la modalidad de combinados y llegan a
través de vuelos domésticos utilizando las aerolíneas
Aerocaribbean y Aerogaviota que enlazan La Habana
y Cayo Coco, vías que pueden ser utilizadas a su vez
para excursiones a otros destinos del país y del Caribe.
El crecimiento de los flujos turísticos en Jardines
del Rey ha estado asociado al crecimiento de su moderna planta hotelera, que hoy está compuesta por 12
hoteles – todos de categoría 4 y 5 estrellas y ubicados
en primera línea de playa–, y más de 4 000 habitacio-
nes. Ocho hoteles están en Cayo Coco (más de 2 500
habitaciones) y cuatro, en Cayo Guillermo (más de 1
100 habitaciones). Propiedades de las cadenas hoteleras cubanas Cubanacán, Gran Caribe y Gaviota, participan en la gestión prestigiosas firmas internacionales como Meliá, Iberostar y Blau Hoteles. Existen en
los cayos opciones más económicas para el alojamiento en dos hoteles propiedades de la cadena Islazul.
Referente a segmentos de mercado, va en ascenso el
número de familias que eligen a los cayos como destino de vacaciones, así como las parejas que acuden
por bodas o lunas de miel. Como promedio anual, llegan 16 mil niños –alrededor del 8% de los arribos–; se
realizan unas 400 bodas, a las que asisten alrededor
de 4 000 clientes, y se atienden más de 2 000 parejas
en luna de miel, también existen opciones solo para
adultos.
Por su parte, el centro Acuavida Spa Talassoterapia, ubicado en la propia zona hotelera de Cayo Coco,
ofrece servicios para la calidad de vida que van desde
las consultas hasta los propios tratamientos.
Cuarenta kilómetros de playas de origen coralino,
recurso natural más importante de la zona y principal
motivador de viajes; ecosistemas marinos y terrestres
perfectamente conservados; una flora de alrededor
de 340 especies botánicas y una fauna de más de 200
especies de aves, donde habita una de las colonias de
flamencos rosados más importantes del Caribe, son
algunos de los valores naturales de estos cayos que le
confieren a la región valores paisajísticos muy singulares.
El acceso puede hacerse por tierra, a través de una
vía de 17 km sobre el mar que atraviesa la bahía de
Perros; por aire, sirviéndose del aeropuerto internacional de Cayo Coco, a solo 15 y 45 minutos, respectivamente, de las zonas hoteleras de Cayo Coco y Cayo
Guillermo; y por mar… en Cayo Guillermo opera una
marina internacional en fase de terminación.
Jardines del Rey con sus cayos Coco, Guillermo y
Paredón Grande es un destino de sol, playa y naturaleza, en plena expansión. Se suman a las características propias de los cayos, la seguridad y tranquilidad,
amén de que la conexión a tierra firme permite al visitante entrar en contacto con la cultura, la historia y el
inigualable pueblo cubano. ■
Turismo deportivo
en Bahamas
podría captar 100
millones USD
El director general del Ministerio de Turismo de Bahamas,
David Johnson, dijo que el país
podría llegar a captar US$100
millones con el turismo deportivo.
Johnson subrayó que el Gobierno de Bahamas espera que
el turismo de deportes deje este año a la economía nacional
unos 12,3 millones de dólares,
cifra que debe escalar a 100 millones de dólares en 2014. “Tres
años atrás teníamos una sola columna en turismo deportivo, llamada gastos. No era negocio. La
situación cambió y en 2011 tuvimos 10 millones en beneficios.
Para 2014, ese segmento debe
representar el 5% del total del
turismo de estancia”.
8
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Mil millones de turistas
internacionales para el 2012
“Los arribos de turistas internacionales crecieron un 4,4% en el 2011 para un total de 980 millones, durante un año caracterizado por una
recuperación económica global estancada, importantes cambios políticos en el Medio Oriente y África del Norte y desastres naturales en
Japón”, según el Barómetro de Turismo de la
OMT.
Por región, Europa (+6%) tuvo el mejor comportamiento en el 2011, mientras que por subregión,
América del Sur (+10%) encabezó el ranking. Al
contrario de años anteriores, se registró un mayor
crecimiento en las economías avanzadas (+5.0%)
que en las emergentes (+3.8%), mayormente debido a los resultados pujantes en Europa y los reveses
en el Medio Oriente y África del Norte. ■
Regularán el Turismo
Médico en Panamá
LEGISLADORES panameños junto a representantes del sector turístico de Panamá
anunciaron que impulsan la aprobación de
un reglamento para la actividad de Turismo Médico con la finalidad de que pueda
atraer más divisas.
En Panamá, hasta ahora, el turismo médico o de salud es una actividad que viene
practicándose desde hace tiempo pero no
existe un reglamento o un marco legal debidamente establecido para regularla.
El parlamentario Hugo Moreno, presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea
Nacional de Diputados, celebró encuentros
con diversos sectores con el propósito de elaborar un anteproyecto de ley. Moreno afirmó que en Panamá existe una oportunidad
de ingresos adicionales para el país.
NUEVAS CONEXIONES AÉREAS EN EL CARIBE
NUEVO VUELO DE ARGENTINA
A CUBA
Con un segundo vuelo desde
Buenos Aires al aeropuerto internacional de Cayo Coco, Argentina
ocupa el tercer lugar entre los mayores mercados de turistas al destino de Jardines del Rey en el centro
de Cuba.
El vuelo chárter semanal se extenderá hasta el próximo mes de
abril, con grandes perspectivas para el verano. El objetivo es lograr
dos operaciones aéreas en todo el
año, teniendo en cuenta que el 7%
de los visitantes a Jardines del Rey
provienen de Argentina.
AIR JAMAICA SE RETIRA DE
MIAMI
Air Jamaica se retira de Miami a
menos de dos meses de haber regresado a esa ciudad en la Florida. En
vano fueron los esfuerzos para reservar asientos desde el aeropuerto
internacional “Norman Manley” al
aeropuerto internacional de Miami
(MIA), con disponibilidad hasta el 31
de enero.
La aerolínea regresó al aeropuerto
de gran tráfico aéreo el 9 de diciembre del año pasado, a casi tres años de
haber cerrado la ruta. No está claro
que fue lo qué forzó a la antigua aerolínea nacional a tomar tan pronto esta decisión después de su regreso. Sin
embargo, a principios de diciembre
su compañía matriz, la Caribbean
Airlines, intentó atraer pasajeros de
una forma dinámica con tarifas preliminares de vuelos de ida tan bajas
como US$79 más los impuestos.
Jardines del Rey, en el centro de Cuba, es el más atractivo destino por los turistas argentinos.
Sin embargo, al menos una de las
agencias de viajes más importantes
de la isla confirmó que los volúmenes fueron extremadamente bajos, y
eso afectó gravemente a la aerolínea.
“Tuvieron suerte si obtuvieron 35 o
45 pasajeros al día,” dijo un funcionario de la compañía, y expresó que
los horarios de vuelo eran insostenibles.
ST. MAARTEN EXPLORA
POSIBILIDADES CON KLM
El Daily Herald reportó que según funcionarios de turismo, la directora del Buró de Turismo de St.
Maarten, May-Ling Chun, describió su reciente encuentro con los
ejecutivos de la KLM en Holanda
como positivo.
Chun encabezó la delegación
que viajó a Holanda recientemente, la cual se reunió con varias aerolíneas, la KLM entre ellas. La delegación informó a la KLM que los
pecios de sus pasajes a St. Maarten
son mucho más altos que para la
mayoría de los destinos caribeños,
Surinam y hasta tan lejos hacia el
Sur como Brasil.
También se le señaló a la KLM
que ahora hay una tendencia a volar
a St. Maarten vía Estados Unidos,
ya que es menos costoso. La KLM
analizó el asunto diciendo que están muy conscientes de la situación
y que la razón de los altos precios se
debe a la falta de competencia en la
ruta de St. Maarten.
Los funcionarios de la KLM expresaron que comprendían que esto tornaba más difícil la situación
de promover el destino en Europa,
y agregaron que la KLM estaría interesada en estudiar las oportunidades de promoción conjunta para
ayudar a promover la ruta.
HORARIOS DE VUELO DESDE
ITALIA A VARIOS PAÍSES DEL
CARIBE Y AMÉRICA DEL SUR
Una guía para viajeros en la Internet calcula la hora de arribo a
los destinos de viajes al promedio
de duración de vuelos desde Italia
a una gama de aeropuertos inter-
nacionales, incluyendo a los países
del Caribe y de América del Sur.
A Argentina: Tiempo de vuelo
desde Roma, Italia, a Buenos Aires, Argentina: 14 horas. Mejor
momento para viajar: septiembrenoviembre, marzo-mayo
Bahamas: Tiempo de vuelo
desde Roma, Italia, a Nassau, Bahamas: 12 horas. Mejor momento
para viajar: noviembre-abril
Barbados (Caribe): Tiempo de
vuelo desde Roma, Italia, a Christ
Church, Barbados (Caribe): 13 horas. Mejor momento para viajar:
noviembre-abril
Brasil: Tiempo de vuelo desde
Roma, Italia, a Sao Paulo, Brasil:
11 horas
México: Tiempo de vuelo desde Roma, Italia, a Cancún, México: 16 horas. Mejor momento para
viajar: noviembre-junio
Esta información representa el
tiempo de vuelo más rápido posible entre los destinos y asume las
demoras mínimas entre transbordos. ■
9
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Concurso Internacional de Fotografía
Submarina “FOTOSUB 2012”
Del 20 al 24 de mayo en Cayo Largo.
E
Tercer lugar Ambiente con buceador. FOTOSUB 2009.
l Concurso Internacional de Fotografía
Submarina “FOTOSUB 2012” tendrá lugar
en Cayo Largo, del 20 al 24 de mayo. De
carácter competitivo en la modalidad Open,
su razón es la selección y presentación de fotografías digitales de la flora y fauna submarina obtenidas durante los días de competencia.
Podrán participar fotógrafos y modelos certificados que cumplan con lo estipulado en el reglamento del certamen.
Convocado por el Grupo Empresarial de
Náutica y Marinas Marlin S. A., a través de la
Agencia de Viajes Cubatur y con la asesoría de
la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas, el programa de competencia prevé, para
el 20 de mayo, la llegada de los participantes
a Cayo Largo, acreditación, información a los
concursantes sobre el reglamento del evento e
inauguración.
Durante los días 21 al 23, se sale de la Marina Cayo Largo en las embarcaciones hacia los
puntos de buceo para ejecutar las actividades
profesionales y realizar dos inmersiones, cuya primera sesión será de familiarización y las
restantes de competencia. Las actividades con-
cluyen el 24 con la entrega al jurado de las imágenes a concursar, premiación y clausura.
Las categorías a competir son: Peces, Ambiente sin y con buceador, Macros y Macros
con tema (la especie los Gobios). FOTOSUB
otorgará 17 premios: primer, segundo y tercer
lugares por categorías; un premio absoluto para el máximo acumulador de puntos por categorías (Campeón Absoluto), y al Mejor Modelo. Un mismo concursante podrá acumular
varios premios.
Los antecedentes del FOTOSUB se remontan a 1978, cuando se llevan a cabo las primeras
incursiones de buceo en Punta Francés, hasta
que en 1982 se realiza el 1er Encuentro de Fotografía Subacuática en El Colony –declarado
entonces Centro Internacional de Buceo.
Durante estos años se ha perfeccionado el
producto turístico del hotel Colony, se han
ampliado sus mercados y convenios con turoperadores y agencias de viajes nacionales y extranjeros. ■
CONTACTOS:
[email protected]
[email protected]
www.photosubcuba.com
10
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
L
os hoteles cubanos Iberostar
Varadero, Meliá Las Dunas,
Playa Pesquero y Paradisus Rio
de Oro & Spa recibieron los premios Primo 2011 (entre los 10 mejores hoteles), otorgados por el turoperador alemán Neckermann,
que forma parte del grupo de viajes
Thomas Cook, uno de los mayores
del mundo.
Los premios se conceden a los
100 establecimientos preferidos a
nivel mundial por los clientes de la
compañía; de ellos, 20 hoteles son
siempre de larga distancia (ubicados en países a más de seis horas de
vuelo).
Iberostar Varadero es un moderno cinco estrellas de 386 confortables habitaciones y varios restaurantes en 11 edificios, ubicado
frente al litoral de la más famosa
playa cubana. Por su parte, el Meliá Las Dunas, en Cayo Santa María, de 925 habitaciones, recrea vivamente sendos ambientes para
familias y parejas.
Ubicados en el litoral norte holguinero, el Playa Pesquero, con 912
habitaciones, es ideal para niños,
parejas, amigos o familias que deseen disfrutar de las tradiciones caribeñas; y el Paradisus Rio de Oro
Resort & Spa, cinco estrellas plus
de 300 habitaciones, está diseñado
De izquierda a derecha, Elvira González, directora Comercial de Iberostar Caribe; Roland Junker, Senior Product Manager de
Thomas Cook & Neckermann; Gabriel Cánaves, director general de la División Cuba, de Meliá Hotels International; Manuel
Marrero, ministro de Turismo de Cuba y Yohania Vargas, directora de ventas del Grupo Gaviota. Foto: TTC.
Neckermann premia cuatro
hoteles cubanos
para adultos y es recomendado para bodas, lunas de miel, incentivos
y wellness/spa.
La entrega de los galardones la
realizó Roland Junker, Senior Product Manager de Thomas Cook &
Neckermann, en el stand de Cuba
durante Fitur 2012, con la presencia de Manuel Marrero, ministro
cubano de Turismo.
Thomas
Cook/Neckermann
opera en Cuba desde 1992 y, al de-
cir de Junker, “ha sido testigo de la
rápida evolución de la industria turística de la Isla y del crecimiento
de los flujos de viajeros desde Alemania y otras naciones europeas
hacia el país caribeño”. ■
Principales conexiones aéreas entre Alemania y el Caribe
LÍNEA AÉREA
DESTINO DEL CARIBE
LÍNEA AÉREA
DESTINO DEL CARIBE
LTU
Cuba
Cóndor
Tobago, Trinidad y Tobago
Montego Bay, Jamaica
Nassau, Bahamas
Antigua y Barbuda
Antigua, Antigua y Barbuda
Aruba
Barbados
República Dominicana
Montego Bay, Jamaica
Bahamas
Punta Cana, Santo Domingo, La
Romana y Puerto Plata, República
Dominicana
Bermudas
Belice
San Juan, Puerto Rico
Guadalupe
Cancún, México
Puerto Rico
Martinica
Haití
Islas Cayman
Islas Vírgenes
Trinidad y Tobago
Jamaica
Antillas Holandesas
Cóndor
Varadero, La Habana y Holguín,
Cuba
Santa Lucía
Air Berlin
Varadero, Cuba
Montego Bay, Jamaica
Puerto Plata y Punta Cana,
República Dominicana
Cancún, México
Bridgetown, Barbados
Freeport y Nassau, Bahamas
Curaçao, Curaçao
San Juan, Puerto Rico
11
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Hoteles C en FITUR 2012
L
a compañía hotelera Hoteles C llega a esta
edición de ITB 2012 con una apretada agenda de reuniones con los principales touroperadores alemanes así como con agencias de los
mercados belga, holandés y canadiense. Presentará las últimas novedades y cerrará importantes acuerdos para 2012 con el fin de seguir sobre
cumpliendo sus objetivos para este nuevo año.
Así, Hoteles C ha finalizado el 2011 cerrando sus
balances con unos ingresos totales del 10% por
encima del año anterior.
Con más de 15 años administrando hoteles,
una amplia experiencia avala a la compañía, la
cual ha ido consolidando la confianza de sus colaboradores a la vez que promocionando el destino, hasta incorporar a su gerencia siete establecimientos hoteleros en la isla de Cuba con un total
de 1 515 habitaciones bajo la marca Hoteles C.
En su portafolio figuran un hotel de ciudad
en La Habana, 25 villas y dos hoteles en Playas
del Este y tres resorts turísticos en Varadero. En-
Hotel Presidente.
contramos el emblemático hotel Presidente en
La Habana, símbolo de elegancia y estilo colonial, junto al Malecón. A tan solo 20 km de la
capital, en la playa de Santa María, están el hotel
Tropicoco y el complejo Atlántico — Villa Los
Pinos. Y en el balneario de Varadero, los hoteles de playa Aguas Azules, Barlovento y Arenas
Doradas ofrecen un amplio servicio en Todo In-
cluido 24 horas, diversidad gastronómica, animación, deportes acuáticos, shows y espectáculos que disfrutan nuestros huéspedes durante su
estancia. ■
Málaga, 10 de febrero de 2011
Pepa Montiel — Hoteles C
Raytur Caribe, S.A.
Oficina Central: Palacio de Congresos y Exposiciones, C. México, 3 -3a planta / 29620 Torremolinos – Málaga –Spain / Tel.: +34.952.05.13.08 /Fax: +34.952.05.05.81 Email: [email protected]
Sucursal Cuba: 5ta Avenida Número 6403, entre 64 y 66, Municipio Playa, Havana, Cuba /
Tel.:53.7.204.93.08 / Fax: 53.7.204.93.09 / Email: [email protected]
www.hotelesc.com
12
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Nuevas proyecciones de Ecotur
E
cotur es una agencia de viajes receptiva, especializada en turismo de naturaleza, que
cumplió 15 años el 13 de agosto de 2011, año
en que pasa a ser patrocinada por el Ministerio de Turismo de Cuba. La incorporación al
MINTUR ha implicado cambios en la misión
y mayor alcance de su gestión, para lo cual, en
el ámbito interno, ha fortalecido la estructura
con oficinas comerciales en los destinos turísticos para comercializar la cartera de productos
en el país, más una oficina en La Habana, potenciada para la venta fundamentalmente desde
el exterior.
Su variado catálogo comprende excursiones
de jeep safari, de gran demanda pues los clientes
MÁS TURISTAS VISITARÁN NICARAGUA
EN 2012
disfrutan de ofertas náuticas, pasean a caballo y
se acercan a la naturaleza y costumbres autóctonas; programas especializados de observación de aves, senderismo, ciclo turismo, buceo,
pesca deportiva u otros, diseñados a la medida
de cada cliente.
Si diversa es la cartera de Ecotur, diversos
son también los mercados y segmentos a los
que se dirige, entre los que se distinguen Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia y Canadá.
Los destinos preferidos por los clientes coinciden con zonas de altos valores naturales, en
su mayoría áreas protegidas: Viñales y Mil
Cumbres (Pinar del Río), Ciénaga de Zapata
(Matanzas), Topes de Collantes y Banao (Sancti
Jamaica promoverá turismo de golf
EL INTUR, Instituto Nicaragüense de Turismo, anunció que el país prevé que los arribos
de turistas en 2012 aumenten en un 6,7% frente
a 2011. De acuerdo con el Intur, la industria del
ocio local deberá atender a 1 100 000 visitantes durante este año. El indicador en que más
crecimiento se espera será el de las divisas, y se
calcula que este año se podría percibir un 19%
más que el año pasado, superándose los 460
millones de dólares en ingresos por turismo.
Mario Salinas, presidente ejecutivo del Intur, dijo que para 2012 “es importante lograr la
satisfacción y el estándar del turista. Que permanezca más tiempo, y en eso hemos venido
mejorando, pasamos de 5,4 a 8,2 días”. ■
Elevaron ocupación
hoteles de República
Dominicana
La ocupación hotelera en República Dominicana se elevó un 2,7% en
2011, con un promedio del 69,3%.
Según los datos de la Asociación
Spíritus), Hanabanilla (Santa Clara), La Belén y
Limones (Tuabaquey, Camagüey), El Turquino
y Desembarco (Granma), Baconao y La Gran
Piedra (Santiago de Cuba) y Baracoa, con sus
parques Yunque y Alejandro de Humboldt.
Esta agencia genera constantemente nuevos diseños de productos, tal como lo exige el
mercado. Para 2012 se propone continuar desarrollando los circuitos especializados, programas y excursiones en jeep; ampliar su red
de venta a zonas de interés para el turismo de
naturaleza; mantener actualizado el sitio web
www.ecoturcuba.co.cu y organizar y promover TURNAT, a celebrarse en Granma, en septiembre de 2013. ■
de Hoteles y Turismo de República
Dominicana (Asonahores), se trata de un crecimiento consolidado
frente al año precedente, en el que
sólo aumentó un 0,6%, con una
media del 66,6%.
El país recibió un total de
4 306 431 visitantes extranjeros,
un 4,4% más que en 2010, cuando
Las autoridades turísticas de Jamaica anunciaron que promoverán el turismo deportivo
a través del golf, muy atractivo para turistas
que visitan cada año la región del Caribe.
Si en 2006 y 2008 Bahía Príncipe Residences & Golf puso en marcha dos proyectos golfísticos en México y República Dominicana, ahora llegará el turno de Jamaica,
anunció un comunicado en Internet.
Un hotel, el Gran Bahía Príncipe Jamaica, en pleno Runaway Bay, posee áreas residenciales, parcelas para promotores y una
amplia zona deportiva que serán las bases
para el nuevo proyecto. ■
fueron 4 124 543. De los visitantes
recibidos en 2011, el 89,1% se alojó
en hoteles. Por otro lado, por zonas, el mayor índice de ocupación
fue para Punta Cana, que mantuvo
un 76,3%, seguida de Romana Bayahibe, con el 75,3%.
Respecto a la nacionalidad de
los visitantes, el mayor crecimien-
to fue el de los procedentes de Estados Unidos, casi 60 000 más que
el año anterior, un alza del 4,8%.
En general, se produjo un incremento considerable de los visitantes del continente americano, pero
en el caso de Europa bajó un 0,79%
–el descenso en el caso de España
fue del 9,6%.
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Alitalia busca fusión con
Wind Jet Airlines y Blue
Panorama
Se anunció un acuerdo en principio de Alitalia para su fusión con Wind
Jet Airlines y Blue Panorama Airlines, dos operadoras italianas de los
mercados doméstico y europeo, para lo cual fue firmado por Alitalia un
memorando de entendimiento (MoU) con las dos compañías.
Alitalia ha señalado que la integración prevista de Blue Panorama
y Wind Jet se enmarca en el “proceso de continua consolidación” en el
sector del transporte aéreo, tanto nacional como internacional.
La primera aerolínea italiana, que el año pasado transportó a unos
25 millones de pasajeros, afirma que ambas compañías tienen “perfiles
sinérgicos y complementarios” en cuanto a su red y flota, lo que podría
ser explotado en una alianza. ■
Aeropuerto de
Orlando, Florida,
tiene permiso para
volar a Cuba
El Aeropuerto de Orlando, en el estado norteamericano de Florida,
fue autorizado por el gobierno para
operar vuelos hacia Cuba, aunque
por el momento no se anunciaron
“planes específicos” al respecto. Un
comunicado de la oficina de Aduana y Protección de Fronteras de Estados Unidos dio a conocer la autorización, reflejó el diario floridano El
Sentinel.
Phil Brown, director ejecutivo de
la Autoridad de Aviación de Orlando, confirmó que “el Aeropuerto Internacional de Orlando podrá ahora
proveer un acceso a Cuba más conveniente para los residentes de Florida nacidos en la Isla”. Agregó que
la terminal podrá “aprovechar en el
futuro” el permiso.
Los aeropuertos autorizados
para operar vuelos a Cuba son:
Chicago O’Hare (Illinois), Baltimo-
re (Maryland), Dallas/Fort Worth
(Texas), Nueva Orleans (Luisiana),
Pittsburgh (Pensilvania), Tampa,
Key West, Palm Beach, Fort Myers
y Fort Lauderdale (Florida), Atlanta
(Georgia) y el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan (Puerto Rico).
Sólo los aeropuertos de Los Ángeles (California), Miami (Florida) y
Nueva York estaban autorizados a
operar vuelos chárter a Cuba antes
de que el gobierno de EE.UU. anunciara nuevas medidas para propiciar más relaciones con los cubanos
en la Isla.
13
14
TRAVEL TRADE CARIBBEAN • AÑO XII • NO. 209 • MARZO 2012
Para Surinam la industria
turística es un importante
negocio de exportaciones
P
Grupo turístico
desarrolla
el Caribe
colombiano
El grupo turístico Urban anunció que pretende convertir a
Colombia en referente turístico del Caribe, y para ello está
invirtiendo 469 millones de euros en un proyecto que incluirá
cuatro hoteles, dos mil viviendas y centros de ocio. El gran
complejo estará ubicado en el
tramo que conecta Barranquilla con Cartagena y tendrá el
nombre de Mar de Indias.
Será un proyecto por diez
años, dividido en diez fases de
construcción diferentes que
servirán para clasificar y fragmentar los periodos de edificación.
ESPERA JAMAICA
MÁS DE UN MILLÓN
DE CRUCERISTAS
EL MINISTRO de Turismo de Jamaica, Wykeham McNeill, dijo
que su país prevé alcanzar 1,3
millones de cruceristas en 2012,
cifra superior a los 1,1 millones
de 2011. Alrededor del 95% del
espacio para negocios de ventas
está abierto en el puerto de cruceros de Falmouth, para el procesamiento de los pasajeros.
McNeill agregó que se ha
continuado la inversión en áreas
aledañas y en toda la localidad
de Trelawny. Según una nota de
prensa oficial, el ejecutivo planea aplicar las lecciones aprendidas en Falmouth con el fin de
mejorar las operaciones de cruceros y la experiencia del visitante, tanto en Ocho Ríos como en
Montego Bay.
ara Surinam la industria turística es un importante negocio de
exportaciones y el tercer contribuidor de ingresos en divisas.
Nuestro producto turístico consiste en una mezcla de cuatro pilares turísticos: naturaleza, cultura, patrimonio y eventos. Los principales destinos,
por mencionar unos cuantos, son:
■ Karen Tjon
Directora comercial y de promoción, Fundación de Turismo de Surinam
▶ La ciudad capital de Paramaribo,
con su vieja ciudad interior con edificaciones de madera, declarada patrimonio cultural por la UNESCO.
▶ El río Commewijne, con algunos
puntos a destacar como la Fortaleza de Nuevo Ámsterdam, viejas
plantaciones, la contemplación de
delfines de río, presenciar los estilos de vida tradicionales javaneses
y de los cimarrones.
▶ La región del río Upper Surinam
con muchas aldeas tradicionales de
los cimarrones y bellos paisajes.
▶ Humedal en las zonas costeras
(contemplación de aves)
▶ El interior del país (con impecables selvas tropicales) ofrece en lugares remotos tanto resorts de lujo como facilidades básicas para el
campismo, la mayoría de los cuales solo son accesibles por medio
de pequeños aviones y/o piraguas.
▶ La Reserva Natural del Centro de
Surinam, Patrimonio Natural de
la Humanidad de la UNESCO.
El total de arribos para 2011 aún
no ha sido procesado. Sin embargo,
hasta noviembre de 2011 recibimos
196 865 visitantes. Al comparar esta
cifra con el mismo periodo de 2010,
cuando recibimos 181 856 hasta noviembre de 2010 (por lo tanto +8,25%),
se puede llegar a la conclusión de que
las cifras van en aumento.
Los principales mercados emisores son Holanda, Guyana y Guyana
Francesa, y los emergentes, Estados
Unidos, los países del Caribe, Bélgica,
Francia, Alemania y Reino Unido.
Las conexiones aéreas que transportan el mayor número de visitantes
Nickerie.
son Suriname Airways (SLM) y Air
France / KLM; y algunos de los turoperadores que comercializan nuestro
destino son Access Suriname Travel,
Anaula Nature Resort, Does Travel
& Cadushi Tours, METS Travel and
Tours, Orange Travel, Purity Tours
and Services y Waterproof Tours Suriname.
Las principales modalidades turísticas operadas por el destino son las de
naturaleza, además de los especializados, de ocio, patrimonial, de salud y de
eventos.
Surinam desarrolla algunos programas de multidestino con países
sudamericanos, tales como:
▶ ACTT: Sendero de Turismo de
Conservación del Amazonas (Surinam, Guyana y Brasil)
▶ CATP: Producto Turístico Combinado del Amazonas (Surinam, Guyana Francesa y Brasil).
También, pero en una escala menor (unos cuantos barcos por año), el
turismo de cruceros está operando y
está incluido entre los nuevos productos y nuevas inversiones en desarrollo.
Algunos aspectos sobre las proyecciones del país para desarrollar la industria turística local:
▶ Desde noviembre de 2010, visitantes provenientes de Holanda,
Francia, Estados Unidos, Canadá y
todos los países del UNASUR pueden entrar al país con una tarjeta
turística. Otros países pronto podrán hacer lo mismo.
▶ La transición de la Fundación de
Turismo de Surinam de una fundación semi-gubernamental financieramente dependiente a una
junta de turismo autosuficiente independiente.
▶ La aprobación de la Ley de Turismo por el parlamento en el futuro
cercano.
Surinam es muy bien visto en el
contexto de la integración caribeña.
Nuestro presidente está al frente del
CARICOM de enero a junio de 2012.
Surinam participa en todos los aspectos en el Mercado y Economía Única
del CARICOM (CSME). Sin embargo, somos un país caribeño único ya
que somos un destino verde, hablamos el holandés y no somos una isla, sino que estamos situados tierra
adentro (costa norte de Sudamérica).
Vuelos directos casi diarios desde Schiphol (Ámsterdam) a Paramaribo y desde París a Cayena (un
buen punto de partida para explorar el producto del Amazonas y viajar más por tierra hacia Paramaribo),
les ofrecen a los visitantes una buena
perspectiva para sus próximas vacaciones de larga distancia. ■