Latidos de la Vida Libróptica 2013
Transcripción
Latidos de la Vida Libróptica 2013
Latidos de la Vida 1 Libróptica 2013 Antología de Poesías Latidos de la Vida 2 Libróptica 2013 Editorial Libróptica, Antología de Poesías Latidos de la vida – Libróptica 2013 1° ed. – Capital Federal – Argentina; 2013. 267 pág.: il., 16,2 x 22,9 cm. 1. Poesías. I. Título CDD861A Registro de Propiedad Intelectual Código N°: 1311229405552 Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera sea el medio empleado –electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.–, sin el permiso previo del titular de los derechos de la propiedad intelectual. Editorial Libróptica [email protected] Latidos de la Vida – Libróptica 2013 Antología de Poesías I Convocatoria Internacional de Poesía Libróptica 2013 1° Edición Argentina 2013 Latidos de la Vida 3 Libróptica 2013 Índice ABANTO ALDA, ISABEL ...............................................................13 ACOSTA RODRÍGUEZ, ROSA CLAUDIA .........................................14 ACOSTA RODRÍGUEZ, ROSA CLAUDIA .........................................15 ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS .........................................17 ANCAYAY LEAL, ROXANA............................................................19 ARAUZ FLORES, ENRIQUE FERNANDO ........................................20 ARECCHI, ALBERTO .....................................................................21 ARECCHI, ALBERTO .....................................................................22 ARGÜELLES, ELIDA LEONOR ........................................................24 ARMELO FIGUEREDO, ENRIQUE GABRIEL ...................................26 AWAD YÉPEZ, JULIO ...................................................................27 BAEZA VERDÚ, MARÍA DEL CARMEN ..........................................28 BALTAZAR CRUZ, JESÚS ..............................................................30 BALTAZAR CRUZ, JESÚS ..............................................................31 BENEYTO, LUCAS ........................................................................32 BERTINETTI, OLGA VILMA SILVIA ................................................33 BONAFEDE, GRISELDA MARÍA ....................................................34 BRONDO, DANIEL HORACIO .......................................................35 CANTÓN PATERNA, JOSÉ LUIS ....................................................37 CANTÓN PATERNA, JOSÉ LUIS ....................................................38 CARABAJAL, GONZALO ...............................................................39 CARRIL MÁRQUEZ, JUAN ............................................................41 CARRIL MÁRQUEZ, JUAN ............................................................43 CARRILLO COLLAZO, JORGE ISRAEL.............................................44 CARVALLO MIJARES, JOSÉ ..........................................................45 Latidos de la Vida 4 Libróptica 2013 CARVALLO MIJARES, JOSÉ ..........................................................47 CASCALES MONTESINOS, MARÍA ISABEL ....................................49 CHAILA, SALVADOR ....................................................................50 COVA, MARGARITA SILVIA .........................................................51 COVA, MARGARITA SILVIA .........................................................52 CREMER, LILIA ............................................................................53 CRUZ MAYORGA, RENE ARTURO ................................................54 DE AVILA CUNHA, FELIPE ............................................................55 DE BON RICCI, CARLOS ENRIQUE ................................................56 DE BON RICCI, CARLOS ENRIQUE ................................................58 DE LA CRUZ ÁVILA, DIANA ..........................................................60 DE LA CRUZ MANZUR JATTIN, FÉLIX JOSÉ ...................................62 DE LA CRUZ MANZUR JATTIN, FÉLIX JOSÉ ...................................64 DEL RIO, JORGE NICOLÁS ............................................................66 DELGADO, JUSTINA SOLEDAD ....................................................67 DI MARIO, RICARDO ...................................................................68 DOVAL, RICARDO JOSÉ ...............................................................69 DOVAL, RICARDO JOSÉ ...............................................................70 DUVAN CARDOZO GÓMEZ, ALEX ................................................71 DUZEVICH BEZOZ, ANAHÍ ...........................................................73 ECHEVARRÍA CABRERA, GUILLERMO ..........................................74 EFLER, MIRIAM GLADYS .............................................................75 EFLER, MIRIAM GLADYS .............................................................76 ESTELA MENDOZA, ROSAKEBIA LILIANA .....................................77 ESTEVE ABELLÁN, IRENE .............................................................79 ETCHEBERRY, JUAN PABLO .........................................................81 FAGUAGA, NOHELIA ...................................................................83 Latidos de la Vida 5 Libróptica 2013 FEBRE, ELISABET ADRIANA .........................................................84 FIGUEIRAS GIMENEZ, MIGUEL ÁNGEL ........................................86 FIGUEIRAS GIMENEZ, MIGUEL ÁNGEL ........................................89 FLORES SÁNCHEZ, HÉCTOR OCTAVIO..........................................91 FRAIRE, MARÍA DE LOS ÁNGELES................................................92 FRASINETTI, JOSÉ LUIS ................................................................93 GARCÍA NAVARRO, NARCISA ......................................................95 GARCÍA NAVARRO, NARCISA ......................................................96 GARCÍA TOWNS, MARÍA DEL ROSARIO.......................................97 GARCÍA TOWNS, MARÍA DEL ROSARIO.......................................98 GAYTÁN GAYTÁN, JAVIER ..........................................................99 GERMANIER, IVÁN ANIBAL .......................................................101 GERMANIER, IVÁN ANIBAL .......................................................102 GIGLIO, PAULA .........................................................................103 GIGLIO, PAULA .........................................................................104 GITZ, GUILLERMO .....................................................................105 GOMEZ MESA, ADRIEL..............................................................106 GOMEZ MESA, ADRIEL..............................................................108 GÓMEZ, SERGIO OMAR ............................................................109 GÓMEZ, SERGIO OMAR ............................................................110 GONZÁLEZ TRUJILLO, JORGE LUIS .............................................111 GOROSITO PÉREZ, WASHINGTON DANIEL ................................112 GOROSITO PÉREZ, WASHINGTON DANIEL ................................113 HARDOY, PERLA .......................................................................114 HASAN BORONAT REYES, RUBÉN YAEL.....................................115 HERNÁNDEZ GRANDE, BELÉN ...................................................116 HERNÁNDEZ PARRA, CAMILA ROMINA ....................................118 Latidos de la Vida 6 Libróptica 2013 HERNÁNDEZ PARRA, CAMILA ROMINA ....................................120 HERNÁNDEZ VARONA, DOMINGO............................................122 ISSA, JULIA N. ...........................................................................123 JIMÉNEZ HERRERA, JOSÉ MARÍA ..............................................124 JIMÉNEZ HERRERA, JOSÉ MARÍA ..............................................126 JORRAT, VICTORIA....................................................................128 JORRAT, VICTORIA....................................................................130 KERCHMAR, NAHUEL................................................................132 KLUNDT, NILDA ESTER ..............................................................133 KLUNDT, NILDA ESTER ..............................................................134 LEE LEONI HANDEL, SHEINA .....................................................135 LEE LEONI HANDEL, SHEINA .....................................................136 LERNER, ADA INÉS ....................................................................137 LÓPEZ GARVÍA, JORGE ..............................................................138 LÓPEZ, DAISY ............................................................................139 LÓPEZ, DAISY ............................................................................140 LÓPEZ-CANO AGUADO, LUIS ....................................................142 MAGRINI, EZEQUIEL VICENTE ...................................................143 MAGRINI, EZEQUIEL VICENTE ...................................................145 MARTINS NUNES, MARIA HORTENSE .......................................146 MENESES RETAMOSO, MARTÍN ANIEL .....................................147 MENESES RETAMOSO, MARTÍN ANIEL .....................................149 MOLINARI, EDGARDO LUIS ......................................................151 MOLINARI, EDGARDO LUIS ......................................................153 MORA VÉLEZ, ANTONIO ...........................................................154 MOSCE, ELIAS LUJÁN ................................................................155 MOSCE, ELIAS LUJÁN ................................................................156 Latidos de la Vida 7 Libróptica 2013 NOGUERAS MONTIEL, INMACULADA .......................................158 NOGUERAS MONTIEL, INMACULADA .......................................160 OCAMPOS PALOMAR, EMILIO JOSÉ ..........................................161 OCAMPOS PALOMAR, EMILIO JOSÉ ..........................................163 OLIVARES, AGUSTÍ ....................................................................165 ORDEN, SUSANA ANGÉLICA......................................................166 ORDEN, SUSANA ANGÉLICA......................................................167 ORTIZ CORTEZ, ALFREDO ANTONIO..........................................168 ORTIZ CORTEZ, ALFREDO ANTONIO ..........................................170 OSORIO PIÑERO, JAVIER ...........................................................171 PACE BRUNO, GERARDO AUGUSTO..........................................173 PACE BRUNO, GERARDO AUGUSTO..........................................175 PAHL, ELENA NILDA ..................................................................176 PARDO DELGADO, SERGIO .......................................................178 PARRA PAINE, SERGIO RODRIGO..............................................180 PARRA PAINE, SERGIO RODRIGO ..............................................182 PASARIN-GEGUNDE LINARES, DAVID .......................................184 PAVÓN, MARCELO ....................................................................185 PAVÓN, MARCELO ....................................................................187 PEÑA AREVALO, JHON FRANCIS ...............................................188 PIQUERAS GÓMEZ, EMILIO.......................................................190 PLANDUGAL, SUSANA ..............................................................192 PONCE ETCHEVERRY, JEANET DEL PILAR ..................................193 PONCE ETCHEVERRY, JEANET DEL PILAR ..................................195 PRADES BEL, JUAN EMILIO .......................................................196 PRADES BEL, JUAN EMILIO .......................................................198 PRIETO FERNÁNDEZ, MIGUEL ...................................................200 Latidos de la Vida 8 Libróptica 2013 PRIETO FERNÁNDEZ, MIGUEL ...................................................201 PRODEA, ANDRA GABRIELA .....................................................203 REDONDO DE LA CALLE, MARÍA DEL ROCÍO .............................204 REY, FACUNDO .........................................................................206 REYES REYES, LILIA ISABEL ........................................................208 RISSOTTO, OSCAR ALBERTO .....................................................210 RIVAS, SILVIA CLAUDIA.............................................................211 RODRÍGUEZ AMARAL, NORA ....................................................213 RODRÍGUEZ AMARAL, NORA ....................................................214 RODRÍGUEZ GASCA, CARLOS MANUEL .....................................215 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, GUILLERMO .......................................216 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, GUILLERMO .......................................218 RODRIGUEZ QUIROZ, JULIAN ANDRÉS ......................................220 RODRIGUEZ QUIROZ, JULIAN ANDRÉS ......................................221 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, DANIEL .............................................222 SALESKY LASCANO, GONZALO TOMÁS .....................................224 SALESKY LASCANO, GONZALO TOMÁS .....................................225 SALGADO DÍAZ, OLGA ANDREA ................................................226 SALICA, JUAN DANIEL ...............................................................228 SALVUCCI, EMILIANO ...............................................................229 SANABRIA RANGEL, JULIÁN NICOLÁS .......................................231 SÁNCHEZ HOYOS, JAIRO MANUEL ............................................232 SÁNCHEZ, ALEJANDRA ..............................................................234 SÁNCHEZ, ALEJANDRA ..............................................................235 SANTILLAN, CYNTHIAMILLI .......................................................237 SANTOS BALÁN, OMAR ALBERTO .............................................239 SECO DEL CACHO, JUAN MANUEL.............................................241 Latidos de la Vida 9 Libróptica 2013 SECO DEL CACHO, JUAN MANUEL.............................................243 SEGARRA BELLÉS, JOSEP MANUEL ............................................244 SEGARRA BELLÉS, JOSEP MANUEL ............................................246 SELLA, SANTIAGO JULIÁN .........................................................248 SENCIÓN, CÉSAR .......................................................................250 SOLER, JOSÉ LUIS SIMÓN ..........................................................251 SOSA FELICE, GUSTAVO ALBERTO .............................................252 STRAUSS MARKUART, AZUL .....................................................253 STRAUSS MARKUART, AZUL .....................................................255 SUTTER, ALEJANDRA ................................................................256 TORRES, JUAN LUCIO ................................................................258 TRONCOSO ECHEVERRÍA, PEDRO ALEXANDER .........................259 URIBURU, DELFINA ...................................................................260 URTEAGA, MAYRA....................................................................261 VALDEARENA, AURELIO............................................................262 VALENZUELA, ALBERTO DARÍO .................................................264 VÁZQUEZ CHAROLET, RUBÉN ...................................................265 ZANETTI, JAIRO.........................................................................266 Latidos de la Vida 10 Libróptica 2013 Prólogo Latidos de la Vida 11 Libróptica 2013 Teodoro Valentín Editorial Libróptica Latidos de la Vida 12 Libróptica 2013 Penélope Abanto Alda, Isabel España Penélope contempla la luz reflejada en la ventana por la que suele mirar mientras espera. Penélope teje en silencio los hilos de un mañana inseguro y contempla el trasluz con parsimonia. El tiempo se dilata en la tarde y un aroma especial a eternidad se extiende por la estancia como un perfume raro de soledad y hastío. Y Penélope espera y escucha en el silencio el zumbido angustiado de la ausencia y se afana en tejer para no pensar nada. El cristal reverbera cuando un rayo de sol atraviesa la ventana hasta encontrar las manos de la mujer que aguarda. Aletargada y gris, se proyecta su sombra fatigada mientras sueña despierta sin ninguna esperanza ilusiones gastadas en tardes como ésta soñando que la sueñan. Latidos de la Vida 13 Libróptica 2013 He vuelto a la vieja casa Acosta Rodríguez, Rosa Claudia México Esta tarde bajo el sol he vuelto a la vieja casa he recorrido los patios y he vagado en la enramada. Ya no es el mismo color del cielo que yo miraba ni los pájaros bermejos se posan en las ventanas. Y mi balcón celestino testigo de esos encuentros los primeros siendo niños y los juegos de los besos. Siendo jóvenes ansiosos explorábamos el cuerpo y sin más que la esperanza todo el amor era eterno. Qué sencilla era la vida entre esas viejas paredes y un suspiro se me escapa cuando el sol< se va perdiendo entre las tapias. Latidos de la Vida 14 Libróptica 2013 Y sin más… me dijo adiós Acosta Rodríguez, Rosa Claudia México Sin más me dijo adiós aquella tarde de verano cuando apenas mis años se vestían de primaveras muy quietas las palomas se anidaban en mis manos y en mi pecho un nidal yo construía entre mis laderas. Dijiste adiós para correr detrás del faro misterioso que iluminaba tus sueños de fantasmas y quimeras y olvidándote del sol que alumbraba en ciernes sendas emprendiste tu camino sin mirar más que una vera. Ahora vuelves brindándome mil estrellas me dices que tu vida ha sido desconsuelo que extrañando estás la tarde aquella que tomados de la mano levantábamos el vuelo. Latidos de la Vida 15 Libróptica 2013 Más fue tan dura la agonía y tan fría la noche incierta que busqué el febril aliento de otros labios y otra senda y al regresar preguntas por la flor que yace muerta dulce amigo< mis rosas van perfumando otra vera. Latidos de la Vida 16 Libróptica 2013 Una ecuación para componer la vida… Álvarez Rodríguez, Juan Carlos Cuba “De lejos” “Vengo de lejos<, pero sé de dónde”. Metido en la membrana de unos libros vacíos, las ecuaciones no me dejan descifrar el rol de la vida<, soy un poeta que nació para componer números de pirámides, inspirado en una topología sofista, por apreciar la raíz de una hoja, la cebada de los arquetipos del tiempo y las semillas que andan rondando en el cerebro de una mano latente<, no vengo a discernir un fenómeno que no se sabe, es otra idea la teórica pero real de un lucero, de la carne, del verso o del puente dormido que hace ruido por la vejez caída. Es un sueño pero cierto que algo descubrí y más que cada día aprendo menos de lo que veo, o de la Isla de punto a cabo. Cada día conozco meniscos de acontecimientos y los miro al agua, al aire, a la tierra, a la luz ciega que no me deja entender los cálculos puros o los secretos de números hechizados, fragantes, densos de una estrategia c{liz húmeda de sufrimientos<, porque bien sé que nadie se sentará conmigo a dibujarme la vida como yo me la he Inventado, nadie saldrá por ahí a mendigar números para completar mis ecuaciones, sino el amigo, el único amigo mío que vive pensando cada momento en mí, cada rato de su rato es para mí. Latidos de la Vida 17 Libróptica 2013 La naturaleza piensa en sí misma: el que la inventó sabe menos de ciencia que de poesía, y yo lo digo, lo pronuncio aquí, en mi barco, en mi verso, en mi verano inteligente, sujeto de una mirada infinita. Del otro lado el científico soy, con su rostro cansado y alarmante de ignorancia, el metido en todo y no resuelvo nada, que triste sufrir no entender, tener la voluntad de saber que la vida no me ha enseñado a abrir sus ventanas<, metido en la membrana de unos libros vacíos, las ecuaciones no me dejan descifrar el rol de la vida<, soy un poeta que nació para componer números de pirámides, países de escarabajos y cielos de geometrías< Una ecuación para componer la vida, sino la vida para componer una ecuación< Latidos de la Vida 18 Libróptica 2013 Antes de resucitar en el polen de otra flor Ancayay Leal, Roxana Ecuador Tres flores y la hermosa tristeza ha nacido entre las nubes de mi pecho. Hay tanto dolor al pronunciarte en el cielo de mi boca, y el agua me abre los pétalos de los ojos para recordarte /ave mía/ tus alas ya no reconocen el mar que juntos volamos, ni al corazón ajeno que hoy te escribe. Después de la lluvia, ya no queda Dios en ese paraíso que un día te regalé. El pasado es sólo un lago de lágrimas que a veces, se arrodilla para soñar con la piel que no pudo ser, antes de resucitar en el polen de otra flor. Latidos de la Vida 19 Libróptica 2013 Avísame cuando llegues Arauz Flores, Enrique Fernando México Avísame cuando llegues, cuando transites por cielos que a la infancia me regresen y ahí de nuevo inventemos juntos a la lluvia cálida lavando tiempos de ruido... Tiempo frágil sin paraguas, lluvia cayendo al vacío. Avísame con el aire de tus inmóviles sueños con los goznes de tus codos, con las alas del silencio o si quieres con el vuelo de una gota de rocío deslizándose por siempre sobre tus ojos sin brillo. En el fugaz remolino del tiempo aún logro verte partiendo de la estación donde se mira de frente el paso del arcoíris en los trenes del olvido. Avísame antes que un último beso se quede prendido para siempre en el recuerdo cenital de lo que fuimos y la noche atrape el tacto amarillo de la muerte. Padre avísame callando a las olas que se llevan las cenizas de tu cuerpo, cenizas que a la tristeza cubren de humanos lamentos, descalzando tu partida. Por eso avísame cuando a la dulce lluvia sientas y el agua de tu memoria se adentre sobre mi herida limpiando al abismal hueco que dejó tu espiral vida. Latidos de la Vida 20 Libróptica 2013 Lluvia y sal Arecchi, Alberto Italia Llueve. Llueve en el desierto aridecido como en mi corazón enloquecido. Es lluvia amarga, cargada de sal: lágrimas de pueblos, lágrimas de niños que andan perdidos en caminos de soledad. El Rio Azul se enrojeció de sangre y de tierra. No hay lluvia que lave los rastros de los hombres crueles. Guerra y matanzas, pan cotidiano para los hermanos. Todos los días toca el degüello en tierra de miseria. ¿Cuándo será que nuestras manos encontrarán las de los hermanos? La lluvia llevará las lágrimas de sal y el río lavará la tierra de los padres. Juntos vamos a comer los frutos de la tierra, hombres armados, mujeres y niños. Partiremos el pan en la misma mesa, y todos juntos beberemos la savia de nuestra tierra. Latidos de la Vida 21 Libróptica 2013 Un día, mano en la mano Arecchi, Alberto Italia Un día, mano en la mano, iremos juntos a Samarcanda, la ciudad blanca de cúpulas doradas, rica de telas, especias, oro y camellos. No, no vamos a dejar por nada, no nos engañaran los reflejos en las colas de los pavos reales, no será el trueno distante retumbando en el horizonte. Será como una larga caminata bajo un cielo de color turquesa y lapislázuli, en la brisa que cálida desciende desde las montañas del norte. Camino alegre entre las corrientes del Jardín del Edén. Déjame no más que el tiempo para atrapar un melocotón del árbol del bien y del mal. Latidos de la Vida 22 Libróptica 2013 Samarcanda nos espera al final del trayecto. Ya no es legendaria ciudad. Oro desvanecido, mercado mudo, sienten los muros el peso de los años. Refrescaremos el oro, renovaremos las fuentes que suministran leche y miel y plantaremos flores de colores en las grietas de las paredes blancas. Latidos de la Vida 23 Libróptica 2013 Había una vez la infancia Argüelles, Elida Leonor Argentina La infancia fue “un lugar en el tiempo”. Un páramo desprovisto de ausencias, de tristezas y dolores del alma... Como un lugar sin geografía. Un lugar común a todos. Un espacio sin límites en la historia. Un recuerdo, un sabor a café con leche con medialunas. Un olor a milanesas con papas fritas al mediodía. Una mañana de invierno de nariz fría. Un jarabe horrible cuando había tos, un amigo con el yo-yo y el balero, y un juego con las muñecas de porcelana. Un estado del alma al que todos deseamos volver. Como el lugar que guarda en el reflejo de los ojos de nuestros nietos, la risa y el llanto, por cosas que en realidad no duelen. Porque la infancia no sabe de dolores, y menos de dolores del alma. En la niñez, se es feliz siempre y con muy poco. La infancia no nos deja nunca: se va con uno, acompaña y prevalece. No se inmuta con latitudes distintas, ni con estrellas de otros cielos. La Infancia es un estado del alma, que permanece con nosotros, Latidos de la Vida 24 Libróptica 2013 porque en nuestros corazones siempre habrá un niño perenne. La infancia se filtrará en muchos momentos de nuestra vida. Se meterá en el bolso con la ropa de viaje, y como una compañera inseparable. La infancia, nos persigue y se instala, cuando menos lo pensamos, y nunca pide permiso. La infancia nos encuentra en cualquier momento y lugar. Porque como la niñez, no tiene geografía. Los recuerdos huelen como los olores, que cuando te invaden te reconfortan< Olor a sopa de quaker y a flan casero. A dulce de leche, bizcochuelo y tostadas, Mi infancia, muchas veces se presentó como una visita en el recuerdo de lo que ya no está. De lo que ya no es. De lo perdido. De lo llorado bajo el flequillo largo. El pensar en mi infancia hoy me reconcilia, me reconforta y me enseña que todo es posible. Porque aunque las realidades pueden cambiar, la infancia es como perpetua. Y aunque un día te vas de ella, porque te vuelves viejo, sabes que puedes volver cuando lo desees< Porque: te espera, se eterniza y jam{s te olvida< Latidos de la Vida 25 Libróptica 2013 El compromiso Armelo Figueredo, Enrique Gabriel Uruguay He venido hasta esta orilla húmeda y lejana a sellar este compromiso. Arrodillado en la arena que me busca y te recuerda, que me acaricia y te nombra. A mi lado las sirenas que saltan de mi recuerdo cantan su plegaria, más allá las rocas, más acá la espuma de otro mar que moja el llanto. Me inclino impaciente, te nombro con mi boca lleno de viento, en esta oscuridad ajena. El mar me regala su paz mientras busco aquella estrella que lleva tu nombre. Alzo mis manos, cierro mis ojos, y siento la mirada de la luna sobre mi frente. El silencio inagotable se hace más y más insostenible, hasta que ya no queda más que esta humilde verdad. Digo tu nombre tres veces y una tras otra las olas mojan mi piel, su abrazo de sal corta la distancia entre tus ojos y mis labios. El mar se retira lento, las sirenas callan su canto, la espuma desaparece entre la arena, y me descubro desnudo, a orillas del mediterráneo, en un puñado de mar en mis manos se dibuja tu rostro, mojo los labios como si fuera el néctar más preciado, y la luna se despide. El amanecer se hace presente, y el compromiso esta completo. Latidos de la Vida 26 Libróptica 2013 Míralo Awad Yépez, Julio Ecuador Míralo, ahí va con su ropita de luz en cascadas. Fugaz, se desvanece cayendo, y monta otra estrella y remonta en el firmamento. Míralo, ahí está. Y tú que pensabas que lo habíamos perdido, ¡qué equivocada estabas! ¿Lo ves ahora mirándonos desde arriba mostrándonos su sonrisa de luna? Míralo, ahí jugando. Ya no llores, mujer, ya no llores. ¿Qué pensará de ti? ¿Qué pensará de mí? Seca tus lágrimas y extiéndele tus brazos Abraza el cielo, su nuevo campo de juegos. Míralo, ahí esperando, sentadito en el lomo de la gran Osa. Nos saluda con su manita sucia de polvo de estrellas y gotas de rocío, nuestro hijo, nuestro pequeño. Ya no llores, mujer, ya no llores. Latidos de la Vida 27 Libróptica 2013 Muere mayo Baeza Verdú, María del Carmen España El sol calienta y raudo muere mayo con tormentas, flores de primavera, endulzado el calor por brisas frescas. He parado un minuto y he sacado mi libreta y otras armas de escritura que, en un trozo de tiempo tan escaso, me dejarán que plasme mis locuras. Entre calor y flores se va el tiempo, un tiempo que se escapa de mis manos. Tiempo que busco siempre rato a rato y que pierdo haciendo tantas cosas, tantas que apenas puedo ni sentarme a escuchar mis propias penas y mis llantos. Perdida en la ciudad yo busco tiempo para sentarme a pintar mis poesías, estando sola con la mente vacía y que así cuajen en el papel mis cantos que, verso a verso, se van engarzando y descargan mis miedos y mis iras. Latidos de la Vida 28 Libróptica 2013 Tiempo para la poesía, para plasmar versos apresurados que aunque nada digan, dicen todo. En medio de los días agobiantes, encuentro espacios como éste en los que puedo descansar, y así descanso. Escribiendo, diciendo, dibujando. Palabras, frases, versos se entrelazan, mientras que entre retazos de día voy pensando: que tengo tiempo, que escribo versos, que estoy amando, que estoy muy viva, que estoy gozando, que al fin, escribo y al tiempo, gano. Latidos de la Vida 29 Libróptica 2013 A veces ella Baltazar Cruz, Jesús México Ráfaga de nitidez desconocida para la razón, luz de la locura. Por alas de la vida estremecida cuando he sabido echarla a esa altura. Eclipse de mortalidad si el día no es vida. Tajo de eternidad por innecesaria. No estadía, hogar para viajar a profundidad. Destino más seguro que el pasado, y sin embargo, más indescifrable que todo aquello que no ha estado. Armisticio para el miserable. No tierra para insinuar conquista, sino para enterrar cuerpo y dar libre vuelo al alma. No lienzo para artista, sino pintura para el que escribe. Figura acorde para modelaje de retórica y versos de etiqueta. Espíritu, que usa como hospedaje las letras de quien sea su poeta. Latidos de la Vida 30 Libróptica 2013 Escuela en casa Baltazar Cruz, Jesús México Libros encerrados, lápices sin punta, maestros de esqueleto, conciencia marchita. Futuro de ojos cortos, razón desempleada, país con lazarillos tuertos, mundo pelirrojo. Vitrina del pizarrón como forja de moldes para bombas o medicinas, piedra angular del destino. Banquete de lógica y fantasía, para reyes de sí mismos, vida nutrida, combustible a precio de imaginación. Escuela en todo donde aprender, donde todos quien instruirse, estudio universal el vivir, saber no sólo para sufrir. Latidos de la Vida 31 Libróptica 2013 Noche a la deriva Beneyto, Lucas Argentina Los pensamientos asedian mi noche demoran el sueño el leve soplo de las amapolas pueblan pueblan mis ojos murmuran al color de mis pupilas bailan los rituales para invocar al olvido y su galera de abismo su paso sembrando ecos en los lugares vacíos. El silencio defiende feroz su rincón arrebujado. Las palabras hacen círculos de humo parecen doncellas de pelo suelto bailando un vals con el olvido mientras la memoria huye con su vestido polvoriento y su compañía de mariposas negras al alba cercana. La lluvia cae con nostalgia y mi cama es una balsa abandonada en el destino donde las estrellas son viajeras melodiosas. Latidos de la Vida 32 Libróptica 2013 Laberintos creativos Bertinetti, Olga Vilma Silvia Argentina Conviene conocer a las palabras perforan límites desde el principio de los tiempos entre hileras de textos rotos. En plena noche transforman el fuego original en un lugar de resistencia. Abono del ocaso le dan espacio a la mentira. Sobre la campana del templo funden recuerdos para mirar. Penetran las rocas mientras el diablo las sueña. Cuando los días lentos se apilan liberan la vejez del solitario en su vida aplastada. Rebeldes y libres identidad y sombra alzan las velas flotan en el silencio. Latidos de la Vida 33 Libróptica 2013 Los unos y los otros Bonafede, Griselda María Argentina Cuando sueño y no duermo regalo mis dones a los pobres que quieren ser ricos en silencios. A los pobres que ansían ser dueños de palabras. A los pobres deseosos de obtener fantasías de asirse por los soles/de encaramarse al viento. A los desamparados/a los que son distintos les regalo universos de otredad positiva. Si estoy despierta y duermo yo retengo los dones retaceo augurios/derrocho las palabras descompongo universos y me apego a la tierra y el otro es el otro diferente cambiable. Es que este mundo limitante y complejo cercena los afanes/desconcentra y divide reparte para pocos/descuenta para muchos. Con mis sueños despiertos no alcanzan a cubrirse ni siquiera un retazo de esa pobreza enorme de alimento de techo de calor instruido de fatiga diaria por tantas negaciones algunas escondidas en sonrisas y saludos y otras que los rebela y los torna inquietante. Creo que mis insomnios no desarman tristezas. Son unos versos tontos con gusto a hipocresía. Porque yo soy los unos y ellos son los otros. Latidos de la Vida 34 Libróptica 2013 Hoy recuerdo… Brondo, Daniel Horacio Argentina Descubro monótonos días de acantilados soledad, para estar en tus brazos. Esquivos los eternos pies en las avenidas multitud, para poder olvidarte. Sólo la luna mansa estalla en plegarias. ¿Qué milagro eres cuando duermes? Nuevas tormentas acosan tus prejuicios. ¿Qué lluvias contienes cuando sueñas? Que yo no sea un corazón de bolsillos vacíos gloria, cuando me abandones. Me llevaré tus marcas en mi espalda nostalgia, hasta que regreses. Detienes la lluvia con tus secretos. ¿Cuántos siglos tienen la piel que habitas? Ves el jardín rodeado de angustias. ¿Puede la rosa herir tus esperanzas? Diluvian grises somnolientos tristeza, cuando llegas a mí. Resucitan soles ignotos del universo esperanza, cuando abres tu camino. Latidos de la Vida 35 Libróptica 2013 En tu pequeño amanecer con trinos. ¿Qué pájaros cultivas cuándo cantas? En la noche invitada por las estrellas. ¿Cuántas epopeyas de luz has dejado? Caen las hojas negras del árbol roto traición, cuando vas apareciendo. Despierta alba con presagios lejanía, cuando me sonríes. Miles de arco iris en los rostros, Amor, cuando estás aquí. Latidos de la Vida 36 Libróptica 2013 Últimas palabras Cantón Paterna, José Luis España Amarte era necesario, como respirar, a pesar del aire contaminado de esta ciudad sin gente, pero con vehículos. Aun si fue viento ardiente del desierto, ventisca helada, densa y húmeda atmósfera del trópico. Amarte era necesario, como lo es dormir de vez en cuando, aunque implique soñar con esos monstruos que me asaltan, asumir que dormir es morir un poco, y perder un preciado tiempo de echarte de menos. Amarte era necesario, así lo era también seguir viviendo únicamente para recordar tu brisa, tus ojos encendidos, tus manos, que me prendían a través de la distancia, a pesar de tu ausencia y de tu olvido. Latidos de la Vida 37 Libróptica 2013 El poeta Cantón Paterna, José Luis España No soy aquel poeta de la historia que canta las hazañas de los pueblos, las gestas que lograron grandes héroes. Tampoco soy el vate de unos pocos, aquellos intelectuales exquisitos que miran un taza con sombrero y comprenden el sentir del universo. No ser siquiera un cantor para estudiosos, que es citado en mil títulos de tesis y felizmente olvidado de las masas. Solo soy poeta para mí mismo (en lo posible), que escribe cuatro versos una tarde, los guarda en un cajón y deja que enraícen en la oscuridad de su secreto. Y luego, con el tiempo, sacarlos de su celda opaca y desolada, y dejar que germinen en mis manos y florezcan de nuevo en mi recuerdo. Entonces, como un ave, regresar. Regresar a aquella tarde polvorienta en la que, frente a un café ya tibio en la cocina sucia, escribí mis sentimientos en un folio para evitar gritar por la ventana. Latidos de la Vida 38 Libróptica 2013 Golpes, golpes Carabajal, Gonzalo Argentina Golpes, golpes, golpes, desde el sur, desde el norte van achicando al crecido, van destruyendo al bastardo, vienen a aleccionar. Provienen imperceptibles perturban para no pensar, demostrando poderío masturbando el placer mental; destruyen matrices con solo golpear. Son impactos bien certeros con un sentido estudiado, labran artesanalmente la destrucción del esclavo, con excesivo roído pulen sus pequeñas vigas hasta dejarlos tirados. El dominante hace eso recuerda su antepasado y hace lo que se manda; el dominante golpea pega y pega para que duela, pegan y pegan para ser más. Alguna vez darán un respiro frenarán sus golpes por ganar permanencia reconocerán algún derecho, sobre todo con sonrisas; Latidos de la Vida 39 Libróptica 2013 en forma de beneficios, retornarán lo robado. Golpes, golpes y más golpes siguen y seguirán su vejez no es detención, ni menos arrepentimiento. Salvo que algo los cambie seguirán quebrando banderas; por el placer del descubrir algunas pequeñas fronteras. Más y más son los golpes, cada vez más vendrán ¿será que no reconocen la destrucción al golpear? ¿será que son tal potencia que no te puedes zafar? ¿Seremos los golpes que vuelven para ahora dominar? ¿Seremos aquellos perdones del golpeador sin final? ¿Será, que seremos algo que no podemos descifrar? Quizás podremos ser alguien para que dejen de golpear. Latidos de la Vida 40 Libróptica 2013 ¿Qué esconde la ninfa? Carril Márquez, Juan España Vientos del norte soplan tiñendo el cielo de grises melancólicos, tristes, turbios grises que no invitan más que a la invernación o a la migración. ¡Qué sabio es el oso! ¡Qué sabia la cigüeña! Yo, sin embargo sigo, aquí, sin superar el tiempo. ¡Qué difícil es todo! El mismo tiempo tiñe de misterio punzante todo lo que me rodea. Esos grises son impedimento de algo que está ahí, invisible de momento, pero siempre latente, como la primavera, que espera su turno para renovar una paleta monocromática ahora. ¿Qué esconde la ninfa? Es ella quien retiene para sí el secreto de esa fábula que ansío, de esa que intento leer, pero me es imposible. ¿Es el tiempo el culpable? Latidos de la Vida 41 Libróptica 2013 Si es así, solo queda la espera agónica, la espera a que llegue ella, la Primavera, con su magia y colores luminosos. ¿Dónde estás primavera? ¿Dónde estás ninfa? ¿Dónde, dónde estáis ambas? ¿O sois una? Todo está ahí (lo intuyo) en las invisibles letras que tú sola has escrito y que me impides leer por algún motivo. Todo eso, seguro, está ahí y yo, de momento, aquí, intentando superar el tiempo y esperando que llegue la luz con mejores vientos, que lleguen los colores (azules, verdes, naranjas...) las flores y olores de primavera y su magia que es la tuya, que llegues tú, Ninfa, ¡qué llegues tú! Latidos de la Vida 42 Libróptica 2013 ¿De dónde sales árbol? Carril Márquez, Juan España ¿De dónde sales árbol? con tu movimiento suave como el viento. ¿De dónde sales árbol? con esas ramas danzando a ritmo lento. ¿De dónde sales árbol? que conviertes en calma mi tormento. ¿De dónde sales árbol? que al mirarte las tormentas duran un momento. ¿De dónde sales árbol? que a tu sombra parece pararse el tiempo. ¿De dónde sales árbol? con tu sonrisa-fruto, dulce sustento. ¿De dónde sales árbol? ¿de dónde dices que eres? no te entiendo. ¿De dónde sales árbol? ¿de un mágico mundo, dónde, de algún cuento? ¿De dónde sales árbol? ¿ha sido el destino el que me ha llevado a tu encuentro? ¿De dónde sales árbol? Y dime, dime si sientes algo dentro. ¿De dónde sales árbol? Y dime, dime cuáles son tus sentimientos. ¿De dónde sales árbol? Que los míos todavía no comprendo. Latidos de la Vida 43 Libróptica 2013 Zoom Carrillo Collazo, Jorge Israel México Volar es dar un zoom hacia lo abierto, desaparecer poco a poco en el festejo; es penetrar en un milagro tierno y decir “hola” delante de un espejo. Volar es cantar en el infierno; es exprimir la hierba centellante, aniquilar el polvo en los aplausos; es nadar con el alma dando saltos contando con los dedos: uno, dos, tres y cuatro< Volar es presenciar y ser amado; es hacerse chiquito con las nubes, alejarse del aire traicionero; es ser espantapájaros del tiempo, crepuscular y cometa a montoncitos; es llover celular en el invierno. Volar es ser peatón y estar desnudo; es beber lo invisible del silencio; es amanecer como candil cuando estás solo y es acercarse al oxígeno y lo eterno. Latidos de la Vida 44 Libróptica 2013 Eres lo alegre, reflejos de ti Carvallo Mijares, José Venezuela Eres lo alegre, reflejos de tu niñez pureza de aire inocente respingo de tu risa, me encontré sé de la tristeza, la que hoy sientes. El destino te la juega y no sé porqué eres puro candor luz y alba rezo en la ermita, miro tu estampa verte crecer, derrotando el traspié. Respirar tu vida y viento a espalda dándote aliento y luego después volar en alas, tu vuelo admiré. Volar tu risa, tu inocencia divina alegrando montañas, aires y mares bebiendo frescor, de rías cristalinas aspirando de luces, cielo y altares. Libando alegría, lo reflejan tus ojos tus ojitos, marinos o verdes !no sé! ese eco, que en tu miradita conté retocándote, arreglito de hinojos. Eres lo alegre, reflejo de tu niñez te veré crecer y creciendo te veré testigo seré, al saltar de tu alegría brincando tu risa, danzando tu azul me inspira mi reina, reinita mía tu gracia y angelical, destello de luz. Eres del principito, su éter y melodía Latidos de la Vida 45 Libróptica 2013 cánticos de un trono, aroma a vergel trono florido, tu reinado y estadía por años muchos, te vamos a ver. Albricias y reír de tu cabriola eres mi bien, reinita querida eres cocuyo, que alumbra la vida. Tus manitas tersas, tocan el aura tu faz de ángel, nos deja razón para verte crecer, ágil y muy rauda crecer a la vida, rebosante de amor. De tu niñez, la inocencia ilumina los luceritos, guían tu ilusión te llevan de la mano y te dan calor los angelitos a tu lado caminan. Caminan contigo, vuelo travieso llegan a tu vida y te cobijan tu ternura, de colores matizan y tu almita grande, ecos de espejo. Eres lo alegre, reflejo de tu niñez pedirte más alegría, imposible será nos llena a completo, tu inocente altivez altivez y pureza, que en ti brillará. Latidos de la Vida 46 Libróptica 2013 Yo no nací, en esta ribera Carvallo Mijares, José Venezuela Yo no nací, en este suelo bello mi llegada, fue extrafronteras pero aquí vivo, por aquello que este país libre, me diera libertad, precioso destello. Yo no nací, en esta mi ribera mi ribera, queda bien lejos por tanto a ti, mi Venezuela mi alma, corazón y el festejo. País que distes luz y escuela a mi familia, todo el cortejo educación febril, que revuela yo no nací, en esta mi ribera. Mis raíces hondas, de labriego hijos y familia, sólo esperan un poquito de respeto, sincero sí, nací allá y no hay manera soy patriota, no extranjero. Soy de las tierras llaneras y soy feliz, en este mi suelo amo tu aire y zonas costeras amo tus médanos y riachuelos yo no nací, en esta mi ribera. Pero aún así, más te quiero amo la espuma y no quisiera me arrebaten el bello estero Latidos de la Vida 47 Libróptica 2013 de libertad, en que viviera. Con amor respeto y denuedo rechazo la exclusión, quimera quiero a mi Venezuela hermosa yo no nací, en esta mi ribera. Hermano de las garzas y rosas y del sol, sol que cubriera amo de mi país, tantas cosas siempre te amo, te amo Venezuela. Latidos de la Vida 48 Libróptica 2013 Sensaciones Cascales Montesinos, María Isabel España Nueva la brisa asciende, por eternos caminos la primavera, susurrando entre las verdes hojas celebrando la calma reciente. Sobre la tierra callada, con indolente sueño esquivo, yace el deseo erguido sobre mi pálida almohada, en contraluces reflejando azulado cielo de espuma. Nubes cotidianas, en sus nieblas embozadas, huyen hacia el alba futura, antes que llegue la luna a posarse en mi ventana. El amor descansa oculto a la mirada, vagando solo y quieto en busca de la palabra anhelada. Llama oscilante en su hastío, dulce imagen tan lejana, la soledad depone a la dicha olvidando la esperanza. Latidos de la Vida 49 Libróptica 2013 La piedra Chaila, Salvador Argentina Este sueño que emerge del agua y el cansancio se apodera del tiempo elaborado con las garras del silencio por la hoja y el pan por la reja y el silencio por la semilla fugaz y la cosecha reflejada herida cansada vieja en tanto viento que regresa y soledad gastada. Allí donde perecen los trinos las absurdas geografías abismal acero de la última palabra el ademán curtido y solitario que esculpe la única caricia que enaltece las nuevas arenas del aullido. Piedra que gastamos en el único roce de todas las palabras. Latidos de la Vida 50 Libróptica 2013 Ese día Cova, Margarita Silvia Argentina Nos hemos encerrados en un mundo intangible, la magia acabará cuando nos miremos con los modelos de otros. Pero< si todas mis ternuras pudieran abrazarte y sintieras que mi cuerpo es aleteo y repique, si supieras que te mido en la estatura y edad de tu música y tus palabras. Si nos atreviéramos a creernos nos encontraríamos y te invitaría ¿cenamos<? Sé la estación, el día y la hora, agrandemos la vida. Ya no resignaré ni el beso ni la mesa ya destellan cubiertos esperando tus manos. Hay copas que deslumbran azules tan intensos que si cierro los ojos todo es cielo y espera mi boca el brindis que deseamos. ¿Bailamos<? Música de violín acariciando en tu abrazo todo mi ser. Contenida en tu continente ya no desconocido, con pasado en presente sin futuro. Renaciendo rejuvenecidos como si despertaran del olvido sensaciones adolescentes. La gravedad se detiene y todo movimiento es baile, entrelazada armonía sin reservas ni recelos. Brillante< avanzar, recibir, entregar, compartir y nunca partir, eternamente flotar, fluir y amar. Latidos de la Vida 51 Libróptica 2013 Matador Cova, Margarita Silvia Argentina Bestial, brutal< eficiente, te mostraste monstruo representaste todo lo que odiaba lo que me hería y me denigraba. No te diste cuenta que al salvarme me matabas. ¿Cómo hacía? para seguir creyendo en la ternura y el verso en mis manos recorriéndote sin tiempos, con tu esencia y la mía volando en el firmamento. ¡Cómo duele tanto duelo! Si en momentos me pregunto si no será que era cierto, que equivocadamente te amaba que sólo corriste el velo alejaste mascaradas, y en ese último encuentro de aquél veintidós de julio con tan sólo dos palabras diste la mortal estocada. Latidos de la Vida 52 Libróptica 2013 Un cuentacuentos Cremer, Lilia Argentina Me indago, buceo por las venas laberínticas de éste mi intelecto, rastreo, registro, titánico esfuerzo. Exploro en mi mente, palabras, vocablos, con igual denuedo. Inútil intento. En qué recoveco de mi hondo deseo están esas frases, los sentidos versos, quiero estrujarlos y darles un nido dentro de mi pecho. Mis ojos se entornan como cuando rezo y entonces invoco, si es que las poseo, a esas, mis musas, que dicen acuden cual samaritanas del poeta yermo. Me invaden, me aturden, las burlas risueñas de mis personajes, que de entre las hojas asoman, se mofan, creen que los dejo, que los abandono por lo más excelso, por el bello verbo. Ríndete, me dicen, procura ser sabio, sobre todo honesto, no serás poeta, sólo un cuentacuentos. Latidos de la Vida 53 Libróptica 2013 Eternidad Cruz Mayorga, Rene Arturo El Salvador Quisiera que este día fuera eterno y mis manos se volvieran escarcha en la boca del tiempo. Que mis ojos melancólicos volvieran a brillar para hacer mía la esperanza de esperanza renueven la esperanza para hacerla mía con los suspiros del alma. Quisiera que el viento abriera la ventana del pasado y decirle a la luna que ha llegado tarde. Quisiera extenderle los brazos al mundo y mostrarle el rostro blanco de los pueblos de aquellos que esperan nada. Quisiera que mi voz fuera lluvia para llenar de flores el universo. Latidos de la Vida 54 Libróptica 2013 Constructivismo destructivo De Avila Cunha, Felipe Argentina Obreros somos de esto, proyectando aquí y all{< Captando todo, razonando nada. Midiendo algo resultando poco. Construyendo ideas que nos movilizan a ningún lado. Levantando pensamientos destructivos de nosotros mismos. Armando un entorno vacío de esperanza. Falta la justicia, que nadie conoce. El resultado no está al alcance. La ecuación de este motor tiene mil incógnitas y solo una respuesta. El lápiz esta gastado el tiempo y medida Se acaba< Busca< Arriba. Latidos de la Vida 55 Libróptica 2013 Árbol De Bon Ricci, Carlos Enrique Uruguay Henchido de orgullo pareces a veces vestido de verde das sombra con creces el frío te quita tu manto y tu abrigo pero siempre regresas, más fuerte, más vivo. Desde los albores de nuestra presencia te han venerado los druidas la esencia los dioses vivían dentro de tus huecos por eso tocarte es un buen consejo. Nos das la materia para respirar sin cobrarnos nada y sin reclamar también de tu cuerpo sabemos servirnos rodeado de ti, nacemos y morimos. Sagrado en algunos, pecador en otros presente por siempre, entre nosotros con fruta sagrada, o flor de hermosura eres ese signo, que muestra la aurora. Nos das alimento y perpetuas la vida respiras profundo cual alguien que olvida los niños recorren tu cuerpo erguido prometen debajo, los más atrevidos. Latidos de la Vida 56 Libróptica 2013 Refugias la fauna que te necesita como un protector, como un eremita guardando secretos que apenas susurras al que sabe oír, al que no rebuzna. Junto a tus hermanos has visto cambiar tu entorno de origen, a la humanidad que corta tus ramas y roba tus frutos que siembra a tus pies y riega lo suyo. Después de crecer y volver a verte estarás ahí aún sin moverte y cuando regrese ya con mi herencia podré a el contarle, el porque de tu esencia. Antes de volver a lo que he sido pasaré otra vez a recordar lo vivido se que no preguntarás a que he venido tu sabes muy bien, que todo tiene un sentido. Dicen que tus pies profundo en la tierra se enlazan con otros, como hacen las hiedras así es que mantienen con vida el planeta sanando heridas que siguen abiertas. Latidos de la Vida 57 Libróptica 2013 Nostalgia De Bon Ricci, Carlos Enrique Uruguay Del arte sublime en una caverna del llanto sin nombre en una taberna del humor ingenuo de un sabio bufón de aquel amigo que era socarrón. Ensalza el verso de un escritor afina las voces en una función debe el actor sentir su afrenta y el pintor en lienzos la representa. Aquello que un día pudo haber sido quedo en el tintero solito y perdido sin ser encontrado sigue hasta hoy día se ha convertido tan solo en “sería”. Parece entre nubes estar escondida cuando alguien levanta la mirada perdida y el caminante la siente consigo cuando va marchando hacia su destino. Acompaña siempre al solitario que mira al mar sin un erario y en la mañana también visita al que no pudo, encontrar una cita. Latidos de la Vida 58 Libróptica 2013 Nos da las señales, pero no el sendero para regresar como hizo Teseo retazos que cubren el fondo del ser subsisten prendados de lo que ya fue. Sensación temida para el hombrecito que no aprendió a llorar un ratito sin embargo ella, la sabe anidar no tiene vergüenza de volverla a nombrar. Amarga dulzura de tinte añejo sin explicación por quedar perplejo es un revoltijo de muchos sabores que despierta en uno, diversos dolores. Trayendo las voces de otros momentos arrastra la imagen como un experto inflando narinas que intentan captar aquellos sabores de oscuro paladar. ¿Y por qué nos llega sin avisar? Porque ella es parte del diario andar extrañando aquello que nunca pudimos o simple anhelo de lo que ya fuimos. Latidos de la Vida 59 Libróptica 2013 Prosas en la luna De la Cruz Ávila, Diana México I En esta noche lúgubre donde la luna nos cubre con sus rayos de plata, voy a recorrer cada parte de tu cuerpo, ese cuerpo con olor a almendras dulces que aturden mis sentidos. Vayámonos de aquí, dejémonos a menester del viento. Oh dulce doncella con cabellos de marfil labios de cereza, hálito de rosas frescas, voz de poesía, y manos de seda tan sutiles y gélidas< Dime en esta noche oh amada mía con voz de poesía que vos correspondes a mi amor< No me miréis con desdén, solo besémonos en medio de aquellas luciérnagas danzar, vos eres el ser más místico de esta tierra sin vuestros besos quedaré perdido en la demencia, no me dejéis nunca único amor y dejémonos a menester del viento y juntos permaneceremos perenes en un paraíso estelar. II Oigamos cantar a la luna mientras tus labios se refugian en los míos, pero esto me abruma me abruman tus labios de cereza Latidos de la Vida 60 Libróptica 2013 que antes de mis labios huían ¿Oyes cantar a la luna? Pues nos trae ecos de una sinfonía que antes mi oído no conocía llévame a tu tálamo de violetas y enmarañados de tantas zalamerías escucharemos a la luna cantar. Perdámonos en un paraíso lunar donde tus besos de cerezas frescas sean perennes, y donde juntos podamos soñar mientras viajamos en un barco estelar y jamás dejemos de oír a la luna cantar. Latidos de la Vida 61 Libróptica 2013 Patria herida De la Cruz Manzur Jattin, Félix José Colombia Patria herida, lóbrego discurrir, de tripas tronantes, y hogares famélicos. Patria herida, fatalismo de vida, futuro incierto y paz esquiva. Patria herida, guerreros vacilantes, con fusiles homicidas y necrópolis sin fosa. Patria herida, de labriegos curtidos, con hacha y machete en tierras prohibidas. Patria herida, de cuellos blancos, con miserable ensaña de pan de pobre< y dolor ajeno. Latidos de la Vida 62 Libróptica 2013 Patria herida, de niños sin alegría, de viudas sin compañía, de campos mustios. Patria herida, de maldad inaudita, con terror fratricida y hermandad perdida. Latidos de la Vida 63 Libróptica 2013 ¿País irredento? De la Cruz Manzur Jattin, Félix José Colombia Los amaneceres sombríos de mi Patria descuajan la piel, arrugan el alma, desangran los caminos< ponen a llorar a las viudas. Los días soleados de mi Patria creman la paciencia, vuelven mustios los campos, derriten el aroma de las flores. El invierno agobiante de mi Patria inunda de maldad la mente, arrastra la vida, flota el genocidio, en briosos torrentes sin rumbo... sin fin. Los ríos, mares, valles y montañas de mi Patria son naturaleza herida, muerta, contaminada de coca, amapolas y minas sembradas con sangre de inocentes irrigados; con cadáveres torturados... y putrefactos, de cuerpos desvencijados y aserrados. Las noches aterradoras de mi Patria oscurecen el destino... cegando futuros, violentando con desidia hogares dormidos en la nada< y estómagos hinchados... preñados de miseria. Latidos de la Vida 64 Libróptica 2013 La esperanza de mi Patria es un brioso corcel alazán, devorando praderas... sin fuste, sin cincha que lo amarre... ni amo que lo encadene. Latidos de la Vida 65 Libróptica 2013 Alas de colores del Rio, Jorge Nicolás Argentina Las que ahora veo parecen pero no son. Me parece. Polillas no son mariposas y si acaso fueran poco tienen de aquellas que encerraba en un frasco después de perseguirlas a puro ramalazo bien metido dentro de la luz del parque casi campo las espigas del pasto rozándome las mejillas justo al final de la calle empedrada que entonces y ahí parecía tan lejana de otro mundo el frasco en una mano la rama en otra el silencio alrededor oliendo a hierba. Y todos los colores. Al fin aquel día/entonces y ahí/que no se repitió, el frasco colmado al trasluz, yo miraba cómo me miraban y cómo el vidrio dejaba de serlo entre mis manos y las mariposas lo atravesaron y revolotearon a mi alrededor y como en un remolino me alzaron. El barrio allá abajo, el parque la calle, mamá, mis amigos un carro que pasaba. Las mariposas no hablan pero me lo dijeron: más allá de la avenida lejana que apenas ves estarás y serás. Ya estás. Latidos de la Vida 66 Libróptica 2013 ¿Por qué? Delgado, Justina Soledad Argentina Vuelve la lluvia parpadeante, alumbrada por el faro de la calle. ¿Por qué será que en estos momentos los recuerdos se mezclan, se pierden y regresan a internarse en los sueños? ¿Por qué en este cielo de estrellas aparece un rayo? El sol ya no alumbra sino los relámpagos. Perdóname por no ser más fuerte, lo siento, no puedo serlo. Sé que algún día ya no tendremos miedo a perdernos, viviremos más allá del tiempo. I La bandada de loros inunda el cielo, desde lejos llegan, vienen anunciando el invierno y apenas estamos en Mayo ¿Por qué anda tan nostálgico el tiempo? II De pie me he quedado, esperando alguna estrella, pero este cielo obstinado no me quiere dejar verlas. Tan solo siento, siento, sí que así de nublado esta por dentro. Latidos de la Vida 67 Libróptica 2013 El viento grita la libertad Di Mario, Ricardo Argentina Puedo ver el viento de la libertad acá en las alturas de las sierras, sacudir uno a uno todos los penachos de las cortaderas solitarias o de brumosas risas. Puedo verlo al viento moldear la piedra viva en mil formas, negras con sus yuyos de barba, graníticas y esbeltas, fuertes y eternas. El viento se hace nave en mis ojos cuando puedo verlo, nube en donde viajan mis pensamientos idos, frío de pleno enero (se hace), sol y sendero de gritar libertades y sometimientos, caminos andados por patas y por pies, (desnudos, calientes y helados). De puro puma su andar el viendo me grita, me silencia, me ahueca la voz, se devuelven en ecos de otras voces, que han quedado buscándola, en la libertad de ayer, en las picadas de ayer, (que son como los de hoy pero de ayer). El viento no cree que esté aquí, soy espectro silencioso sin sombra, algo que debió estar en otro lado, pero el viento sigue gritando su libertad y yo la mía. Latidos de la Vida 68 Libróptica 2013 Mi amor espera Doval, Ricardo José Argentina Marea alta, mar helado y nubes bajas enjundia pura de movimiento sano, el sol se apaga la noche corre al viejo día con mal semblante un frío tenso cambió la cara del navegante. Ella espera siempre pegada al fuego a su fiel viajero será en un rato, quizás en horas su arribo a casa sus botas largas con esa gorra que nunca olvida su gran bigote y con una rosa que me derrita. El viento sopla y desespera perder el rumbo las tres marías u otra estrella que dé el presente ella me espera, su sopa gime por mi tardanza quién vende rosas de tallo largo para mi esposa. Si nunca falta, no será ésta la peor tormenta desespero siempre en espera torpe de cada noche será la sopa o el nuevo vino, si él lo pide serviré su ponche ¡extraño tanto sus pies mojados! ¿habrá un mensaje, algún recado? No me abandones, pequeño barco, haz un esfuerzo, su angustia clama mi vida es poco, lo mucho es de ella, no me abandones, mi amor espera nunca he llorado, no sabría hacerlo, pero tengo un nudo... ¿será de miedo? no es una lágrima, saltó una ola, mojó mi rostro con desenfreno. Espero, amor, no te rindas al mal tiempo, sabes que espero hoy no haré sopa, sé que te gusta, más trae recuerdos dejé ese vino por mal reposo, no ha de gustarte vuelve a casa, aún sin la rosa, tu ponche espera, sabrás gustarme. Latidos de la Vida 69 Libróptica 2013 Tiempo Doval, Ricardo José Argentina Por las dudas que me olvide quiero que sepas que no olvido las miradas que cruzamos los deseos postergados por el miedo adolescente y el temor a equivocarnos. No me olvido la mirada con la complicidad del deseo ni tu boca temblorosa de aquel beso compartido por las dudas tengas dudas yo te aclaro... no me olvido. De mis manos que buscaban a tus manos que invitaban con mi fuego incandescente y tu aplomo contenido fuimos caminando la vida dos caminos un solo sentido. Si pensabas de mi olvido ves... hoy el tiempo es testigo no solo no me olvido sigo encadenado a tu destino somos dos con un camino de lo nuestro no hay retorno de lo nuestro no hay olvido. Latidos de la Vida 70 Libróptica 2013 En mi tristeza Duvan Cardozo Gómez, Alex Colombia Aquí, en mi habitación sentado, quisiera volverte a sentir a mi lado. Opaco se encuentra mi cielo, porque mi amor por ti esta en duelo. Deseo encontrarte en mi almohada, para que sigas siendo mi hada, y hacerte sentir en plenitud a mi lado mientras yo sigo pensando que soy tu amado. Observo a mi alrededor las paredes envueltas en tristeza, siento que mi corazón de soledad se agudiza trato de despejar de mi ser todo sentimiento de dolor, y lo que obtengo es una tenue energía de resplandor. Ya los rayos del sol no alumbran mi camino, ni siquiera la luz de mi alma guía mi destino siento que mi energía se debilita a cada segundo, la hora de la oscura habitación de mi interior ha llegado. Deseo con insistencia tenerte de nuevo en mi retoño habitual, fue mi casa el lugar de nuestro encuentro matinal, fue la habitación el lugar de impresionantes caricias y mi cama el paraíso en donde nos fundíamos las almas. Latidos de la Vida 71 Libróptica 2013 Mi mirada está pérdida en el confuso universo de mi soledad, lo que observo en mi perdido destino, es la eternidad, contenida en toda mi oscurecida casa por el dolor de tu adiós y hasta mi cuerpo siente la partida de tus dulces ojos. Ya no miro tu delicado cuerpo ni las huellas que dejaban tus pasos, todos esos instantes tranquilos que compartíamos acostados, con nuestros cuerpos descansando sobre la suave cama fueron momentos intensos que nunca olvidaré y que quedaron en mi alma. Latidos de la Vida 72 Libróptica 2013 Imagino… Duzevich Bezoz, Anahí Argentina “La imaginación tiene sobre nosotros mucho más imperio que la realidad". Jean de Fontaine Imagino que canto y mientras canto Imagino que viajo/y mientras viajo sueño que canto e imagino que mi padre trabaja en el taller y mi madre canta mientras cocina imagino que canto y mientras imagino oigo a mi madre cantar/oigo a mi padre trabajar en el taller imagino todo lo que canto y mientras canto lo que imagino ni mi padre se halla en su taller mi madre no canta mientras cocina ni yo viajo. Sueño que imagino mientras canto mientras canto imagino que sueño. En realidad no sueño ni canto ni imagino. Imagine usted lector un niño con deseos de ser hombre un niño que presume que viaja por el mundo de la mano de su madre y de Su padre mientras cantan. Latidos de la Vida 73 Libróptica 2013 Hilvanando versos en la oscuridad Echevarría Cabrera, Guillermo Cuba 9.23 pm revelan las agujas del rancio reloj que agrupa miradas y besa el resguardo de la choza que habito. Se agita la noche con indecentes relámpagos, truenos satánicos que hacen el miedo plural y manos que saldan su huida en los oídos. Gruesas gotas de agua, como agujas zurcen el barro de todos los entornos. 10.00 en punto y el pasaje real ahora es río sin orillas, un niño piensa jugar a los barquitos de papel, al tiempo que un bombazo infernal caído del cielo, deja sin luz el vecindario ¡lejana la llama, inmóvil el quinqué! Rabiosas las cuchilladas de la lluvia y el viento, los dos apuran en trote interior. -Yo- en la sombra hilvano estos versos a modo de bálsamo; casis es media noche, la tormenta muere, el miedo dice adiós. -mis versos se quedan-. Latidos de la Vida 74 Libróptica 2013 Más que esto Efler, Miriam Gladys Argentina Entre la oscuridad se interna mi alma, flamea el viento, susurra nombres, un latigazo de perfume a hierbas, deja inconsciente mi olfato, me vuelvo hiedra me vuelvo piedra. Un sereno vuelo se alimenta es el vuelo de mi espíritu, abre sus alas y pidiendo espacio los árboles se acuestan, y escuchan el latir de la tierra, me convierto en pájaro. Una lluvia cristaliza mi pelo, y como una faja oscura envuelve a la luna, satélite universal de mis sueños, y la lluvia sigue, poderosa. Alzo mis brazos y te imploro, aguacero infernal, deja que mi carne no se congele que mi cerebro sea la combustión de mi existir. Quiero ser, ver y sentir, el poderoso milagro de la vida. Mi espíritu me acompaña, me lleva a todos los lugares, y me hace creer que hoy, soy más que esto. Latidos de la Vida 75 Libróptica 2013 La niña Efler, Miriam Gladys Argentina Con los pies descalzos camina la niña con los pies descalzos y su ropa ceñida, como hilos de seda, va su pelo al viento, la niña descalza camina y suspira. Por el río tibio camina la niña dibujando huellas por el barro deja, jugando en la orilla con su enagua blanca con pliegues de encaje se cree princesa. Un brillo profundo se asoma en sus ojos y emergen sonrisas de niña inocente, de sus labios finos, húmedos y puros, se ven como perlas sus pequeños dientes. Con los pies descalzos camina la niña, cambiando sus juegos por amor eterno llena de romance la niña se ha ido, dejando su enagua desnuda y corriendo palpita la luna en la noche serena y un manto de estrellas se alza en el cielo, la niña no anda con sus pies descalzos y ya no quedan hilos de seda en su pelo. Latidos de la Vida 76 Libróptica 2013 A espera de la noche Estela Mendoza, Rosakebia Liliana Perú I Ya nadie olvida con coraje, nadie quiere maldecir a la muerte con ganas. Tienen miedo de discutir sobre la edad mística del viento. Han olvidado aquello que se revelaba en el alma con un simple estornudo. Han encontrado placer en el olvido, han encontrado mariposas muertas en el centro del dolor. Después de tantos años de historia universal: La noción de cielo es una manzana podrida. Es la hora del miedo y en esta hora de sucesos mentales, un trocito de hielo en la superficie del agua no se hunde ni se derrite. El sentimiento de hambre, se confunde, con la ansiedad propia del día siguiente. Nos dijeron que en el algún lugar estaba el alma pero nadie advirtió que debajo del alma no había más que vacío. II Busco el tiempo en que el espíritu se agitaba violentamente. El pensamiento ya no es un estado de continuidad. Cualquier estado de exaltación nos recuerda lo infelices Latidos de la Vida 77 Libróptica 2013 que fuimos un instante anterior. La noche tiene que amortiguar la imperfección del visionario. Al mediodía, la nada se responde con nada. Entonces, se ha perdido todo aquello que conducía a la exaltación del espíritu. La acción suicida se posterga: fuimos capaces de percibir el ritmo de lo cotidiano en la sangre. III Para quedarme sola no basta con quedarme sola: necesito silenciar el silencio. Al hablar sobre el sentido común y la noción de culpa, los sentimientos de culpa desaparecen. Entonces soy capaz de hablar una lengua anterior al sonido. Inciertamente, me reconozco en este mundo a través de visiones y mi corazón se apaga. La nada cumple con su función de nada; las palabras habitan ese espacio de transición. Siempre quise conocer la verdadera desesperación aquella que carecía de fin. Latidos de la Vida 78 Libróptica 2013 Tu mirada y la mía Esteve Abellán, Irene Inglaterra Lo que yo veo... Lo que tú ves... Realidades parecidas, mundos diferentes juntos se quieren perder mezclados en un mismo ser. Lo que yo veo... Lo que tú ves... Un largo atardecer un rápido amanecer un día que cuenta y otro que resta a la vez... Lo que yo veo... Lo que tú ves... Un lago inexpresivo un mar que tienen sed un río de rumbo incierto un arroyo a su merced... Lo que yo veo... Lo que tú ves... Un camino pantanoso una montaña a tus pies un bosque inexplorado una ciudad que no es... Lo que yo veo... Lo que tú ves... Un silencio en el vacío un grito embotellado una lágrima en un libro una sonrisa olvidada. Lo que yo veo... Lo que tú ves... Mi mano hundida en tu cuerpo Latidos de la Vida 79 Libróptica 2013 mis pies tras los pasos del tiempo tus labios rozando los míos tropiezo en el recuerdo Lo que yo veo... Lo que tú ves... Tu mirada encantada mi mirada perdida nuestras miradas unidas para siempre en sintonía esas miradas cruzadas que intentan ver a la vez... La tuya... La mía... Latidos de la Vida 80 Libróptica 2013 El nuevo cielo Etcheberry, Juan Pablo Argentina Debajo del Cielo Nuevo los eventos se bañan con cierta nostalgia es aquello lo que lo hace ser Viejo las nubes, las sonrisas y las risas se pierden< Se desvanecen en pequeño despojo y mis ojos se preguntan con llanto ¿Dónde yace el antojo que una vez tuve cuando la vida me observaba de reojo? ¿Dónde se esconde la Oscuridad? Porque siempre la veo en esta realidad y continúa apareciendo antes que la luz con velocidad< Debajo de tu sonrisa nueva yace un ideal< El cual la hace menos real a tu expresión de placer deberíamos rehacer el mundo con realidad en vez de reinventarlo con soledad porque cada espectro fantasioso en mí no es más que un reflejo de una noble y ausente motilidad caminar sin camino mantenerse en el mismo destino no es relajante en lo absoluto sin el concepto de sino ¿A dónde se dirige el que se mantiene en el mismo vacío? Latidos de la Vida 81 Libróptica 2013 ¡Y una vez más, manchado con mi pegajosa tristeza! Camino debajo de una simple promesa< y pierdo cualquier vestigio de proeza es que construir tiene el paradigma de la destrucción somos todos arena que se transforma en el instante de la interpretación. Debajo del Nuevo Cielo los hechos envejecen es aquello lo que incita a mis lágrimas que festejen las palabras, las realidades y las verdaderas se destejen ¿Dónde se forma la vida si no en un sueño? En ellos jamás se descree sólo cuando se alcanza la felicidad< o la absoluta soledad. Latidos de la Vida 82 Libróptica 2013 Insurgentes Faguaga, Nohelia Uruguay Estoy donde me gustan las cosas y si no las hay, las hago me gustan las flores acribillando las ramas de mariposas. Estoy donde me gustan las cosas y si no las hay, las hago aunque nos reten y nos quieran mandar a dormir y que soñemos solamente justo a nosotras que hacemos sueños de la realidad y que somos tan libres que en vez de ir, vienen venimos somos ya aquello que soñaste vivimos el mundo así. Expresadas ¿de qué?, soltando las palabras queriendo volcarse e insurgir. La manifestación de tu voz es ya la poesía y vos ya sos eso ya. Andas así. Andamos. Latidos de la Vida 83 Libróptica 2013 Tono sepia Febre, Elisabet Adriana Argentina Miro a través del vidrio opaco de esta ventana. El cielo gris sigue susurrando aquella canción que jamás oí, los {rboles ya sin aliento, parecen rogar por un segundo m{s< Aquellas campanas que un día fueron dueñas de sonrisas, hoy inertes, ya ni siquiera sueñan volver a resonar. Miro buscando algo. Miro y no sé qué. Miro y la realidad me devuelve un inquietante tono sepia< Veo más allá, y ya no hay más. Miro a sabiendas de que esto puede ser todo, a sabiendas de que el grito continuará sin escucharse, pensando que alguien en algún lugar lo hará, creyendo que tal vez uno< sólo uno< resistir{. Creyendo. Miro buscando algo. Miro y para qué. Miro y el mundo es sepia< Veo más allá, y ya no hay más. Miro por esta pequeña ventana, donde cada camino comienza, donde tal vez muchos otros acaban. Latidos de la Vida 84 Libróptica 2013 Y aquellas nubes lo cubren todo, y a lo lejos miles de almas no dejan de clamar< Miro buscando algo. Miro y por qué lo hago. Miro y hasta mi reflejo es sepia< Veo más allá, y ya no hay más. Miro y recorro este espejo de ilusiones. Tristes sueños de aquel junio, que no fueron. Estrellas que se apagaron, lunas que desistieron, y el cielo azul< sin m{s< azul. Miro buscando algo. Miro y quién sabe. Miro y esa luz que solía brillar< ahora es sepia y fugaz. Veo más allá, y ya no hay más. Miro a través de aquel vacío, recovecos obscuros de un miércoles sombrío, palabras llenas de nada lágrimas, y un jueves sin olvido. Miro buscando algo. Miro y es cierto< lo sé. Miro y tu recuerdo hoy es sepia. Veo más allá, y ya no estás. Latidos de la Vida 85 Libróptica 2013 Meditación existencial Figueiras Gimenez, Miguel Ángel Argentina 40 millones de niños en las calles de Latinoamérica y 200 millones en el mundo. ¿Cómo un niño honrará a la sociedad que lo expulsó sin atrición de su seno? -solo recibe ultraje y dádivas inmoralesla luz proyecta luz, el no sentirse nada, eyecta veneno. Sus pancitas lánguidas se alimentan de basura en las puertas traseras de los restaurantes, donde hallan escasos despojos malolientes, putrefactos y degradantes. Hallar dinero para un expósito niño puede marcarlo para siempre y ser fatal, la mendicidad y robar es lo sencillo la atrocidad está en el tráfico sexual. A todo se adapta el ser humano si es tratado como esclavo medieval, por una hogaza entregamos el cuerpo y más un fino cordel nos separa en ese punto, del animal. Las camas más tersas y calientes las hallan en los ductos de los trenes, Latidos de la Vida 86 Libróptica 2013 en una fogata en un edificio en ruinas o entre harapos obscenos en una playa inerte. Duermen acurrucados unos junto a otros como golondrinas en una nevada, sus andrajosas zapatillas, ofician de almohada no por comodidad, para evitar ser robadas. Las dolencias devastan a los niños de la calle su piel horadada y astrosa se lacera, los centros de salud se vuelven invidentes y los niños se curan solos, o expiran en la acera. Se drogan para adquirir control y valor ante tanta orfandad, desarraigo y miedo, para robar o defender su espacio drogados creen poseer lo no tienen. Para los niños de la calle crece su cuerpo pero su ropa no, su cabello largo y untuoso alimenta los parásitos que puede resistir, -vejados desde antes de nacerlogran sobrevivir con un enigmático brillo en la mirada, que jamás lograremos comprender. Para las niñas y niños de la calle su ética, es la ferocidad para sobrevivir, su cultura, el día a día, su Dios, como mártires los hace sufrir. Latidos de la Vida 87 Libróptica 2013 Los niños de la calle son una bofetada para una sociedad que se dice civilizada, -algunos países solo velan por sus arcaspromulguemos cambios socio-culturales estado y familia liberemos un ave blanca. Los Derechos Humanos, imagen de la vergüenza en la doliente y pletórica Latinoamérica, -el ser protegidos sin distinción de sexo o edades un sueño, que no llega a ser realidad. Latidos de la Vida 88 Libróptica 2013 El amor y la vida Figueiras Gimenez, Miguel Ángel Argentina Un arcaico adagio sentencio que de tanto mencionar al amor nos vamos enamorado, las leyes del amor son tan sutiles que se mofan de la razón, ciego es el amor en su condición ignora la prudencia, no se disculpa y no debe pedir perdón. El costo del amor es renunciar, es servir, es dar sin esperar recibir, pero casi todos los humanos disponemos disfrutar, ¡ya! por esto y mucho más pagamos toda la vida el misterio de aprender a amar. Solo el amor posee el poder de someter al avaro, si le dicen que sí: pagará el triunfo y la alegría, si le dicen que no: pagará para estrangular la desdicha. Latidos de la Vida 89 Libróptica 2013 Un amor descuidado perecerá vivirá solo el amor hilado día a día, es fácil enamorarse y difícil mantener viva el hada del amor. Amar es despojarse de la identidad y cuanto más amor siembres más cosecharas, no dudes al pensar en el dolor solo medita la perfección del amor. Latidos de la Vida 90 Libróptica 2013 Vocación Flores Sánchez, Héctor Octavio México Quiero ver con tus ojos, lo deseo sinceramente. Describe lo que vives, lo que sientes, lo que ves. Quiero conocernos, observa en voz alta, dilata tu vista. Cuando yo calle, quedaré sin sentidos, en vibración sutil irán tus pensamientos como gota de agua mojando el océano. Abrirás mi celda ciega y me conoceré tal como me vez, aun cuando te vas. Pero antes de que pase más, si tu voz es tormenta, no te vayas. No diré: “No hables jam{s”. Ya amanecido ha amo tu voz, y tus ojos. Despertaremos juntos, hasta la oscuridad. -¿Y si así no es? -Déjame donde me encuentres, en mi alma en un río, en un lugar que desemboque, donde quedo. Adiós a mis ojos. Latidos de la Vida 91 Libróptica 2013 Cuando el día llegue Fraire, María de los Ángeles Argentina Un día he de quedar dormida. En silencio, sin rutina. Con los sueños inconclusos y el alma diluida. Mis amores serán recuerdos, los amigos unas lágrimas, los molestos serán alivio, y mi tristeza, migajas. Tal vez no llegue a resolver aquellos temas pendientes esos que tengo en la garganta y que revuelven mi vientre. Como gritar ese día ¡todo eso tan caliente! si he de estar tan fría y mi cuerpo ya inerte< Apresuremos el paso ¡antes que ella me encuentre! No sea que me sorprenda y no me deje quererte. Quiero esta noche amarte y de mis besos llenarte que cuando el día llegue, ya no tenga que desearte. Latidos de la Vida 92 Libróptica 2013 Sueño la infancia… Frasinetti, José Luis Argentina “Sea lo que sea que puedas o sueñes que puedas, comiénzalo. Atrevimiento posee genio, poder y magia. Comiénzalo ahora”. – Goethe Sueño la infancia donde ayer nomás trepaba entre adagios y sombras y poemas los silencios de siestas y noviembres la crisálida del tiempo en los aromos florecidos de cándidos murmullos. Yo soy aquel que ayer nomás versaba la canción del revés el trino rojo de un zorzal en las líneas boscosas de Juan Burghi. Sueño la tarde y soy el niño acaso que escondía su infancia en Julio Verne que viajaba hacia el centro de los centros donde se esconde lo que fue del mundo la edad descalza de las flores y los vientos y las aguas. Sueño la infancia en el pálido conjuro de albas y trinares y espejismos sueño en puentes de avignón y lunas rotas en el cuaderno en ocre de los días en que inventaba duendes monigotes para habitar la siesta de los otros para volverme sueño o mariposa en el jardín nevado de jazmines donde soy lo que soy donde viajo en la lengua de los vientos y silabeo en fronda y en calandria un corredor de malvas y geranios y rosales donde descalzo habito entre recuerdos. Latidos de la Vida 93 Libróptica 2013 Yo soy el niño aquel que desvelaba entre rayuelas y mapas de los sueños su poema de abril su desvelada sombra entre las sombras. Cuando deje de soñarme entre las cosas que encendieron mi mundo cuando vuelva a ser yo más allá del silencio o la palabra seré lo que el poema sea seré mientras la noche siga lejos. Latidos de la Vida 94 Libróptica 2013 Delgadez García Navarro, Narcisa Venezuela Cuando la luz cae serena no sé cuál hora de la tarde será la que traiga este final este acabar lento del día en el que el sueño ya no se molesta en esconderse para raptarme y dejarte a solas. Creo que paso mis horas en una cómoda espera a que las hojas caigan los rostros se marquen las escobas pasen. Solo de vez en cuando despierto y me hago profundamente consciente del verdadero acabar de mi día, la finitud de esa presencia. Me pregunto, cuando me termine, a quién le corresponderá lidiar conmigo. Y cuando imagino que eres tú ya no quiero estar aquí ya no quiero. Latidos de la Vida 95 Libróptica 2013 La tristeza infinita García Navarro, Narcisa Venezuela Pareciese que por fin se ha ido esa tristeza infinita, ese cosquilleo la ansiedad de pensarte. Pareciese que recordarte le da trabajo a mi cabeza. Así enfoco hasta tenerte de nuevo cristalino, sé que te reías, que tus manos acompañaban tus verbos, que el dolor había sido y ya no, que las puertas se agitaban pero abiertas. Y no sucede lo de ayer. Ya no canto ni lloro ni reparto flores con arañas dentro. Allí estás, te tengo de nuevo con tu oscuridad brillante. Tengo que aprender a mantener este pulso, esta ingenua idea de ignorar lo mucho que me pesas. Latidos de la Vida 96 Libróptica 2013 Condiciones García Towns, María del Rosario México Si hallara el unicornio azul de Silvio y reparara la primavera con una esquina rota de Benedetti. Si supiera dónde estarán los amigos de ayer de Pablo o sorprendiera a Vallejo pintando sus heraldos negros. Si calmara la canción desesperada de Neruda y suturara a tiempo la arteria rota de Icaza. Si entonara segunda en el canto a la Argentina de Darío o me presentara ante Sabines con la flor del domingo. Si hiciera un collar con redondillas de Sor Juana y diera a Cernuda una pista de dónde habita el deseo. Si soltara a vuelo el cuervo de Poe o para el himno de Borges, vistiera de gala. Si mirara a Plaza sin decirle nada e hiciera a Mistral aceptar que todo pasa por que Dios lo quiere. Si fabricara para Machado el marco ideal a su retrato y fuera las voces del agua para que Nervo me oyera. Si ofreciera a Castellanos el vaso para su valium 10 o comprara mis cigarros en la tabaquería de Campos. Si tejiera para Bécquer la música de sus rimas e inventara un margen para el vuelo sin orillas de Girondo< Entonces, sería Poeta. Ya encontraré la forma, por ahora fumo y me callo. Latidos de la Vida 97 Libróptica 2013 Primera fecha García Towns, María del Rosario México - y luego nada: el puro temblor de la imagen-. Tedi López Mills Tu canción como alfiler, resulta en agua con sabor a ojos desde el fondo hacia el vacío. Recordar por qué tanta palabra, todo el insomnio, la descamación de otra idea y el desorden giratorio. Volver al cuaderno: por desquite, por maña, por ardor y por lo que no llega. Raspar los pasillos del intento, alucinar que nos perdemos entre metáforas y horas; hacer que palpite la cuerda con una esdrújula trillada y luego mirarte como un mendigo al santo del pan y resbalar con una lágrima. Latidos de la Vida 98 Libróptica 2013 Al poema que no terminó de parirme Gaytán Gaytán, Javier México In memoria Lorca I Manos de arcilla moldean los viriles miembros de un reloj de arena. La garza mece el alba sobre una vitrina de espuelas. Lorca puso por fin a la luna una camisa de fuerza. II Aquella feroz órbita en mi paso tiende una emboscada. Me reduce siglos de ternura en anfiteatro, quizá por sonreír con el niño que he secuestrado. III Tres ovejas y una loba labran su piel en crispada púa glamur tristeza ilícita. Eternidad ahumada Latidos de la Vida 99 Libróptica 2013 y suspendida sed mustia de polen que se quiebra. Avenida Insurgente a las seis de la tarde la estación melancólica ha fulminado mis sentidos. Los fantasmas de las hetairas vagan en parajes convulsivos y se desbordan de ternura en un desmoronado infinito. Latidos de la Vida 100 Libróptica 2013 Confusión Germanier, Iván Anibal Argentina ¿Lo tengo todo? ¿o no tengo nada? ¿soy feliz? ¿es esto lo que tanto ansiaba? ¿O lo maravilloso está por venir? ¿es aquello que está tan cerca y tan distante? ¿la verdadera felicidad, está en aquello que significa perder lo que tengo? Solo estoy en mi camino, una encrucijada en medio de tinieblas que no me dejan ver más allá. Y mi miedo, siempre tan fiel, quien no me abandona jamás, no deja de preguntarme, ¿Qué quieres? mientras me venda los ojos. Perplejo allí, pienso y observo, al mismo tiempo fantasmas internos, murmuran presagios de desaciertos y desdichas, otros pronostican sonrisas y amores. Mientras tanto, mi pasado y mi presente parecen jugarse en una mano de cartas en un juego que no se jugar y no soy yo quien da los naipes. Así que me quedo inmóvil en mi encrucijada esperando que el destino (quien tarde o temprano señala) me susurre al oído el camino. Latidos de la Vida 101 Libróptica 2013 Futuro Germanier, Iván Anibal Argentina Aferrado al futuro consigo seguir, sorteando los peligros soportando infinitas incertidumbres, agobiantes soledades. Me aferro al futuro apretando los puños cerrando los ojos, conteniendo la respiración, resistiendo. La muerte tan fría, sombría, temida, oculta y prohibida, ya no me aterra, porque sé que es un camino más, porque me intriga y hacia allí vamos indefectiblemente. El mágico amor, hace tiempo fue desmitificado por el frío corazón que encierra mi pecho. Todo fue fríamente desmenuzado, sigilosamente analizado. Todo debía tener respuesta, todo tuvo respuesta. Solo un aliciente, mantiene en marcha el mecanismo que me mantiene vivo. El intrigante, desafiante y maravilloso resplandor del mañana que me invita< a seguir viviendo. Latidos de la Vida 102 Libróptica 2013 Camino sin rastros Giglio, Paula Argentina “¿A quién llamar desde el camino tan alto y tan desierto?” J. Fijman Descalza sobre la nieve, la arena, en la tacita de té revuelve con sus piernitas de porcelana. Inyección de azúcar para descansar su sueño dulce. Se ha colgado de la lámpara, duerme por el sendero frío, se cree una burbuja de detergente que borra las huellas. Camina sus caminos de plata la huérfana rosada, la pequeña hija de hierba, bailarina del sol, muerta de las noches, sola, risueña, total qué más da perderse. Que nadie vea sus pasos blancos por el jardín de tulipanes. Que nadie olvide su aroma, sus manzanas caídas del bolsillo. Que ella perdone los caminos, que nunca encuentre a aquél gigante que le dio la espalda, que alguien llore, que él regrese por el sendero, que ella perdone. Latidos de la Vida 103 Libróptica 2013 Ojos de vidrio Giglio, Paula Argentina Llovía en la ciudad. Llovió durante años. Él sabía de esos humos vapores que se exudan cuando tiemblan las paredes. Conocía la agonía que gritan los escombros. El vacío es un peñasco que se carga en la garganta mientras la sangre bulle, tan al fondo, y después se desparrama. Él supo. El vio bajo aquella lluvia. Atravesó el destierro por un camino de huesos blancos y juró enterrarlos en su memoria. Hoy, caen otras gotas en la ciudad vencida. El sonido del relámpago lo lleva hasta aquel cielo que vistió de luto. La última imagen, el último sol escondido de miedo. Ahora desconoce el color de sus lágrimas. Sus ojos de vidrio sus pobres ojos muertos. Si pudiera dejar de ver también esos recuerdos la guerra ha vuelto y está en su cuerpo. Latidos de la Vida 104 Libróptica 2013 En la playa Gitz, Guillermo Argentina Un barco naufraga en el pasado, mientras este presente continuo me aísla en un rincón de la playa. Aquí en la arena aperlada, el viento presiona construyendo cuatro paredes transparentes alrededor mío y de las aves marinas. Desde adentro la visión es inusual, se ve un mar sin ruido ni emoción solo el índigo le da su carácter. La costa desmitifica al océano y no lo muestra glorioso o imperial sino tan solo un líquido espumoso. Dado que sus propiedades son eternas no detiene sus cambios de escena: pero la fotografía lo preserva incólume. Uno considera al tiempo tan volátil como las olas que evolucionan; si las ideas se eternizan en la mente no es obligatorio que nos opaquemos, pero la pasión vibra más que la duna móvil. Sí, este cuadro provoca recuerdos inquietantes: ¡Los bañistas devorándose al sol! Latidos de la Vida 105 Libróptica 2013 Luz de alborada Gomez Mesa, Adriel Cuba Muchacha de alma clara perdida en la luz de tu mañana como gota de rocío insulsa tu encanto sublime ocultas en diversas sombras arrugadas entre risas que sollozan amaneceres de promesas rancias. Y yo, que austero miro el último alarido de tu infancia corro a hundir en mi pecho la profunda herida de tu daga siento la suavidad de tu cabello como grito que cabalga sobre el oscuro gesto siniestro de mis esperanzas vanas. Ahora sé que solo soy polvo que soplas en la elevada montaña de tus penas y congojas de tu olvido y añoranza. Latidos de la Vida 106 Libróptica 2013 Ahora sé que ahogarme quiero en el goce de tus lágrimas pues fuiste cruel anhelo que incendiaba mi madrugada con sollozos marineros y media sonrisa árida. Quieres agitar tus alas. bien yo me echo en mi tibia cama donde dulce muerte me aguarda y escucho estremecido la luz de tu alborada. Latidos de la Vida 107 Libróptica 2013 Los últimos sublimes Gomez Mesa, Adriel Cuba Asistes a un estreno, allí donde se opacaba el canto indomable de los últimos sublimes sólo para atrapar en acuarelas movedizas los turbios colores de una jornada inútil; para darte cuenta del banal asentimiento de una temporada de diásporas echadas sobre tapices móviles; un mapamundi que rompe en mil pedazos tu cabeza cual si fueras el opaco vidrio de una botella en al que todos bebieron. El olvido se ha hundido como saeta oxidada de memorias en el pecho vacío de tu coraje vano. Ya no brota la voz de los sublimes en la gruta de tus búsquedas, y cabizbajo, registras en tu entorno las señas preteridas de un honor, la huella de un tiempo herido, la maravilla de un universo que mataron. Latidos de la Vida 108 Libróptica 2013 Razón de vivir Gómez, Sergio Omar Argentina Dos cosas rigen mi vida, una es el amor, la otra, la poesía una escribe el dolor de la primera, y la otra detesta a la segunda ambas son mi perpetuo dolor, una con un beso desgarrado, la otra con su perversa métrica. Ambas no pueden convivir, y las dos viven en mí. Una me castiga con reproches, la otra con un verso que no rima. Una me habla de besos y caricias, la otra de una Troya milenaria, una de cuerpos gimiendo en una tarde de llovizna, la otra de un campeador en la oscura historia del arte. Ambas se disputan el mismo corazón, una con charlas de sueños a futuros, la otra con crepúsculos, abriendo el corazón de Neruda. Ambas me acosan, me asaltan, me matan ambas me dan vida, me alientan, me idolatran a ambas las odio y las amo a un tiempo ambas me odian y me aman permanentemente. Una me ofrece un desgarrado corazón la otra un infinito mundo de palabras. Soy el resultado de mi odio y de mi amor a ambas las quiero y las defiendo. A una pido perdón constantemente por la otra la otra me reprocha con sangrientos silencios. Ambas se disputan mi crepúsculo y mi insomnio ninguna descuida su trono y sus cadenas. Una lleva la herencia genética de Eva la otra las verdades negadas a Casandra. Soy solo eso, una mujer en mi vida, y una vida de poesía. Una tiene nombre de mujer, la otra, es fuego y es rima. Latidos de la Vida 109 Libróptica 2013 La misma lágrima Gómez, Sergio Omar Argentina No hubo una rosa escondida en un libro condenándose al recuerdo, ni el hastío de las horas sin remedio que pasan en silencio. Fue un momento fugaz, como la caída de una estrella, como el eco en la montaña, como una lluvia de verano. Siempre la misma lágrima vuelve en la tarde, es extraño, todo sucedió un verano, pero me duele más el alma en el invierno, cuando el árbol, ese mismo que nos cobijó ante las miradas curiosas de los transeúntes muestras sus ramas sin hojas, como muertas. La pasión se concentró en el banco de una plaza, y los cuerpos se enredaron en un lugar oscuro, y fue el último beso, y fue la última caricia, y con un adiós, me diste aquel beso de Judas condenándome al perpetuo calvario. La noche te llevó a lugares desconocidos como escapando de la luz de mi apasionado corazón; me duele el sabor amargo que deja la incertidumbre de saber siquiera si me has amado. Me quedé con tu amor, no fue una pasión de amantes, tú estarás hoy en otros brazos y será tu olvido la plaza, el árbol y el lugar oscuro; yo sin embargo me quedo aquí, con la tarde, esa misma tarde en que te fuiste, y ésta la que me regala siempre la misma lágrima. Latidos de la Vida 110 Libróptica 2013 Con tu recuerdo González Trujillo, Jorge Luis México A Blanca y Mariana Hoy la mañana sale de nuevo al encuentro como ave en pleno movimiento da colorido a la ya temprana jornada. Aún cuando la bruma sea densa y el frío perturbe hasta el más apagado silencio con ese quejido ahogado, en la respiración continua, del delicado idilio, del apacible ensueño. Pero, ¿por qué esta aurora que saluda a la mañana tiene que dar inicio al día, en que tendrás que estar de nuevo lejos? ¿Por qué aunque todos se preparen para sus actividades que hacen girar al mundo entero, el complicado destino apresurado se escriba y el bullicio de la vida estalle de nuevo, tú tengas que hacerte camino como flor de verano en el invierno eterno? Y yo sólo aquí con tu recuerdo, recorriendo estas calles que tan sólo son desiertos. Con creces esperaré, la caricia de tu aliento el abrazo y abrigo de tu sonrisa el maná que se desprende de tus labios y el fulgor que brota de tu pensamiento. Te esperaré, como la tierra espera al sol de madrugada como una barca anhela la bahía como profundo sentimiento, suspira a las palabras< Latidos de la Vida 111 Libróptica 2013 El color del viento Gorosito Pérez, Washington Daniel Uruguay La espera se alarga; el cielo, acrecienta su tristeza, un caótico preludio. La luz se pulveriza, se va con las luciérnagas, como un marino que poco a poco pierde de vista el faro guía en la lejanía. Tiembla la luna, su halo, puente de fuego envía versos al aire. Las batallas incendian el cielo, un rayo lacerante cae. Llueve< Olor de plumaje mojado. La escritura es aire. Y el poema ya vuela con sus alas, dibujando su propia forma. Mientras, el color del viento como una gota de miel, acaricia una temblorosa mariposa nocturna, que vuela a tientas porfiadamente, venciendo la oscuridad. Latidos de la Vida 112 Libróptica 2013 Pescador de versos Gorosito Pérez, Washington Daniel Uruguay Una bandada de gaviotas se precipita, arañando el mar. La inmensidad verde azulada es éxtasis. Hay restos de botes durmiendo en las rocas, historias de naufragios de pescadores y poetas que compartieron las aguas pobladas de peces esquivos y versos a la deriva. Pasión marina que atormenta la conciencia del hombre sublevada buscando la liberación en la brisa marinera que acaricia el velamen suavemente. Mientras, las horas caducan las estrellas guían la escritura y la palabra terca deja huellas sobre el agua. Latidos de la Vida 113 Libróptica 2013 Dolor seco Hardoy, Perla Argentina Ayer me preguntaba qué es este dolor áspero seco que punza la entraña y me deja yerma. Extraña sin ser desconocida ajena sin el ser de ajenidad silenciosa en palabra hueca perdida en los mil encuentros. Hoy me pregunto cómo es que no fue antes placer lo que fue dolor. Cómo es que no fue antes delirio lo que fue punzada. Cómo es que no fue antes nacimiento lo que fue yermo. Latidos de la Vida 114 Libróptica 2013 Silencio Hasan Boronat Reyes, Rubén Yael Argentina Paloma alas de universo, pecho inflado ojos de lirio de ágil ir y distante venir. ¿Dónde estás paloma bello canto? En la sombra de un árbol en pesadillas de bolsillos llenos en sueños de cielo calmo. Te busco en tu mentira y encuentro, como insinuada una pluma quebrada de tinta sobre el nicho de la historia. Por momentos creo: ¡te tengo! en el sonido del piano o en la silla de un poema pero no, ¡me quiebro! ¿Estás paloma ojos rotos? ¿paloma? ¿paloma enfermas alas? ¿paloma gordura atrofiante? Paloma silencio atrevido< Latidos de la Vida 115 Libróptica 2013 ¡Se extinguen los burros! Hernández Grande, Belén España Una noche, leyendo “Platero y yo” se me acercó la inspiración; las musas querían leer a Juan Ramón. Una coz me golpeó el corazón; era Platero llamando a su padre Juan Ramón. ¡Pobre borriquillo! ¡Cómo llora Platerillo! Ha vuelto al siglo veintiuno para oír este pregón: ¡Se extingue el burrillo! ¡Se extinguen los poetas en el siglo veintiuno! Con la fuerza de un corcel Platero cocea los charcos y sin darse cuenta, ha roto la luna reflejada en la bahía sin barcos que era ese charco donde Platero arroja su pena. ¡Dulce Platerillo! Las letras de color amarillo, hoy le cuentan con voz de soplillo, que su amigo Juan Ramón duerme solo a la sombra del fresnillo. Pero Platerillo ¿Son lágrimas aquellas que asoman? ¿Son esos tus ojos escondidos tras un visillo bordado en hilos de sal? No llores Platerillo ¿Dónde se ha visto un borrico con moquillo? Platero enfurecido llora la saeta del rebuzno Latidos de la Vida 116 Libróptica 2013 y mojado en pena, no quiere escuchar la canción sorda del poeta que olvidó a su Juan Ramón. ¡No hay poetas en el siglo veintiuno! ¡Qué siglo tan triste! ¡No es lugar para los burros este siglo veintiuno! Grita Platero que se ahoga en su rebuzno yo no puedo con la pena de Platero y le cuento con mi pena que en este siglo no respiro. Con sus ojos limpios me mira Platero él comprende que en el siglo veintiuno yo me muero si no tengo a mi lado al burrito de Juan Ramón que firma como Platero. Ven aquí pequeño Platerillo; ven, que a la sombra del membrillo todavía hoy se escribe en fino versillo. Ven Platero, ven, que poesías y barquillo hoy leerán poeta y borriquillo. Latidos de la Vida 117 Libróptica 2013 El escritor de tierras Hernández Parra, Camila Romina Chile Un nacimiento por castigo, al que no eligió venir debiendo versos. Entre firmas se inscribió el pueblo, para ver al mudo, para verlo ahogado. Frente a un cielo extinto, en ese intento de fabricar promesas, los inspiradores halagaban al recién logrado, que vino propio, que vino suyo. Ha de tener al tiempo sembrado. Maduros los caminos de sus manos inseguras. Ha de sentar a una montaña en las mismas palmas, con solo creerlo, con solo invitarlo. Pero a pesar de todo, es nada no conoce ni la idea de talento, solo avanza como las manos y anda ciego y anda tanteando. Cuando hubo herido, las soledades seductoras invadieron cuevas, encendieron velas muertas, que dejaron al difunto medio cuerdo. Latidos de la Vida 118 Libróptica 2013 Pero indomable es el fantasma cuando empieza, cuando se arroja ebrio al acecho de la tierra, se sepulta vivo bajo el asfalto y los ancestros, permitiendo a los frustrados pálidos abuzarlo que de las manos, que de los labios. Entonces con un dedo hipnotizado presiona el mundo, y tal punto, parece empujarlo. Sacudido por las voces de otros años, tiembla el suelo, y los muertos se cobran de letras pendientes, la deuda huérfana del siglo de las tumbas. Latidos de la Vida 119 Libróptica 2013 Las obras Hernández Parra, Camila Romina Chile Escribo< escribo acerca de cómo me dibujas, dibujas< dibujas acerca de cómo te escribo. Si uno de los dos desapareciera, no habría nada que hacer, las agujas del reloj se inyectarían a nuestras venas hasta ver el paro cardiaco de la vida. Por eso no te canses de dibujar, ni los días, ni las noches, ni lo bello, ni lo horrible, yo escribiré por todas esas cosas. Y mientras escribo nacen días, nacen noches, Naces tú y nazco yo. ¿Quién escribe o dibuja por nosotros? Ahora la aurora pierde peso, y las olas ganan tinta, yo hablando de cenizas y tú ahorrando la pintura. Latidos de la Vida 120 Libróptica 2013 Mientras existes en miniatura, dentro de mis hojas, dentro de las letras, eres mi protagonista. Mientras me hago gigantesco, en el retrato de tus manos, me hago triste, me hago eterno. Yo por eso me pregunto, tantas noches, siempre en el día, ¿Cuándo habremos de rozarnos? entre plumas y pinceles no hay espacio para amarnos. Latidos de la Vida 121 Libróptica 2013 Esos niños politizados Hernández Varona, Domingo Estados Unidos Esos niños politizados que nacieron en tiempos de paz o mejor decir de las quiméricas guerras en el mapa de los generales: los dedos insomnes jugando al ajedrez con soldaditos de plomo, aviones y artillerías ilusas, flechas y líneas, líneas bifurcadas y flechas; esos niños politizados que poco saben de geografía y de aritmética, que aprendieron la historia mirando el pasado con ojos oblicuos; esos niños politizados que conocen de fusiles y trincheras y no de matracas y reyes magos; esos niños politizados que al fin y a la postre un día se vuelven náufragos, sin acordarse que estudiaron la historia mirando al pasado con ojos oblicuos. Latidos de la Vida 122 Libróptica 2013 Ternura Issa, Julia N. Argentina Fue difícil enfrentar la realidad. Separar lo físico de lo entrañable. Acariciabas mi vientre sonreíamos al futuro. No le diste oportunidad. Martín te regalaría su ternura de niño diferente. Si pudieras ver, cómo acarician sus ojos, lo amarías< Jamás lo sabré. Sólo siento que me faltas, y mi almohada ya no quiere estar mojada. Hoy jugamos hasta el cansancio. El notó mi tristeza. ¡Me abrazó fuerte! Frotó su naricita con la mía, me soltó un ¡te amo! ¡má! Latidos de la Vida 123 Libróptica 2013 Versos locos Jiménez Herrera, José María España Versos locos, locos, parsimoniosos, velados por el humo del incienso, tapados por un tul de rosa y plata, ardiendo en el brasero azul del tiempo. Cortados por tijeras redondeadas, hundidos en el fango y en el cieno, pastosos, humillados, incordiantes, a veces rápidos y raudos como el fuego que alcanza con sus llamas la montaña, que tiembla con el soplo de los vientos. Versos locos de amores descarnados de ninfas y rufianes escarlatas, de cornejas y grajos estentóreos, de rizos en el pelo de mulatas, observando en la noche el imposible devaneo de un ratón con una rata y midiendo el presente en la absoluta rigidez de un reloj de hoja de lata que está justo debajo del infierno encendido por la tercera pata. Versos locos, larguísimos, pesados, un cuento de piratas caballeros, el gran capitán Kidd de la comedia, inocentes de capa cuando menos ya que la espada estaba bien guardada en su vaina o en el casco del velero. Versos locos, arcaicos, disolutos, Latidos de la Vida 124 Libróptica 2013 antiguos como el brillo del lucero, afirmando que la tierra no es redonda y volviéndose a la vez de sexo entero. Versos locos de rubias y morenas, de pastoras y bucólicas praderas de caballos de mar en mil batallas montándolos Mío Cid o Martín Fierro. Versos sublimes del amor ardiente que provoca un ruiseñor en la ventana y del llanto de un lucero a la salida luminosa del sol cada mañana. Versos que dan la vida y la retiran. Versos que ríen, que lloran, que amamantan. Versos de soledad, canto desnudo en la inútil agonía de los sentidos, resurgiendo, brillando, tililando, viviendo en el más obscuro olvido. Trayendo a nuestros ojos la traición, la más zafia o más infame indiferencia y al compás de su ritmo sincopado la más triste de las grandes epopeyas la que cuenta la vida en las tinieblas del esclavo o del siervo de la gleba. Versos locos de flores, de sarcasmos, de bodas de marqueses y duquesas, de condes que lo esconden, de tocinos, de barones y rosas y violetas y de un emperador que las obsequia. Versos locos, locos, parsimoniosos. Versos locos de amores descarnados. Versos locos, larguísimos, pesados. Versos locos de rubias y morenas. Maravillas a encontrar en un poema. Latidos de la Vida 125 Libróptica 2013 Estrellitas Jiménez Herrera, José María España Las estrellas de la mar las muy lejanas en septiembre se iluminan y en enero cuando está casi al final casi en febrero llega un guardia con capuz y las apaga. Las estrellas de los montes no se ciegan pero a veces con las nubes se rebajan en su luz, pero luego se destapan y aparecen luminosas cuando llega la mañana. Es entonces cuando el sol la gran estrella que en los cielos de la tierra nos alumbra ilumina con sus rayos de color amarillo luminoso con el oro que derrama por la tierra Latidos de la Vida 126 Libróptica 2013 su energía y la vida y no se apaga. Y es el sol que nos nace por Oriente el que alumbra el que ilumina el que calienta el que nos tiene a todos en la vida. Latidos de la Vida 127 Libróptica 2013 Deberías ser eterno Jorrat, Victoria España “Ser{ como si no hubiese existido nunca”. Dijimos una vez al unísono mientras tú sacabas punta al lápiz de nuestras mentes y mirabas hacia el vacío que formaba el resto de personas en el aula. Sin querer reconocer que era yo con quien soñabas me describiste física y mentalmente como si de otra mujer se tratara. Y repetiste la primera frase para que nunca se me olvidara. -Deberías ser eterno- te rogaba yo con la mirada, tácita respuesta a la frase que en mi alma se gravaba. -¿Qué es el Tiempo?No me hables del Tiempo, no me hables del Ser. ¿Qué es la Eternidad, pues? Y sé que sentías cómo hacia dentro yo lloraba, sin querer reconocer que todo acaba< Que después, cuando el tiempo lo deseara la historia nunca escrita sería borrada. ¿Pero por qué sacaste punta al lápiz de nuestras almas? ¿Qué iban a escribir con él Latidos de la Vida 128 Libróptica 2013 sobre la eternidad de la nada? Y ahora, años después comprendo cuál era el sentido de tu máxima. “Ser{ como si no hubiese existido nunca”. Me repito cada vez que pienso en ti. Ahora sé que eres eterno. Pues únicamente lo que existe tiene fin. Más el lápiz de mi mente y de mi alma, en la distancia y sin llegar a asimilar qué es el Tiempo y qué es el Ser sólo escribe para ti. Latidos de la Vida 129 Libróptica 2013 Palabras escritas Jorrat, Victoria España Te busco en los libros que sé que has leído. Vivo buscando en mis libros las palabras que te gustaba decir. Vivo soñando que tú también relees estas obras sin saber que yo, en la otra cara del mundo busco entre líneas y vivo, aún, por ti. Sueño contigo cuando hallo un verbo en mis libros que alguna tarde salió de tus labios y ahora sólo yo revivo este ilusorio recuerdo. Busco palabras que sé que has nombrado. Busco ideas que sé que has pensado. Leo para subrayar lo que me recuerda a ti; y subrayo pensando en qué elegirías marcar para recordar después en el futuro con sólo ojear lo que yo ojeo y hojeo, y leo y releo sólo por ti. Mis ojos viven para leer y sólo leen por ti. Cargada de libros recorro el mundo, libros en cajas, en mi espalda, en mis manos, en un barco< Recorro el mundo buscándote, a sabiendas que no estás. Sé que no voy a encontrarte jamás. Y si lo hiciera< no habría sido por viajar< Sino por haber leído el verbo exacto en el mismo instante en el que tú te hallabas ojeando la mágica página Latidos de la Vida 130 Libróptica 2013 que un día subrayaste para no olvidar aquello que tenías que leer. Leer< no sé dónde, quizás en clase. Te busco en los libros que sé que has leído. Vivo buscando en mis libros las palabras que te gustaba decir. Vivo soñando que tú también relees estas obras sin saber que yo, en la otra cara del mundo busco entre líneas y vivo, aún, por ti. Sueño contigo cuando leo las obras que un día me aconsejaste. Y siento que me hablas a diario. Por eso yo, lectora empedernida e inconformista, no me resigno a ser tu receptora eterna y< sólo me queda ser escritora. Te busco en los libros que sé que leerías. Y con amor y paciencia, pues nadie conoce mejor que yo la ciencia de tus lecturas, vivo escribiendo y escribo soñando que un día no muy lejano leerás mis obras. Busco para mis páginas en blanco las palabras que te gustaba oír. Sueño con que puedas saber leer entre líneas aquello que nunca te supe decir. Escribo para revivir aquello que nunca pudimos vivir. Yo vivo para escribir y siempre escribiré por ti. Latidos de la Vida 131 Libróptica 2013 Renaciendo Kerchmar, Nahuel Argentina Viviré la vida, escribiendo. Viviré la vida, viajando. Escribiré, viajando. Viajaré, escribiendo. Pisaré cada suelo, de cada ciudad, de cada país, donde te encuentres. Te inventaré, nombres, colores, idiomas. Te buscaré hasta en una rosa. Y aún así, siempre, seguiré descubriéndote. Como pétalo en flor, como hoja de árbol. Siempre nueva, hasta que renace. Latidos de la Vida 132 Libróptica 2013 ¿Por qué las guerras? Klundt, Nilda Ester Argentina Hay madrecilla mía que no sea en ningún lugar más... ¿Por qué las guerras? Versos extremadamente sentidos salen de un lápiz de carbón desde el dolor y la impotencia de no poder hacer nada ante la crueldad maldita de quienes imponen estas guerras. Hay madrecilla mía que no sea en ningún lugar más... ¿Por qué las guerras? Niños dolorosamente lastimados, quitándoles su posibilidad de una feliz infancia, mostrándoles ante sus ojos el terror y no la alegría el llanto y no la sonrisa. Hay madrecilla mía que no sea en ningún lugar más... ¿Por qué las guerras? ¿Por qué un niño, tiene que saber de la muerte? cuando solo tendría que planear su larga vida. Hay madrecilla mía que no sea en ningún lugar más... Latidos de la Vida 133 Libróptica 2013 No lloro Klundt, Nilda Ester Argentina Mirándome al espejo allí no veo lágrimas esas que si siento por dentro de mi alma, que es como un desgarro de un corazón lastimado, con años de sufrimientos, y eternas horas de llanto. No lloro por ellos no lloro por mí. No puedo permitírmelo soy el timón de un barco, con tripulantes débiles, mi fortaleza simulada, los mantiene en pie, por ellos mi fuerza, por mí los quiero firmes. Los necesito para seguir, no quiero navegar sola. No lloro por ellos no lloro por mí. Latidos de la Vida 134 Libróptica 2013 La trampa Lee Leoni Handel, Sheina Uruguay Caí en los fosos oscuros que cruzaron mi destino, imposible de escapar pues me olvidé del camino, finalmente me entregué dejando de sentir frío; quién lo iba a imaginar parecían tan vacíos, más pronto intuí mi error y al final los hice míos. El tiempo me comprendió dejándome ahí atrapada, ya no quería salir, pues estaba enamorada, tus ojos me encadenaron y se robaron mi alma, cambiaron mi corazón, por siempre fueron la trampa, en que una vez caí; pero ya no importó nada, mi vida se transformó porque al fin me sentí amada. Latidos de la Vida 135 Libróptica 2013 Caracol marino Lee Leoni Handel, Sheina Uruguay Ese caracol plateado que dormita bajo el mar se acercó pronto a mi lado apenas me vio llegar pues tenía tantas cosas que me quería contar; y yo anhelante y ansiosa anhelaba preguntar: Si había visto a mi amado quizá por algún lugar, si sabía de sus sueños, ¿habría podido volar? o tal vez le había dicho si pensaba regresar. El sol se estaba ocultando, el caracol ya se irá la luna estaba llegando y lo venía a buscar< Solo una cosa te ruego, dulce caracol del mar, pídele a mi amor que vuelva si lo llegas a encontrar pues día y noche lo espero bajo luz u oscuridad, aunque el tiempo haya pasado yo no lo puedo olvidar. Quizá él aún me ame, pero tema regresar; recuérdale que lo espero como siempre, junto al mar. Latidos de la Vida 136 Libróptica 2013 Odisea Lerner, Ada Inés Argentina Me acerco al origen lentamente camino hacia la muerte añoro el lenguaje primitivo mis palabras se extienden en la serenidad de la llanura imposible seguir otro rumbo mis palabras se ramifican como el río donde están todos los cauces. ¡Ay! niña sólo los pájaros insomnes viven en las ramas mi memoria está vacía olvidé la lengua de los recuerdos palabras desterradas. Odisea que navega cerca, a la deriva, Odisea es vivir en una isla cantar contra las olas en la playa. Buscar mis huellas en la arena mis propias palabras para morir en todos los ríos del mundo. Latidos de la Vida 137 Libróptica 2013 Senderos consumados López Garvía, Jorge España Andar, caminar, marchar, transitar... una cosa común que, a diario, solemos hacer. Nadie consigue escaparse de escapar, ni siquiera al echar a correr. Unas veces fijando el destino, sin deambular, otras, en cambio, dejándonos llevar por los pies. Los pies no piensan, los pies actúan, y como actores de esta obra, que es la vida, cuando interpretan nos ayudan, sea la vuestra, sea la suya o sea la mía. ¿Dónde te llevan tus pasos, caminante desatado? ¿A dónde conducen tus pisadas, caminante racional? Vayan donde vayan, dejan atrás el pasado, sin detenerse, hasta llegar al final. Un final estrepitoso, o quizá uno tranquilo, pero una conclusión, al fin y al cabo. Y, si no es este camino para lo que hemos nacido, que se baje el telón, pues la obra ya habrá terminado. Que el público aplauda, bien agradecido, que yo haré lo mismo, aunque con poco entusiasmo, pues no hacerlo sería de malnacido, y hacerlo con sorna destaparía el sarcasmo. Latidos de la Vida 138 Libróptica 2013 Un cuento… y nada más López, Daisy Filipinas “Érase una vez” que la superficie era el abismo y tu ironía, una sonrisa. Pero las fábulas y las hadas duermen disfrazadas de nenas: aúllan la cuerda fantasía que vomitó la sinfonía. Cántame otra vez tus nanas pues mi dulce miedo serenas. Después de las notas las olas y después de las olas, miradas. Acaso entre tu “sí” y mi “no” no cabe espacio ni tiempo. Indulgencias notables vestidas de terciopelo anuncian bautizos blancos y motes negros. Así asesinan a los personajes con bufandas escépticas de plata y oro. “Érase una vez” cuando las horas aguardaba y el fandango era una farsa. Hoy te recito la misma melodía pero quizás con una cadencia nueva. Latidos de la Vida 139 Libróptica 2013 Canto al mar y al sueño López, Daisy Filipinas I Ayer. Vivimos tejiendo prodigios de los cánticos que amábamos, entre sorbos de burbujas, flautas y sonetos, abarquillándonos juntos en el mar cacofónico al compás del viento verdoso que susurraba un sueño. Mientras tanto< ciegos nos hundíamos los pies en la arena< Pero las olas, en su furia, se tragó en su latir la arena y una nube que flotaba cerca tuve que asir como balsa seca. II Hoy. Dormimos plena la fe en el sueño despierto que inciensa el viento, rehaciendo promesas leales que velan un verso roto. A veces buceas aún en los pliegues de la luna uniendo tu reflejo a la cintura de la anémona. Mientras tanto< fuertes, nos cerramos los ojos miopes para ver la verdad< Latidos de la Vida 140 Libróptica 2013 Porque oyes reírse las olas al devorar la hueca orilla y te engañan las nubes opacas al cambiarle el sitio a una estrella. III Mañana. Escucharemos contemplando adagios que vendrán, nos acariciarán e irán con el ojituerto amigo de un viejo refrán. Se te secarán las lágrimas al fluir en el mar al creer que los erizos nos desean reclamar. Mientras< perdidos, buscaremos las respuestas en tu almacén de baratijas< Y entonces nos enseñarán las aguas cómo distinguir un muerto de un dormido, y por qué en la bruma se descifra un claro destino. Latidos de la Vida 141 Libróptica 2013 Cuántas veces tengo que darte gracias López-Cano Aguado, Luis España Cuántas veces habré estado de la suerte en la encrucijada, con esa certeza humana que nace de la ignorancia. Cuántas veces habré girado sin conocer el camino o las marcas< Cuántas sombras habrán podido seguir mis pasos dudosos, contra el destino brillante al final de las jornadas. Cuántas veces habré visto sobreimpresa tu blanca cara< En el vuelo de los pájaros, en el vaivén de los árboles; en el rictus aterrorizante de algunas faces extrañas< ¡Y no te marches! ¡Te lo ordeno! Ya que permitiste que te besara. Explícame en un instante, qué les pasa a los que no aman. Latidos de la Vida 142 Libróptica 2013 Me dejaste ir Magrini, Ezequiel Vicente Argentina Me resistí hasta el final me enamoré, pensé que era lo correcto estuve nadando en un mar de dudas una eternidad y caí al vacío esperando a que me alcances. No estuviste ahí, no lo estás ahora me dejaste ir, vos me soltaste la mano no me quiero arrepentir era la decisión correcta esta vez. Me enamoré, jamás pensé que me fallarías soltaste las cadenas en mi cuerpo y pensé que era para siempre, gran error esta vez el dolor jugó otra vez conmigo un gran error, cometí, al enamorarme una vez más de vos. No estás acá, me dejaste ir soltaste mi mano cuando más te necesitaba rompiste tus promesas, rompiste mi alma rompiste tus códigos como amante, como pareja, como amigo no sos un ser humano, jugaste con mi corazón cuando más lo necesitaba. Latidos de la Vida 143 Libróptica 2013 Me dejaste ir una nota no es suficiente lamentablemente me enamoré otra vez no sufriré puedo vivir sin vos cortaste las alas que me dejaban volar con vos volví a caer, otra vez, en una ilusión que no pude salir fácilmente. Gracias por dejarme ir, ahora me liberé< Latidos de la Vida 144 Libróptica 2013 Fugitivo Magrini, Ezequiel Vicente Argentina Quiero moverme entre estaciones que me guíe el viento tomarlo con calma y dejar todo como está. Quiero que el mundo se paralice que tenga tiempo para todos dejar una marca y dejar todo como está. Quiero que los días se hagan largos que todos los caminos conduzcan a la felicidad no quiero que mi vida se convierta en realidad. Si yo quiero ser un fugitivo qué hay de malo en mí si solo quiero escapar que más pretenden de mí si no puedo volar. Si yo fuera un fugitivo me tendría que escapar de una vida perfecta en donde los problemas no existen pero uno tiene ganas de volar y me falta coraje me falta coraje. Quiero que me lleve el viento quiero que la corriente guíe quiero que los caminos se crucen si tan solo tuviera coraje. Latidos de la Vida 145 Libróptica 2013 Lagos Martins Nunes, Maria Hortense Portugal Ella es una belleza, con una grandeza, de un flamenco a volar y dulce con un cachorro a juguetear, pomposa como una raposa misteriosa, pero mucho cuidadosa su nombre es Lagos, ciudad del sur de Portugal, la princesa de la perfección, cubierta por un manto de puro conocimiento, ella es como el viento, no teniendo riquezas ni tristezas, busca apenas la felicidad dentro de la libertad, como el delicado ruiseñor con o sin dolor. Lagos, sí Lagos, punto de referencia especial, el centro de la civilización, siempre llena de paciencia insertada en medio de la ciencia, mira con agilidad para cualquier edad. Latidos de la Vida 146 Libróptica 2013 Entre tu latido y mi fe Meneses Retamoso, Martín Aniel Uruguay Busco intensamente una señal que permita hacer contigo realidad la historia de la pasión de dos amantes que se deseaban con alma y corazón. He caminado mucho tiempo sin poder encontrar mi mitad en el mundo, quien mi vida pueda llenar, pero me han atrapado tus ojos, la forma en la que logras todo encantar. Paso las horas mirándote frente a mi pasar, contemplando en silencio la belleza que tiene tu andar sin siquiera suspirar. No quiero arruinar el momento en que tu sonrisa comience a brillar. He caminado mucho tiempo sin a mí mismo poderme encontrar, he caminado por el mundo, Latidos de la Vida 147 Libróptica 2013 para mis fuerzas poder recobrar y me han atrapado tus ojos que de ellas me logran llenar, pero así como si nada me dejan hipnotizado, sin poder escapar. Miro el cielo, las estrellas, la inmensidad y no logro entender cómo vivo atrapado entre tu latido y mi fe. Latidos de la Vida 148 Libróptica 2013 Luces del amanecer Meneses Retamoso, Martín Aniel Uruguay Las luces del amanecer te despiden otra vez, es incierto y nunca podremos saber si estaremos, si seremos otra vez. No vivimos más que una aventura, tu despedida en un papel, pero yo me resistía a creer. Y aunque nos duele perdernos sin saber que será del otro del tiempo más allá, nos permitimos soltarnos las manos, alejarnos y no volvernos a buscar. Pensar que ese amanecer te despidió por última vez, me hace tenerlo presente grabado en mi piel, con el mismo fuego de aquella, la primera vez, que la noche fue testigo de nuestro querer. Latidos de la Vida 149 Libróptica 2013 Y aunque nos duele perdernos sin saber que será del otro del tiempo más allá, yo no me logro explicar cómo cada comienzo nace de un final, si después de ti no me he vuelto enamorar. Y aunque nos duele perdernos sin saber que será del otro del tiempo más allá, nos obligamos a extrañarnos y a morir por volvernos a encontrar, hacemos tan complicado todo cuando se trata de amar. Latidos de la Vida 150 Libróptica 2013 Cuando era niño Molinari, Edgardo Luis Argentina Cuando era niño caminaba por los montes escuchando las voces del viento susurradas entre las hojas el ulular de las palomas el trino de los pájaros y el piar de los pichones. Conocí los cubiles de las fieras cada recodo de la quebrada sus piedras y sus cuevas donde moraron tribus perdidas en la inmensidad de los tiempos. Recorrí el arroyo serpenteante mojando los pies en su agua tibia mientras huían ante mí las mojarras refulgentes rayos de plata finas en remolinos de ondas solares. Escalé las sierras sintiendo el aroma de la peperina fresca, de las amarillas flores de los altos cardones, que elevan sus brazos al cielo, en silenciosa oración en esa quietud eterna que da la vida mística. Latidos de la Vida 151 Libróptica 2013 Me senté en las cumbres viendo pasar las nubes cual motas de sedosa lana brillando al sol caminando el cielo en raudo vuelo acompañando la brisa de la mañana. Volví a casa, crecí con los días sentí el viento, la lluvia, el frío del invierno y el calor del estío. Viví el tiempo, gocé de la vida arrullé mis sueños en los sueños míos. Me llené de amistad y tuve amigos conocí el amor y tuve amantes fui niño, y ¡oh! dios ahora que soy viejo me doy cuenta lo feliz que fue mi vida siempre. Latidos de la Vida 152 Libróptica 2013 Cuando Molinari, Edgardo Luis Argentina Cuando los hombres canten a la vida y se oxiden los fusiles y las balas y el moho cubra las paredes de las cárceles no morirán de los niños de hambre en esta pobre tierra mía. Cuando se olviden rencillas y rencores y dejen de existir tiranos e injusticias y el hombre se libre de ambiciones no habrá pobres ni olvidados en esta pobre tierra mía. Cuando el perdón no sea necesario la hipocresía y la mentira desaparezcan y el hombre no mate por deporte no tendrá tristezas el alma en esta pobre tierra mía. Y cuando todos cantemos al amor nos demos las manos en amistad amemos a los niños y a los viejos y acariciemos nuestros cuerpos sin temor todo será felicidad en esta hermosa tierra mía. Latidos de la Vida 153 Libróptica 2013 Me voy Mora Vélez, Antonio Colombia Me voy, no porque haya dejado de quererte sino porque el aire que te cubre me atormenta y la razón que rige tus latidos te han convertido en un infierno. Me voy en busca de esa paz que tus afanes no me brindan, lejos del fuego abrasador que alcanzo a ver en lo más hondo de tus ojos. Me voy a repensar tu vida en la distancia para tratar de descubrir el momento en el que devastaste el futuro de pan, de cantos y de uvas que había soñado para los años del reposo. Me voy a buscar tu piel en otra piel, a escudriñar el tiempo en otro tiempo, a trabajar con las palabras sin el acoso del miedo, a disfrutar otros caminos menos pedregosos, y a defender mi derecho a cabalgar con los jinetes del recuerdo. Me voy tras la vida que florece en otros patios, en busca del amor que perdiste el día en que te pusieron a cantar una canción que no era tuya. Me voy a conocer otros colores y otros pájaros, a contemplar otras mañanas, a embriagarme de otras risas y a bañarme en otras aguas, menos procelosas que las tuyas. Me voy sin rencores, ni amarguras, con mi alma tranquila porque nada tuve que ver en tu desgracia, porque fuiste tú —enceguecida por el oro— la única culpable de tu llanto. Latidos de la Vida 154 Libróptica 2013 Aromas Mosce, Elias Luján Argentina Ese sentir suspicaz, que me provoca tu aroma, me desvela, me impacienta y hasta a veces me transporta al más remoto lugar, donde tu alma reposa, donde culmina el sendero de quien encuentra su ahora. Ese aroma perspicaz, sublime, hermoso, soberbio, es el que marca el camino al rincón de los recuerdos, aroma de flores tibias, de amaneceres serenos, de abrazos interminables que nos quedamos debiendo. Ese aroma inconfundible de tus ojos sonriendo, de luz que nunca se apaga, de canciones floreciendo con arrullos azulados que fueron adormeciendo el candil de tus pupilas dilatadas por el tiempo. Aroma de mate amargo, merodeando en el silencio, de palabras temblorosas, de sensaciones de invierno, de humo que provocaba resequedad en el pecho por ese infame tabaco verdugo de tus momentos. Ese aroma inconfundible, aún me sigue invadiendo, me devasta por las noches, envuelto en él me despierto, me da, me quita, me lleva, me devuelve por momentos al rincón de los abrazos< ¡que nos quedamos debiendo! Latidos de la Vida 155 Libróptica 2013 ¡¡Prohibido olvidarlos!! Mosce, Elias Luján Argentina Despertares, sudor, ojos extraviados, evocan imágenes de aquel injusto pasado, luego insomnio, lágrimas y pulso acelerado luego nada, ¡nada!, silencio amargo. Días pasan, días largos, nada ni nadie devuelve esos años, juventud truncada, hombres de asalto, trinchera fría, cañón cargado. Luces en el cielo, sonidos extraños, pesada mochila, imberbe soldado, patria viva, cobardes a cargo, frente de batalla, sólo los muchachos. El sol aparece, ¡a seguir luchando! Igual que en las islas, grupo solitario, pelear contra el frío, el hambre y el llanto, pelear hoy en día< o ser olvidado. La guerra no acaba, la guerra es a diario, ayer fuiste un niño, más luego soldado, hoy eres quien llora por aquel hermano, que quedó en Malvinas como abanderado. Latidos de la Vida 156 Libróptica 2013 Realidad oscura, carencia de abrazos, crudo día a día, recursos escasos, igual que en las Islas, con la frente en alto, ¡tierra< tierra mía, en mi alma te guardo! Ayer desazón, madres esperando, cartas que no llegan, fusil y casco, hoy despertares, ojos extraviados, ¡¡¡Combatientes de Malvinas< prohibido olvidarlos!!! Latidos de la Vida 157 Libróptica 2013 ¡Aún hay esperanza! Nogueras Montiel, Inmaculada España Aunque afligidas las hojas, sin brillo, grotescas se retuerzan intuyendo el soplo que su ficción enjuta disemine, ¡aún hay esperanza! Aunque amenazante el opaco espacio de apelmazadas nubes, duro manto plomizo que el frágil equilibrio desvanece, ¡aún hay esperanza! Se del ahogo, llanto contenido que aprieta la garganta, del galope desbocado en lirismos de la sangre fogosa y de la ilusión que cede al dolor, a la amarga impotencia. ¡Aún hay esperanza! Conozco la atrayente seducción efímera, ingrávida que precede al desengaño, al vacío a la nada y sigo sosteniendo ¡aún hay esperanza! Latidos de la Vida 158 Libróptica 2013 A pesar del ascendiente maligno que desprende la tierra subyugante, persistente, opresivo inductor de la razón fatigada ¡aún hay esperanza! Oye bien lo que digo: ni siquiera la tiniebla sin fondo ni el conspirar por todo el mal urdido matarán la esperanza. ¡Grita!, ¡grita conmigo! que aún hay esperanza. Latidos de la Vida 159 Libróptica 2013 A los niños de la guerra Nogueras Montiel, Inmaculada España La nana de las soledades desgarro que rompe el canto perdido deslizado en los huecos del tiempo, en los resquicios de corta memoria. Ya nunca gozarán un cuento ni sabrán lo que es ser acunados ni besados, cantados o dormidos. Ignorarán por siempre la lasitud humana. Las zarzas exhiben flameantes jirones escapados de tu aliento, juguetes zarandeados, al desgaire feroz de cada viento. Entre las matas y los troncos de los copudos olmos o entre la abierta soledad del llano, suena en la noche azotada el agudo gemido, ulular insistente de aquello que, injusto y cruel, carece de sentido. ¡Ay nana de las soledades! Que sola estás ¡qué sola! La quebrada, la fuente, el manantial, la aurora, de ti se han olvidado. Latidos de la Vida 160 Libróptica 2013 Enamorarse de una sombra Ocampos Palomar, Emilio José España Ni el sol se atreve con tal negra, casi que ni existe, trabaja imitando ideas, sola en la caverna vive. Muere de noche de débil luna que casi la extingue cuando iguala todo a sombra se confunde en su declive. Coexiste, calca y plagia, pero ahora quiere ser libre, despojarse de su ser, despegarse de su líder. De mi Emilio se descose, nunca jamás le describe, pasa a vivir sin bis gris, ya la sombra lo despide. Ya no es modelo de nada quien de sombra se desviste, movimientos sin sus ecos, gestos que no se repiten. Latidos de la Vida 161 Libróptica 2013 Y sentirse solo al sol y no tener quien te pinte, no saber dónde buscarla y llorar por un desligue. Enamorarse en penumbra, en pena muere, desvive, así es en sin sombra el hombre, sólo escombro y sombra triste. Latidos de la Vida 162 Libróptica 2013 Toro Ocampos Palomar, Emilio José España Negro, qué color iba a ser sino. La ausencia de color cuando en la plaza apareció en aplausos. Ese año yo era un niño y la fiesta española me enseñaron, o algo así la llamaban. Gritaban en las gradas, todos acompañados de españoles, mujeres con sus hombres, hombres con sus mujeres, y él tan solo salió que quise acariciarlo, sentirlo desnudo, libre del sol que a conciencia la plaza señalaba dejándolo a él en sombra española. No dora el astro, quema toras tardes, sol sabe que los malos nunca arden y el toro sin color hasta que las heridas liberan el dolor. Yo quería llorar sobre su sangre roja Latidos de la Vida 163 Libróptica 2013 que tintaba su negra tristeza hacia la muerte por tanta banderilla roja, amarilla y roja. —¡El tercio último!— a gritos tauromáquicos, tan contentos de haberle dado un color al toro. Pero, ¿por qué lo estaban tan matando? ¿por qué lo odiaban tanto? A escena, mal salió el de “luces traje” y le aplaudían, fríos, su valor, –sol sabe que los malos nunca arden– el valor más cobarde que jamás vi en mi vida, pues él no fue picado ni banderilleado como el minoico al rojo. Un duelo desigual que ganó quien yo no quería vivo, y en la arena, en la lidia sólo un valor hubo y murió de bravo desalmando con su alma al cielo el ruedo, el primer héroe que vi de niño y se fue con mi infancia. Latidos de la Vida 164 Libróptica 2013 Punto de fuga Olivares, Agustí España La cercanía de la ausencia y el latido hueco del recuerdo huero anudado a la esquina de tu vientre. La plenitud del área del círculo tras la sombra circunstancial del eclipse que nubla la intersección de ideas. Deambulan los asesinos cosidos a sus manos. El alarido del mundo sobrecoge al perro perdido que espera una lluvia de migajas. El anverso de la vida nos depara un pasado diferente. Se parte el silencio sincero tras la palabra neutra que hace brotar las semillas de hierro. Blanco sobre blanco y sangre sobre sangre. Sangre sobre blanco y blanco sobre sangre. El punto de fuga, al final nos engulle por momentos. Latidos de la Vida 165 Libróptica 2013 Cósmico Orden, Susana Angélica Argentina No sé, si es el himno que murmuran las palmeras, o el tibio mar que llena de burbujas mi piel y mis sentidos. No sé, si es la luna que crea un camino plateado< o la energía que brota de la tierra. No sé, si es la plaza que danza en mi cabeza, o la voz de María que duele adentro, tan perfecta. Solo sé, que mi yo se dispersa y se junta con el universo< En esas noches de Bahía, mi alma vaga por el aire cálido. La música suave se me pega al cuerpo. Un trago leve se desliza por mis venas y mi espíritu baila, es uno con la tierra< es uno con la gente y mi vértigo se calma. No puedo escribir mis versos, ante un goce tan indescriptible. Mi alma está aquí y en muchas partes< Me sumerjo en la música bahiana y a la vez me zambullo en el mar que me recibe, calmo y tranquilo, cobijándome, como un manto verde, con estrellas doradas, agudos corales y peces azules El dolor huye. Cada cosa en su sitio< Lo pequeño es m{s pequeño< Y lo grande, de tan inmenso, es humano< al fin. Latidos de la Vida 166 Libróptica 2013 Una tarde en la isla Orden, Susana Angélica Argentina El camino de la costa me llevaba a un castillo dibujado entre la bruma. El mar golpeaba, furibundo, sobre la histórica almena. Mi cuerpo, despojado de su peso soñaba historias secretas de alados dragones< de bellas princesas< y subía, volando su vuelo, hacia otro tiempo, sin tiempo< Mi alma se hacía gaviota, flotando en el espacio intermedio que existe, entre la espuma y la piedra. Desde el mirador divisaba un paisaje prohibido de columnas griegas y de una roca que se erguía, desafiante Afrodita guardiana de la tierra. El viento murmuraba lejanas melodías. La tarde era un poema de belleza infinita y un sutil rayo de sol trazó en la arena, la línea divisoria, entre la noche y el día, metáfora perfecta de la muerte y la vida. Latidos de la Vida 167 Libróptica 2013 No Ortiz Cortez, Alfredo Antonio Venezuela No me mires así porque cuando ya no lo hagas esa oscuridad va a lastimarme. No me hables así porque cuando ya no lo hagas ese silencio va a lastimarme. No me toques nunca porque cuando ya no lo hagas esa indiferencia va a lastimarme. No me beses nunca porque cuando ya no lo hagas ese desaliento va a lastimarme. No me quieras nunca porque cuando ya no lo hagas ese desprecio va a lastimarme. Latidos de la Vida 168 Libróptica 2013 No me busques más porque cuando ya no lo hagas esa ausencia va a lastimarme. No me sonrías más porque cuando ya no lo hagas entonces no sabré qué voy a hacer. Mejor aléjate porque si no lo haces inevitable y simple: voy a quererte más páseme lo que me pase. Latidos de la Vida 169 Libróptica 2013 Post data Ortiz Cortez, Alfredo Antonio Venezuela Mi abuela es tan flaca que mi brazo dos veces la abraza. Mi abuela es tan flaca que a través de mis venas llegó a mi corazón. Mi abuela tiene un nombre pero casi todos le dicen Nana yo le digo Mami porque es mi Mami. Mi abuela es tan alegre que me daría mucha pena llorar por ella cuando se fuera. Mi abuela no lee ni escribe pero es tan sabia que sabe que el que nada sabe nada vale me lo dijo ayer en mi infancia. Por ella hoy sé muchas cosas pero nunca supe hacer que leyera y escribiera. Y eso todavía me da mucha pena como en algunas mañanas cuando lloro por ella no me duele que se haya ido me duele no verla más. Latidos de la Vida 170 Libróptica 2013 Cuando la noche llegue Osorio Piñero, Javier España Cuando del denso torrente de la noche emerja una noche más negra, yerma y fría, que arranque con perfidia el perfil de unos ojos, que son los tuyos, de verdes gotas de rocío, de duendes verdes y de parras; envuelva la candidez de tu sonrisa con las sombras renegridas por las nubes, cebadas en su vientre de bruto zumo; asperje de una escama aterciopelada el gélido calor de los astros de tu boca, manantial de los besos dormidos, cuna de un labio recostado en calma sobre el otro labio; disuelva de bruma confusión los lazos nuestros, nudos recios vencidos por la inmensidad de la noche; y anegue en un mar de llantos infinitos los viejos recuerdos de viejas horas leves –dichosas horas–, de galas sonrojadas, de ardientes camas de habitaciones de paso, de lugares fugaces, de viento; desnudaré entonces la negrura de un techo atormentado en su desconcierto para encontrar un hoyo profundo unido al cielo; para asomarme; para ver de entre todos los astros, angélicas del Latidos de la Vida 171 Libróptica 2013 sombrío jardín, el astro más ardiente; brillando entero yo y encumbrando estrellas, haciéndote señas de espejos y cristales para que me veas desde tu blancura, nívea de tu esencia y de figura clara; soñando que tus ojos, tus labios, tus manos, no se diluirán en la oscuridad cuando la noche llegue calada de tinieblas. Latidos de la Vida 172 Libróptica 2013 Alma abandonada Pace Bruno, Gerardo Augusto Argentina Tu alma fue abandonada por un corazón que se escapó, como un polizonte de tus brazos dejando un rosario de lágrimas en tu mejilla. Vos imaginando entre utopías que se quedaría amarrado a ti como un tirante de un navío, sólido como una roca frente al mar. Pero tus ojos lo vieron marchar buscando otro horizonte lejos de ti< cerca de otra playa, donde posar sus labios. Más el abandono llegó a tu piel sin caricias, sin ternura< esas manos ya no dibujarán sus anhelos, en tu desnudez< Te refugiaste en tu sufrimiento esperando algunos segundos de paz la soledad hizo amistad contigo, ahora añoras lo perdido. Latidos de la Vida 173 Libróptica 2013 Tu boca reseca por el abandono desea esa humedad tan olvidada de aquel hombre que partió, y dejó el olvido en tu pensamiento. Abandonada como una bella flor, en un campo arrasado por una guerra, seguís viva, más ese vacío será tu alimento para que tu alma halle un lecho tibio donde reposar. Latidos de la Vida 174 Libróptica 2013 Viejo potro Pace Bruno, Gerardo Augusto Argentina Tu juventud desborda en vitalidad, mujer, acompañada por tus dones de juventud bella ante la gente, desconfías de este potro viejo, en su brío perfecto. Lo miras con simpatía más no lo postulas como un candidato, para tu lecho y tus ilusiones, pues lo consideras un caballo viejo, más al paso del galope no sabes qué secretos guarda. Tus escasos años, mujer, te tienden un velo y la ceguera ha empañado tu pensamiento porque el potro viejo, ¡solo es viejo por lo años! Deja de lado tus preconceptos, pues tu mirada es un engaño a tu pensar, lo que no brilla a veces es oro, y el negro corcel azabache, amor del bueno te dará. Solo deja correr al viejo potro, detrás de tus anhelos, sin prejuicios y verás que este caballo que has negado en tu pensamiento, te llenará el corazón de deseos hasta que exclames ¡te quiero! Latidos de la Vida 175 Libróptica 2013 Perfume y palabra Pahl, Elena Nilda Argentina Me confieso en verde instancia de hierba cuando por mi lengua desanda la niña de la piel de nardo, enduendada carne de un viento ligero que trina< que danza. Me confieso en tiempo celeste glicina puliendo las notas con polvo de espejos, para que las horas de las transparencias, salgan de mi boca como una campana. Y me digo en rojo de la sangre hereje ortiga de amores por las venas ciegas, cuando la palabra turbulenta grita cuajaron de besos que hasta Dios olvida. Latidos de la Vida 176 Libróptica 2013 Me desnudo en sombras de pregunta vana en las rosas negras de todos las muertes y quiebro mi voz en Babel de piedra, en el cuenco sordo de las calaveras. Me deshago en blancos capullos alados, en claros de luna y grillos albinos cuando digo –vida– y el alma responde lavando la herrumbre de mis clavaduras. Me confieso y digo desnuda, deshecha en cada agonía que el poema apura y en este esqueleto que sostiene al barro ¡estoy!, me confieso perfume y palabra. Latidos de la Vida 177 Libróptica 2013 Conjunto de binomios Pardo Delgado, Sergio España Hay veces que el tormento me atormenta en mi aposento y pienso, y siento miedo, remordimientos, que la vida son dos días, no es mera tontería, y uno de ellos hoy se fue, y aún me queda por hacer< Y me pregunto luego: ¿Y cuándo todo esté hecho? ¿Cuándo una tumba sea mi lecho qué seré, sólo deshechos? ¿Carne podrida y pellejos? ¿Un montón de viejos huesos quebrados en el silencio eterno de un cementerio? No sé, tal vez, pero aún Platón no se ha implantado en mi cerebro, el mundo real debiera ser lo que deseo y no esas otras cosas que están lejos de lo que veo. Tampoco sé si creer si hay otro mundo después, pues nadie ha vuelto para confirmar que es cierto, aunque a veces me imagino acudiendo a mi propio entierro junto a aquellos que se fueron para no volver jamás. Y quizás, cuando mire hacia atrás, sienta nostalgia, de las despreocupaciones que abrigan la tierna infancia, de los primeros amores que marcan la adolescencia, de todos los sinsabores que colman la madurez y la vejez. Latidos de la Vida 178 Libróptica 2013 Y, tal vez, hasta quiera retenerlos cuando habite la pradera de los muertos, cuando pasen tantos años que nadie me eche de menos y sea para la tierra otra leve porción de estiércol. Como lo son los demás, como fueron y serán, al menos en plano físico, que buceo en las corrientes del esencialismo psíquico concibiendo al alma denominada psiqué, como afirmaban los griegos; pero tan sólo lo pienso, ni confirmo ni desmiento porque tampoco lo sé. Considero inoportuno el existencialismo puro, que la vida no puede quedar en lo terrenal que ha de ser más que la unión del pasado y del futuro. Aunque cayera en lo erróneo jamás creería la teoría de Morfeo, que no concibo el mundo como un conjunto de binomios, que la vida en la que vivo no es un holograma, que son reales las noches, las tardes y las mañanas. Latidos de la Vida 179 Libróptica 2013 Septiembre Parra Paine, Sergio Rodrigo Chile Cuando venían los guardianes saltaban las ollas los cerrojos eran olvidados y las ventanas rebosaban en cortinas, sangre y humo. Las calles eran aplastadas por un ritmo de bofetadas y los sobrenombres cobraban cada vez nuevos sentidos. Nada más nos ha hecho mirar como miramos esos días nunca hubo tal infinito que se contuviera en esas horas. A veces enmudecemos por violencia de risotadas y los días se precipitan en charcos de agua y balas. No volveremos a suponer la carne. No volveremos a rascarnos la tristeza con una mano ajena. Se dice incluso ahora que las bandadas se han detenido los soles se marchitaron y las nubes se acomplejan. Latidos de la Vida 180 Libróptica 2013 Acaso un solo día, no nos dio más que silbidos quién oiga y se arrepienta que gire la cabeza en este o en ningún sentido. No olvidaremos que la tierra guarda mil colores descubiertos por un ojo impetuoso susurrados como aleteos de polillas. Latidos de la Vida 181 Libróptica 2013 País de barro Parra Paine, Sergio Rodrigo Chile Cuando un auto blanco se paseaba por el barrio algunas viejas se santiguaban perpetuas las esquinas enmudecían y los árboles se arremolinaban en vaivenes ojerosos. Los curiosos descendían por desagües animados por sonidos que sólo ellos oían. Se marcaban ritmos rotos en los anchos abrazos mientras ruidosos motores exigían tributos, respeto y huesos. En un país olvidado por el barro la fatiga usaba una capa se atrincheraban los nudos de corbata y los rincones se llenaban con vacíos pegajosos. Importaba tanto deshacerse en leyendas que ya no se dormía esperando despertar. Los evangélicos atravesaban las plazas perdiéndose en las bancas y los faroles se insinuaban con destellos de ironía. Al comenzar las jornadas las trifulcas tenían pasaporte de obviedad, pero las palabras se aplastaban en extensiones azarosas. Latidos de la Vida 182 Libróptica 2013 Las pisadas se guardaban en los bolsillos y las cuentas impagas se asemejaban al otoño. Paradas de buses sin rastro colmenas parpadeando, varadas en las tiendas escombros se traspasan moscardones se amontonan se maquillan tejen rabias se cortejan se ignoran a gritos el país el país ahogado en consuelos ermitaños ha desaparecido. Latidos de la Vida 183 Libróptica 2013 Pecado de sinceridad Pasarin-Gegunde Linares, David España Verdad no es el remedio a la locura de noches esperando en el balcón, buscando una razón a la amargura de ver como anhelabas otro amor. Prefiero que me entregues falsos besos y tapes con caricias mi dolor, prefiero no escuchar lo que sabemos me duele más tu ausencia que el rencor. No juzgo que el amor se haya acabado y busques otros labios que besar. No juzgo que olvidaras que has amado tan solo que dijeses la verdad, caíste en el peor de los pecados el pecado de la sinceridad. La noche que por fin te has confesado has roto con mi pobre corazón, no sigas con la lista de pecados son tuyos pero más los siento yo. Prefiero tu traición a la agonía de ver como persigues otro amor, prefiero que me calles con mentiras a ver cómo me dices otro adiós. No juzgo que el amor se haya acabado y busques otros labios que besar. No juzgo que olvidaras que has amado tan solo que dijeses la verdad, caíste en el peor de los pecados el pecado de la sinceridad. Latidos de la Vida 184 Libróptica 2013 A mi primer maestro: Mario Benedetti Pavón, Marcelo Argentina Sobre su bigote se acostaba el cielo para hablar, tras la lluvia, de los infiernos... no el de cuernos y tridentes, sino el que se inventa a cada rato acá, al lado del sofá donde se acomoda la crueldad de la gente, el olor de los aviones recién pintados por la resaca hecha tiempo en el pincel de nubes. Él se acuesta como siempre sobre los bolígrafos que el ocaso tiene en el bolsillo de la camisa, ahí escribe los días que fueron, los que ya no son por su ausencia, el Maestro se mezcló en todas mis pizarras como una tiza que existe para alegría de la poesía, para tristeza de los borradores que lo tiraron mil veces fuera de su Uruguay. Él me enseñó a cuidar los zapatos y los ideales, a dar Gracias por el Fuego cada día que despierto, y en la Borra de su café comprendí a mirar los desvelos con ternura. Amigo mío, donde estés sé que andarás vagando con olor a humo de lunas sobre tus hombros, Latidos de la Vida 185 Libróptica 2013 caminando entre pausas con tu Luz tan amada, cometiendo algún pecado capital en los Andamios, enseñándole a muchos condenados sobre El Amor, las Mujeres y la Vida, y que te habrás encontrado con todos los "vos" que fuiste y los que aún no sos, los "vos" tan clandestinos que aprendieron de tu sombra y hasta con aquel hombre preso que ahora juega con su hijo sin picanas ni suelos abarrotados por la mierda militar, Mario querido, compañero de viajes en mis bolsos, yo te resucito cada vez q abro un libro tuyo, cuando agosto me anochece el ombligo. Quiero que sepas que te extraño, que te quiero, y que nos debemos un abrazo allá en la Esquina rota de la Primavera. Latidos de la Vida 186 Libróptica 2013 Soledad Pavón, Marcelo Argentina Por allá abajo hay una mujer con el corazón hipotecado que llora sobre una lluvia mientras la tierra mojada siente el aroma de su piel. Allá lejos el sol se mete como un CD, en las fauces de algún estéreo y suena en las últimas voces entalcadas el beso sin ruido de la muerte. Es el momento en el que los sombreros descuelgan sus cabezas de los percheros y se marchan. Los pianos, mejor dicho, las teclas de los pianos oprimen algunos dedos y hacen sonar las más bellas mentiras. Un libro toma a un hombre, lee sus pupilas, le saca una lágrima a la mujer de allá abajo y la usa de marcador para continuar mañana la lectura. Allá, despacito los árboles secan las ramas del otoño, lo dejan desnudo con su frío de pabellón. Es hora de hablar en la hoja lo que la soledad nos escribe al oído< Latidos de la Vida 187 Libróptica 2013 Me he tomado el vino Peña Arevalo, Jhon Francis Perú Me he tomado el vino, es verdad. Me lo he tomado con tu ausencia y he brindado con tu soledad; cada trago ha sido como beber tu dulce amor que nunca existió, solo estuvo presente en una ilusión que se pierde en un pensamiento suicida. Me he tomado el vino, es verdad. He tomado hasta la última gota pintada en el enorme envase medieval. La medida de lo que he tomado tiene como fundamento el dolor que reservo en el baúl de los nostálgicos recuerdos; tiempo que mata y que vive en mis entrañas. Estoy ebrio con la imagen taciturna que dejaste impresa sobre el lienzo perdido que se pinta de este dolor, que se consume con el azufre de tus despedidas. Le he dicho ¡salud! a tu partida, aunque sigues cerca de mí. Me he embriagado con tu soledad y me acostado con ella en la vieja cama del tiempo, donde todo existe y nada permanece. Solo recuerdos pero menos dolor. Latidos de la Vida 188 Libróptica 2013 ¡Se ha quedado dormida pero yo sigo sonámbulo; pensando en ti! Ese agridulce licor me incita a los recuerdos de tus besos que no sellaron ninguna palabra de amor. Solo una indiferencia. Pero aun así, te sigo esperando sobre esta misma playa de siempre, sobre esta nada de mí; porque solo eres tú. Me he tomado el vino, ¡no es verdad! Se lo ha tomado la soledad que ha quedado llorando de ebria por tu ausencia. Un amor que espero con los brazos tendidos al viento, como queriendo abrazar al mundo, pero realmente no abrazo a nadie, sino que abrazo a la soledad que me consuela. Ahora está dormida sobre el diván de Sigmund Freud. Queriendo descifrar los jeroglíficos de mis sueños. Me escondo detrás de la sombra de un disfraz que representa la alegría y la bienaventuranza, pero la verdad es todo lo contrario. Me he tomado el vino, ¡salud por tu amor que nunca existió! Latidos de la Vida 189 Libróptica 2013 Las chicas que nos gustan Piqueras Gómez, Emilio España Las chicas que nos gustan. Muchas o pocas, de qué pueblo, de qué ciudad o< con qué nombre, desfilan a nuestro alrededor haciendo temblar nuestro pulso. Deseadas o admiradas, quizás con fe de buscador, en el intento de descubrir a la incierta media naranja. Pero< se van. ¡Qué no me vuelva a pasar! Por ellas. Por sus rostros que se reivindican en nuestra retina, por sus sonrisas que nos estimularon, por su complicidad que nos dio confianza, por sus manos que buscamos coger, por sus cuerpos que deseamos acariciar, por su alma que no supimos atrapar. ¡Qué no me vuelva a pasar! Por ti, que eres mi presente, o mi devenir, quién sabe, y provocas que las evoque Latidos de la Vida 190 Libróptica 2013 y disparas mis alarmas. Porque anhelo tu futuro, o quizás solo tus manos o< tu cuerpo, o tu alma. Porque tuyo es este momento, y mía la oportunidad de coger al vuelo este dardo. Y aunque a ratos deshoje margaritas, no quiero arrepentirme si te dejo escapar. Por todo ello, voy a darlo todo. ¡Qué no me vuelva a pasar! Latidos de la Vida 191 Libróptica 2013 Al tiempo Plandugal, Susana España Dime tiempo: ¿En qué baúl escondes mis pasos dados, los muñecos, hijos de plástico de una sombra pequeñita? Ya corroe la carcoma la cáscara de mi piel, en el crepitar de almanaques caídos. Un hilo de tiempo, uno de carne: punto bobo de recuerdos. Tiempo hambriento, vienes, me engañas, surcas mi pellejo y me comes llevándome en tu boca. Eso blanco son mis uñas, quedaron vencidas, soldados calvos reguero de casquería, sobras de la muerte. Es un mañana sin final lo que añoro, en el gasto insaciable de la vida. Latidos de la Vida 192 Libróptica 2013 Esta soy yo, una mujer agradecida Ponce Etcheverry, Jeanet del Pilar Chile I No necesito alas para poder volar. Ni estar en las montañas, para sentirme libre< No me hacen falta riquezas, para saberme afortunada. Soy dichosa, plena y agradecida< de las luchas, que me han hecho fuerte, de las espinas y la hiel, que no han aniquilado mi sensible y loco corazón, solo lo han hecho mejor. De la vida dura y de las lágrimas, porque hoy celebro con pasión< ¡Mi tiempo de alegría! II Y elevaré el vuelo, de mis más grandes sueños. Con la fuerza que se halla, alojada en mi alma. Sin temor a cometer errores, porque he de aprender de ellos. Lucharé por mis anhelos, por cada uno hasta obtenerlos. Abrazaré con ternura, el cumplimiento de mis metas, porque me aferro a ellas, como a la más importante carrera. En donde he de llorar, de sufrir o de reír, pero espero nunca vaya a flaquear, porque mis metas he de perseguir. Latidos de la Vida 193 Libróptica 2013 III Sé, que lograré muchos o quizá todos mis anhelos. De madre, de mujer o de amiga. Aferrándome a la belleza de la vida, al amor, a la esperanza, a la alegría< Mi lucha, no será para obtener trofeos, y si llegan los recibiré con humildad, no con altanería o vanidad. Porque lucho por ser yo misma, esta mujer agradecida y soñadora, que logra sentirse plena, pese a lo amargo de algunos días. Latidos de la Vida 194 Libróptica 2013 A mi amado hijo Ponce Etcheverry, Jeanet del Pilar Chile Hijo, desde que llegaste a mi vida, la llenaste de luz. De alegría y de orgullo al tenerte. Porque al ver tus ojos de cielo, me dan ganas de luchar sin desmayar, y siento que puedo, a pesar de las dificultades< por ti puedo continuar. Hijo, eres mi tesoro amado, mi pequeño adorado< Gracias, por haber levantado, tantas veces mis manos, por haberme cuidado, en medio de la enfermedad. Desde que te sentí en mi vientre, me llenaste, de la más hermosa felicidad. Hijo, eres mi mayor regalo, recibido del cielo, tú mi niño, mi amado, mi lucero. Mi premio más grande, que no sé si merezco, mi responsabilidad suprema< y mi amor eterno. Deseo protegerte de tantos sufrimientos, quiero verte sonreír y alegrarme junto a ti, compartir el cumplimiento de tus más grandes sueños, ver que te conviertes en un hombre, respetado, feliz y sincero. Hijito, no dejes de luchar por tus anhelos, sigue firme, a pesar del dolor o de malos momentos, que todo ha de pasar, solo confía. Ten fe en ti mismo, y valora cada día tu vida. Para ti, mi pequeño, mi amado hijo... Latidos de la Vida 195 Libróptica 2013 El bien y el mal de todo nacido Prades Bel, Juan Emilio España A pesar de los años vividos no me reconozco y para mi soy un extraño. Resulta raro hablar así de sí mismo, pero así es de cierto solo parte de mi conozco. Cuando más años vivo más cambia mi pensar y me doy cuenta que no siempre soy ni seré igual. Mi cabeza me hace ver y cavilar y nace el interés de saber cada día un poco más. No es pecado haber nacido, pero sí es censurable el comportamiento vital de todo ser humano, debe ser no ser ruin y malintencionado, y ser afable y generoso con los igual, ser virtuoso, recto, justo y cabal persiguen un fin ser recibido y honesto bien mirado allí donde te conozcan y te asome la nariz. Por el camino aprendes por igual lo que puede ser bien Latidos de la Vida 196 Libróptica 2013 y lo que puede estar mal. Tú eliges caminos tan desiguales y la dicotomía por donde andar. No es casualidad llegar a ser como tal o como cual, mal menor son lo que trasmiten las influencias es escusa de borrachín, peor hecho es la predisposición y el arrimo de cada uno a su camino afín. En tus propias manos está la meta, tú eliges a menos que tuerzas la ruta del bien o la del mal. Tu futuro por determinar, te irá llevando a tu destino y con la vida hasta el final. Por desgracia, somos vulnerables a las situaciones y emociones que forman parte de nuestra vida. Con esperanza, confianza y determinación practica el arte de ser feliz es la mejor salud para el alma, el cuerpo y la mente, te debes proteger de los golpes de la vida. En todo bien o mal perviven principios, perspectivas y solución de cuanto pasa. Te esperan allá donde vayas la suerte y la esperanza. Latidos de la Vida 197 Libróptica 2013 Tu mundo por descubrir Prades Bel, Juan Emilio España En tus propias manos, está tú futuro aún por determinar. La seguridad y la confianza, se toma y se saca de cada instante que pasa. Cambia en sentido cerebral para ver y pensar, y poder ver la luz del bien y evitar la luz del mal. Hazte la promesa de practicar el entusiasmo, busca aflorar la vitalidad para encontrar la perspectiva afín con que poder llegar hasta el final del tiempo largamente feliz. Tienes un futuro por descubrir afronta el paso, sal a pasear al mundo con ilusión y vitalidad, Sé jovial y disfruta, de cada momento que vivas, mantén joven el entusiasmo y la ilusión. Latidos de la Vida 198 Libróptica 2013 No te sientas nunca deprimido las soluciones están ahí en el optimismo, la esperanza, en la creencia entusiasta son pistas y lugares por descubrir. Te toparás con la incertidumbre, es una reacción natural las ilusiones y la vitalidad son sorbos de vida para no morir. Fúndete en la universalidad de la sana existencia. A cada momento puedes encontrar felicidad, búscala en tus manos, y en tu yo, y en tu espacio de paz, ahí es donde debes saber buscar. Cerca de ti encontrarás lo que lejos no pudiste encontrar. Latidos de la Vida 199 Libróptica 2013 Salvarse Prieto Fernández, Miguel España Me quedo en casa y pongo la cafetera. Pienso por un momento que me puedo salvar entre los libros y la taza caliente en las manos. Después recuerdo que soy parte del engranaje productivo de ese mecanismo que no hace nada para parar al gran demonio que se arrastra arrancando sueños, palabras y vidas. Entonces siento una náusea y quisiera olvidarme de la conciencia clara. Que se deshaga el mundo que se deshaga y se lleve al menos a sus banqueros sus especuladores sus tiranos. Latidos de la Vida 200 Libróptica 2013 Canción del frío Prieto Fernández, Miguel España Olvidé en estos momentos del otoño duro invierno que la poesía es una forma de resistencia decir no pasarán aunque cada día se me enredan más los puños no agarran las palabras ni los pensamientos salen rectos directos duros sin pensar como si acabasen de escupir el corazón de una revolución pero te enseñan cada día que si quieres tu camino vas a pagar un precio alto porque a la gente no le gusta que te apartes porque les recuerdas que ellos también podrían pero ese pensamiento se les hace insoportable porque es fácil difícil sencillo y tan arriesgado como tirarse al mar desde el vacío pero con los nudillos ya gastados con la voz raída y los ojos cansados de bajar la mirada de repetir lo haré de la forma que dices porque estaba equivocado porque el que protesta el que habla el que no calla en este tiempo acaba siendo un desempleado porque el que protesta el que dice el que grita en las manifestaciones acaba siendo un proscrito un vago un delincuente una lacra un socialista un escombro humano merecedor de un desahucio porque una mentira repetida mil veces se transforma en verdad porque una verdad no venida a cuento se transforma en una mentira Latidos de la Vida 201 Libróptica 2013 porque toda poesía que dice un pensamiento que resiste un silencio no es más que vulgar filosofía escupida con desprecio porque eso de decir que somos nosotros los que construimos cambiamos la realidad está desfasado porque la radio ha sido sustituida por la imagen su ritmo frenético me miran sorprendidos no tengo televisión se me van a ahogar las palabras en la garganta mi sobrino sonríe en la cuna confiado que hará cuando le regalé su primer juguete le diga que entone las canciones de la justicia libertad cuando su escopeta de goma mejor la palabra mejor el cuento mejor la pelota mejor la escoba para volar que la escopeta la pistola la espada de plástico cuando le diga te hemos dejado un mundo muy jodido muy jodido pero quería dejarte también la esperanza de cambiarlo. Latidos de la Vida 202 Libróptica 2013 Adiós a este dolor punzante Prodea, Andra Gabriela Rumania Hay un silencio que se ajusta oportunamente a este cielo de abultados nubarrones grisáceos por el cual pagamos con una esperanza al contado sin sospechar que nos retorceríamos tan pronto de la amargura de ver cuán maltrecho está el alba cuando uno amanece con las pestañas escarchadas de par en par bajo el espeluznante vistazo que le echa el pajarraco de mal agüero que todo lo supervisa con un humor de lo más abrupto. No hay quien tape el sol ni siquiera con medio dedo a no ser que nos llene de orgullo cualquier victoria de cartón en un valiente afán por sacar adelante los pocos granitos de fe que hoy adornan el mantel hecho andrajos de tantas cicatrices de férrea obstinación. Los laureles aguardan con la paciencia del santo Job –no les importa que esté por desatarse un tremendo aguacero mientras haya coraje de sobra para cortar el miedo desde la raíz– y una vez que eso esté resuelto ya no se quejarán más los tímpanos de tener que lidiar con la noria de espantosos aullidos cuyas aspas no saben de treguas ni reflexiones. Nos basta con ver brotar el arcoíris con su don de abrecaminos para seguir amasando la confianza agregándole aún más confianza hasta quedar del tamaño de un roble del cual podremos apoyarnos en las malas rachas que tampoco seguirán tan campantes como siempre después de darle una buena sacudida al más próspero panal del miedo que al parecer no lo tenían tan bien vigilado. Latidos de la Vida 203 Libróptica 2013 Salvé mis pupilas del juicio de la luz Redondo de la Calle, María del Rocío España En ese ir y venir de pájaros sin cielo de árboles talados por la historia de hemorragias sin cristalizar de esa dosis diaria de desmayos mi sombra huyó y salvé mis pupilas del juicio de la luz. Acepté una puerta cerrada y una mano macilenta que pretendía mancillar la maternidad, pero al igual que las nubes no quebrantan las alas yo me desempadroné de la soledad poniendo a salvo la llave de mis días. Soporté las horas sin dueño los caminos escuetos y obligados los espejos de dos caras las lágrimas de frío y añoranza una vida avasallada ahogada de preguntas. Recorrí el paseo de los tristes los días sin camino en los que cojeaba mi paciencia los meses con un solo domingo arrastrando las hojas caídas Latidos de la Vida 204 Libróptica 2013 como escombros de guerra destruyendo presentes. Pero no acudí a la reunión de los vencidos ni a la misa diaria para hablar con los cristos, nunca huí de mí misma más bien me refugié en mi hipertermia porque yo sé por quién doblan las campanas. Lejos de la intención de algunas bestias almacené la luz en las espigas en cómodos bancos a la sombra, altiva y soberana reconozco que siempre hay una calle torciendo a la derecha pues nunca es tarde si el tiempo no caduca si las puertas abren en doble dirección si una llama late entre mis dedos y en la memoria se ubica un calendario inédito. Latidos de la Vida 205 Libróptica 2013 Atrapados Rey, Facundo Argentina Lo que pienso nunca existe, y sin embargo siempre me enseñaron a vivir pensando. Pero alguien descubrió que, pensar no es vivir ¿Ha pensado para descubrir eso? —Sí, vivir no es pensar. —Nadie vive. Si nadie vive hoy, ¡¡viví!! Y por vivir me volví loco pero siento y puedo amar. Por lo tanto esto no existe si lo tuve que pensar. Es curioso que solo la realidad pueda vivirse pero, vivir no es pensar. Latidos de la Vida 206 Libróptica 2013 La vida nunca se piensa ¡El pensar trae el problema! Solo nos queda sentir si lo que quiero es vivir. Porque el pájaro no piensa y eso lo hace volar. ¡Soy libre como el pájaro cuando dejo de pensar! Latidos de la Vida 207 Libróptica 2013 El otoño, mi muerte y mi vida Reyes Reyes, Lilia Isabel México Sólo las hojas que caen en otoño, pueden decir lo que siento< caen, como cae a veces el alma< sin fin, al vacío< miro las hojas casi en un grito ahogado: ¡cómo caen! ¡cómo se mecen con el aire! Casi como si las viese a través de una lente lenta, lenta< sólo las hojas que caen en otoño saben cómo me siento cuando siento a cada instante, porque aún vivo y la vida me va en vivir, en ¡aprender a vivir! Aún no sé lo que es la vida< he caminado, he pisado las hojas muertas del otoño pasado, he buscado hojas nuevas, pero es otoño, todas las hojas son iguales, todas truenan como una galleta al morderla con tristeza< acaso eso sea aprender a vivir: masticar la tristeza en una galleta< o pisar una hoja seca, que parece muerta. Sólo las hojas que caen en otoño, saben que me siento como una máquina vieja entre tecnología nueva, sólo ellas saben que lo peor es el olvido de cosas y de personas. Sólo las hojas que caen en otoño, pueden decirte que están, porque cuando las pisas ¡truenan! Sólo las hojas muertas del otoño me reconocen en su desprendimiento, porque como yo, un día se desprendieron de su {rbol, de su padre< un día nacieron, crecieron y murieron, como muere el hombre día con día; Latidos de la Vida 208 Libróptica 2013 como muere cuando pierde lo que diariamente más quiere, como muere cuando muere sin morir< cuando amo y siento que al instante pierdo lo que amo, muero sin morir y siento que se desprende de mí una hoja muerta que en otoño vuela y se mueve con propia cadencia; porque pese a todo, la muerte tiene ritmo, entonces la muerte se vuelve menos triste, menos muerte, parece vida ¿o tal vez eso es vivir? Porque entre el vivir y el morir, no hay una línea que divida: es la línea que divide el invierno de la primavera ¿dónde está? ¡Ni siquiera la percibo! Repentinamente el calor llega< de pronto se aleja el frío exacerbado y ni del otoño nos acordamos< pero al llegar nuevamente el otoño, los jardines se cubren de una triste y café alfombra. Ni el invierno, ni la primavera, ni el verano son narradores homodiegéticos de mi sentir. El invierno es incoloro y frío, casi mata; la primavera es colorida y candorosa, demasiado para mí; el verano, el verano no sé< no es otoño, porque el otoño es mi muerte, pero también mi vida. Latidos de la Vida 209 Libróptica 2013 Marcha Rissotto, Oscar Alberto Argentina La multitud avanza justicia es el reclamo se escuchan indignadas las voces en la plaza asusta la marea se contienen, se abrazan se alientan, se contagian a lo largo de las calles amigos, padres, madres políticos, tambores agitando pancartas la gente es solo un eco ahora el pueblo brama es tanta la angustia de los que van sufriendo que no existen los tiempos es el dolor que estalla y se escapa la vida como agua entre los dedos en tanto la justicia que es lenta, a veces falla. Latidos de la Vida 210 Libróptica 2013 Panóptico Rivas, Silvia Claudia Argentina I Atado a una mañana sin alba pregunto por los pájaros azules, por las gitanas adivinadoras, por los niños de los charcos. Me dicen que no saben, que estoy loco. Les digo que es urgente, que están llenas de esclavos las subastas; que los mercaderes sitian los jazmines; que los veo entre el sopor de esas escaleras metálicas, que no suben, que no bajan, que no tocan el día. Me dicen que no. Les digo que las alcantarillas están atascadas de poemas, anillos de boda, de palomas acribilladas. Me dicen que estoy loco. Grito, desesperado, que las rosas no caben en el plástico de las tiendas, que en la bolsa de valores se está cotizando el hambre, que cada vez son m{s los que no llegan a niños< Me inoculan medicinas. Me diagnostican cierta insania, me encierran las estrellas en una jaula insolente. Metálicos, totalmente en peligro, los veo muy lejos del día, Latidos de la Vida 211 Libróptica 2013 atascándose en alcantarillas, perdiendo el último licor y el último puerto. II Para quitar el cerrojo de los pájaros incinero los desvanes con trementina de chimeneas sangrantes. Yo no creo que las brujas humeen a través de los naipes; sólo veo mercaderes quemando licores para disolver las siete palomas de la noche. El giro de la muerte no está anunciado en las barajas; una marea de hombres oscuros lo está portando, como un talismán clavado en la sangre, que borra las huellas del vino que la habita. Desde estos techos hirvientes es imposible no ver a las mariposas ahogadas en los alambrados mientras la rueda enmohecida pasa chirriando y el sabueso que la sigue busca en la vereda irremediable. Soy felino; la noche guarda mis vidas en los puentes, en las quillas, detrás de la pupila que me invoca. La llave no es necesaria. Tengo los ojos tatuados en el búho, y en ese riachuelo que me incita a la tormenta. Latidos de la Vida 212 Libróptica 2013 El premio Rodríguez Amaral, Nora Uruguay En paz quiero alabar el aire que respiro, el sol y la fortuna de no envidiar a nadie cosa alguna, huir de los premios y sitiales los títulos, los honores y la fama. Cada fruto crece en su rama y luego de maduro siempre cae. Prefiero el canto del zorzal al alba y su alabanza generosa de ave, al breve elogio del que aplaude a veces por debidas circunstancias. Si el sabio condena, nada sabe si el vulgo aplaude, la gran fama ¿Qué más premio o galardón quisiera que el del peregrino y sus andanzas cuando encuentra un día mano amiga que a cambio de nada se prodiga? No hay dicha mayor ni más fortuna que la de transitar, dejando a tiempo el andar, gozoso por su trecho, y perderse en el pecho de la bruma sin gloria, ni anatemas, ni provecho. Latidos de la Vida 213 Libróptica 2013 Primavera Rodríguez Amaral, Nora Uruguay Hay jazmines y alarde de capullos estalló la primavera en cada planta. Porque ella siempre vuelve, trae embrujos de azahares, de amores, de fragancia a lavanda sobre el mundo, y abre el cielo. Levanto los ojos, corro el velo turbio y gris de la tristeza miro y veo. Todavía quedan rosas en la tierra y el calor del amor nutre sus venas. La tibieza se enreda en el cuerpo de la brisa, engendra y acaricia nidos nuevos. Llegó la primavera a sembrar vida a fecundar raíces y semillas< y despliega su manto de verdor y aromas frescos. Latidos de la Vida 214 Libróptica 2013 De mis días sin ti Rodríguez Gasca, Carlos Manuel México Ya me río de tanto llorarte, y me ahogo si hago por no reír. Que de tantas voces que tiene la tristeza, es mi risa la más triste. Ni el mariachi, con tequila en botella, calma así, como la risa que se finge. Mientras me miren bien, creerán que no me duele. Mientras miren. Debería el mundo llorar conmigo, a ver si lloramos más y reímos menos. Creo que se ríe con los amigos, sólo se llora con los hermanos. Latidos de la Vida 215 Libróptica 2013 Crítica actual Rodríguez Martínez, Guillermo España Niños de tecnología, entre iphones y ordenadores, en la tele hipnotizados, virtuales diversiones. Masas que acuden felices, en busca de posesiones, donde reinan apariencias, cambian vidas por prisiones. Sociedad manipulada, por políticos ladrones, al llenarse los bolsillos, y vaciar las pensiones. Ahora la gente despierta, y se forman rebeliones. Ahora la gente ajusta, con dolor sus cinturones. Y los estudiantes jóvenes, sin futuro incierto ponen, su esfuerzo, sus esperanzas, por retrasar la hecatombe. Latidos de la Vida 216 Libróptica 2013 Un mundo libre de engaños, sin hablar de rico y pobre, un concepto que no entiende, a quien el poder corrompe. ¡No temáis! Pues viejo, sabio y grande es nuestro universo. ¡Y por él es nuestra vida! ¡Y con él nos uniremos! Latidos de la Vida 217 Libróptica 2013 Aroma idílico Rodríguez Martínez, Guillermo España Pura, fría como nieve en campos aún nevados es por el sol su desvelo más no hay fervor en sus rayos. Tan hermosa y delicada, a tu lado todo es dulce, tan tímida, tan lejana, escondes tu alma entre nubes. ¿Quién sabe? Quizás fue un sueño donde nos vimos envueltos, quizás lo que nos atrajo se perdió arriba, en el cielo. No hay amanecer perfecto, que dure más de un instante así es como nos seduce, su belleza nos invade. Seremos como semillas de lirios sin primavera, seremos solo recuerdos, fugaces, como cometas. Latidos de la Vida 218 Libróptica 2013 Acabar con esto, sólo porque nunca será eterno, un romance sin pasión es una llama sin fuego. Dices que nos faltó tiempo, para que fuese perfecto, más no encontré otra manera de que fuera más intenso. El camino se ha quebrado, por un muro que separa, la intimidad existente entre dos cuerpos que se aman. Así que todo está claro, aún en mí no confías, y no crees en el tiempo, esta es nuestra despedida. Latidos de la Vida 219 Libróptica 2013 Yport Rodriguez Quiroz, Julian Andrés Francia Abrazado por el tímido y esquivo sol del mes de marzo protegido del viento por las cadenas rocosas de las playas de Etretat. Me detengo en Yport me tiendo en su playa inconfortable protegiendo mi cabeza con mi mochila el viento emana ese olor sublime de crustáceos en ese mar imponente y humilde del atlántico. Las gaviotas festejan el aire tibio y la tenue luz del mes de marzo como un cuadro de Monet. Las dalias y los tulipanes se desemperezan y se irguen para comenzar el ciclo estacionario las gaviotas ríen y los tulipanes erguidos extienden sus brazos en movimientos gimnásticos. El cielo es azul, las algas exhaustas y esparcidas se broncean a mi lado el ruido del mar marca mi respiración en inhalaciones profundas y exhalaciones que cuento sigilosamente las olas me arrullan y sigo ahí tendido inmóvil como una piedra, como un alga o una mochila< De repente las montañas me levantan con su fuerza. Latidos de la Vida 220 Libróptica 2013 Grito de esperanza Rodriguez Quiroz, Julian Andrés Francia Canto un grito de esperanza para vaciar la pena, arrancar el dolor, exorcizar el miedo. Un grito de esperanza porque los niños corren acechados por la guerra jugando a formar trincheras con colchones y al escondite del trineo de las balas. Es solo un grito de esperanza porque los milagros ya no existen porque las vírgenes son de piedra porque la injusticia persiste y porque de todos modos ya no basta rezar. Un grito de esperanza –bien fuerte– por el alma digna la danza libertaria y porque de todos modos ya no basta rezar. Latidos de la Vida 221 Libróptica 2013 Dormir contigo Rodríguez Rodríguez, Daniel España La inspiración emotiva para versos escribir es hecho difícil de sentir salvo con tu presencial dormida. Necesidad convertida en arte en la intimidad de la noche anhelando un ligero roce como señal para amarte. Es tu belleza ensoñecida mi motivo para querer a tu lado yacer con mi respiración contenida. Un abrazo sin testigos, de cálido sentimiento sin espacio ni tiempo solo con ecos de suspiros. El momento más íntimo creado es estar una noche infinita besando tu cara bonita abrazando tu cuerpo amado. Latidos de la Vida 222 Libróptica 2013 Susurrarnos en la madrugada un te quiero al oído es suficiente motivo para soñar felices hasta la mañana. Escuchar tu respiración, sentir tu cálida existencia mientras el amor hace su presencia y encenderse por ti mi pasión. Acurrucarnos entrelazados para dormir dejando a mi mente ir mientras mi corazón late a ti anclado. Mágica experiencia la que cada noche conviertes en un goce para mi conciencia. Descritos ya muchos sentimientos de lo que para mí significa, que si no digo que esta maravilla es lo mejor de mi vida, miento. Da igual que no haya estrellas no me fijo si hay luna llena y no me da ninguna pena pues en ti están todas ellas. Latidos de la Vida 223 Libróptica 2013 Recuerda el viento Salesky Lascano, Gonzalo Tomás Argentina ¿Estás soñando en la misma dirección que va tu alma? ¿Adónde vas? ¿Tan lejos que tu piel te desconoce? Sales al patio, ves tu reflejo, miras la sombra de la luna y te preguntas. ¿Sabes quién eres al fin? ¿Se te ha hecho tarde? ¿Tanto te alejaste de tus sueños? Pronto saldrá el sol y el mundo será el mismo para todos. Pero no para ti. ¿Crees en lo mismo de siempre? ¿Dudas de todo y de todos, hasta de ti? Recuerda el tiempo en que fue tuya la aldea, tuyo el camino de lágrimas. Cuando el miedo era a lo desconocido, a los fantasmas del fracaso, al dolor. Recuerda el viento que te cobijó cuando no te habías traicionado. Cuando la luna era esperanza; el día, un abrazo y el silencio, una buena compañía. Latidos de la Vida 224 Libróptica 2013 Lo que callas Salesky Lascano, Gonzalo Tomás Argentina Deja la lluvia correr, seca tus lágrimas. Deja que el río calle y traiga arena. Deja tu mente en blanco y de rodillas. Deja de ser lo que fuiste: la proyección de tus sueños, tu sombra en un espejo, la espina en el ojal, la herida abierta de las almas vacías. Nace otra vez, entrega tu cordura al infinito y suelta lo que tienes, lo que aferras, lo que callas desde antes del principio. Ya no lo dudes: nada de lo que amas tiene dueño. Sueña con magia, piensa que todo es posible. Deja de ser lo que todos creen que debes, deja que tu piel nade en silencio. Sale a la calle, baila en la lluvia, ríe sin miedo... Que no te espere el destino: sal a encontrarlo cada día y cada noche. A chocarte de frente con la vida, a respirar el eco de tus huellas, a masticar el polvo del recuerdo, a soñar lo que has dejado de soñar. El viento nos reclama, la luna no se olvida las promesas que le hicimos de niños. Deja que el sol entre en tu vida y que tu alma nazca otra vez, cada día y cada noche. Latidos de la Vida 225 Libróptica 2013 Olvido Salgado Díaz, Olga Andrea Chile Quisiera no recordarte más, borrar de mí todos aquellos recuerdos fantasmas que de vez en cuando me hacen volver a tu mirada aquella que tanto amé y odié. Quisiera no recordarte más, eliminar cada vestigio de tus manos, de tus sueños. Hoy me pregunto: ¿Fui suficiente para tu alma? ¿Fuiste suficiente para mi corazón? Hoy contemplo el pasado, un pasado tenebroso que más que amor huellas negras dejaron en mi vida espero puedas sanar, aquella estúpida obsesión que impedía que desbordaras paz y ternura. Latidos de la Vida 226 Libróptica 2013 Todo era falso, incluso para ti cuando llegó el momento de soltar todo murió, junto con los bellos momentos que no sobrevivieron a la pesadilla de haber sido amada con odio. Latidos de la Vida 227 Libróptica 2013 Recuerdos Salica, Juan Daniel Argentina “Respiro: estoy en el centro de un tiempo redondo, pleno como una gota de sol”. (Octavio Paz) Respiro en la armónica permanencia de un sol ausente de un viaje que no llega y desconoce los árboles que cancelan la lluvia pasajera de otras cuadras. Sobre las ménsulas del recuerdo los estantes de la desilusión y los trofeos del tiempo que se pierde el devenir es tan puntual, como impreciso descolgado trapecista condenador y necio. En ese mudar sin permiso de las cosas algo resuelve sobrevivir como otra advertencia en el cambio después... después... asoleado respirar en lo ausente permanencia de las tardes las cosas, los árboles y los recuerdos, como detrás allá allá y sin permiso. Latidos de la Vida 228 Libróptica 2013 Rendición Salvucci, Emiliano Argentina Se adelanta el verano, con piel ardida y paso liviano. Cae furioso el sol sobre los hombros de esta rendición. Yacen sueños eternamente hundidos como buques milenarios en el abismo de tu corazón. Locas manos retuercen tu cabello y lágrimas de hielo como actrices precoces tras el pesado telón de tus ojos, aguardan una señal. Y las palabras que agonizaron mucho tiempo asfixiadas en tu pecho hoy son tan solo un gemido. No hay más camino que el dolor y lo saben tus labios que se tensan en una mueca nerviosa. Latidos de la Vida 229 Libróptica 2013 ¿Cuántos pasos me separan del olvido? ¿Cuántos inexactos mapas, cuántas calles, cuántos ríos? Sostienes el cristal de las excusas que ambos sabemos innecesarias. No hay más que lo de siempre, pero distinto. El calor llegó para siempre. El adagio de tus pasos quiebra el mármol del silencio. Y no sabemos, en la derrota, quién era el enemigo. Latidos de la Vida 230 Libróptica 2013 Como ciego Sanabria Rangel, Julián Nicolás Colombia Esbocé en lágrimas sin temor al yerro. Miraba, el caer de los sueños. Volaba, pero el desespero y cantaba, pero de desasosiego. Cavilé, y no encontré. Busqué y me perdí llamé, y huí. Furtiva, la luz me evade. El olor, el color, todo se desvanecía. En embelesos, cautivado me ahogaba. La esperanza, me hirió los ojos. Sobrecogido en el suelo, hundí mi rostro en llanto y escuché en mis venas el amanecer de la vida. Latidos de la Vida 231 Libróptica 2013 Héroes de mar Sánchez Hoyos, Jairo Manuel Colombia ¡Vámonos a casa muchachos! Gritó el gran capitán los marineros aprueban alborozados. La carga está lista treinta y dos mil toneladas de pescado bien enhielado en espera del mercado. Felices y cansados giran cuatro grados van cantando en cubierta esferas del tiempo abandonado la nave se desliza suavemente en medio de un cielo despejado. Pero en cuestión de minutos, todo cambia los rayos parten el mar imprevisto y agitado ya nada es azul todo se ha opacado las olas rompen los vidrios la cabina se inunda la radio se ha averiado. Estamos en apuros. ¿Paramos o seguimos? Adelante capitán que nada ha pasado Latidos de la Vida 232 Libróptica 2013 lucharemos contra la tormenta y contra este mar alebrestado no daremos marcha atrás seguiremos inflexibles sobre el rumbo ya trazado. Los viejos héroes de mar están acostumbrados nada les asusta nada les detiene piensan que esta vez también saldrán bien librados. La nave gime sublime las amarras se vencen la lluvia y el viento hiere los rostros de los titanes atormentados. La gran ola irrumpe como búfalo desbocado. ¡Hay que salvarla! Más no da tiempo a nada boca abajo ha quedado su mástil señala el abismo se hablan con los ojos en sus velas atrapados no hay nada que hacer seis almas de acero al cielo se han marchado. Latidos de la Vida 233 Libróptica 2013 Desde arriba Sánchez, Alejandra Argentina Una esfera serena azul y verde, amiga inseparable de la luna y el sol. Joyas reales, apenas unas cuentas diminutas del collar majestuoso de una inmensa galaxia. Tan pacífica y bella con sus fríos colores, acunando la vida en un vientre de aguas y follajes. Parece tan eterna. Inmune a los titánicos meteoros y tormentas solares. De cerca, la riqueza abunda en demencial banquete terrenal. Sin duda el paraíso. Escenarios de playas, de valles y montañas. Donde los astros, con su juego de luces iluminan la escena a las especies de fiesta en esta Tierra. Es el hogar perfecto para elegir quedarse< Más llegando hasta el fondo, tras sus miedos, se oculta: un soberbio suicida. Un meteoro que choca desde adentro. La tormenta de fuego que amenaza la paz de sus entrañas. Un desquiciado. Un hombre. Una bala perdida que encontrará su blanco alguna noche. Latidos de la Vida 234 Libróptica 2013 El gran ojo Sánchez, Alejandra Argentina Juega el ojo y gira el mundo como un caleidoscopio. Las formas se deforman, las nubes se deslizan. El ojo se divierte, lentas las manos y en la tierra tiemblan de miedo las hormigas. Todo se aquieta, por un rato es de noche. Suspira el ojo y la breve ráfaga deja asomar un vitreaux naranja. El ojo espía el amanecer; rueda lento, lento y un vidrio de fuego líquido se desparrama en el sur. En el norte mana la tenue luz de las estrellas desde la sombra del cristal. Se aburre el ojo, se apura el ritmo. Las cúspides alcanzan el mar y emergen los picos nuevamente en un mazacote de verdes, marrones y violetas desesperados. Latidos de la Vida 235 Libróptica 2013 Ansioso el ojo busca y destruye desarma y arma desarma la ansiedad y por fin llega la calma. Encuentra los colores de su agrado. Se detiene por eternos segundos, hasta que todo cae en frágil avalancha. Cambia la suerte, se inclina la muerte y un corazón vierte su sangre en el florero de una tumba. Los muertos caen de los cementerios del sur al norte y abonan los campos con sus huesos fértiles. Mira el ojo, mira, curioso mueve al mundo, lo cambia de izquierda a derecha, de abajo hacia arriba y en la ronda febril de repetir la imagen nada quedará igual. Latidos de la Vida 236 Libróptica 2013 Danza nocturna Santillan, Cynthiamilli Argentina Cuando la tarde caiga y la noche asome el paisaje se vestirá de luto se agitarán las alas de las emociones. La luz vacilante y trémula esbozará su último suspiro por una húmeda grieta. El valle perderá su encanto. Se dormirán en él todas las flores. A lo lejos< el silbido de un labriego romperá el silencio. La luna proyectará su sombra en el lago quieto. Latidos de la Vida 237 Libróptica 2013 Cuando la tarde caiga y la noche asome la zozobra ensayará una danza lastimera algún viajero pernoctará sus penas sobre un camino polvoriento y una luciérnaga se deslizará cautelosa en la oscuridad fraguando< un zigzag sinuoso en la pardusca hoja inundada de rocío. Latidos de la Vida 238 Libróptica 2013 Los versos del arrepentimiento Santos Balán, Omar Alberto México Aunque se ha derramado mucho fango sobre los años, y la lejanía es más que un puerto sin nombre, más que un capitán lisiado que no sabe cómo terminar con sus traumas innombrables. Algún día te escribiré, sin la espuma del prejuicio, y sabrás de ese oleaje de palabras, recordarás esas caminatas del pasado, donde soltamos a la fe insepulta, donde encendimos hogueras y sentimientos bravos, para ser los monarcas del puerto, los herederos de una insólita piedad. A tus manos cansadas llegarán mis palabras viudas, convulsas, y sabrás de aquellos senderos empedrados que no acabamos ante el ruego de la hechicera, del rincón de la Casa Blanca donde renovábamos los decálogos de la pareja humana. Te llegará la tibieza de nuestros cuerpos, celebrando estaciones, hurtándole sus tizones a la vida plena. Latidos de la Vida 239 Libróptica 2013 A tu memoria llegará el poniente de nuestras manos enlazadas, la roca mohosa con los dibujos de nuestra noble juventud. Algún día llegaré al golfo de los recuerdos, impropio, lavado de resentimientos, y te escribiré, hembra de lejanías, fugaz barro de las profundidades, y sabrás que sigo curando las barcazas del ayer, que cada noche sin dioses, desde las orillas de la invocación, alzo la cítara del juglar, escribo los versos del arrepentimiento. Latidos de la Vida 240 Libróptica 2013 De la duda razonada (y de la luz de oriente y occidente) Seco del Cacho, Juan Manuel España La palabra, la multitud la contamina. Pudo ser una vida de amor amurallada y, aún así, contemplativa; una espera en otra estancia, por ventura, tal vez, escondida del ensueño, que ora llaman mundo, ora llaman vida. Pudo ser el sueño aquel, del cual despertando, no supimos acaso si soñamos, pues que no llegamos, ya siquiera, ni a saber por qué dormimos. Quiso ser esa cuestión que es a un tiempo pregunta y solución al plantearse y, respondida, es claridad y fulgor, vida y verdad que pone a nuestros males justo fin. Llegó, asimismo, a ser la pregunta, en esencia, por la pregunta misma, cuando el ir a casa se hizo casa del viajero Latidos de la Vida 241 Libróptica 2013 y se torna tierra firme la espantosa travesía. Viene a ser aquella búsqueda, de un justo medio entre dos extremos, la que emprendimos un día, quizá por obediencia; sin que puedan divisarse, a ciencia cierta, ni un extremo ni otro, ni su centro equidistante ni su razón de ser. En resumidas cuentas: Quiso ser. Pudo ser. Y no supo. Una vida escondida de la vida; un desencanto cruel que se antoja aprendido. Y a pesar de los pesares, aún así, con todo, nos consta que el pupilo aprende si la vida enseña, a pesar del pedagogo. Que las más altas esferas no podrán acaso ver lo que tanta sombra esconde. Y esa sombra, mala o no, sobrevive a su placer, aunque la luz la ronde. Latidos de la Vida 242 Libróptica 2013 Hechos reales basados en historias Seco del Cacho, Juan Manuel España Tantas jornadas en el limbo, entre dimes y diretes; tanta vida postergada. Tantas salidas nulas y tanto batacazo; tanto feliz encuentro aniquilado por tanto desencuentro. Tanta huida hacia adelante y tanto desandar, en fin, lo poco que se anduvo. Tantas botellas medio llenas, que nos vendieron a precio de medio vacías. Tanta voz desgañitándose, tanta leña chamuscada en el infierno de los otros. Tantos siglos esperando que otro fuera el que encontrara desnudo al emperador, por no dar la voz de alarma. Tanto esfuerzo, y tan estéril, para inventar la elegancia, engendrar modernidades, divorciarnos de nosotros, y, a medias solo, reconciliarnos. Tantas noches, con sus días, decidiendo que diría si llamaras pero no llamas. Latidos de la Vida 243 Libróptica 2013 Pensamientos Segarra Bellés, Josep Manuel España Este viento llegado de las altas nubes, como un afán de fugas y regresos, trae aromas de antiguas añoranzas de la vieja memoria de otros tiempos, soñadas lejanías. Cruzando el aire limpio, como espectro del pasado, como una sombra ciega alta de olvidos, muda de secretos, en el amor se vive. La propia soledad a contra viento y a veces no soy yo quien lo escribe. Alguien dentro de mí le pone aliento de palabras recientes, sin luz ni amo. A esta hoguera sin luz del sentimiento, que dentro de mi quema y deja una ceniza de misterio. La tierra es un sentir, un sagrado derecho, por un decir de gozos anunciados que pregonan, acaso, tiempos nuevos. Latidos de la Vida 244 Libróptica 2013 Aquí, bajo esta pena que mansamente, nos está lloviendo más que nunca, esta tarde necesito ponerle alas, al corazón y al pensamiento. Lejos de vivir, cruzan las horas, y salir en busca de mis sentimientos y tocar con mis manos la levedad, del aire, el cielo inmenso, y olvidarme del paso de los días y el tiempo. Latidos de la Vida 245 Libróptica 2013 Pies Segarra Bellés, Josep Manuel España Pies cansados que andáis por los senderos de la paz, no tengáis envidia de las manos que tocan las armas de la guerra fugaz. Pies que soportáis el peso corporal, volad con los pájaros del paraíso terrenal. Pies del alma que andáis por los vientos, de la eterna felicidad del transcurrir de los tiempos. Pies inolvidables de los amigos ausentes, caminad por los algodones de las amistades nacientes. Pies de los amantes, con besos y flores, id a las colinas de los amores recientes. Latidos de la Vida 246 Libróptica 2013 Pies de recuerdos buenos y maravillosos, volved siempre por los caminos espaciosos. Pies remendados de razones cosechadas, pisad las uvas de verdades heredadas. Pies de lluvias de tierras sin fronteras, envalad las tormentas de las luchas sangrientas. Pies soportados, ayudadme a bailar esta música temporal de principio a final. Pies acompañados de orgullo y valentía, protegedme noche y día del clamor y la gloria. Latidos de la Vida 247 Libróptica 2013 Perder el tiempo Sella, Santiago Julián Argentina Y hoy en qué comprador del mago opaco nos transformaremos qué fabricante y qué casilla prearmada para regocijarnos de haber escapado, una vez más, al asco al tedio el miedo y la pierna moviéndose y moviéndose o será acaso el pie taladrando el suelo quién nos muestre de una vez y para nunca, el vacío la eterna desdicha de no saberse nunca un desdichado desquiciado y sumergido en franquicias de formas de mundo animados por la usura y negando. Negando negando ¡negando! Negando nada, negando todo negando la hermosa espera, el simple devenir de la calle arrastrándose a nuestros pies pasos asesinos, despiadados, lagrimosos de su falta de suelo. Sobra de tierra mal prensada, gastada y devorada terribles fantasmas inundándose de vientos ignorados quemando plantas, caras, perros colectivos y saludos saludos asustados y piadosos de sabernos todos, todos enterrados en el pudor al conocerse solo y superado demasiado desgraciados como para reconocer en la deforme cara que asoma, Latidos de la Vida 248 Libróptica 2013 humanos reflejos de tus dudas y manotazos agónicos, tratando de crear paquetes de arena toqueteada usada, mugrienta neblinosa categorización compulsiva verduga de destellos demasiado impalabreables demasiado impalabreables como para ser, por vez primera y suficiente parte del mundo. Demasiado extravagantes y desconocidos inquietos y perturbantes, semilla de sillones rotos y colchones viejos de pantalla pequeña o almuerzo desabrido de codazos en las calles o espera a colectivos de no saber, durante un suplicio o un minuto, no saberlo todo, y poder, por fin, perder el tiempo, un infinitísimo momento en perder el tiempo. Latidos de la Vida 249 Libróptica 2013 Tus huellas en mi vida, mi vida en tus manos Sención, César República Dominicana Cuando más me sentía: un hombre desdichado, llegaste amada mía en el momento oportuno. Tan servicial el gesto que dejaste clavado< Tus huellas en mi vida, mi vida en tus manos. Donde debí actuar por imaginación propia, animas los sentimientos de mi amor escondido, con pasión, brillo magistral y ansias locas. ¡Tú evocadora belleza despertó mis instintos! Fascinado volé con mis dos alas rotas. Tu pompa reparó mi corazón herido, con esplendor llevaste mi imaginación en muletas muy viva la esperanza, con pasos de abatido. En verdad saberlo, me pone medio triste; pero me aviva el fuego de tus ardientes manos. Qué decir de tus besos: fugaces, suaves, ebrios, y la magnificencia de un corazón humano. Tu figura de diosa, tus gestos de princesa. Tú evocas al amor que me lleva a la gloria; y en la bondad finita tu soberana gracia. Dinámicos portentos me cambiarán la historia. Ya viniste en mi ayuda, emergencia propicia, con humildad me asiste, con ternura me escuchas. Me atiendes, la piedad, se adueña de mi memoria. Te aprecio, de tus alas, no me zafaré nunca. Latidos de la Vida 250 Libróptica 2013 Alzheimer Soler, José Luis Simón España Desaparece, aparece, blanco sobre negro, rojo sangre, que atraviesa el cuerpo, sin fin, sin principio, con un origen, pero sin futuro, ni pasado se muestra. El dolor, el sufrimiento y las penas, la alegría, la sonrisa y la belleza, utopías, realidades, de las corneas, de los ojos, verdes, azules y marrones, del mundo, del individuo, de la nada. Lloro, no por ti, no por él, sólo lloro, derramo lágrimas, secas, duras y ásperas, ladrillos, bloques de adobo, caen, ruedan por mi cara, surcan mi faz, labrando a su paso, cicatrices infernales, de recuerdos que están por vivir, de sueños que ya se esfumaron. Tú, mira, observa, lee, mira, mira y mira, me ves, o eso crees, me lees, crees saber, conocer, pero la fantasía, no es realidad, el sueño si lo es, por ello, olvida el conocimiento, escuadrita tu mente, tu cerebro, busca, recuerdos, lejanos, infantes, vuelve, una y otra vez, vuelve, sin miedo, vuelve, gira, gira y gira, como círculo vicioso, hasta encontrar el origen, tu esencia, tu corazón. Vuelve a mí Padre. Latidos de la Vida 251 Libróptica 2013 Por si acaso mujer… Sosa Felice, Gustavo Alberto Argentina Por si acaso mujer no te lo he dicho mi vida se resume en tu sonrisa< si no tengo tu como estás querido mi alma naufraga a la deriva en mares donde habita el olvido y se ahogan tristemente mis caricias y aunque mienta que sin ti todo lo puedo lo cierto es que sin vos no tengo vida. Por si acaso mujer no te lo he dicho mi vida se resume en tu mirada< que ilumina cerrazones y el camino que me lleva a tu lado bien amada, para ser feliz solo contigo en un mundo donde nada me hace falta< sin el brillo de tus ojos te lo digo mis días quedarían sin mañanas. Y un pobre poeta desdichado acallaría su voz porque le faltas bajo la luna silente sin destellos se quedaría adormecido de esperanza implorando la mano de un milagro que haga carne una costilla desolada< y alumbrándome en tus ojos miraría como el sol de tu amor se vuelve vida. Latidos de la Vida 252 Libróptica 2013 Luna descolgada – Una bella locura Strauss Markuart, Azul Argentina Se descolgó del cielo y enredada a mis viajantes caderas, acomodó sus frágiles grietas en las tibias aguas saladas del inmenso océano sin tiempo. Desvistió mi razón aquella noche. El cielo impar, despoblado, solo con una tímida patina de estrellas y ella aquí, a mi lado respirando un aire inventado y deslizándose sobre las suaves olas buscando un tibio abrazo y el tallo de su flor preferida. Fue tanto el deseo de querer tocarla que ahora al tenerla cerca se me escapan los miedos pero me quedo muda de palabras. Hermosa luna color arena de pestañas arqueadas y coqueta mirada< ¿qué haces aquí? Latidos de la Vida 253 Libróptica 2013 El horizonte languidecerá sin tu resplandor y el lobo se corromperá en la ceguera oscura de las llanuras, envenenando mucho más aún su sedienta sangre. ¡Vuelve...! vuelve con tu tierno brillo al cielo y gira y danza en puntillas, consolando a las descarriladas noches y a las almas que perdieron su camino. Latidos de la Vida 254 Libróptica 2013 ¿Por qué lloras? Strauss Markuart, Azul Argentina ¿Lloras?, ¿por qué lloras amor? ¿No ves aún cuánto te amo? Nací en otro tiempo pero en este entera me tienes. No quedan tan lejos los instantes de nuestro amor. Somos dos planetas errantes que nos hemos encontrado justo en el momento en que las luces se extinguieran. Camina entre los jazmines y cruza atravesando la luna. Hoy nacerá un nuevo día para ti. Despiértame cuando traspases los senderos que adormeceré tus soberbios miedos y penetraré lento a tu corazón, para besarle. Tú solo, deja salir tus silencios y vuélcame en susurros tus palabras y todas tus aventuras al oído. ¿Aún lloras? ¿Por qué lloras amor? Si tú sabes todo lo que te amo. Vives en mí, en la envoltura de mis labios dentro de mis latidos y en mi bohemia locura. Latidos de la Vida 255 Libróptica 2013 Desde la luna mía Sutter, Alejandra Argentina Duermo en el vientre de una viola me acoge y apresa una verja mezquina, me miente también una pétrea cortina, y aturde y sosiega, esa música divina, perpetua, profunda, como quien naufraga en su luna y se ahoga en la idea del mar. Melodía, que eres el mundo en mis ojos, que sangras mareas de cuerdas herir y endulzas la sal al dejarnos oír; me quitas sin prisa el aliento, y haces mi voz, instrumento cuando nadie oye, pues si en él me apoyo, puedo hasta las notas alpinas subir. Melodía, que eres oceánide, dulce amargura que recoges el sudor vacilante que somos y suenas al ser selenita en su tono; tú manas del crisol a quien te admira, y diluyes en ardor a quien lastimas, ¡pero eres tibia! Frágil, sin orquesta no eres vida, sin amor no hay poesía, y sin almas, no somos nadie. Latidos de la Vida 256 Libróptica 2013 Y oye tú, tú, durmiente que no escuchas, quizás sea tu belleza la bruma oscura o la brisa que te escapa sin esfuerzo, algún gesto en el rostro umbrío de tu luna, lo que trajo la marea hasta mi puerto; más ha de no caberte duda alguna que amarte es un misterio, y al callar tu aria, reverberará la acidez en espuma en el baúl de mis presos lamentos pues tras la espesa cortina se esfuma, y con el llanto embravecido se acuna, la efervescencia de todo tormento. Desde la luna mía, ciertos azules inspiran al mar y en clave de Do componías por eso tu orilla besaba mi sal. Desde la luna mía, las diez coordenadas se embarcan y el resto de sí mi alma te envía, y si un pentagrama solo no alcanza, te dejo mi piel revistiendo la balsa, pues sé que tocar no es sentir, ni cantar, melodía; o temblar es latir. Despierta, a mediodía, devuelvo a las olas la esperanza que puedes tal vez prescindir; de todos modos ya es algarada manché el fragmento en que sufrí. Latidos de la Vida 257 Libróptica 2013 Reconquista de Buenos Aires y los tercios españoles Torres, Juan Lucio Argentina Angustioso amanecer de Julio de 1807, las primeras luces, marchan los ingleses, tercios españoles dijeron ¡presente! cubriendo la tierra con pechos valientes. Caminos de barro, carne lacerada, saltan por el aire miembros mutilados, se escuchan los ayees de tantos soldados, mortajas de bronce, cubren las barriadas. Los Tercios se aliñan con sus catalanes, también los miñones y los vizcaínos, y gritan ¡presente! cantabros y andaluces, luchando de pie, sin miedo a las cruces. Sables que se mellan entrando profundo, mil vidas se pierden en cada segundo, y en los techos< colgados, quedan como ejemplo, heroicos soldados. Los “gringos” se rinden en Santo Domingo, y la Plaza de Toros es un matadero, españoles rudos mostraron arrojo, dejando teñido el día, y el suelo de rojo. Soldados que avanzan, el suelo los llora, paso al frente y redoblado, valor en las filas, esa mañana perdieron su sangre y la vida, hoy te veneramos heroicos Legion Española. Latidos de la Vida 258 Libróptica 2013 El fuego que no se apaga Troncoso Echeverría, Pedro Alexander Chile Asesinaron la verdad después ocultaron la guillotina, destruyeron los sólidos muros a punta de palos y balas, secuestraron la paz luego robaron la dignidad, arrasaron los bosques para plantar cicuta, danzaron ante el dolor para encabezar la ignorancia. Impusieron su verdad además también sus estilos, siendo niños que juegan a promover el egoísmo, como una moneda que siempre da sello pero jamás ha dado la cara, ocultos a la sombra están violando a victoria, por ello todos sueñan con la muerte de norma y con el nacimiento de esperanza que nos guié hacia Gloria. (Poema en memoria a todos los asesinados en dictadura) Latidos de la Vida 259 Libróptica 2013 Miseria Uriburu, Delfina Argentina Polvo entre rincones del cuerpo. Ojos cristalizados en cansancio ostentan ausencias. Frío adormeciendo cada articulación. Cicatrices del hambre. Bocetos disimulan el ahogo de los hijos que ahuyentan cada bocado con el correr de los días. Y madres de admirable astucia cubren con su manto el llanto de un estómago que trina de vacío. Uñas resquebrajadas de tierra. Manos improvisando harina y agua mientras otras se anillan de oro. Des-esperanzas de un mañana abominable. Deseos imaginarios. Destino inefable de despertar al alba con la perpetua incertidumbre de volver a creer. Latidos de la Vida 260 Libróptica 2013 Una eternidad sin ti Urteaga, Mayra México Hoy pido una tregua, para detener la guerra entre mi corazón y mi cabeza, porque necesito olvidarme de ti. Tengo un boleto, sin fecha de regreso, con rumbo a la isla de la soledad, allá donde no me puedas alcanzar. Me llevo una maleta de recuerdos llena, que al momento que toque tierra, inmediatamente quiero borrar. Denme un trago de agua de mar, ya que tenemos que celebrar, mi decisión de quererte olvidar. Un corazón destrozado, un orgullo humillado, y una razón sin sentido, son los saldos de la batalla que he perdido. Como veterana que se abate, porque fue herida en el combate, me dispongo a vivir... una eternidad sin ti. Latidos de la Vida 261 Libróptica 2013 Un vino y tus ojos Valdearena, Aurelio Argentina Una mesa muy grande los dos muy juntos dos copas servidas tu vida y la mía. Recién empezamos levanto mi vino te miro de frente muy serio te fijo. Brindo por tus ojos le pido a los míos que entienda a los tuyos con cálido o frío. Que se cuiden mucho que se digan todo que vivan el mundo así de ese modo. Son cuatro, que vean más dentro que fuera atando muy fuerte con lazos quimeras. Se tengan de amigos cariño si pueden si sienten amor los cuerpos festejen. Latidos de la Vida 262 Libróptica 2013 Tomándose el tiempo para compromisos que vuelen muy alto por mares y riscos. Se sumergieron en los míos desnudando su pasado elocuencia de tristeza cicatrices que han dejado. Lágrimas habidas nudos muy trenzados de sumas y restas aquel mal resultado. Ese poco recibido tanto amor desperdiciado porque tus ojos querían los otros solo miraron. Los míos compadecieron se nublaron de emoción arrancaron tu sonrisa humor buscado de amor. Crucemos nuestras miradas con líneas de ternura viajen rayos de misterio dando sentido a la vida. Como vos vengo viajando solo cargando recuerdos que me creas solo pido repetir lo de esta noche volviendo a casa contigo. Latidos de la Vida 263 Libróptica 2013 Elipsis Valenzuela, Alberto Darío Argentina El silencio es un nombre que rompe cadenas en las sombras, caminar otras orillas teñir días de ausencia de inmutables fríos. Es sentencia en la boca de los vientos desistir de la palabra que explota entre los labios abrir llagas en las hojas para sangrar de nuevo entre renglones despojados. El silencio es un rostro de mil verbos la conjugación infinita entre los labios de un beso develar la trascendencia en la herida abierta de una hora. Es principio de sacral que rompe entre las rocas la espuma enfurecida de una ola mientras dibuja un nombre la mano del poeta sobre la arena desierta de su tiempo. El silencio es un instante un beso que acaricia un nombre floreciendo la llama que se enciende entre las horas de sombras una imagen dibujada entre mis sienes un día amaneciendo los cuerpos dormidos sobre el renglón desnudo de la poesía apareciendo sin nombrarnos. Latidos de la Vida 264 Libróptica 2013 Paisajes en la ciudad Vázquez Charolet, Rubén México Dos viejos robles, se imponen ante el tiempo, a los maltratos del viento, en la inmensidad del orbe. La sequía nunca llegará hasta sus raíces, donde los frutos florecen todo el año, lugar tan grande como el universo, universo compuesto de tronco y hojas. Él con sus ramas impide que llegue al suelo, al menos que la naturaleza los derribe, y que eso suceda cuando ellos quieran, cuando su cansancio los haya sorprendido en una mañana. Porque ningún hombre se atrevió a talarlos, pasarán de ser el milagro en vida, al monumento eterno, donde susurren promesas falsas los blasfemos, y los ángeles fabriquen alas con sus ramas rotas. Los poetas no podrán pintar un paisaje igual, porque sólo el destino y el tiempo, lograrán reunir a dos semillas en el mismo lugar. Latidos de la Vida 265 Libróptica 2013 Doncella perfecta Zanetti, Jairo Argentina Bastará este mundo de luz para brotarme de alas y amor y rozando sinfonías celestiales fuera de ti, doncella perfecta. Tú, la linda, más aún bella, la de los sueños albos y los romances de oro, la alquimista de mi lúgubre corazón la de ayer y la de siempre, la eterna, la infinita, tan mía y tan tierna que el infierno no propone y la vida vive, más aromada que nunca. Dime, ¿cómo haces para ser mujer entre todas las mujeres? ¿de dónde atraes tanto relámpago de colores? es todo un poema el que te envuelve o mejor decir: “eres como un canto bendito” y yo mirándote, a la vez que te mimo con los labios cuando un beso se proyecta entre las bocas y sentimos el alma unida es como haber nacido para amarnos, debemos ser del mismo sueño del mismo minuto de milagros tú toda luz, yo todo rayo y hasta el silencio enamorándonos de mieles infinitas. Latidos de la Vida 266 Libróptica 2013 Latidos de la Vida 267 Libróptica 2013