pot bucaramanga
Transcripción
pot bucaramanga
1 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA, !!CAPITAL SOSTENIBLE!! DESDE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. LUIS FRANCISCO BOHORQUEZ ALCALDE MUNICIPAL SECRETARIA DE PLANEACION ING. MAURICIO MEJIA ABELLO 2 P.O.T. BUCARAMANGA LA TRANSFORMACION DE BUCARAMANGA ASPECTOS GENERALES: CIUDAD SOSTENIBLE 3 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA, ciudad en transformación El Municipio de Bucaramanga, experimenta un proceso de adaptabilidad y crecimiento que configura una dinámica compleja de transformación de ciudad, que se traduce en un evidente proceso de deterioro de la capacidad de soporte del territorio que afecta enormemente la calidad de vida de sus moradores. ASPECTOS GENERALES: CIUDAD SOSTENIBLE 4 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA, ciudad en transformación ASPECTOS GENERALES: CIUDAD SOSTENIBLE 5 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA, ciudad en transformación ASPECTOS GENERALES: CIUDAD SOSTENIBLE 6 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA, ciudad en transformación EJE DIAGONAL 15 Transformación por la implementación del Sistema Integrado de Transporte Masivo P.O.T. ASPECTOS GENERALES: CIUDAD SOSTENIBLE 7 BUCARAMANGA 1.1. BUCARAMANGA, ciudad en transformación 1908 1928 1938 1948 1953 1963 8 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS P.O.T. 9 ASPECTOS POBLACIONALES BUCARAMANGA POBLACION Y ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE DENSIDAD POBLACIONAL EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA: DENSIDAD POBLACION AL / Ha RANGOS ALTA 201 – Más. MEDIA 101 - 200 BAJA 1 - 100 COMUNA COMUNA NORTE NOR ORIENTAL ORIENTAL DENSIDAD DENSIDAD POBLACIONAL POBLACIONAL POBLACIONAL // / Ha. Ha. 2.005 ORIENTAL SUR – TEJAR OCCIDENTE LA CONCORDIA CENTRO MORRORICO SAN FRANCISCO NOR – ORIENTAL PROVENZA GARCÍA ROVIRA OCCIDENTAL CIUDADELA CABECERA DEL REAL DE MINAS LLANO SUR 170 95 386 165 83 309 161 LA PEDREGOSA 224 NORTE 212 MUTIS 205 298 158 290 142 275 132 228 SAN FRANCISCO MORRORICO OCCIDENTE CABECERA CENTRO TEJAR GARCIA ROVIRA REAL DE MINAS PEDREGOSA MUTIS CONCORDIA SUR SUR OCCIDENTE PROVENZA POBLACION Y ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE 10 P.O.T. ASPECTOS POBLACIONALES BUCARAMANGA ESTRUCTURA POBLACIONAL EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA POR ESTRATO SOCIO ECONOMICO: POBLACION ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6 TOTAL PARTICIPACION PORCENTUAL PROMEDIO 10000% 11.62 17.04 27.33 32.11 3.76 6.98 100.00 POBLACION POR ESTRATO 60.018 88.025 141.138 165.852 19.401 36.078 516.512 POBLACION Y ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE 11 P.O.T. CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA BUCARAMANGA INFORMALIDAD DE LA CONSTRUCCION CONSTRUCCION DE VIVIENDAS 2.000 - 2.009 MUNICIPIO BUCARAMANGA 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 TOTAL 1.122 1.189 1.745 2.514 2.123 2.475 2.782 5.063 2.773 2.602 24.388 VIVIENDA BASE P.O.T VIVIENDA VIGENTE P.OT. 11.168 ∑ 1.861 Anualmente 89.611 Viviendas Censo 1.993 22.336 / 59.6% legal 37.449 Viviendas 127.060 Viviendas Censo 2.005 P.O.T. PRECIOS DEL SUELO BUCARAMANGA COMUNA SAN FRANCISCO / San Francisco VALOR M2 CONSTANTE COMUNA 13 ORIENTAL / San Alonso VALOR M2 CONSTANTE 800000 700000 1200000 y = 169259e 0,0702x R² = 0,827 VALOR CONSTANTE VALOR CONSTANTE 600000 500000 400000 300000 200000 100000 1000000 y = 194049e 0,0765x R² = 0,6263 800000 600000 400000 200000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2003 2005 2009 2009 2010 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2003 2005 2008 2008 2010 COMUNA 7 CIUDADELA REAL DE MINAS / Ciudadela VALOR M2 CONSTANTE COMUNA 12 CABECERA DEL LLANO / Cabecera VALOR M2 CONSTANTE 900000 y = 83409e 0,1475x R² = 0,8285 800000 2500000 2000000 700000 y = 649186e0,0383x R² = 0,2147 1500000 1000000 600000 VALOR CONSTANTE VALOR CONSTANTE POBLACION Y ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE 12 500000 400000 300000 200000 500000 100000 0 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2003 2005 2008 2010 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2003 2005 2008 2009 2010 Fuente: Lonja De Propiedad Raiz de Santander. P.O.T. POBLACIOY ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE 13 ECONOMIA LOCAL. BUCARAMANGA CLASIFICACION DE EMPRESAS JUNIO DE 2.010 Industria 13,5% Comercio 49,2% Hoteles y restaurantes 8,7% Bucaramanga tiene mucha microempresa por lo cual requiere de mucha área de vivienda permitiendo el uso industrial casero. Micro 93,5% Act. Inmobiliarias y empresariales 8,6% Otros 6,8% Construcción 3,2% Servicios sociales 4,6% 49.265 empresas Transporte 5,3% Pequeña 4,68% Grande 0,5% Mediana 1,3% Fuente: Cámara de Comercio de Bucaramanga. POBLACIOY ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE 14 P.O.T. ECONOMIA LOCAL. BUCARAMANGA COMPORTAMIENTO ACTIVIDADES ECONOMICAS : Bucaramanga es un centro regional de comercio y servicios RESUMEN GENERAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS INDUSTRIA 31% COMERCIO SERVICIOS 14% 55% POBLACIOY ECONOMIA CIUDAD SOSTENIBLE 15 P.O.T. ECONOMIA LOCAL. BUCARAMANGA CABECERA SAN FRANCISCO CONCORDIA OCCIDENTE CENTRO Bucaramanga tiene un Centro Ampliado que cubre 5 comunas y gran parte del área urbana del municipio. No es una ciudad pluricentrica como lo es Bogotá, Medellín o Barranquilla. Sino una ciudad con un gran centro de múltiple actividad, que va más allá del centro histórico o tradicional. Lo que en una época fue Cabecera del Llano como un centro alterno, hoy está unido comercialmente en solución de continuidad con el Centro tradicional y con zonas comerciales de la Comuna Oriental. Las áreas de La Concordia, San Francisco y Occidental también se unen con el Centro Tradicional conformando una gran área comercial o Centralidad ampliada. 16 P.O.T. BUCARAMANGA PRINCIPALES CAMBIOS EN EL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD ASPECTOS PRINCIPALES 17 P.O.T. BUCARAMANGA CRECIMIENTO DE LA HUELLA URBANA El crecimiento de la huella urbana en los últimos 8 años: Se toma un promedio de 30,19 Ha/año que resultan de un aumento de la huella urbana de 2003 a 2011 de 241,52 Ha las cuales se promedian en los años. SITUACIÓN ACTUAL Actividad Comercial P.O.T. 18 EXPEDIENTE URBANO BUCARAMANGA PRINCIPALES CAMBIOS DEL DESARROLLO URBANO: ASPECTOS PRINCIPALES 1 2 3 4 1. Densificación urbana. 2. Crecimiento vertical sin control. 3. Desarrollos informales de vivienda en los sectores Norte y Oriente. 4. Invasión EP: por vehículos, ventas, encerramiento y construcción de Antejardines. 5. Por ser una ciudad construida no se generan nuevas zonas verdes y/o parques. 6. Expansión de áreas comerciales desplazando las áreas residenciales. 7. Mayores precios del suelo. 19 P.O.T. EXPEDIENTE URBANO BUCARAMANGA ASPECTOS PRINCIPALES 8. Índice de construcción más alto del país. 9. Construcción de antejardines. 10. Subdivisión predial. 1 2 3 4 5 ASPECTOS PRINCIPALES 20 P.O.T. BUCARAMANGA 11. Invasión EP: por vehículos, ventas, encerramiento y construcción de Antejardines. EXPEDIENTE URBANO 21 P.O.T. BUCARAMANGA 12. Expansión de áreas comerciales desplazando las áreas residenciales SITUACIÓN ACTUAL ASPECTOS PRINCIPALES Actividad Comercial EXPEDIENTE URBANO SITUACIÓN POT 22 P.O.T. BUCARAMANGA RESPUESTAS DESDE EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 23 P.O.T. BUCARAMANGA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P.O.T. de BUCARAMANGA • Aprobado mediante Acuerdo Municipal 034 de 2000 • Modificado parcialmente mediante Acuerdo Municipal 018 de 2002 • Compilado mediante Decreto Municipal 236 de 2002 • Modificado parcialmente mediante Acuerdo Municipal 043 de 2003 • Compilado mediante Decreto Municipal 089 de 2004 • Modificado parcialmente mediante Acuerdo Municipal 046 de 2007 • Compilado mediante Decreto Municipal 078 de 2008 ACTUALIZACION COMPONENTES P.O.T. • GENERAL (objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo). • URBANO (políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano). • RURAL (políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo). 24 P.O.T. BUCARAMANGA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EL P.O.T. es el instrumento básico para el ordenamiento del territorio municipal. Conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. FINALIDAD: ACTUALIZACION • Mejorar las condiciones de vida de la población • Proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente • Planificación integral del territorio • Desarrollo territorial equilibrado • Ubicar y reglamentar las actividades socioeconómicas • Mejorar la gestión y la administración pública 25 P.O.T. BUCARAMANGA ALCANCE DE LA ACTUALIZACIÓN La actualización del Plan de Ordenamiento Territorial implica un espacio estratégico para: • MEJORAR y corregir anomalías e irregularidades identificadas en el Plan vigente • INTRODUCIR instrumentos de ley faltantes en el mismo que permitan la construcción real del modelo municipal • OPTIMIZAR los beneficios que se obtienen de la planificación a largo plazo ACTUALIZACION • COMPLEMENTAR el Plan en aspectos normativos • CORREGIR imprecisiones normativas y cartográficas • INCLUIR y regular de manera sencilla instrumentos de planificación complementaria • ARTICULAR la perspectiva regional. • AJUSTAR actuaciones, programas y proyectos... 26 P.O.T. BUCARAMANGA ALCANCE DE LA ACTUALIZACIÓN IMPLICA LA ACTUALIZACION DE CONTENIDOS: VISION, POLITICAS Y ESTRATEGIAS ESTRUCTURALES: ACTUALIZACION • Reclasificación del Suelo (rural, urbano, expansión) • Reasignación de Tratamientos Urbanísticos • Actualización y precisión de los sistemas estructurantes del territorio (movilidad, Es. Pú., Serv. Pú., …) • Incorporación de estudios relacionados con amenaza, vulnerabilidad y riesgo. GENERALES Y COMPLEMENTARIAS: • Actualización de las normas que regulan los procesos de construcción • Reestructuración de las áreas homogéneas • Reestructuración de los usos del suelo • Actualización de la localización de los equipamientos • Zonas objeto de operaciones urbanas estratégicas 27 P.O.T. BUCARAMANGA RETOS PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO 28 P.O.T. BUCARAMANGA BUCARAMANGA, RETOS PARA SU DESARROLLO CAPITAL SOSTENIBLE Principales retos de desarrollo urbanístico de la ciudad en los próximos 20 años 1. Ordenar el Espacio Público 2. Generar Espacio Público: parques, plazas, zonas verdes y equipamientos 3. Promover la Renovación Urbana. 4. Promover la construcción ordenada y responsable de los predios. 5. Habilitar suelo para VIP- VIS 6. Promover sistema de movilidad sostenible e incrementar la no motorizada 7. Construcción sostenible y uso de energías alternativas y reciclaje. 3. DECISIONES TERRITORIALES: 30 P.O.T. BUCARAMANGA DECISIONES TERRITORIALES: PATRIMONIO CONSERVACION DEL PATRIMONIO – SECTOR CENTRO Articulando los inmuebles con características para BIC en un área de manejo especial que Incorpora los planes especiales de protección. (Teatro Santander, Centro Cultural del Oriente) Incorpora los estudios del Instituto Municipal de Cultura y del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga Normatiza y reglamenta el mantenimiento, avalúo, ampliación y demolición de bienes con valor arquitectónico y de conservación histórica. PROPUESTA DECISIONES TERRITORIALES: AMENAZAS 31 P.O.T. BUCARAMANGA zonificación con restricciones por ocupación Se elaboró una Zonificación en Función de las Amenazas, denominado Zonificación con restricciones de ocupación donde se plasman los principales conflictos entre las amenazas y las directrices de crecimiento y desarrollo urbano, y se propone una estrategia para orientar el crecimiento hacia los lugares más seguros. P.O.T. zonificación con restricciones por ocupación BUCARAMANGA DECISIONES TERRITORIALES: AMENAZAS Zona 1: Escarpe occidental, Malpaso y otros escarpes Zona 2: Norte – La Esperanza Zona 12 Zona 10: Vía Palenque y otras terrazas Zona 11: Zona de llenos Zona 12: Meseta Bga Zona 13: Amortiguación 2 de escarpes Zona 9 Zona 4 Zona 3 Zona 3: Morrorico Zona 4: Cerros Orientales Zona 5: Río de Oro Zona 6: Áreas de drenaje Zona 7: Área de amortiguación 1 escarpes Zona 8: Norte Occidental Zona 9: El Pablón Zona 11 Zona 2 Zona 12 Zona 13 Zona 7 Zona 1 Zona 6 32 ZONIFICACIÓN CON RESTRICCIONES DE OCUPACIÓN: principales conflictos entre amenazas y las directrices de desarrollo urbano, y propuesta de una estrategia para orientar el crecimiento hacia los lugares más seguros. DECISIONES TERRITORIALES: ESPACIO PUBLICO 33 P.O.T. ACCIONES PARA GENERACIÓN BUCARAMANGA G. Obligaciones Urbanísticas CONCEPTO Es una exigencia como compensación a la edificabilidad permitida en los predios, para generar espacio público efectivo y equipamientos en los diferentes sectores de la ciudad, en relación a las nuevas densidades propuestas. OBJETIVOS Alcanzar el equilibrio territorial, a través del aumento del indicador de metros cuadrados de espacio público por habitante en un mediano plazo. Proveer áreas de espacio público cercanas a las zonas residenciales que presenten déficit de espacio público y o de equipamientos. Articular la estructura ecológica principal con los elementos construidos del sistema de espacio público para contribuir a la ampliación de su cobertura y por ende a los indicadores de espacio público. Propender por el mejoramiento de las calidades urbanísticas, paisajísticas y ambientales de las corrientes naturales de agua y bordes de escarpe de la ciudad. DECISIONES TERRITORIALES: ESPACIO PUBLICO 34 P.O.T. BUCARAMANGA ACCIONES PARA GENERACIÓN G. Obligaciones Urbanísticas Deberán entregar estas áreas quienes: Desee construir una edificación multifamiliar o de carácter residencial con un área mayor a dos mil metros cuadrados (2000 m²). Desee construir una edificación con uso comercial y de servicios, dotacional o industrial con un área mayor a ochocientos metros cuadrados (800 m²). El área correspondiente para espacio público efectivo y equipamiento será la resultante de: Ceder ocho metros cuadrados (8.0 m²) de terreno por cada unidad de vivienda que se desee construir. Ceder 8.0 m² por cada 100 m² construido para uso comercial y de servicios, industrial o dotacional. 35 P.O.T. BUCARAMANGA NORMA URBANÍSTICA: EDIFICABILIDAD ASPECTOS QUE SE INCORPORAN: 1) TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS en los diferentes sectores, teniendo en cuenta la estructura predial, estrato y características urbanísticas. 2) AISLAMIENTOS LATERALES Y REVISAR AISLAMIENTOS POSTERIORES acordes a las necesidades básicas de iluminación y ventilación, teniendo en cuenta las dimensiones y características prediales de la ciudad. (simulaciones reales) 3) ÍNDICES netos para las zonas en relación con las actividades, usos, tratamientos, espacio publico, servicios y la capacidad de la infraestructura vial. 4) Parámetros que permitan el equilibrio y la PROPORCIÓN ENTRE LAS ÁREAS CONSTRUIDAS Y LIBRES de los diferentes sectores de la ciudad (Antejardines y Obligaciones urbanísticas). PROPUESTA P.O.T. 36 BUCARAMANGA IMPACTO EN EL VALOR DEL SUELO NORMA URBANÍSTICA: EDIFICABILIDAD INDICES Y OBLIGACIONES SITUACION ACTUAL • Bucaramanga tiene los índices de construcción mas altos del país para vivienda (IC = 7.0) • Esto genera alto valor del suelo para estratos 5 y 6: entre $1.500.000 y 2.000.000/m2. Este valor supera a Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira, y solo es superado por Bogotá y Cartagena. • Los aumentos de densidad no pagan obligaciones para espacio público ni malla vial ni cesiones tipo A • El gran beneficiado con esta situación es el propietario del suelo, con perjuicio del constructor, del comprador final y de la calidad del espacio público. PROPUESTA • • • Reducir los índices a un máximo de 5.0, en estratos 5 y 6, y mantener índices de 3.5 en estratos 3, 4 y 5. Crear obligaciones urbanísticas para espacio público de 2 m2 por habitante para espacio publico en las zonas consolidadas. Exentos de obligaciones los estratos 1, 2 y las zonas de renovación urbana. 5. OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS: 5. GESTION: OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 38 P.O.T. PROPUESTA BUCARAMANGA Concebidas en función de su localización, sus condiciones urbanísticas, su relación con el Sistema de Transporte Masivo y el rol estratégico que cumplen en el contexto municipal y metropolitano, las Operaciones Urbanas Estratégicas y son las siguientes: 1. Centralidad Portal Norte 2. San Rafael 3. Par Vial – San Francisco 4. Parque Lineal Borde de Escarpe 5. Centro 6. Quebrada El Loro 7. Puerta del Sol 8. Quebrada La Iglesia 9. Provenza 10. Morrorico – Guarín 11. Cabecera. 1 2 3 4 10 5 6 11 7 8 9 5. GESTION: OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 39 P.O.T. BUCARAMANGA 5.1. CENTRALIDAD NORTE 1 O.U.E.: CENTRALIDAD NORTE OBJETIVO: Consolidar la centralidad norte de Bucaramanga mediante la integración del área de actividad múltiple planteada en el POT con el Portal del Sistema Integrado de Transporte Masivo y los Parques de escala metropolitana. 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 40 P.O.T. BUCARAMANGA 5.2. SAN RAFAEL OBJETIVO: Integrar este sector a la nueva dinámica urbana que pueda derivarse de la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo, reconociendo su dimensión y la condición expectante de las actividades que allí se desarrollan. Fortalecer la oferta de actividades económicas y centros de empleo y de equipamientos, con un manejo adecuado de la accesibilidad y la movilidad (especialmente al occidente, donde las condiciones geográficas determinan una estructura urbana compleja). O.U.E.: SAN RAFAEL 2 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 41 P.O.T. BUCARAMANGA 5.3. PAR VIAL –SAN FRANCISCO OBJETIVO: Incentivar procesos de actualización de la zona con el fin de lograr mayores densidades dentro de un Zona con importantes áreas de actividad comercial con énfasis residencial y dotacional, acorde con las condiciones de centralidad del sector. Recualificar esta área estratégica, en perspectiva de consolidar su papel como área central, dada su evidente relación con el sistema de transporte y con el conjunto de equipamientos metropolitanos localizados en el cuadrante norte del área urbana. Generar espacio público y áreas para estacionamiento y servicio a los vehículos O.U.E.: PAR VIAL SAN FRANCISCO 3 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 42 P.O.T. BUCARAMANGA 5.4. PARQUE LINEAL BORDE DE LA ESCARPA OBJETIVO: Generar un borde físico de calidad espacial y ambiental de la ciudad hacia el escarpe occidental; disminuir las condiciones negativas de periferia de los barrios próximos al escarpe, a través de la mejora de su interconexión y de la recualificación física de sus bordes; aumentar el espacio público de la ciudad. O.U.E.: PARQUE LINEAL BORDE DE LA ESCARPA 4 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 43 P.O.T. 5.5. CENTRO BUCARAMANGA OBJETIVO: Reforzar el centro tradicional como el espacio urbano por excelencia para la localización de actividades económicas; mejorar parcial y progresivamente el espacio público y apoyar la recualificación de los espacios privados. O.U.E.: CENTRO: 5 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 44 P.O.T. BUCARAMANGA 5.6. PARQUE LINEAL QUEBRADA EL LORO OBJETIVO: Incorporar un nuevo parque al sistema de espacio público de la ciudad, Conectar dicho parque con la estructura urbana y propiciar su debido acceso y uso por parte de los habitantes del área metropolitana. Propiciar conexiones espaciales y funcionales de los crecimientos localizados a los costados de los cuerpos de agua. Integrar este elemento del sistema de espacio público a la infraestructura del Sistema de Transporte Masivo. O.U.E.: PARQUE LINEAL QUEBRADA EL LORO: 6 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 45 P.O.T. BUCARAMANGA 5.7. PUERTA DEL SOL OBJETIVO: Este sector se constituye en una oportunidad de permitir la articulación funcional y espacial de dos sectores importantes de Bucaramanga, donde actualmente prevalecen condiciones derivadas de impactos en la movilidad y en el espacio público, por efecto de la presencia de áreas extensivas de comercio, lo que adquiere una connotación especial cuando se cruza con la incidencia de la presencia de interconectores de la malla vial arterial (carreras 15 y 27 y calle 56). O.U.E.: PUERTA DEL SOL: 7 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 46 P.O.T. BUCARAMANGA 5.8. PARQUE LINEAL QUEBRADA LA IGLESIA OBJETIVO: Conformar un parque de altas calidades medioambientales y partir de ello, integrar físicamente y espacialmente los espacios públicos y los equipamientos que se encuentran a los costados de la Quebrada, para conformar un elemento articulador de las actividades urbanas de impacto metropolitano. O.U.E.: PARQUE LINEAL QUEBRADA LA IGLESIA: 8 5. GESTION : OPERACIONES URBANAS ESTRATEGICAS 47 P.O.T. 5.9. PROVENZA BUCARAMANGA OBJETIVO: Generar la correcta articulación espacial y funcional de los sectores de vivienda que se encuentran localizados a los dos costados de la autopista. La acción pública es definitiva, la normativa vigente permite pensar que puede constituirse en un ámbito donde las acciones puedan desarrollarse sin mayores contratiempos y en plazos muy cortos. O.U.E.: PROVENZA: ÁREA COMPLEMENTARIA DE INTERVENCIÓN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN A B A Espacio Público B Movilidad C Actuaciones en el Edificado Generación Esp. Púb. Rediseño de Perfil Eje Prioritario de Movilidad Accesibilidad Prioritaria Estacionamientos Propuestos Acceso Estacionamientos C Equipamientos Recualificación INSTRUMENTOS Plan Parcial Unidad de Actuación Plan de Manejo de Esp. Púb. Plan de Implantación Plan de Reg. y Manejo SISTEMA METROLÍNEA Troncal Estaciones Pretroncal Paraderos 9 48 P.O.T. BUCARAMANGA 5.10. COMUNA 14-MORRORRICO-GUARIN 5. NORMA URBANÍSTICA: OPERACIONES URBANAS OBJETIVO: Mejorar integralmente a partir de acciones de reordenación o adecuación aplicables a los sectores de Buenavista, Buenos Aires, Miraflores, Albania, Morrorico, Vegas de Morrorico, El Diviso, Los Sauces; buscando corregir las deficiencias urbanísticas, que apunten a la construcción y cualificación del espacio público, las dotaciones e infraestructuras, las condiciones de habitabilidad, la legalización de la tenencia, el reconocimiento de la edificación, el mejoramiento de las viviendas, y el reforzamiento estructural, derivada de la forma de ocupación informal. O.U.E.: MORRORICO – GUARÍN 10 5. NORMA URBANÍSTICA: OPERACIONES URBANAS 49 P.O.T. BUCARAMANGA 5.11. CABECERA OBJETIVO: Cualificar y potenciar este sector de comercio, servicios y vivienda, en perspectiva de constituirla como una pieza clave del ordenamiento municipal, donde la mezcla de usos esté acompañada de un manejo adecuado de la accesibilidad, la movilidad y el espacio público. O.U.E.: CABECERA 11 BUCARAMANGA, ¡¡CAPITAL SOSTENIBLE!! SECRETARIA DE PLANEACION ING. MAURICIO MEJIA ABELLO