Tipos de alimentos y diferentes actividades durante la época
Transcripción
Tipos de alimentos y diferentes actividades durante la época
Maxwell Bloch Tipos de alimentos y diferentes actividades durante la época prehispánica Los tipos de alimentos consumidos por los pueblos mesoamericanos estaban compuestos principalmente por los alimentos que se cosechaban en la milpa, principalmente maíz, durante las diferentes estaciones del año y algunos animales domesticados. Gracias a los utensilios y a las técnicas que los antiguos mesoamericanos crearon se pudieron diversificar las preparaciones y la manera de consumir estos alimentos. Cocinaban con aceites vegetales (principalmente extraídos de la semilla de calabaza y del cacahuate) y con la grasa de los animales como el jabalí, la el guajolote, y la del armadillo. Estos alimentos incluían tortillas y todos los derivados del maíz y de la milpa (diferentes tipos de tortillas y de tamales, salsas, frijoles, calabaza, chiles, guisos, bebidas a base de maíz, tlacoyos, gorditas, quelites) y algunos animales domesticados. El mole se consumía en todo el pueblo en ocasiones especiales como festividades. También se consumía mucho cacao en forma de bebida. También existían “alimentos sagrados “como el pulque y los hongos alucinógenos que solamente eran consumidos en ocasiones especiales y por ciertos miembros de la comunidad para tener conexiones con los dioses y visiones del futuro. Era el hombre quien estaba encargado de conseguir los productos y las mujeres (cocineras) las encargadas de transformarlos en preparaciones. Los alimentos eran vistos como un regalo de los dioses y se les tenía un gran respeto tanto a los alimentos como a los dioses, pero cabe mencionar que no todos los habitantes de la gran Tenochtitlan comían lo mismo. Algo que si tenían todos en común en cuanto a la comida era el agradecimiento a los dioses por brindarles alimento. Para manifestar su agradecimiento se hacían ofrendas a los dioses, La mayoría de estas ofrendas eran comida, flores, animales, y cosas diversas. Las clases socioeconómicas estaban muy marcadas y estas eran las que regían el tipo de alimentos que se consumían dentro de cada clase. La comida de los campesinos era muy simple, austera, y humilde, mientras que la realeza comía infinidad de guisos y preparaciones que las clases bajas no tenían acceso a comer. Un muy buen ejemplo de esta desigualad se manifestaba en los banquetes que acostumbraban a comer los Tlatoanis. Los banquetes de Moctezuma eran magistrales. Se le servían más de treinta guisos en cazuelas de barro. Estos guisos incluían gallinas, gallos de papada, faisanes, perdices de la tierra, codornices, patos, venado, puerco, pájaros, palomas, liebres y conejos. También solían guisarle carne de muchachos de poca edad. Cuando Moctezuma comía se seguía un protocolo muy estricto para brindarle la mayor atención y satisfacción al emperador al momento de comer. Este protocolo incluía mujeres hermosas que le facilitaban agua para lavarse las manos, guardar silencio mientras él comía, y vasijas de oro. Cuando el banquete había terminado y el emperador ya no deseaba ingerir más alimentos se colocaban sobre la mesa tres cañutos con tabaco y liquidámbar. De aquí el emperador tomaba un poco de humo que lo adormecía. Los alimentos de la época prehispánica eran simples y honestos. Se consumía solamente lo que la tierra permitía cosechar y recolectar. Se comía lo que había debido a la diversidad de flora y fauna en el territorio mesoamericano se consumían diferentes alimentos en diferentes zonas. Estos alimentos y preparaciones fueron adaptando ingredientes traídos por los españoles siglos después en la conquista.