Formación especializada Green belt Six Sigma 5ta promocion
Transcripción
Formación especializada Green belt Six Sigma 5ta promocion
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Six Green Belt Sigma 80 Green Belt. Horas Certifíquese como El primer paso para el mejoramiento radical de su productividad. CY RELUVISIYÓNE IN LO DESARROL DEL PROYECTO PARA CERTIFICACIÓN GBSS + 10 HORAS R DE TUTORÍA VIRTUAL PO GRUPO. 5ta PROMOCIÓN SOMOS SIX SIGMA EN ECUADOR Lleve su empresa a un mejor nivel de desempeño y conviértala en un Caso de Éxito Local en implementación Six Sigma a través de este entrenamiento. Conozca más de los casos de éxito local: tblgroup.com/six-sigma www.tblgroup.com OPERADOR DE CAPACITACIÓN ACREDITADO Resolución N° SETEC-RA-003-2014-AC Vigencia 27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017 2015 tblgroupecuador @tblreviews Six Sigma Six Sigma es el salto para volver más eficientes las operaciones en su organización; esto se consigue a través de una metodología rigurosa que combina análisis cuantitativo con prácticas de gestión que logran ahorros sustanciales en tiempo y dinero a lo largo de todos los procesos que componen la cadena de valor. ¿Por qué convertirse en Green Belt Six Sigma? En los últimos 10 años la valoración de profesionales con certificaciones Six Sigma ha tenido un crecimiento exponencial como resultado de la efectividad de la metodología en las organizaciones. Hoy las organizaciones están en la búsqueda de especialistas en Six Sigma debido a que su implementación, generalmente, representa importantes ahorros en costos, oportunidades para retener a los clientes, capturar nuevos mercados y construirse una reputación de empresa de excelencia. Con un diferencial de al menos 3 veces a 1 en ingresos promedio, es mucho lo que está en juego a nivel profesional y sin duda algo muy serio de considerar a esta altura de su carrera si realmente quiere sacar diferencias que lo lleven a un nuevo nivel de ingresos y desempeño. Six Sigma no está diseñado únicamente para profesionales vinculados a ambientes de manufactura, funciona en cualquier tipo de organización en los sectores industrial, comercial, de servicio, de entidades Públicas y Privadas. Entre los Beneficios de implementar Six Sigma, usted puede conseguir: Reducir inventarios hasta un 60%. Mejorar la entrega a tiempo en 80%. Reducir el tiempo del ciclo operativo de días a horas. Reducción radical de devoluciones. Reducción significativa de los costos de la no calidad. Reducir exponencialmente el número de defectos y la variabilidad que genera el proceso (que la empresa considera tradicionalmente como algo natural). ¿Qué puede hacer Six Sigma? por su organización? ¿Qué capacidades obtiene al ser Qué capacidades Beltser Six Sigma? le Green agrega La necesidad creciente de profesionales con grados de especialización en Six Sigma va en aumento, ya sea que usted ocupe un cargo gerencial o directivo, lidere equipos de mejora o calidad, tenga a su cargo el desarrollo de proyectos que vinculen incrementos en la productividad, o necesite incorporar una forma de gestionar su negocio que proponga mejoras radicales, la formación y certificación con grado de Green Belt Six Sigma le ayudará a: •Detectar oportunidades de mejora y elevar significativamente el nivel de productividad en un área del negocio o toda la organización. •Mejorar su enfoque y los criterios que aplica en la resolución de problemas donde requiere mayor objetividad y análisis cuantitativo. •Resolver problemas complejos de productividad que requieran intervenciones urgentes para revertir el deterioro de los activos o las pérdidas de dinero. •Reducir notablemente la variabilidad de los procesos o el nivel de falla de estos. •Iniciar un proceso de cambio en la cultura organizacional hacia la medición de las mejoras y la gestión por resultados. •Simplificar su visión sobre el manejo productivo de la empresa y concentrar sus esfuerzos en el mejoramiento de las variables críticas del negocio. Requisitos previos del postulante Para efectos de que el entrenamiento tenga el éxito esperado, el postulante deberá cumplir los siguientes requisitos: • Acreditar mínimo dos años de experiencia laboral en su especialidad. • Liderar o participar en proyectos de mejora en la organización. • Tener conocimientos de estadística descriptiva y Ms Excel. • Haber cursado al menos hasta el tercer año o su equivalente semestral a nivel universitario en carreras de ingeniería, economía, administración y afines. • Disponer de una laptop. Dirigido a: Ejecutivos con especial atención en los niveles gerenciales e intermedios de la organización. En los sectores: industrial, comercial y de servicio, tanto en la empresa privada como pública. Recomendado, específicamente para organizaciones que están en búsqueda de un modelo de gestión que genere un cambio de cultura organizacional hacia la medición, la mejora continua y la gestión por resultados. Profesionales que estén en búsqueda de generar un elemento diferenciador de aplicación práctica y alta demanda en sus carreras de especialidad. Estructura y duración El programa es 80% presencial y 20% virtual, soportado por nuestra plataforma Mobile Learning, la cual permite una óptima comunicación entre facilitadores y participantes. La duración total del programa es de 80 horas, distribuidas de la siguiente manera: • 70 horas presenciales, divididas en 3 sesiones. •10 horas de tutoría virtual, las cuales serán programadas a través de nuestra plataforma Mobile Learning. Lleve su empresa a un mejor nivel de desempeño y conviértala en un Caso de Éxito Local en implementación Six Sigma a través de este entrenamiento. Conozca más de los casos de éxito local: tblgroup.com/six-sigma EXPERIENCIAS DE PARTICIPANTES Muy buen programa de certificación, un personal altamente calificado y experto en el tema. Jonathan Pérez Correa CervecerÍa Nacional El programa Internacional Six Sigma si ha estado al nivel de las expectativas. El dominio de los temas por parte de los instructores fue elevado, asi como su disponibilidad para despejar dudas e inquietudes. Ha sido una excelente experiencia. Silvio López Serrano Sociedad Agrícola San Carlos Los instructores estuvieron al nivel necesario de experiencia y conocimiento de los temas, fue muy práctico y se abarcaron muchos conocimientos nuevos. Romina Yépez Pérez Servientrega Ecuador En el programa pude reforzar temas y conceptos que ya los conocíamos, así como aprender y perfeccionarme en el manejo de algunas herramientas y el DMAIC. El curso se desarrolló con un alto grado de profesionalismo, con instructores de gran nivel y experiencia; el aporte y trabajo en equipo también fue de gran valor. Sandra Calle Ochoa Coop. Juventud Ecuatoriana Progresista Desarrollo del proyecto previo a la obtención de la certificación Green Belt El desarrollo del proyecto de mejora para un Green Belt es una condición imprescindible para la obtención de su certificación; de hecho no se puede obtener una certificación de este tipo sin aprobar exitosamente la ejecución del proyecto; en detalle, los proyectos apuntan a un mejoramiento real y comprobable de un aspecto de la productividad del negocio en un tiempo previamente determinado; generalmente los proyectos GBSS se enfocan en mejoras que impactan positivamente el flujo de efectivo de la empresa y en las variables financieras del negocio. La dirección académica en coordinación con los facilitadores generará tutorías de forma tal que los participantes solventen sus inquietudes en la aplicación de la metodología Six Sigma al proyecto asignado. Aprobación del exámen técnico y de componentes de la metodología Six Sigma El cuerpo de conocimientos y el nivel cognitivo que demanda la formación Green Belt se enmarca dentro de los entrenamientos más rigurosos de su clase; eso garantiza al final, que el postulante demuestre un dominio conceptual y experimental suficiente para solucionar desafíos importantes en la organización; dentro de los aspectos característicos de la evaluación del postulante están: • Roles y responsabilidades del GBSS. • Six Sigma impulsores y métricas del sistema. • Scope, fases y gestión de proyectos SSGB. • Diseño Six Sigma (DFSS). • Criterios para análisis cuantitativo de datos. • Herramientas de planificación de proyectos SSGB. • Análisis de riesgos. • Modelación y análisis de procesos. • Elementos estadísticos para análisis. • Control estadístico de procesos. Estos elementos se contemplan dentro de un cuestionario de opción múltiple; la prueba responde al estándar internacional y por tanto es comparable con cualquiera de su especie previa a la certificación de GBSS. La aprobación de la evaluación teórica es al igual que el proyecto una condición imprescindible para la obtención de la certificación; la ponderación de ambas actividades da la nota final que le permitirá obtener el grado GBSS. MOBILE LEARNING Powered by TBL The Bottom Line A efectos de mejorar el intercambio de opiniones y el aprendizaje más allá del espacio físico del aula, este programa incorpora 10 horas de tutoría online mediante la plataforma Mobile Learning a través del cual el participante podrá interactuar con el facilitador o el director académico en línea, subir o descargar información relevante y gestionar todo lo referente a su entrenamiento mientras dure el programa. Lo que usted aprenderá Sesión 22 1 HORAS Introducción a filosofía Six Sigma. Definición y filosofía Six Sigma. Antecedentes. Metodología Six Sigma. Valor agregado económico y no económico. Integración con ISO 9000 y otras metodologías de mejora. Innovación Six Sigma. Gerencia de procesos bajo Six Sigma. Visión sistémica. Fundamentos de procesos. Concepto de valor. Atributos de proceso. Indicadores globales de desempeño. Tipos de mejora y clases de proyectos. Conducción de equipos Sigma. Manejo de reuniones. Escuchando. Inferencia. Retroalimentación. Práctica de conducción. Observando comportamientos. Guía económica de proyectos. ¿Cómo evaluar un proyecto? Costos de un proyecto. Valoración de ganancias. Ganancias no económicas. Papel del financiero. El método DMAIC fase definir. Priorización en la selección de proyectos. Construcción de la hoja de proyecto. Seleccionando su equipo. Voz del cliente (Qué vs. Comó - Qfd). Críticos para calidad (Ctq´s). Mapeo de procesos (Sipoc). Caso de estudio. Sesión 24 2 HORAS Fase medir. Tipos de datos. Sistema de medición. Herramientas de medición de datos. Análisis de datos. Determinando Sigma del proceso. Ganancias rápidas. Caso de estudio. Fase analizar. Identificar causas potenciales. Verificar causas. Fase mejorar. Implementar soluciones. Generación de ideas (SCAMPER). Análisis modal de fallas (AMFE). Pruebas piloto. Generación, evaluación y selección de soluciones. Gerencia del cambio. Caso de estudio. Fase controlar. Estandarización. Sosteniendo el mejoramiento. Lecciones aprendidas. Cierre del proyecto. Caso de estudio. Práctica y repaso DMAIC. Sesión 24 3 HORAS Introducción a minitab Gráficos de tiempo. Histogramas y gráficos de puntos. Diagramas de dispersión. Gráficos de Pareto. Gráficos de control individuales. Prueba de normalidad. Transformaciones. Sigmas avanzados del proceso, métodos 1 y 2. Repaso Sigmas avanzados del proceso. Facilitadores del programa Gustavo Gómez Black Belt Six Sigma Gerardo Bolívar Black Belt Six Sigma Enrique Romero Black Belt Six Sigma Ingeniero industrial de la Universidad del Valle, Cali - Colombia. Especialista en Gerencia de Producción. Máster en Business Administration MBA de la Universidad Icesi. Cali-Colombia. 16 años de experiencia aplicada a las siguientes áreas de interés profesional: Lean Manufacturing y Six Sigma, Supply Chain - Logistica, Manufactura - Producción, Calidad, Financieras / Proyectos, IT. Se ha desempeñado como docente en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito en materia de Lean-Six Sigma. Posgrado de Gerencia de Producción y Diplomado Lean Six Sigma. Actualmente se desempeña como Director Industrial y Logística de la multinacional francesa Schneider Electric de Colombia S.A. Ingeniero industrial.Universidad Católica de Colombia. Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales. Univ. del Rosario. Green Belt y Black Belt en la Fundación Vanzollini en Sao Paulo, Brasil. Realizó el despliegue de La Metodología Six Sigma para la empresa Schneider Electric de Colombia S.A. Asesor de varios proyectos de mejoramiento continuo utilizando La Metodología Six Sigma. Participó en el Encuentro Internacional Six Sigma en Paris, sustentando y presentando un proyecto de mejoramiento logístico. Actualmente se desempeña como Gerente del Centro de Atención de Clientes de Schneider Electric. Colombia Msc. Logistics Management Florida Institute of Technology, Melbourne, Florida (USA). Diplomado en mejores prácticas logísticas. ICESI- IAC Colombia. Instructor certificado Black Belt y Green Belt . Profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería en las áreas de Producción y Simulación. Consultor en diseño y evaluación de modelos de cadenas de abastecimiento en el Área Farmacéutica y Salud Colombiana. Asesor en el diseño de procesos de atención en primer nivel en salud y aplicación de balanced scorecard para análisis logístico hospitalario. Conferencista internacional en logística y diseño de cadenas de abastecimiento. Cofundador y actual Gerente General de e-Supplier Ltda. Informes Informes Cronograma: CIUDAD SESIONES FECHA 1 JUN 25-26-27 2 JUL 9-10-11 3 AGO 27-28-29 1 AGO 20-21-22 2 SEP 10-11-12 3 OCT 1-2-3 UIO GYE HORARIOS 08h30-17h30 08h30-17h30 Inversión del programa por persona: NORMAL - 1 ó 2 PAX $ 2950 GRUPOS - MIN 3 PAX $ 2500 PROMOCIONES ESPECIALES POR PERSONA * 15% 10% 5% DE DESCUENTO DE DESCUENTO DE DESCUENTO VALOR FINAL VALOR FINAL VALOR FINAL VÁLIDO HASTA: MAYO 29 VÁLIDO HASTA: JUNIO 4 VÁLIDO HASTA: JUNIO 12 $2500 $2650 $2800 Incluye: • Desarrollo y revisión del proyecto para certificación GBSS. • Manual GBSS por sesión. • 70 horas de formación presencial. • 10 horas de tutoría virtual por grupo. • Servicio de alimentación durante los días de formación. • Certificado de participación al finalizar el programa. • La certificación GBSS, será otorgada a los postulantes que hayan aprobado satisfactoriamente los requisitos del programa. Importante: Durante el desarrollo de la ultima sesion, se proporcionará la versión demo del MINITAB , la cual se utiliza para efectos académicos y demostración del potencial de la herramienta. EVITE IMPRIMIR ESTE DOCUMENTO Contact Center Guayaquil PBX: 5115100 Contact Center Quito PBX: 5111010 FACILIDADES DE FINANCIAMIENTO CRÉDITO PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA • Financiamiento directo desde $780 o 2 SBU* Sin garante. • Tasa fija del 7.80% anual. • Durante el periodo de estudio y titulación no se realizará pago de dividendos. • Hasta 1 año de gracia adicional una vez culminado el período de estudios y titulación. • Plazo de hasta 24 meses. El plazo final se determinará, según el tipo de estudio. • Financiamiento adicional de otros rubros asociados (manutención y gastos de viaje). • Sistema de precalificación en línea. *Salario básico unificado Por montos desde $750 difiera sus pagos a 3 o 6 meses sin intereses. Ext. 520 [email protected] [email protected] Celular: 0999527602 Six Sigma SOMOS SIX SIGMA EN ECUADOR RUTA DE ENTRENAMIENTO 01 SIX SIGMA PARA LA ALTA GERENCIA 02 CHAMPIONS SIX SIGMA 03 WHITE BELT SIX SIGMA 04 YELLOW BELT SIX SIGMA 05 GREEN BELT SIX SIGMA LA FORMA MÁS EFICIENTE DE DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA. EL LIDERAZGO PARA EL ÉXITO DEL NEGOCIO, A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA. LA PRIMERA LÍNEA QUE ENFRENTA LOS PROBLEMAS DE LOS PROCESOS PERMITIENDO IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES. EL ROL NECESARIO PARA EL SOPORTE DE LOS PROYECTOS MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE HERRAMIENTAS SIX SIGMA. LA PUNTA DE LANZA QUE FORTALECE EL DESARROLLO DE PROYECTOS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS. El salto hacia el mejoramiento radical de su productividad Hoy somos parte importante de la formación ejecutiva del Ecuador y colaboramos con clientes corporativos, privados y públicos, que como usted, saben que para desarrollar el talento de su gente se requiere ponerlo en las mejores manos. Nuestros programas cuentan con el respaldo de importantes organismos internacionales y locales, entre ellos: Registered Education Provider OPERADOR DE CAPACITACIÓN ACREDITADO Resolución N° SETEC-RA-003-2014-AC Vigencia 27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017 Informes e inscripciones Contact Center Guayaquil PBX: 5115100 Contact Center Quito PBX: 5111010 Celular: 0959600203 [email protected] [email protected]