EL AFA nº 6 - Revista Cultural - Invierno 2003
Transcripción
EL AFA nº 6 - Revista Cultural - Invierno 2003
El Afa R E V I S T A E d i t a d a C U L T U R A L p o r l a N º S o c i e d a d d e 6 I N V I E R N O A m i g o s d e 2003 S o r b a s El Afa Revista Cultural Número 6 - Invierno 2003 CONSEJO DE REDACCIÓN Ana Mª Rodríguez Agüero Rosa Mª Piqueras Valls Miguel A. Moreno Mañas Andrés Pérez Pérez Eulogio López Cayuela Enrique González Pérez Felipe M. Alcaraz Guzmán COLABORACIÓN EN ARTÍCULOS Antonio Gil Albarracín Pedro Soler Valero Andrés Sánchez Picón Paul Anthony Odette Muños Marina Gijsels Ana Requena García Juan Carlos Braga Francisco Carmona Zamora FOTOGRAFÍAS Francisco J. Contreras Andrés Pérez Pérez Paul Anthony Antonio Gil Albarracín Odette Muños Juan Carlos Braga DIRECCIÓN Andrés Pérez Pérez COORDINACIÓN Ana Mª Rodríguez Agüero Diego Contreras Contreras EDITA Sociedad de Amigos de Sorbas C/ Aire nº 1 04270 Sorbas (Almería) DIRECCIÓN ELECTRÓNICA www.sorbas.org/elafa E-mail: [email protected] DEPÓSITO LEGAL AL.213-2000 Índice Editorial ................................................................................. 3 Historia · La cofradía de la Virgen del Rosario de Sorbas Autor: Antonio Gil Albarracín........................................... 4 · Una reflexión y algunas preguntas a partir de la evolución histórica de sorbas (Concretamente sobre el crecimiento del siglo xix) Autor: Andrés Sánchez Picón............................................ 8 Tradiciones · Las zambombas Autor: Ana María Rodríguez Agüero .............................. 11 Sociedad · Estampas de la placeta Autor: Rosa María Piqueras Valls.................................... 14 · El maestro Autor: Pedro Soler Valero ............................................... 16 · Curso de bioconstrucción en Góchar Autor: Paul Anthony Hanson ........................................... 20 Naturaleza · ¿Por qué cloramos el agua? Autor: Francisco Carmona Zamora................................. 22 Sociedad · Neo-rurales: Los nuevos repobladores............................... 23 Naturaleza · Sendero Barranco del Infierno-El Hueli Autor: Andrés Pérez Pérez .............................................. 25 Conserva tu patrimonio .............................................. 26 Naturaleza · El patrimonio de Sorbas Autor: Felipe M. Alcaraz Guzmán .................................. 28 · El arrecife de Cariatiz Autor: Juan Carlos Braga ................................................ 32 Sociedad · Mi viaje a Sorbas Autor: Odette Muños....................................................... 36 MAQUETACIÓN ENARA ([email protected]) · Nuestro éxodo Autor: Odette Muños....................................................... 38 IMPRESIÓN Escobar Impresores S.L. El Ejido · Almería Recuerdos......................................................................... 40 PORTADA Fósiles en las calcarenitas de Mizala (Fotografía cedida por Andrés Pérez Pérez) · Nos movemos..................................................................... 44 CONTRAPORTADA Agradecemos especialmente la colaboración prestada por las empresas e instituciones que con su ayuda económica hacen posible la publicación de esta revista. «El Afa» Autoriza la reproducción total y parcial de sus artículos siempre que sea citada la fuente. «El Afa» No hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. Sociedad · Enhorabuena al grupo local de pronto auxilio contra incendios Autor: Andrés Pérez Pérez .............................................. 48 Tradiciones · Gastronomía: Suspiros Autor: Ana Requena García ............................................ 49 Opinión del lector.......................................................... 50 Y además .......................................................................... 51 El Afa 3 Sociedad de Amigos de Sorbas Editorial En cada número de los editados de la revista El Afa, hemos ido presentando y dando a conocer algunos de los valores patrimoniales de nuestro pueblo. Para ello y para que resulte una publicación lo más completa posible, tratamos que a través de cada una de sus secciones los artículos que las componen informen de temas tan diversos y variados como las costumbres, la historia, personajes, gastronomía, etc..., gracias a esta pluralidad de información logramos saber y comprender un poco más sobre nuestro patrimonio, a veces desconocido para casi todos. En este número, como seguro os ha ocurrido con todos los anteriores, os sorprenderéis por el contenido de sus artículos. Por un lado, a través de la historia vais a conocer la riqueza de Sorbas en otra época, la primera cofradía, uno de sus rincones. También conoceréis un poco la vida de nuestro personaje Antonio Cruz, y sabréis poco más tarde cómo se divertían nuestros mayores con las zambombas. No nos olvidamos de las actividades culturales del semestre último a través de Nos Movemos, un curso sobre Bio-construcción. Ni tampoco del Arrecife de Cariatiz, de las Fotos no mienten (Conserva tu patrimonio), de las Fotos para el recuerdo, de los Neo-rurales..., y ya casi al final, si sois hasta un poco manitas podréis cocinar la receta de la abuela. Hemos querido asimismo mencionar dos temas de gran actualidad con los que estamos totalmente sensibilizados. La marea negra del Prestige y la guerra contra Irak. A través de estas páginas queremos dejar constancia de nuestro apoyo a todas las personas que ayudan a las labores de limpieza de las costas, como también a las que con sus manifestaciones, para algunos absurdas, se oponen a la guerra. Nuestra solidaridad con la catástrofe ecológica del Prestige, que afecta fundamentalmente al pueblo gallego y que durante muchos años mermará los recursos naturales de esta zona, la mostramos a través del artículo Nunca Mais. También compartimos y nos unimos al clamor mundial en contra de la guerra preventiva hacia el pueblo Irakí y lanzamos muy alto un ¡¡NO A LA GUERRA!! Por último, no podemos finalizar sin exponer nuestro reconocimiento y apoyo a la labor que viene desarrollando la Asociación Musical Santa Cecilia, porque la elogiamos en todos los sentidos. Una mención también al Grupo Local de Pronto Auxilio contra incendios que viene luchando desde hace años por la conservación de nuestros montes. Una revista en suma tan interesante y amena como las anteriores y que hacemos especialmente para vosotros por que queremos que conozcáis y queráis un poco más a nuestro pueblo y a nuestro planeta. . La Junta Directiva. El Afa 4 HISTORIA Sociedad de Amigos de Sorbas LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE SORBAS ANTONIO GIL ALBARRACÍN Doctor en Historia La importancia del asociacionismo religioso popular probablemente no haya sido suficientemente destacada por los estudiosos de pasado de nuestras comunidades, a pesar de haber sido el único existente en la mayor parte de las mismas desde su incorporación a la cristiandad hasta los comienzos de la edad contemporánea, convertido en la base estructural y organizativa de las manifestaciones exteriores de piedad1. La presencia de estas asociaciones en Sorbas estuvo representada por las dos sacramentales: la del Santísimo Sacramento y la de las Ánimas Benditas, que en buena medida eran consideradas oficiales y promocionadas por la propia jerarquía eclesiástica, y la de la Virgen del Rosario, dedicada al culto mariano con la citada advocación; de ellas he tratado varias veces, incluso con la publicación de las Constituciones de la Cofradía de las Ánimas de 1769, conservadas en el Archivo Parroquial de Sorbas, que di a conocer en estas mismas páginas, así como del Templo Parroquial que las albergó2. La asociación en cofradías con la advocación de la Virgen del Rosario fue difundida a partir del siglo XV por la Orden de Santo Domingo como instrumento para canalizar la religiosidad popular, siendo autorizada su existencia por los Papas León X, Clemente VII, Paulo III y Gregorio XIII, entre otros; éste último sería el que estableció la fiesta de la Virgen del Rosario cada primer domingo de octubre, con procesión solemne en todas la Pa1 2 rroquias donde estuviera erigida la Cofradía, quienes también habrían de hacer procesión mensual y en todas las festividades marianas con su imagen de la Virgen del Rosario3. En las tierras almerienses, que en el pasado estuvieron sometidas a cuatro administraciones religiosas (las del arzobispado de Granada y los obispados de Almería, Cartagena-Murcia y Guadix-Baza) dicha piedad fue extraordinariamente difundida por la Orden de Santo Domingo desde sus Conventos de Almería, Baza y Granada, a los cuales se habían de llevar los libros de las correspondientes Cofradías cada año para su control y reconocimiento. Al menos están documentadas 48 Cofradías y Hermandades de la Virgen de Rosario en las poblaciones almerienses, además de otras nueve en la que dicha advocación aparece asociada a otra u otras (Santísimo Sacramento, Ánimas Benditas, Virgen de los Remedios, San Nicolás de Bari, etc.), hecho que la convierte en la más difundida y por ello la más popular de las asociaciones piadosas marianas almerienses durante la edad moderna, con una cronología que abarca desde las últimas décadas del siglo XVI, en que ya aparecen documentadas las Cofradías de la Virgen del Rosario de Berja, Fiñana, Instinción, Laujar, María, Vélez Blanco y Vélez Rubio, en adelante. LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN SORBAS Es casi seguro que la Cofradía de Sorbas dependiera del Convento de Santo Domingo de Almería, pero la pérdida de sus libros impide constatar ese y otros muchos aspectos, como el contenido de sus constituciones, perdidas en la actualidad, la sucesión de cargos, etc.; no obstante intentaremos reconstruir su desarrollo durante el siglo XVIII a partir de los datos dispersos localizados. La primera noticia documentada que ha aparecido hasta ahora sobre esta asociación religiosa entre la documentación custodiada en el Archivo del Templo Parroquial de Sorbas se remonta a los autos redactados durante la Visita Pastoral iniciada el 6-7-1728 por el Obispo fray José Pereto y Ricarte, entre los cuales figura que4: Pasado a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, vista y recorrida, mandó que, ante todas cosas, con el caudal de la Cofradía y con más ciento y cincuenta reales que por su testamento dejó legados dicho Don Francisco Martínez Cano a la dicha Capilla y Cofradía de Nuestra Señora se costee una Imagen de la Santísima Virgen para que sirva y venere en dicha Capilla para consuelo de los fieles, mayor devoción y fervor a la Santa Imagen, respecto de que la que hoy se venera no causa ni devoción ni cariño, lo que los Cofrades, con la asistencia de Don Joseph Sánchez, harán se efectúe con la mayor presteza y para que estas mandas se cobren y haga efectivo el caudal, Su Ilustrísima dio y concedió su comisión y poder con facultad bastante, con la de ligar y absolver a Mestre Sanchís, Antonio: Religión y cultura en el siglo XVIII español, en Historia de la Iglesia en España, dirigida por Ricardo GarcíaVilloslada. Madrid, tomo IV, pp. 582-743. Gil Albarracín, Antonio: Francisco Ruiz Garrido (Vera, ¿1723?-1796). Arquitecto almeriense del siglo XVIII. G.B.G.EDITORA. Almería, 1992, pp. 165-173. Id. Cofradías y hermandades en la Almería Moderna (Historia y documentos). G.B.G.EDITORA, Almería-Barcelona, 1997, pp. 439-440. Id.: El Templo Parroquial de Sorbas, El Afa, 1. Sorbas (Almería), 2000, pp. 4-5. Id.: La Cofradía de las Ánimas Benditas de Sorbas, El Afa, 4. Sorbas (Almería), 2002, pp. 14-17. 3 Archivo Parroquial de Lucainena de las Torres: L2CNSR, ff. 4-6. 4 ARCHIVO PARROQUIAL DE SORBAS (en adelante A.P.S.): L13, 14 Y 15S, f. 7. El Afa HISTORIA Sociedad de Amigos de Sorbas dicho Don Joseph Sánchez.... De dicho testimonio se desprende de forma inequívoca que la Cofradía de la Virgen del Rosario ya se encontraba establecida a mediados de 1728 en el Templo Parroquial de Sorbas, aunque la imagen a la que rendían culto era de escaso mérito y el prelado almeriense ordenó emplear los caudales de la asociación pía en la adquisición de una nueva de mejor presencia. Es probable que no hiciera demasiado tiempo de su fundación pues, aunque disponía de Capilla propia, la misma no poseía apenas patrimonio, como se puede constatar a continuación, pues el objetivo de dicho mandato no superó la intención, ya que según se desprende del auto de la Visita Pastoral realizada el 18-2-1734 por Canónigo de la Catedral de Almería Manuel Vázquez Reynoso, sede episcopal vacante, repasando los autos de la an- Libro, 13, 14 y 15 de sepelia terior Visita señala que5: Los ciento y cincuenta reales EL CATASTRO DE LA ENSENADA que en el citado auto se aplicaron para ayuda a costear una Imagen Resulta fundamental para acrede Nuestra Señora los tiene en su ditar el presumible incremento papoder dicho Don Joseph [Sánchez], trimonial la relación realizada en por no ser suficiente cantidad para Sorbas el 26-4-1753 para el Catasdicho costo y la Cofradía no habertro de la Ensenada en la que figuran se hallado con medios para suplir como propiedad de esta asociación lo que faltara. los siguiente bienes6: Hasta ahora no han aparecido Una pieza de riego por acereferencias que permitan conocer quia principal a el partido del Zoca, cuando se adquirió la referida imadistante del pueblo un cuarto de gen, pero si debió de producirse un legua, propia de la Hermandad de paulatino incremento patrimonial Nuestra Señora del Rosario, cona lo largo de las dos décadas sisiste en un celemín de primera caguientes, sea por donaciones testalidad.... mentarias o por cualquier otro meOtra pieza de riego por acedio, como se puede constatar por quia principal del antedicho partila documentación consultada. do y distancia, propia de dicha Hermandad, consiste en cuatro celemines de primera calidad con catorce olivos, inmediata a otras 5 6 5 tierras de la misma Hermandad por el Sur. Otra pieza de tierra de riego a el antedicho partido y distancia perteneciente a dicha Hermandad, consiste en dos celemines de segunda calidad con cinco olivos, próxima a la rambla. Otra pieza de secano a el antedicho partido y distancia, propia de la nominada Hermandad, consiste en medio celemín de tercera calidad, inmediata a tierras de la propia Hermandad, otras del beneficio y unos atochares. Otra pieza de tierra de secano a el partido del Marchal, distante del pueblo dos leguas, propia de dicha Hermandad, consiste en nueve fanegas de segunda calidad. Otra pieza de tierra de secano a el antedicho partido y distancia, propia de la referida Hermandad, consiste en doce fanegas, las cinco de segunda calidad y las siete restantes de tercera.... Otra pieza de secano en el partido del Cortijico, distante del pueblo un cuarto de legua, propia de la mencionada Hermandad, consiste en cuatro fanegas, las tres de segunda calidad y la restante de tercera.... Otra pieza de tierra de secano a el partido de Campico de Honor, distante del pueblo dos leguas, consiste en ocho fanegas de segunda calidad, inmediata al camino real. En total se trataba de ocho propiedades, de la cuales la mitad eran de regadío y se hallaban en el Zoca y las restantes eran de secano y se encontraban en el Marchal, el Cortijillo y el Campico de Honor; el valor conjunto de las mismas fue evaluado en las siguientes cantidades. A.P.S.: L13, 14 Y 15S, f. 22v. Archivo Histórico Provincial de Almería (en adelante A.H.P.AL.).: E-108, ff. 24-25v. Gil Albarracín, Antonio: Cofradías y Hermandades..., pp. 439-440. El Afa 6 Sociedad de Amigos de Sorbas Reales vellón Riego 49 Secano 452 Arbolado 342 Total 843 Maravedís 11 11 En definitiva se trata de un parco patrimonio, que pronto se vería incrementado con nuevas aportaciones, según se deduce de los compromisos asumidos por la institución, como veremos posteriormente. Perteneciente a la década siguiente, encuadernada entre otros documentos de la Parroquia, se conserva una página en la que figura el siguiente texto7: Jesús, María y José. Libro de Asiento de los Cofrades de el Santísimo Rosario y esclavos de María Santísima (mi Señora) que yo, Joseph Contreras de la Cruz, indignísimo Capellán y esclavo por comisión de el Reverendísimo Padre General de la Religión del Señor Santo Domingo, voy recibiendo en la Iglesia Parroquial de la Villa de Sorbas, donde al presente me hallo de Cura Teniente y ínterin se hace libro en forma para trasladar éste, vale desde 1º de Agosto de mil setecientos sesenta y uno. Joseph Contreras de laCruz, Capellán e indignísimo y esclavo. Don Joseph Nicolás Pinteño, Cura Teniente y esclavo. Don Diego García Matínez, Beneficiado y esclavo. Don Ramón Joseph de Flores, Presbítero y esclavo. Don Pedro García Pérez, Presbítero y esclavo. Don Simón de Mañas, Subdiácono y esclavo. Probablemente se trata de un intento de revitalizar la Cofradía de la Virgen de Rosario en Sorbas, implicando a parte del clero de la misma, téngase en cuenta que en su Templo Parroquial estaba ya documentada la existencia de esta asociación piadosa desde hacía décadas; no obstante su testimonio resulta de interés porque el libro al que hace referencia se debía de trasladar, si es que se llegó a abrir, como es probable, no ha llegado a nuestros días o, al menos, se no se encuentra consultable. EL ORNATO DE SU CAPILLA A pesar de la precariedad señalada a mediados del siglo XVIII, debió de producirse un notable incremento de los medios de esta asociación religiosa porque su mayordomo, Estevan Vázquez Quevedo, y el beneficiado Juan José de Peralta contrataron el 17-11-1772, ante el escribano de Sorbas Juan José Vázquez, con el tallista y escultor Francisco Gonzálbez, vecino de Aspe (Alicante), la labra del retablo de la Capilla de la Virgen del Rosario sito en el Templo Parroquial de Sorbas, según el diseño mostrado en el cabildo abierto celebrado el 25-6-1772, que había sido aprobado por los concurrentes. Las condiciones específicas enumeradas en la escritura eran las que figuran a continuación8: 1ª Primeramente es condición que ha de ejecutar la prenotada obra en el preciso término de dos años, contados desde el mes de agosto de este presente año, hasta el mismo mes del año que vendrá de mil setecientos setenta y cuatro, en el que le ha de dar rematado. 2ª Item, es condición que los cuatro mil reales en que se ha ajustado dicho retablo los ha de percibir por tercios del mencionado Mayordomo en esta forma: los mil trescientos treinta y tres reales once maravedís y una tercera parte de otro al contado, otra tanta cantidad cuando esté en la cornisa la construcción del retablo, que será el segundo tercio, y el tercero y último cuando esté concluido y aprobado. 3ª Item, es condición general que todas las maderas y demás materiales que necesario sean para la construcción de dicho retablo han de ser de perfecta calidad y de cuenta deste otorgante hasta su conclusión. 7 A.P.S.: L13, 14 Y 15S, s. f. 8 A.H.P.AL.: Pr. 5.780, 6.014, pp. 164-166v. 9 Gil Albarracín, Antonio: Francisco Ruiz Garrido..., pp. 165-173. HISTORIA 4ª Item, es condición que ha de poner dos canales en el nicho para que suba y baje el cuadro que a ha de servir de velo, dejándolo perfecto y corriente. 5ª Item, es condición que ha de hacer una arquita para que pueda estar Su Majestad reservado, con su adorno decente en la puerta, y asimismo poner Mesa de Altar a imitación de la que tiene el Retablo Mayor de esta dicha Iglesia. 6ª Y asimismo es condición que si por alguna casualidad o descuido del otorgante faltare a dar concluido dicho retablo con las adiciones y requisitos expresados, sea y se entienda esta obligación que de su cuenta, cargo y riesgo se ha de buscar Maestro que lo dé concluido con las mismas circunstancias, pudiéndosele apremiar a su cumplimiento donde quiera que se hallare, entendiéndose asimismo que de faltarle a pagar lo señalado en cada plazo de los insinuados pueda repetir contra dicha Cofadría para su cumplimiento. En definitiva, para el citado retablo, del que se tratará con mayor detenimiento en otra ocasión, se fijaba el término de su ejecución y los plazos de la remuneración, se garantizaba el carácter de los materiales de su factura, se dotaba de un mecanismo que permitía subir y bajar un cuadro que se haría servir de velo y contaría con un Sagrario de puerta decorada y una mesa de altar que imitara la que se había labrado para la Capilla Mayor. Este mismo escultor, Francisco Gonzálbez, se encontraba en Sorbas labrando el retablo de su Altar Mayor, sufriendo la paralización de su obra por una Real Orden 26-5-1772 cuando ya se habían concluido las dos terceras partes de la misma, permitiendo el encargo de la Cofradía de la Virgen del Rosario que dispusiera de medios y trabajo para permanecer en Sorbas hasta que se concluyeran sus obras; no olvidemos que las mismas completaban el ornato de la ampliación del citado Templo Parroquial que entre 1765 El Afa HISTORIA y 1768 había proyectado y ejecutado Francisco Ruiz Garrido 9 . OTRAS PROPIEDADES Sin haber realizado una indagación específica, la búsqueda en los protocolos notariales de otros datos ha permitido la localización de los algunos registros relacionados con esta asociación religiosa, sirvan de ejemplo los que se enumeran a continuación. El 26-6-1774 Juan Martínez García, vecino de Sorbas, ante el escribano Juan José Vázquez, reconoció que pagaba un censo de 29 reales de vellón 17 maravedíes anuales a la Cofradía de la Virgen del Rosario de Sorbas, cargados sobre la almazara situada junto al molino contiguo al Afa10. El 21-11-1775 Antonio de Ortega y Cruz, vecino de Sorbas, ante el citado escribano Juan José Vázquez, reconoció que pagaba un censo perpetuo de 33 reales de vellón anuales a la Cofradía de la Virgen del Rosario, el cual figuraba como carga de la hacienda de regadío con agua propia denominada Los Alamillos, que heredó por vínculo de primogenitura de José de Ortega, su padre11. La Cofradía de la Virgen del Rosario de Sorbas, conjuntamente con la del Santísimo Sacramento de la misma Parroquia, poseían un trance de secano con algún riego y en él diferentes árboles, con una casa cortijo, en el pago del Marchal que, ante el escribano José Piqueras del Barco, arrendaron el 4-5-1790 a Gabriel y Francisco de Peña, vecino el primero de Uleila y el segundo de Sorbas, por un periodo de seis años y una renta de 620 reales de vellón anuales, que habían de pagar por mitades a cada una de las citadas asociaciones 1 2 . El patrimonio acumulado por la 10 11 12 13 14 15 7 Sociedad de Amigos de Sorbas Cofradía de la Virgen del Rosario de Sorbas, según el informe redactado en Almería el 20-2-1797 por Juan Antonio Díaz del Corral, se componía de unas cortas tierras de regadío y secano que redituaban 550 reales de vellón anuales que se invertían en las festividades de la Virgen, su ornato, misas y cera13. LA POLITICA ILUSTRADA Y LA DESAMORTIZACIÓN Durante buena parte del siglo XVIII, especialmente durante su segunda mitad, los políticos ilustrados sospecharon que el asociacionismo religioso constituía un fenómeno superficial y abusivo, iniciando el Consejo de Castilla en 1768 un Expediente general de las Cofradías del Reino para el cual se solicitaron informes a los intendentes y prelados, aunque el de Almería no contestó o, al menos, su informe no se encuentra archivado entre los restantes de las diócesis españolas; no obstante la opinión más generalizada es que este asociacionismo piadoso se trataba de un fenómeno de religiosidad popular auténtica y que aunque tuviera algunos excesos, los mismos resultaban insignificantes comparados con los beneficios espirituales que proporcionaba14. Otros intentos de control del asociacionismo piadoso por parte del Estado se produjeron antes de la conclusión del siglo XVIII, pero la actuación que realmente significó un golpe para estas instituciones, en muchos casos definitivo, fue la enajenación de su patrimonio realizada durante el reinado de Carlos IV, como inicio de una política desvinculadora, que jalonarían las décadas siguientes. La desamortización supuso la liquidación de una acumulación de bienes que esta asociación piadosa había realizado en Sorbas durante el siglo XVIII; durante el reinado de Carlos IV los Reales Decretos de 19-9-1798 iniciaron la desamortización de los bienes pertenecientes a cofradías, imágenes, memorias, obras pías, patronatos de legos y, agotados los mismos, a hospitales, hospicios, casas de misericordia, de expósitos, etc. Dicha desamortización, que ya era contemplada por ilustrados tan notables como Campomanes, Olavide o Jovellanos, vino a paliar la quiebra económica a que las guerras desencadenadas por la revolución francesa habían abocado a España; las enajenaciones iniciadas en 1798 aún continuaban bien entrado el año de 1808, cuando el estallido de la Guerra de la Independencia desarticuló el país y sus normas de gobierno. Dicha desamortización acabaría siendo admitida por la misma Santa Sede que mediante dos Breves de Pío VII fechados el 14-6-1806 y el 12-12-1806 autorizaba a la monarquía española a la venta bienes eclesiásticos por valor de hasta 200.000 ducados y posteriormente de la séptima parte de los existentes en los territorios de la corona, salvo los de las parroquias, aunque los mismos no se llegaría a ejecutar en su totalidad antes de la Guerra de la Independencia por falta material de tiempo15. La existencia de la Cofradía de la Virgen del Rosario continuaría a lo largo del siglo XIX con otras pautas diversas de las mantenidas durante el siglo XVIII, pues la religiosidad popular ni en Sorbas, ni en otros muchos lugares, desapareció con la liquidación del patrimonio que sus asociaciones habían logrado acumular por la voluntad de sus benefactores, pero esa es otra historia que probablemente abordemos en otra ocasión. A.H.P.AL.: Pr. 5.654 (a. 5.888), f. 144. A.H.P.AL.: Pr. 5.654 (a. 5.888), f. 180. A.H.P.AL.: Pr. 5721 (a. 5.955), ff. 163-164v. Archivo Municipal de Almería: Leg. 1.116, d. 3. Archivo Histórico Nacional. Consejos: Leg. 7.090-7091, s. n. García Campra, Emilio; Gil Albarracín, Antonio: La arquitectura de Albox en el siglo XVIII. El Obispo almeriense D. Claudio Sanz y Torres y el Saliente. G.B.B.EDITORA. Almería, 1993, pp. 295-309. Herr, Richard: El significado de la revolución en España, Moneda y Crédito, 131. Madrid, pp. 55-94. El Afa 8 HISTORIA Sociedad de Amigos de Sorbas UNA REFLEXIÓN Y ALGUNAS PREGUNTAS A PARTIR DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE SORBAS (CONCRETAMENTE SOBRE EL CRECIMIENTO DEL SIGLO XIX) ANDRÉS SÁNCHEZ PICÓN Profesor Titular de Historia Económica de la Universidad de Almería Sorbas y el castillo de San Andrésn en Carboneras según ilustración del Catastro de la Ensenada, 1752 Una invitación y una excusa. Mis amigos de la revista El Afa, que sigo con interés desde su nacimiento, me invitan a que participe en su próximo número. Agradezco su amable insistencia ya que me permite lanzar una primera mirada, que espero no sea superficial, sobre lo que haya podido ser el pasado socioeconómico de Sorbas y su comarca. Pero al margen de mi interés como historiador, la invitación de la Sociedad que impulsa esta publicación, no podía ser desatendida por un motivo adicional y de mucha mayor importancia. Creo que uno de los indicios más concluyentes de la salud cívica de una comunidad reside en la presencia de un tejido asociativo amplio, independiente y plural. Es lo que desde la sociología y otras ciencias sociales se denomina el capital social, y que se considera tan importante para el bienestar público como el capital físico (la inversión) y el capital humano (la formación y la educación). A mi entender, la Sociedad de Amigos de Sorbas realiza una contribución fundamental al acervo de capital social de su pueblo, de su comarca y de la provincia, cumpliendo, como se puede comprobar en el índice de los sucesivos números de El Afa, una tarea digna de aplauso en la recuperación de la memoria histórica, en la defensa del patrimonio natural y cultural, o en el estímulo a un debate crítico y plural dentro de la comunidad hacia la que se dirige. Sólo un motivo tan poderoso como el de expresar mi admiración y apoyo a este empeño, puede disculpar la tamaña osadía de lanzarme a escribir sobre la historia de Sorbas, sin haber realizado antes una investigación sobre el tema que sustente mi exposición. Por eso, las siguientes líneas tratan de rastrear a la luz de algunos datos significativos, algunas preguntas importantes que, en mi opinión, deberían ser abordadas en el futuro por quienes se dediquen a ello. Como opino que la investigación histórica, para ser algo más que la mera recreación erudita (muy respetable, por cierto), debe de conducirse por los vericuetos del rigor y del método científico, procede en primer lugar plantear algunas preguntas pertinentes que ayuden a situar las hipótesis sujetas a contraste. Una mirada a la marcha de la población Un buen punto de partida puede ser echar una ojeada a la población de Sorbas en los últimos 250 años. Las cifras de población son un buen indicador sintético de las expectativas de desarrollo económico de una sociedad y de las transformaciones que se ha operado dentro de ella, de ahí que lo considere una buena atalaya desde donde podamos otear la historia sorbeña de los últimos tres siglos. La trayectoria demográfica del municipio de Sorbas presenta algunas peculiaridades dignas de subrayarse en el contexto provincial. El punto de partida es 1752, el año en el que la monarquía de Fernando VI se empeña, mediante el encargo al Marqués de la Ensenada, en hacer una censo de la población española y de su riqueza de cara a la realización de una profunda reforma fiscal. Por entonces, los 1.323 habitantes de la villa señorial de Sorbas (bajo la jurisdicción en ese momento del Duque de Alba), suponían alrededor del 1 por cien de la población del territorio que actualmente ocupa la provincia de Almería (inexistente hasta 1833). Nos encontramos con un territorio poco poblado y con una densidad de población muy baja, la más reducida de estos dos siglos y medio. Por contraste, resulta espectacular el crecimiento de la población sorbeña en la primera mitad del siglo XIX hasta alcanzar a la altura de 1860 una cifra de 7.462 habitantes. Este incremento fue superior, en términos relativos, al de la población de la nueva provincia almeriense, ya que mediado el Ochocientos, los habitantes de Sorbas habían llegado a ser el 2,4 por cien del cómputo provincial. Es decir, habían más que duplicado su participación respecto a la reseñada en el Catastro de Ensenada. La excepcionalidad del crecimiento sorbeño en esta primera mitad del siglo XIX me parece una cuestión apasionante y llena de interrogantes que ahora mismo no soy capaz de resolver de El Afa HISTORIA 9 Sociedad de Amigos de Sorbas cación en la ocupación humana del territorio que debió acompañarse por una extensión de la superficie cultivada, especialmente de secano. El número de viviendas se había más que triplicado en el núcleo cabecera (casi 800 en 1845 frente a las 250 de 1752), pero a la vez habían proliferado diferentes núcleos dispersos en el territorio sorbeño (La Huelga, La Herradura, Cariatiz...) en donde moraban unos 350 vecinos (unos 1.400 habitantes), esto es, más que los que albergaba todo el término de Sorbas cien años antes. Seguramente nunca como a mediados del XIX había estado tan poblado el pasillo de Sorbas- Tabernas y la cuenca del río Aguas. Al presumible crecimiento agrario se le uniría una cierta pujanza industrial y mercantil. Pero esto me lleva a realizar una breve incursión sobre las condiciones del territorio sorbeño para el desarrollo económico. que, como es sabido, se ha localizado territorialmente en la franja costera de la provincia mientras que se mantenía o aceleraba el despoblamiento del interior. Pero de esta última fase algo diré más adelante. Volvamos ahora al espectacular crecimiento del XIX. La tesis más repetida pone el acento en el rápido desarrollo de la minería del plomo como el principal factor explicativo del dinamismo demográfico provincial. Sin embargo, y Sorbas es un buen ejemplo de ello, en comarcas relativamente alejadas del boom minero se anotan cifras espectaculares de crecimiento poblacional. Habría que ponderar, a la búsqueda de una explicación, la repercusión de los efectos directos e indirectos del terremoto causado por la irrupción minera en estas zonas más alejadas, junto con un conjunto de factores que todavía no estamos en condiciones de calibrar. Las pistas que suministran datos espigados en las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada de 1754 y en el Diccionario de Madoz de 1845 no terminan de despejar mis dudas. Sin embargo, apuntan hacia algunos argumentos explicativos. En primer lugar, parece evidente que se produjo una intensifi- manera solvente, pero que no obstante me atrevo a plantear. Aquella época, me refiero a la primera mitad del XIX, o por mejor decir al periodo 1820-1860, fue una etapa de fuerte incremento de la población almeriense en general. En otras publicaciones hemos comentado la inusitada rapidez del salto que dio la población provincial desde los 200 mil habitantes hacia 1810-1820, hasta los más de 300 mil que se alcanzarían apenas treinta años después, en la década de 1850. La siguiente centena de millar, la de los 400 mil, no la alcanzaría la provincia de Almería hasta el año 1980 (aprox.): unos 130 años después. Finalmente, el siguiente salto, que nos ha llevado a estar por encima del medio millón de habitantes, se ha producido en un lapso de tiempo también muy corto ya que apenas veinte años después, hacia 1999, ya superaba la provincia esa cota. O sea, que Sorbas participó de una manera destacada en ese primer impulso del la primera mitad del siglo XIX, amplificando incluso la tendencia provincial. Sin embargo, en el más reciente impulso (el del periodo 1980-2000) el comportamiento de Sorbas no se ha contagiado del dinamismo provincial Las cambiantes rentas de situación. A lo largo de su historia, Sorbas ha disfrutado de lo que en geografía económica se denominan unas favorables rentas de localización para el desarrollo de determinadas acti- Evolución de la población de Sorbas (1752-1999) 9000 7891 8000 7462 6544 6330 5308 5000 5604 5271 4137 4000 3852 3000 2748 2942 2000 0 7306 6709 6000 1000 8081 2716 1843 1323 1752 1758 1764 1770 1776 1782 1788 1794 1800 1806 1812 1818 1824 1830 1836 1842 1848 1854 1860 1866 1872 1878 1884 1890 1896 1902 1908 1914 1920 1926 1932 1938 1944 1950 1956 1962 1968 1974 1980 1986 1992 1998 Habitantes 7000 7462 Años 10 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas Estas circunstancias favorecerían vidades económicas no agrarias, en el XIX la consolidación de Sorque se han ido activando y desactibas como un centro comercial de vando en función de las circunstanreferencia para los pueblos de la cias generales del crecimiento y la comarca. Además, su condición de integración de la economía en mercabecera del nuevo partido judicial cados cada vez más amplios. creado tras la reforma territorial de Una primera ventaja sería la 1833, concentraría en la villa un relacionada con su capacidad para conjunto de servicios y de oficios albergar un estimable foco agroin(jueces, escribanos, procuradores, dustrial centrado en la molienda de oficiales...) que reforzarían su cacereales. Por un lado, el encajamiento del río Aguas en los relieves kársticos circundantes y por otro un caudal escaso pero suficiente, han generado las condiciones energéticas para la instalación de un núcleo destacado de molinería tradicional. Ya a mediados del siglo XVIII se computan unos 14 molinos harineros que molturaban grano procedente de la cara sur de los Filabres y de los campos de Tabernas. Cabe suponer que en una época como la de mediados del XIX en la que la población de la comarca se autoabastecía de la producción de granos (trigo y cebada), llegando incluso a expedir algunos sobrantes en años buenos hacia el Plano de Sorbas según Pascual Madoz, hacia 1855 comercio de Almería capitalidad comarcal. No es de extrapital, el incremento de personas y ñar, pues, que a mediados del siglo animales impulsaría la producción XIX el mercado semanal de los agrícola y la molinería tradicional. domingos se hubiera convertido en Sólo en años de escasez, importapunto de encuentro en la comarca ciones de granos de Jaén y de otros y en lugar donde se traficaba en puntos del interior peninsular, ayugéneros catalanes y de quincalla daban a cubrir el déficit en la proy en artículos de primera ducción local. necesidad. Un protagonismo espeAparte de esta vocación agroincial hay que adjudicar a la fabricadustrial, la villa se encuentra situada ción alfarera que ya estaba plenaen el eje de comunicación del pasimente consolidada en Sorbas, llo Sorbas-Tabernas por el que disdonde los 24 talleres que funcionacurriría a partir de los años 1870 ban hacia 1845, abastecían no sólo la carretera de Almería a Puerto a la comarca y a la provincia, sino Lumbreras, alterando el tradicional que expedían las acreditadas ollas eje de comunicación de la capital de arena hasta comarcas más aleprovincial con el Levante que desde jadas de Jaén, Murcia o Granada. antiguo se había hecho por Níjar y Además, la producción local de que bascularía hacia el interior al tejidos, obtenida en telares domésconstruirse esta comunicación esticos accionados por mujeres cutatal. La apertura de la autovía del brían las necesidades del consumo Mediterráneo en 1992, de nuevo desplazaría el eje hacia el litoral. doméstico de los pueblos circun- HISTORIA dantes. La descripción que nos ofrece hacia 1845 el informante del Diccionario de Madoz nos sugiere un panorama de una relativa diversificación económica y de una cierta apertura y fortalecimiento de las incipientes manufacturas de la centuria anterior (las 24 fábricas de alfarería frente a los 4 maestros alfareros de 1752). La materia prima arcillosa suponía también un anticipo de un recurso del subsuelo, el yeso, que pasaría a explotarse a gran escala ya en el siglo XX. Pero éste es otro capítulo de la historia de Sorbas en el que no me atrevo a entrar porque me consta además que ya es objeto de atención por parte de los impulsores de El Afa. Un apunte final para el declive. Desde la década de 18701880 decaerá el ímpetu del crecimiento demográfico. Hasta la década de 1920 la población de Sorbas se mantuvo en torno a los 7 u 8 mil habitantes. Desde entonces, y en particular a partir de los cincuenta y sesenta del siglo XX, el retroceso demográfico ha sido tan espectacular como había sido el crecimiento en la primera parte del Ochocientos. Los factores del declive son conocidos y comunes, seguramente, a los que explican el éxodo provincial: crisis de la agricultura tradicional, atracción de los centros urbanos y de servicios, etc. No es éste el momento de abundar en el tema. La sangría, sin embargo, parece haberse taponado en los últimos años. La estabilización en torno a los 2.700 habitantes nos pone sobre la pista de algunos elementos dinámicos que pueden estar actuando en la recuperación económica de la zona. El capital humano (una población cada vez mejor formada) y la defensa y puesta en valor de un excepcional patrimonio natural, deben ser, en todo caso, bazas para conquistar el futuro. Que así sea. El Afa TRADICIONES 11 Sociedad de Amigos de Sorbas LAS ZAMBOMBAS ANA MARÍA RODRÍGUEZ AGÜERO Sorbas, de todos es sabido, es rica en tradiciones. Algunas son muy conocidas, otras en cambio las vamos desempolvando y sacando de los recuerdos poco a poco. ¡Una lástima! ¡De verdad! Que todo nuestro folklore no esté archivado y guardado para que todos podamos conocerlo y darlo a conocer en un futuro. Algunas aún - estamos trabajando para ello- las podremos recuperar o por lo menos darlas a conocer, otras desgraciadamente es ya del todo imposible. Se han perdido para siempre. Es triste, ciertamente, que todo nuestro patrimonio oral, si no se toman las medidas oportunas, y de momento poco se hace, llegue a desaparecer por completo. Con ello habremos perdido un poco de nuestra cultura y de nuestra identidad y habremos perdido la oportunidad de ser un poco más cultos y de homenajear a nuestros mayores que tanto se lo merecen. Llevo un tiempo, obsesionada con estos menesteres, y la verdad no es una labor sencilla. La voluntad es mucha pero la memoria falla, y no se puede conseguir gran cosa. Aguinaldo en Los Gordos Lo que os voy a contar, no es poco nerviosos, pues estas eran unas de las pocas nuevo, y hace ya bastantes años que no se hacen pero ocasiones en las que las parejas podían hablar e incluso al recordarlas quizás, y aunque sólo sea por un momenrozarse un poquito. Ellos y ellas se buscaban con la to, podamos entender y saber un poco más como se mirada, siempre atentos a la puerta para ver cuando vivía y se disfrutaba en otros tiempos, que en realidad llegaba el otro y sin querer soltando un suspiro de es lo que se pretende. alivio cuando lo hacia. El hombre llegaba solo o con Debemos antes de nada entrar en situación, crear sus amigos y la mujer siempre acompañada por sus atmósfera, como se dice. Nos imaginamos que el verano amigas o por su madre. ya ha acabado, que la noche empieza un poco antes y Las zambombas a menudo caseras, hechas por cada que esto hace que sean mucho más largas. Las veladas uno de los que tocaban, se realizaban a partir de un en la calle ya hace unas cuantas semanas que las hemos jarro de noria o similar, al que se le tapaba la boca con dejado. Hasta el año que viene si Dios quiere. Estamos una piel de conejo bien estirada. Después se adornaban en el mes de Noviembre. A principios, después del día con papel de seda de vistosos colores alcanzándose de los Santos. Cuando apetece estar recogido en la con ello un aire alegre y festivo de mucho colorido. casa y no salir fuera de ella. Pero hay que divertirse, Haciendo un corro se sentaban, las tocaban, y los pasárselo bien, cantando, hablando y por que no, viendo que los acompañaban con otros instrumentos como los a los mozos-as que nos gustan. palillos, botellas e incluso algún triángulo. En el centro En la calle hace frío. No se está demasiado bien. se colocaba un lebrillo o una zafa con agua para Se necesita una casa que por lo menos resguarde de la humedecerse las manos y poder tocar. escarcha. Para ello antes de nada se elige una (casi Aunque también se cantaban villancicos y coplas siempre dentro de un grupo) se fija una hora y de unos a la Virgen, a menudo en el repertorio se incluían otras a otros se va corriendo la voz. Así a la hora señalada coplas. Coplas que eran bastantes largas como estas: casi siempre las ocho de la noche iban llegando al lugar escogido poco a poco los mozos y las mozas, un 12 El Afa TRADICIONES Sociedad de Amigos de Sorbas Me casó mi madre Me casó mi madre Chiquita y bonita Ay ay aaaayyy Chiquita y bonita Me vine a mi casa Me vine a mi casa Triste y afligida Ay ay aaayyy Triste y afligida Ya sé de donde vienes Ya sé de donde vienes De casa de la querida Ay ay aaayyy De casa de la querida Con un buen muchacho Con un buen muchacho Que yo no lo quería Ay ay aaaayyy Que yo no lo quería Me puse a comer Me puse a comer Comer no podía Ay ay aaaayyyy Comer no podía Mujer del demonio Mujer del demonio Quien te lo diría Ay ay aaayyy Quien te lo diría La noche de novios La noche de novios Entraba y salía Ay ay aaayyyy Entraba y salía Me puse a barrer Me puse a barrer Barrer no podía Ay ay aaayyy Barrer no podía Hombre del diablo Hombre del diablo Yo que lo sabía Ay ay aaaayyy Yo que lo sabía Le seguí los pasos Le seguí los pasos Por ver donde iba Ay ay aaaayyyy Por ver donde iba Me asomé al balcón Me asomé al balcón Por si lo veía Ay ay aaaayyy Por si lo veía Y agarró un garrote Y agarró un garrote Me dio una paliza Ay ay aaaayyyy Me dio una paliza Y lo vi que entró Y lo vi que entró Casa de la querida Ay ay aaaayyyy Casa de la querida Y lo vi venir Y lo vi venir Toda la calle arriba Ay ay aaaayyy Toda la calle arriba Acudió la guardia Acudió la guardia También la Justicia Ay ay aaaayyyy También la Justicia Me puse a escuchar Me puse a escuchar Por ver que decían Ay ay aaaayyyy Por ver que decían Ábreme la puerta Ábreme la puerta Mujer de mi vida Ay ay aaaayyyy Mujer de mi vida Lo llevaron preso Lo llevaron preso A él y a la querida Ay ay aaayyy A él y a la querida A ti te daré pollos y gallinas A ti te daré pollos y gallinas Y a la otra palos y mala vida Ay aaaayyyy Palos y mala vida Que vengo cansado Que vengo cansado De buscar la vida Ay ay aaaayyyy De buscar la vida A la salida del pueblo Una niña vi Que tenía quince años Regando su jardín Y a los tres días siguientes La niña salió En busca del caballero Para darle la flor Le encerró en un cuarto Se sacó un puñal Y en el lado derecho Le ha dado tres puñalás Pasó un caballero Le pidió una flor Y la niña fue y al darla Le ha dicho que no Toma caballero La flor de mis manos Y déjame que me vaya Con mis dos hermanos Ya la llevan, ya la llevan Todo el mundo le lloraba Que mala suerte ha tenido La pobre asturiana Quédate con Dios asturiana Me la tienes que pagar La mala acción de las flores Te tengo que matar No quiero Flor de tus manos Ni tampoco a ti Te dije que a mi presencia Tenías que morir Él se merecía que lo degollaran Y pagara la muerte de la bella asturiana. El Afa TRADICIONES 13 Sociedad de Amigos de Sorbas Una anciana madre, buena y cariñosa Pidiendo limosna por el mundo va Se ha encontrado un joven que va bien vestido Y ella la limosna a él le pidió El joven era su hijo y en nada la socorrió Y la pobre de su madre llorando le suplicó Mi hijo maldito hijo sangre negra has de tener Teniendo tanto dinero y a la pobre de tu madre no la quieres socorrer Pronto te vendrá el castigo y yo de verte padecer Por ser un hijo cruel Esa pobre madre como era tan buena Pidiendo limosna al hospital llegó Para socorrerla salió la priora Y para enfermera la madre ingresó Ha pasado el tiempo en que ese hijo malo Su casa ha quedado en mala situación No tiene dinero y al igual que su madre A implorar salió Como era un hijo de malas entrañas Por todos sitios las puertas cerrás Como era tan malo al hospital llegó Al ver a su madre que era la enfermera Se ha abrazado a ella y se ha echado a llorar Entre lagrimas decía madre de mi corazón Ay que malito que vengo tu serás mi salvación Mi hijo maldito hijo donde has venido a parar A que tu madre te cure Acuérdate de aquel día que te imploré caridad La limosna me negaste pero yo no voy a ser igual Tu madre te curará. Estando una niña bordando toallas Agujas de oro dedales de plata Pasó un caballero pidiendo posada Y si mi madre quiere yo de buena gana Si mi madre quiere yo de buena gana Se lo he dicho a mi madre y no me ha dicho nada Pase caballero a tomar posada Pase caballero a tomar posada Ponerle la cama en medio la sala Colchones de hilo sabanas de Holanda Colchones de hilo sabanas de Holanda A la media noche él se levantó, De las tres hermanas a Elena cogió De las tres hermanas a Elena Cogió La monta a caballo y se la lleva Y en medio de un bosque allí la encantó Y en medio de un bosque allí la encantó A los siete años por allí pasó Tiró de la mata y Elena salió Dime Niña hermosa como tu te llamas En mi casa Elena y aquí desgraciada En mi casa Elena y aquí desgraciada Perdóname Elena por lo que te hice Vámonos a casa y seremos felices Vámonos a casa y seremos felices No quiero a tu casa ni tampoco a ti Que yo lo que quiero es entrar donde salí. Se levanta mi niña a la una, Ni una, ni media, ni nada. A los son de la madrugada está mi niña acostada está pelando la pava la pluma que le quedaba Por la ventana. Se levanta mi niña a las tres, Ni tres, ni dos, ni una, ni media, ni nada A los son de la madrugada Está mi niña acostada. Está pelando la pava La pluma que le quedaba Por la ventana Se levanta mi niña a las dos, Ni dos, ni una, ni media, ni nada. A los son de la madrugada Está mi niña acostada. Está pelando la pava La pluma que le quedaba Por la ventana Se levanta mi niña a las doce, ni doce, ni once, ni diez, ni nueve, ni ocho, ni siete, ni seis, ni cinco, ni cuatro, ni tres, ni dos, ni una, ni media, ni nada Al son de la madrugada está mi niña acostada está pelando la pava la pluma que le quedaba por la ventana. Después de un rato de cantar estas canciones y cuando los ánimos estaban bastante altos, entonces se comenzaba a bailar las carreras. De esta manera se acababa la velada que perfectamente podría durar unas tres horas. A María Iniesta Pérez y a Ana Agüero Codina por que sin ellas quizás este artículo no lo hubiera podido hacer. 14 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas SOCIEDAD ESTAMPAS DE LA PLACETA ROSA MARÍA PIQUERAS VALLS Licenciada en Historia bla. Aquí más próxima la Fuente marcharon fuera a otros lugares, Con este articulo me gustaría de los Caños, el molino de las Caotros murieron y la Fonda poco a iniciar y crear una nueva sección nales, el cortijo del Huelguero. Más poco se quedó vacía hasta que un en la que a través de nuestros relatos lejos el de Paco Porras se elevaba día se cerró. Abandonada y vieja podamos recordar los rincones más blanco y majestuoso sobre el verde (1), hace unos años la derribaron y importantes de nuestra infancia y de sus árboles, más allá se adivinahoy es un bloque de pisos impersoadolescencia en Sorbas. ban los límites del Zocá. Sentía la nal como todos ellos. Aunque la placeta ha tenido dissensación de que en cualquier moMis visitas a la Fonda se centratintos nombres a lo largo de su mento podría volar sobre el historia: Plazuela de Sta. lavadero de los Caños y darle Ana, Plaza de Joaquín una voz a Anica la Caba Amérigo, Plaza de Calvo como aquella tarde en que la Sotelo, etc... siempre ha crecida del río la cogió dessido conocida por la prevenida. Ella se encontraba gente del pueblo como la allí lavando (como otras Placeta. tantas mujeres hacían, pocas Para los que hemos eran las casas del pueblo que vivido en ella o sus alcontaban con agua corriente), rededores nos resulta el río empezó a subir; la deprimente ver su estado gente desde el Puntal y los actual de abandono, pamiradores le daban gritos rece verse anclada en el para que cruzara pronpasado. Confieso, aún a to:¡Anica! ¡Anica! ¡venga sabiendas de hacerlo con vamos rápido! ¡rápido! cierta crueldad, que no ¡Cuánta angustia, y cuanto puedo evitar cada vez sufrimos! pero por suerte, que me acerco al pueblo todo quedó en un susto. aunque sólo sea por unas Pero volvamos a la Placeta, pocas horas ir a pasear a la derecha de la Fonda espor ella y acercarme taba (por que ya no existe hasta el Puntal y desde sólo queda como recuerdo el allí contemplar la rambla solar) la casa de la familia de la zona. Amérigo, los Amerigos: D. Quienes la han coJoaquín y Dña. Luisa Gardyn nocido como yo hace su esposa, con su hermana más de 40 años recorMaría y la única hija que les damos todas sus casas quedaba en el pueblo, pues habitadas y, como no, a los otros se fueron yendo todos los habitantes de la poco a poco a Barcelona misma y de sus alredecomo tantos sorbeños en dores. a la palmera. Ángeles Píqueras junto a la palmera de la casa de su busca de trabajo y nuevos Al fondo de la Placeta se Junto tía Eduvigis. Principios de 1960 horizontes. Pepe y María encontraba La Fonda con junto a sus hijos aguantaron algunos ban en el patio de Yocasta donde Yocasta viviendo en el piso bajo y años más en el pueblo, hasta que los niños, cogíamos los jínjoles en la casa de arriba siempre alquilada. un día ellos también le tuvieron la época en que estaban maduros, Casa por la que han pasado tanque decir adiós y marchar, de esta a veces con el enfado de la dueña; tas familias..., el telegrafista y su manera D. Luisa logró juntar otra o nos aproximábamos a la tapia hija Isabelita. Una niña tímida, de vez a su familia aunque ahora muy que daba a la rambla maravillándomi edad, con la que jugábamos y a lejos de su tierra. nos de las vistas que desde allí se la que hacíamos rabiar a veces. Esta casa que era muy grande nos brindaban. Otras veces desde Pedro el de Ana Blasa y su familia estaba siempre llena de gente sobre el balcón que daba a las escaleras que terminó marchando a Barcelotodo en verano cuando volvían los del piso superior nos asomábamos na. Juan Negocios recién casado hijos a ver a la madre. En sus cácon cierto vértigo sobre el tajo, mi también pasó por la Fonda. maras y patios pasé muchas horas mirada de niña se perdía en la ramCon el paso del tiempo unos El Afa SOCIEDAD jugando con mi amiga (otra Rosa María). Mi tío Juan, familia también de ellos nos decía siempre que nos veía juntas, Fortunata y Jacinta. Recuerdo las voces de su abuelo llamándo a su abuela ¡Luisa, Luisa! en las tardes serenas del verano cuando los balcones de todas las casas de la Placeta permanecían abiertos para refrescar un poco el interior de las habitaciones. Adorábamos la acacia grande que había frente a esta casa donde los niños y niñas de la zona trepábamos para escondernos en nuestros juegos. Otra zona predilecta en nuestros juegos era el callejón del Mixto Lobo desde donde nos dejábamos caer a la carrera para frenarnos en la bajada o desde la tapia de la Placeta. Lindante con la casa anterior se encuentra la casa de D.Juan Amérigo (mi tío Juan) donde he pasado tantos días de vacaciones junto a mi tía Eduvigis, mi tío y Carmen Salas y Rosa la moza. Carmen era la cocinera, mujer callada y buena tanto como persona como por cocinera, la recuerdo en una silla al lado del fuego siempre pendiente de sus guisos. Rosa tenía un carácter distinto, había entrado a trabajar a la casa siendo una niña de 12 o 13 años y sólo salió de la casa después de la muerte de mi tío para morir pocos años después en la casa que se hizo para vivir los últimos años de su vida con el dinero que mi tío le dejó para tal fin. Era fuerte, mandona pero cariñosa, y fiel como poca gente, siempre pendiente de Vista de la placeta. Enero 03 15 Sociedad de Amigos de Sorbas la familia. De mis tíos no puedo decir nada más, que fueron para mí como unos segundos padres, pues al no tener ellos hijos y quedar yo sin mi madre muy pequeña me trataron como a una hija. De la casa, siempre me atrajo el jardín. Siempre tan cuidado, poblado de rosas, y de otras flores. Pero sobre todo recuerdo la gran palmera que sobresalía en la Placeta majestuosa donde dormían cientos de gorriones; al atardecer a los niños nos encantaba tocar las palmas para verlos salir volando con gran algarabía hacia todos los lados. Esa gran palmera desapareció hace ya muchos años pues sus raíces estaban afectando al suelo de la casa. La siguiente casa de la Placeta es la de Juan Pérez y Ángeles, con sus hijas María y Angelita. Tenía Juan una furgoneta "El Cohete" con el que realizaba viajes a distintas partes según quien lo alquilara: Almería, Barcelona, etc. Las noches de verano se sentaban a la puerta de su casa y se organizaban charlas con los vecinos hasta altas horas de la madrugada. Mientras los mayores hablaban, los niños nos dedicábamos a jugar por la placeta y los alrededores al "zurro" o saltábamos a la comba. Sólo de vez en cuando dejábamos de jugar si lo que se estaba contando atraía nuestra atención, sobre todo cuando las historias eran de miedo. A los niños en aquellos tiempos nos asustaban con los sacamantecas, para que no nos fuéramos solos ni nos alejáramos de nuestras casas ni de nuestros padres. Nosotros escuchábamos las historias con los ojos abiertos por el miedo y nos acercábamos a nuestras madres en busca de protección aunque en el fondo nos encantaban. Más allá de la casa de Juan estaban las cocheras y cerrando la placeta la casa donde nací. Siempre había en ella gente por allí, a parte de mis padres y hermanos pasaron la chacha Pepa y sus hijas, Pepa era una mujer pequeña de estatura pero grande, muy grande como persona; Isabel la de Maleguica, sus padres y hermanos gente humilde, honrada y que tuvieron una gran dedicación a mi familia. Dos años después de la muerte de mi madre, mi padre decidió marchar con todos nosotros a Granada para que pudiéramos estudiar sin separarse de sus hijos y desde entonces solo volvimos durante unos cuantos años por vacaciones, luego se cerró totalmente la casa y así sigue desde entonces. De los antiguos habitantes de la Placeta y de mi infancia sólo quedan en vacaciones María y Angelita Pérez con sus familias, el resto de las casas que siguen en pie están vacías, sus habitantes, o han muerto, o han abandonado el pueblo. "Y tú, placeta, permaneces triste y silenciosa, sucia y abandonada, por ti sólo circulan los recuerdos de los que te amamos". (1). Antes de cerrarse definitivamente como vivienda se le dieron unos cuantos usos, desde peluquería, Angelita Pérez, hasta local de ensayo en sus comienzos de la Asociación Musical Santa Cecilia. Vista de la placeta. Enero 03 16 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas SOCIEDAD EL MAESTRO PEDRO SOLER VALERO Decía Borges en uno de sus extraordinarios prólogos: Lo que es común a un hombre, lo es para todos los hombres. Tal vez su extraordinaria erudición le llevaba a no perderse en conceptos más particulares, y aunque en líneas generales podemos estar de acuerdo con tal principio, no es aplicable al caso que nos ocupa. Una enseñanza de calidad y eficiente, desgraciadamente no es común a todos los niños. Tampoco lo es, que todos los maestros tengan la formación debida, y si la tienen, que pongan el interés y tesón necesarios para que aquellas enseñanzas que han de impartir, lleguen a su destino con la claridad y fijeza necesarias. Por ello, cuando un niño inició su formación bajo la tutela de un buen maestro, lo que en un principio pasó inadvertido, llega un tiempo en que el recuerdo de aquel maestro, es ya un Don Antonio Cruz patrimonio íntimo e inesla petaca (El sueldo de un Maestro timable que le ha de acompañar el no daba entonces para desperdiciar resto de sus días. nada). Paseaba con los dedos pulTuve dos maestros en la infangares introducidos en los sobacos cia; Don Antonio Cruz y Don Sadel chaleco siempre poblado por la turnino Menchón. Este último era ceniza de su cigarro, mientras en un hombre entrañable, pocas veces un sentido u otro recorría el pasillo dado a la ira o al mal genio, su entre los pupitres, vigilando que proverbial despiste lo hacía vulnecumpliésemos nuestros deberes. rable y por ello más cercano. SenSon tantos los recuerdos por los tado en su mesa, al costado de la que Don Saturnino está tan entraventana le veíamos al trasluz, cuanñablemente incrustado en mi vida, do los rayos del Sol entraban limque habría de dedicarle éstas letras pios por los resquebrajados cristaque van destinadas a Don Antonio. les. Sacaba su paquete de picadura Alguno había que despectivamente y el librillo de papel para liar los hablaba de él, cuando alguien le cigarros, después se pasaba la goma elogiaba, y decía que no era hombre del papel por la legua, cerraba los de fiar porque había tenido afinidad extremos del pitillo, y una vez puesy veleidades con la República. to en los labios, recogía de la mesa Es extraño y curioso que haya las briznas de tabaco que habían de ser yo quien hable de caído, y las introducía de nuevo en Don Antonio Cruz Colomer. Yo, que sin duda fui uno de sus peores alumnos. Que en más de una ocasión le hice perder la paciencia y la compostura exclamando: ¡¡Que cruz me ha caído contigo Perico!! Aún así, no cejó en el empeño de que abriese la cabeza y el ánimo al estudio. ¡Porque tonto no eres! decía desesperado y con desánimo-. Pero mi indisciplina y rebeldía, le obligaron a ser conmigo adusto y en muchas ocasiones severo. A pesar de ello, y al igual que la mayoría, siempre aprecié el rigor y el interés de una vocación poco común por la pedagogía. Tanto tesón ponía en que sus enseñanzas encontrasen el cobijo que el buscaba en sus alumnos, que insistía didáctica y pacientemente en ello si adivinaba cierta dificultad. Pero se tornaba severo y hasta iracundo, si se cercioraba que tal dificultad era dejadez o falta de atención. La última vez que hablé con él se mostró afectivo y cariñoso, me cogió del brazo (costumbre poco habitual en él) y me condujo hasta un café cercano a su casa. No cesó de preguntarme por mi vida, y ¡cómo no! me recordó cariñosamente los malos ratos que le hice pasar mientras fui su alumno, era uno de esos instantes que estamos delante de las personas que amamos, porque fueron importantes en nuestras vidas. Le dije que le estaba eternamente agradecido por una cosa en especial. A Usted le dije- debo uno de los descubrimientos que han sido claves en mi vida, una de esas cosas que acabamos adoptando para siempre, y eleva el espíritu haciéndonos entender un mundo misterioso. Por él, los sueños descubren su importancia y su sentido. Observé El Afa SOCIEDAD como sus ojos me miraban asombrados e impacientes. Me volvió a coger el brazo y me dijo: ¿Perico, que leche te enseñé yo para que me digas esas palabras? Usted continué- me descubrió el mundo de la poesía, me hizo entender las metáforas, la música y el sentido de un verso afortunado. Aquello fue para mi un descubrimiento extraordinario, entré en él con la misma placidez que se entra un gozo verdadero. Fue una mañana en la que me castigó a quedarme una hora más en la escuela, y me puso como ejercicio las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre, lo había copiado varias veces, pero cuando usted las leyó, ya supe que aquel sería uno de mis mundos. No debí de hacer tan mal aquel ejercicio, porque se sentó en mi pupitre y me fue diseccionando cada verso, cada metáfora, cada rima, el juego, las combinaciones, de los versos, y como a través de todo ello, el poeta le daba sentido a sus sentimientos. 17 Sociedad de Amigos de Sorbas Creo que en toda mi vida de estudiante no tuve descubrimiento más hermoso que aquel, y eso se lo debo a usted. Don Antonio no había soltado mi brazo, y cuando le miré a los ojos, los tenía turbios, a punto de que una lágrima se escapase de ellos. Se levantó y emprendimos el camino de su casa sin decirnos nada, y cuando ya abría la puerta, me dio un abrazo y un beso: ¡Perico! me dijo- acabas de decirme una de las cosas más hermosas que he escuchado en la vida. Cerró la puerta tras de si, y no volví a verle más. Don Antonio pertenecía a una de las familias más numerosas, de las que he tenido conocimiento. Fueron dieciséis hermanos vivos, y tres o cuatro más, que no sobrevivieron a la dificultad, a la necesidad, o quien sabe porqué, la naturaleza a veces no permite tales excesos. Es de suponer que como tantos otros en aquellos años, una familia donde alimentar tal numero Don Antonio Cruz y Don Nicolas López en la antigua escuela de la Cámara Agraria, sobre 1962 de bocas debía de ser un prodigio y una incertidumbre diaria. Por ello, la única salida para acceder a las letras, o a una manutención segura era el seminario, y Don Antonio se recluyó en él durante doce años, en los cuales es seguro que adquirió la formación que pretendía, para fuera de él resolver su vida por otros caminos, que no fueron los de evangelizar o propagar la fe. Desestimada ésta opción y abandonado ya el seminario, preparó las oposiciones a magisterio, y a tal magisterio inclinó su vida con dedicación e interés fuera de lo común. A pesar de su formación religiosa, durante aquellos años en los que hacer profesión pública de la fe, era un aspecto reconocido y recomendado para alcanzar otras metas. Don Antonio no se excedió en ello lo más mínimo (hablo por mi experiencia personal), diría que se atuvo a impartir correctamente los principios establecidos, sin excesos ni especial incidencia en ellos. 18 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas SOCIEDAD un viaje que no fuese a los pueblos cercanos era impensable para la mayoría. Recuerdo la primera vez que me llevaron a Almería, en aquel autobús con las ventanas y puertas de madera, que chirriaba por todas sus juntas y parecía que se iba a deshacer en cualquier momento. El tiempo del trayecto dependía de los amigos y conocidos que al conductor esperasen en las paradas, y las invitaciones que estuviese dispuesto a aceptar. Por todo ello, y sin contar con tan amistosos encuentros, Maestros y alumnos. Los maestros son: Don Nicolas López, Don Saturnino Menchón, Don Antonio Cruz y Don Ricardo no se tardaba menos de Plaza, sobre 1957 dos horas, el resto ya era imprevisible. Cuando volví al En su vida privada tampoco fue un maestro (según recuerdo) que usaba pueblo después de mi primera visita beato, mucho menos el típico mebatín para impartir sus clases, y un a la ciudad, hube de saciar la curioapilas que tanto abundaba entonces. puntero de madera que siempre sidad de los amigos, relatándoles Cumplía con los deberes de su fe, llevaba sobre su mano diestra, para como era la ciudad; La cantidad de más bien con discreción e intentado señalar las anotaciones en la pizarra. coches que por sus calles circulaban Seguramente la educación espasar inadvertido, tal como fueron peligrosamente a escasa distancia partana y gélida del seminario, le todos los actos de su vida. No era unos de otros. La enormidad de sus hizo ser persona distante y obserhombre de bar ni de tertulia, difíedificios y las adoquinadas calles. vadora. Es posible también, que cilmente, y fuera de su labor como Muchos de ellos pusieron en duda por su meticulosidad e interés en maestro, se le podía ver en charlas mi entusiasta relato, sobre todo el la misión que cumplía, pensase que o celebraciones, sólo discretos pahecho de que los coches pudiesen cierta distancia con los alumnos seos con Doña Luz por las afueras circular tan cerca unos de otros, sin era lo adecuado. Pero cierto es tamdel pueblo. Después, con no pocos que los accidentes no fuesen contibién, que cuando años después, ya esfuerzos, dedicó desinteresadas nuos. Aún así, Don Antonio se perlejos de su tutela accedí a él, me horas y horas de su tiempo libre, mitía el lujo cada fin de semana, sorprendió por su afecto y cordiahasta lograr que Sorbas tuviese una de viajar a la ciudad europea que lidad, incluso por el buen humor, biblioteca pública. Que si no era le apeteciese, con la intención de el tono festivo y jocoso con el que un prodigio de biblioteca, si fue comprobar lo que había leído sobre recordaba los malos ratos que le suficiente, y aún en demasía para ellas. Nada hay más intenso que la hice pasar. el interés que por la cultura había Aquellos años en los que ser necesidad de imaginar las cosas en el pueblo. Por supuesto con español era de las pocas cosas serias que nos están vedadas. Nada más aquellos libros que políticamente que había en el mundo aún incluvivo y etéreo, que soñar con aqueno estuviesen censurados, o la iglellos lugares que siendo posibles no yendo la miseria y la oscuridad que sia los tuviese inscritos en su Índice. veremos nunca. No hay frontera habían impuesto. Don Antonio, con Recuerdo verle alguna que otra imposible cuando detrás de ella quien tenía confianza hablaba de tarde, numerando libros y etiqueestán nuestros sueños, así lo debió la cultura de aquellos países que tándolos con aquel orden y pulcride entender Don Antonio, que lejos habían engrandecido al mundo. tud que le era característica; La de encerrarse en la melancolía y en Aquellos cuya pérfida idiosincrasia escasa cabellera de los lados perel desencanto, cada sábado por la era corrupta y equivocada, y cuyas fectamente peinada, la calva relunoche elegía una ciudad de Europa fronteras nos estaban vedadas, salvo ciente e impoluta, la barba rasurada para cenar. Doña Luz preparaba la para aquellos que el destierro y el al límite, y en su vestimenta ni mesa con todas las galas y presentes hambre les obligaba a franquearlas. mácula ni arruga, que denunciasen de que disponía. En el centro de Escasas eran las personas que sus la discreción y parquedad que sus ella, un candelabro de bronce recién medios le permitían desplazarse, y medios le permitían. Era el único El Afa SOCIEDAD pulido y abrillantado, lo coronaba una vela cuya pálida llama iluminaría la velada. Una vez dispuesto todo, Don Antonio decía a su esposa: ¡Luz, ponte tus mejores galas! Esta noche cenamos en París. Dicho lo cual, disponía sobre la mesa y apoyadas en el candelabro, fotos de la ciudad del Sena: Nòtre Dame, Los Campos Elíseos, las calles de Montmátre, el Arco del Triunfo, etc. Es de suponer que unas patatas y unos huevos fritos con encaje, bien podrían ser un suflé, un bistec tártaro, o un solomillo con salsa de cangrejos, servidos en el más íntimo y cálido rincón de Maxim´s. Puestos en situación, no es difícil imaginar la solemnidad y la ceremonia que tales cenas requerían; Ella intentando no perder detalle del lugar donde cenaban, y al mismo tiempo escuchando las explicaciones de su marido sobre los lugares que habían visitado. Notas de la historia de Francia y de su capital. La Comuna, donde Dantón defendió la Revolución. Versalles y el esplendor del Rey Sol. Una docta referencia a Víctor Hugo y a su obra cumbre; Los Miserables. En fin, tantas y tantas referencias como un espíritu curioso e inquieto, puede obtener de la historia de cualquier país, cuya cultura tenga claras referencias universales. Es difícil por lo exótico, pensar que un maestro de escuela en aquellos años de la posguerra, que no eran precisamente luminosos, hiciese volar la imaginación y el lirismo con tal ímpetu y decisión, para en las frías noches de los inviernos, en un perdido pueblo de la geografía española, se fuese cada fin de semana a cenar con su esposa, a ciudades donde nunca había estado y donde probablemente nunca iría. Y que para tal visita, se imbuyese de la historia, la cultura y la descripción física de calles, plazas y rincones que en su imaginación visitaba. Aquel rigor y vocación por la enseñanza, fueron probablemente la causa, de que entre varias generaciones de jóvenes que estuvieron bajo su tutela, un promedio respetable de ellos fuesen destacados universitarios, pedagogos y nota- 19 Sociedad de Amigos de Sorbas bles profesionales. Siempre escuché hablar a todos ellos, con auténtica devoción de Don Antonio, y a más de uno decir con generosidad y reconocimiento, que la verdadera raíz de lo que había logrado estaba en aquellos primeros pasos guiados por sus enseñanzas. Alguno (como he dicho al principio) debería haber sido quien escribiese éstas líneas, más datos y propiedad que yo tienen para ello. En alguno delegué la autoría de ésta dedicatoria, de otros solicité información. De quien las tiene solicité anécdotas, fotos, detalles o material para construir éstas páginas. Todo fueron loas para el intento, ilusionadas promesas de que tendría todo lo solicitado. Al final, ni unos ni otros me suministraron nada. Así que éstas paginas son solo mis recuerdos, anécdotas que en alguna ocasión escuché y que la memoria retrae del sueño en éstas ocasiones. Don Antonio se fue del pueblo solo, como de incógnito, sin que nadie saliese a despedirle. Ni homenajes, ni reconocimiento alguno a su labor. Se fueron él y su mujer, como si de viajantes de comercio se tratase, alguien que había llegado unas horas antes, para vender aceites, crecepelos, encaje de bolillos, o cintas de raso para pasamanería, y que cumplidas sus expectativas, subió al estribo del coche de línea en el mismo anonimato que hubo llegado. Esto fue así, días después de que todas las fuerzas vivas; Autoridades, cura, gente principal y no tan principal, derramasen loas y discursos después de una copiosa comida regada con ese áspero vino del país, al comandante de puesto, un sargento de la guardia civil que dejaba el pueblo por traslado. No digo yo, que un sargento del benemérito cuerpo, no sea digno ni merecedor de homenaje alguno, si méritos hizo para ello. Pero todos sabemos cuales eran los merecimientos, que un comandante de puesto podía acumular en su destino por aquellos años, por más salmos, bendiciones, discursos, medallas y placas municipales que pudiesen dedicarle. Es seguro que tal agravio comparativo, Don Antonio lo llevó en silencio de por vida, y es seguro también, que por semejantes sutilezas sólo pisó el pueblo en muy contadas y especiales ocasiones. De justicia y oportuno es, el reconocimiento a Don Antonio, que han querido hacer las personas que dirigen ésta revista, aunque la mayoría de ellos sólo saben de él por referencias. En mis manos pusieron tal encargo, con la intención de que buscase la persona idónea para realizarlo, finalmente y por las circunstancias que antes dije, he tenido que hacerlo yo. Pero puesto en el asunto, creo que es justo también el reconocimiento a aquellas escuelas y aquellos maestros, que anduvieron por caminos de precariedad extrema en todos los sentidos. Maestros que impartieron sus enseñanzas en medio de un control ideológico y doctrinal extremo, que a pesar de ello (salvo alguna excepción) no pusieron de cosecha propia interés en que el adoctrinamiento político, fuese más allá de lo que la ley y norma les imponía. Es posible que alguno me desmienta tal afirmación, pero de los dos maestros que guiaron mis pasos por las escuelas del pueblo, Don Antonio y Don Saturnino, mi memoria no tiene de ellos más que la imagen de su interés por mi aprovechamiento de las matemáticas y las humanidades. No en cambio su insistencia porque la glorificación del nacional catolicismo, al margen de las materias y actos obligados, fuesen el norte y la guía por donde mis pasos en la vida deberían de transitar. Es posible que después de éstas letras, alguno diga que se ha perdido una buena ocasión, para hacer a aquellos maestros el homenaje que se merecían. Con toda seguridad la razón les asistirá, más me atengo a lo dicho anteriormente sobre la ayuda solicitada. Sirvan pues mis recuerdos y éstas páginas, para que tengan el reconocimiento que tantos del pueblo le debemos. En espera que, alguien con más ingenio, autoridad y conocimientos se lo rinda. 20 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas SOCIEDAD CURSO DE BIOCONSTRUCCIÓN EN GÓCHAR PAUL ANTHONY HANSON Vecino de Góchar Llegaron jóvenes de Extremadura, Madrid, Segovia, Barcelona, Murcia y Francia a juntarse en Góchar este verano pasado. ¿Qué demonios esta haciendo Paul ahora? Se preguntaba más de uno. Resulta que aquellos jóvenes venían a aportar sus energías y a aprender de un proyecto de bioconstrucción. ¿Bio... qué? Os preguntareis más de uno de vosotros ahora. Primero un poco de introducción a través de unos extractos del libro Guía de Bioconstrucción de Camilo Rodríguez Lledo: Problemas con la construcción moderna La construcción moderna ha ido abandonando muchos de los valiosísimos materiales y técnicas constructivas tradicionales para sustituirlos por otros nuevos. Los hechos nos demuestran que una gran parte de estos nuevos materiales presentan bastantes problemas: Altos costes medioambientales durante el ciclo de producción, uso y desecho, radioactividad elevada, toxicidad, electricidad estática, falta de transpiración, interfieren los campos magnéticos y eléctricos naturales y propician un tipo de construcción antiecológica, inconfortable, insana y estéticamente desagradable. La irrupción de la industria química en la construcción ha sido brutal: aproximadamente unas 50.000 sustancias, muchas de ellas muy tóxicas, encuentran aplicación en nuestros hogares. Hay toda una larga serie de patologías y enfermedades provocadas por estas sustancias. Su efecto sobre el medio ambiente resulta tremendamente negativo. La respuesta a esta situación no creemos que sea la vuelta al pasado, pues tampoco este ha sido ejemplar: Todas las civilizaciones urbanas Corral en rehabilitación conocidas desde Mesopotamia hasta nuestros días se han caracterizado por una sobreexplotación de sus recursos naturales, hecho que ha provocado la destrucción de su entorno natural y como consecuencia de esto su propia decadencia. Soluciones La salida que nos queda, si queremos que haya un futuro, es no sobreexplotar nuestros recursos, no producir materiales tóxicos o malsanos, y usar en la construcción materiales cuyo impacto sobre el medio natural y social sea positivo: Reduciendo el consumo de energía tanto en la construcción y transporte de los materiales como en el mantenimiento de los edificios, usando materiales que se pueden reciclar, y sobre todo, replantearnos cuáles son los criterios realmente importantes a la hora de elegir un material. Citaremos algunos: -Repercusión sobre el medio durante todo su ciclo de vida: extracción de las materias primas, transporte y transformación de estas, puesta en obra, desecho y reciclaje. -Efectos sobre la salud humana. -Balance energético durante todas sus fases. -Efectos sociales: ¿Beneficiamos a la economía local o a las multinacionales de la química? Daremos así prioridad a los materiales de procedencia local y de bajo coste energético, procurando que estos sean además naturales, saludables, perdurables, reciclables y que su producción , uso y desecho sea lo menos problemático posible. L a a rq u i t e c t u r a p o p u l a r Las construcciones autóctonas son el mejor ejemplo de adaptación al clima, respeto por el lugar y respuesta adecuada a las necesidades de los habitantes. Hay una sabiduría milenaria, que ha ido pasando de generación en generación, que viene a decir que todo lo que a la larga no era práctico, no se adaptaba bien a ese clima, a ese lugar, o a las necesidades culturales y sociales de los habitantes caía en desuso. Los emplazamientos de las construcciones suelen ser muy buenos, buscando las laderas orientadas al sur, de manera que todas las casas reciban el sol de invierno, el aire y El Afa SOCIEDAD tengan bonitas vistas; dejando los terrenos más llanos y fértiles para el cultivo. Los materiales de construcción suelen ser todos de procedencia local y de muy buena calidad vital o biológica. Las técnicas constructivas son armónicas, sencillas y practicas, y hay un elemento artesanal-creativo y de expresión de la propia individualidad que hoy prácticamente se ha perdido. La arquitectura autóctona merece ser conservada, recuperada y estudiada con detenimiento. Es una fuente inagotable de humilde sabiduría y bien hacer de la que deberíamos nutrirnos. Está bastante claro y casi sobra comentarlo, por lo evidente, que ante los retos y la problemática que tiene planteada la humanidad actual, no podemos restringirnos sólo a lo que hicieron nuestros antecesores. Simplemente, no nos conviene olvidar su bien hacer. Si no lo olvidamos, podríamos incluso mejorarlo y actualizarlo, aplicando medios, materiales y soluciones de nuestra época. El Proyecto Al lado de nuestra casa había un viejo corral caído que queríamos rehabilitar siguiendo esta filosofía y respetando todos los criterios arriba expuestos. Primero la arquitecta, y profesora del curso, Mª Paz Torres, nos hizo un diseño que asegura que la casa este adaptada al clima y al lugar. Se trata, por ejemplo, de aprovechar al máximo la energía solar pasiva para calentar la casa en invierno, con ventanas y un invernadero o muro trombe en la cara sur, y buena ventilación en verano para refrescar a la casa. También se incorporan energías renovables como calentadores y placas solares, un servicio de compost, aprovechamiento de las aguas residuales etc. Los materiales Como ya teníamos todas las piedras del antiguo corral, parecía lógico volver a utilizarlas, así que decidimos hacer las paredes con 21 Sociedad de Amigos de Sorbas piedras y un mortero de cal y arena, enfoscado con cal y arena por fuera y con yeso por adentro. Las ventajas de las piedras son: -Resultan gratis por ser un material del lugar. -Protegen muy bien del calor en verano y del frío en invierno. El inconveniente es que el proceso de construcción es muy lento, sobre todo con las piedras de esta zona que son casi todas redondeadas. Hay que ser realista y reconocer que como la mano de obra es lo que más cuesta hoy en día, las piedras no son una opción viable para la mayoría de la gente (nosotros lo estamos consiguiendo a base de la voluntad de muchos amigos y con mucha paciencia). Sin embargo, hay otros materiales como el abobe, la madera, el cáñamo y la paja que se están utilizando cada vez más en otros lugares. En cuanto a los morteros, los de cal tienen las siguientes ventajas: -Transpiran, son higroscópicos, tienen gran capacidad de difusión, son elásticos, y tienen cualidades de desinfección. La cal ha sido sustituida por el cemento principalmente porque se endurece mucho más rápidamente (una característica que le hace imprescindible hoy en día por las exigencias económicas). Sin embargo el cemento aguanta mal el paso del tiempo, tiene poca permeabilidad al agua y al aire, seca muy lentamente, es muy conductivo, poco elástico, con poca permeabilidad a las radiaciones cósmicas y su fabricación tiene efectos ecológicos negativos. Por lo tanto, en la bioconstrucción el cemento se usa en cantidades mínimas. En nuestro caso, como el proceso de construcción es lento podemos prescindir de él totalmente. El techo Una vez terminadas las paredes, el techo se hará totalmente al estilo antiguo, aprovechando troncos de álamos muertos para las vigas, cañas de nuestro barranco, yeso y tejas recicladas. Las ventanas y puertas son también recicladas (rescatadas de basureros o obras de construcción nuevas donde tiran a lo bueno para reemplazarlo con lo malo). Todas serán tratadas con barnices o pinturas naturales. El interior será decorado y amueblado también con materiales naturales o, donde sea posible, reciclados, como por ejemplo, las losas de mármol que rescatamos de la iglesia durante su restauración para el suelo de la cocina. Hay muchas medidas que se puede tomar para conseguir un uso racional del agua, las energías y otros recursos, además de un nivel aceptable de comodidad. Por ejemplo, los calentadores solares que hicimos para la casa principal funcionan muy bien durante todo el año menos los pocos días nublados. Pensamos colocar un depósito de agua por encima de la estufa (en el centro de la casa para calentar todas las habitaciones) para que haya también agua caliente en los días nublados. Otro ejemplo es la gestión de las aguas residuales. En la casa principal tenemos un sistema sencillo donde el agua pasa por unos juncos plantados en grava y arena que se encargan de limpiarla antes de regar a un limonero. Esto depende de la separación de las heces anteriormente a través de un servicio de diseño vietnamita que produce un estiércol de buena calidad. Sin embargo, aunque este servicio ahorra mucha agua y es muy práctico y sano, resulta ser un poco polémico para nuestros visitantes acostumbrados a los servicios despilfarradores modernos. Por lo tanto, estamos considerando para el corral un servicio convencional con un pozo negro rodeado de árboles que aprovecharán los nutrientes y el agua para crecer. En resumen, esperamos construir una casa del futuro que además de respetar los límites de la naturaleza, sea cómoda, bonita, sana y barata. Aunque nos está costando mucho trabajo, paciencia y dolores de cabeza, estoy convencido de que merece la pena, tanto por el bienestar de sus habitantes como para que Góchar y Sorbas estén a la vanguardia de la arquitectura postmoderna. El Afa 22 NATURALEZA Sociedad de Amigos de Sorbas ¿POR QUÉ CLORAMOS EL AGUA? FRANCISCO CARMONA ZAMORA Farmaceutico El agua que sale por nuestros grifos es un producto que pretende inicialmente y, como objetivo fundamental, no desencadenar ningún problema de salud pública, hecho que se ha conseguido, después de muchos siglos en los que ha estado implicada en el brote y trasmisión de multitud de epidemias, gracias al empleo de diferentes métodos, entre ellos la utilización de hipoclorito sódico o cloro. El cólera estuvo presente en Europa durante muchos siglos sin que se conociera cual era el agente que lo causaba hasta que se descubrió que el agua, actuando como vector del vibrión colérico, era la fuente de diseminación de la infección. Pero no es un problema de la antigüedad, en los años noventa se declaró en Milwaukee una epidemia que afectó a 400.000 personas y se descubrió que el agente etiológico fue el Cryptosporidium y su trasmisión a través del agua. Además de estos ejemplos significativos el agua es un agente trasmisor de enfermedades producidas por la presencia en ella microorganismos como enterobacterias (Escherichia coli, Salmonella y Shigella, entre otras), bacilos (entre ellos patógenos como el Bacillus anthracis, responsable del carbunco o ántrax) o virus (hepatitis A y virus tipo Norwalk) entre otros. En los países del primer mundo no existen hoy en día estos problemas ya que estos microorganismos se eliminan gracias al uso de sustancias potabilizadoras o higienizantes en las aguas de consumo urbano. El agua químicamente pura es incolora, inodora e insípida pero debido a su naturaleza tiene una gran capacidad para disolver los distintos minerales con los que entra en contacto siendo, así mismo, un inmejorable vehículo para gran cantidad de sustancias orgánicas, organismos y microorganismos que le confieren una determinada turbidez, olor o sabor. En los manantiales el agua es generalmente segura pero a medida que desciende por el cauce puede encontrar explotaciones agrarias o ganaderas núcleos urbanos que producen infinidad de materias fecales, animales muertos, enfermos o portadores de enfermedades peligrosas (tuberculosis, brucelosis, carbunco, infecciones de piel con abcesos o bolsas de pus) y diversidad de situaciones que pueden contaminarla. Estos microorganismos van en el agua pero no se ven y pueden provocar enfermedades. Las enfermedades más frecuentes transmitidas por el agua son: 1. Transmisión directa a) Bacterianas: legionella, salmonelosis, shigelosis, cólera, leptospirosis. b) Víricas: hepatitis A, enterovirus, conjuntivitis. c) Hongos: Pie de atleta d) Parásitos: amebiasis, giardiasis, ascaridiasis, tricocefalosis, etc. 2. Transmisión indirecta a) Pasiva: a- Trematodos: fasciolasis, esquistosomiasis (transmitidas por caracoles) b- Cestodos y nematodos: Cyclops b) Activa: a- Virosis: fiebre amarilla por Aedes (mosquitos) b- Protozoos: paludismo por Anopheles (mosquitos) c- Helmintos: Filarias por Culex (mosquitos) Se entiende por aguas destinadas a consumo humano todas las aguas, bien en estado original o después de tratamiento, para beber, cocinar, preparar alimentos u otros usos domésticos, sea cual fuere su origen e independientemente de que se suministren a través de una red de distribución, a partir de una cisterna o envasadas en botellas u otros recipientes. También se incluyen las aguas utilizadas en empresas alimentarias para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano; a menos que a las autoridades nacionales competentes les conste que la calidad de las aguas no puede afectar a la salubridad del producto alimenticio final. El suministro de agua a la población, en las debidas condiciones sanitarias , se realiza mediante los servicios de abastecimiento y dicho suministro corresponde a los ayuntamientos, en función con lo establecido en la Ley de Bases de Sanidad Nacional y en la vigente Ley de Régimen Local, bien sea mediante sistemas de abastecimiento propios o por concesiones o autorizaciones administrativas. Por lo que respecta a la calidad del agua debe reunir las características establecidas en el Real Decreto 1.423/1982, de 18 de junio por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público. En esencia para los grandes y pequeños abastecimientos el procedimiento consta de las siguientes fases: 1. Captación 2. Tratamiento o depuración 3. Almacenamiento 4. Distribución 5. Vigilancia El objetivo del tratamiento o depuración es la adecuación de las características del agua captada a las normas de calidad establecidas y tiene una doble finalidad, la corrección de las características fisicoquímicas y la corrección de las características microbiológicas y se lleva a cabo en las estaciones depuradoras. Para la desinfección del agua se pueden realizar múltiples procedimientos, la elección de uno u otro El Afa NATURALEZA 23 Sociedad de Amigos de Sorbas depende de diversas circunstancias pero en definitiva el desinfectante debe reunir las siguientes propiedades: 1. Ser capaz de destruir los microorganismos patógenos 2. El tiempo de desinfección debe ser lo suficientemente corto para llevarse a cabo durante las operaciones de tratamiento del agua 3. No debe ser nocivo para la salud humana a las concentraciones empleadas 4. No debe dejar color, olor o sabor residual en el agua 5. Debe de ser de fácil manipulación y almacenamiento 6. Su detección en el agua debe de ser sencilla y, a ser posible, automatizable 7. Debe tener acción residual 8. Debe ser barato Los distintos procedimientos con sus pros y contras son: 1. Procedimientos mecánicos: el principal es la filtración, no filtra los microorganismos más pequeños, y si se usan filtros especiales de poro muy pequeño es necesario aplicar presión al sistema encareciendo el producto, este sistema se utiliza en estaciones potabilizadoras. 2. Procedimientos físicos a) Calor (Hervir el agua): Se ha empleado desde muy antiguo pero la desinfección del agua a gran escala es un procedimiento muy caro y de escasa operatividad, además el calor altera el sabor del agua al eliminar los gases disueltos b) Ultrasonidos: La energía ultrasónica destruye las bacterias del agua con gran efectividad, su problema es el elevado coste (alrededor de 4.000 por cada 1.000 m3 que hace inviable su aplicación práctica. c) Radiaciones: - Luz solar: La región ultravioleta de la luz tiene acción desinfectante pero el método no es aplicable en estaciones depuradoras - Radiaciones ultravioletas de naturaleza electromagnética: El problema es su coste, está limitada sólo a los casos en que no puedan emplearse métodos más eficaces y baratos. - Radiaciones ionizantes: No existe ningún procedimiento eficaz y barato pero el incremento de la industria de la energía nuclear hace pensar que en un futuro puedan desarrollarse técnicas para el tratamiento de las aguas 3. Procedimientos químicos: son si lugar a duda los más empleados por ser los que más se aproximan a las propiedades ideales de los desinfectantes enunciados anteriormente, los principales son: a) Iones metálicos: los iones de metales tales como el cobre, el mercurio o la plata son ampliamente utilizados como antisépticos pero para el tratamiento de las aguas tienen un elevado coste (aproximadamente 200 veces más que el cloro), necesitan un tiempo de acción prolongado y son tóxicos. b) Agentes tensioactivos: los más efectivos son los detergentes catiónicos pero además de tener un elevado coste (unas 70 veces más que el cloro) producen sabores desagradables y pueden tener efectos tóxicos por lo que no están autorizados en la desinfección de aguas. c) Agentes oxidantes: Son los mas utilizados entre ellos están el bromo y el yodo que en algunos casos presentan mejorías respecto al cloro pero la razón por la que no están autorizados para la desinfección de aguas de consumo público radica en que no están bien estudiados sus mecanismos de acción y por lo tanto no se pueden exponer a una ingestión prolongada. El ozono es otro agente oxidante que presenta ventajas respecto al cloro, sobre todo en el control de olores y sabores, pero su principal desventaja es el coste del procedimiento. El cloro por su parte presenta la mayoría de las propiedades que ha de tener un desinfectante de aguas para consumo público, su principal problema radica en el sabor y el olor que produce, sin embargo lo barato de su utilización lo ha convertido en el desinfectante universal en gran parte del mundo. Refrán popular: Algo tendrá el agua cuando la bendicen NEO-RURALES: LOS NUEVOS REPOBLADORES MARINA GIJSELS Sorbas Me llamo Marina Gijsels, tengo 28 años y soy flamenca (de la parte del norte de Bélgica), aunque en muchos sentidos ya me siento española después de 7 años en España. El estilo de vida español me gusta mucho más que el belga, porque aquí se vive mejor: La gente disfruta más de la vida, en gran parte influida por el buen clima, la gente es más acogedora, más cariñosa, más social, tiene menos estrés, toma la vida con mucha tranquilidad... Incluso hace poco se lo dije a mis amigas de Bélgica: cuando estoy en Bélgica, estoy de vaca- ciones, porque mi hogar está en España, en Sorbas. ¿Cómo llegué a Sorbas? Después de muchos años de búsqueda de la tranquilidad, siguiendo mi voz interior. En febrero del 1996 me fui por primera vez a trabajar a España, a las Canarias, más exacto a la preciosa isla de Lanzarote. Como tuve una experiencia muy buena en aquella isla española, decidí quedarme a trabajar en España. Por razones del trabajo, tenía que desplazarme muchas veces, y así fue que conocí a la Costa Dorada, la Costa Blanca, la Costa Brava y a la Costa de Almería. Durante 7 años tenía entonces muchos hogares distintos en España y siempre en el mundo del turismo de masas, con todo su ruido, estrés, impaciencia, gente amarga... Conocí a mucha gente, pero casi todas las amistades eran muy superficiales. Después de 4 años llegó el momento que estuve harta de vivir de mis maletas y de no poder hacer amistades muy profundas. Perdí las ganas de conocer a nueva gente, porque sabía que después de un par de meses tendría que despedirme de ellos otra vez porque el trabajo me mandara a otro lugar. Por esto también tenía ganas de cambiar el trabajo, pero no sabía qué hacer, ya que estaba acostumbrada a tener mi libertad, a desplazarme mucho, a no estar todo el día en una oficina, (sigue en la página siguiente) 24 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas (viene de la página anterior) hacer la ruta técnica la semana sia trabajar independientemente y de guiente y a la tercera semana otra vez en cuando en grupo. Pero sobre vez la ruta combinada. Cada vez todo estaba deseando establecerme que vine a visitar esta zona, me en un sitio fijo para poder hacer mi enamoré más de ella. También el vida y hacer amistades duraderas. pueblo de Sorbas me dejó buena Muy importante, debería de ser un impresión con sus casas colgadas sitio tranquilo y con mucho espacio, y sus miradores con las vistas preno como el mundo del turismo de ciosas. Pero sobre todo por la senmasas donde apenas puedes respirar sación agradable que me satisfizo porque estas encerrado entre los cada vez que visité el pueblo. Paedificios grandes o donde ya no seando por sus calles estrechas, me existe el silencio por las discotecas y los coches. ¿Pero dónde? ¡Hay tantos lugares bonitos en el mundo! A principios de enero del 2002 mi trabajo me llevó a la Costa de Almería para trabajar allí durante 2 meses. Mis días libres cogí el coche para conocer mejor mi zona de trabajo que será también mi hogar durante algunos meses. La zona del Levante me impresionó desde el Marina en la entrada SO-21 del Sistema de la Cueva del Agua principio por su entorno sentí desplazada al pasado, debido precioso que me hizo sentir realal ambiente tranquilo, el ritmo de mente bien: su naturaleza, aunque vida mucho más lento que en el esté bastante seca, para mí es prenorte de Europa, la gente reuniénciosa, por las formaciones y los dose o descansando en la Plaza colores de las montañas que esconEn estas semanas sentí algo coden muchos caminos y lugares mo un impulso muy fuerte que me secretos, por el espacio libre donempujó hacia la mejor decisión de uno puede respirar a tope y jamás tomada en mi vida: cambiar disfrutar del olor de las hierbas y mi vida por completo (nuevo lugar, plantas, pero sobre todo por la trannuevo trabajo, nueva gente) para quilidad enorme que te deja disfrupoder encontrar por fin mi equilitar de los cantos de los pájaros, del brio después de tantos años de búszumbido de las abejas y de las cañas queda. Aunque debo de confesar que se mueven con el viento, del que tenía una duda: desde el punto sonido de la corriente del agua... de vista económico significaría un Esta tranquilidad y silencio hicieron paso grande hacia atrás. Después que me enamorara de esta zona. de horas de conversaciones con Un mundo muy lejos del estrés, del algunas amigas, que también han apresuramiento y del jaleo, de la empezado una vida nueva en Espavida del turismo de masas donde ña, para escuchar sus opiniones mucha gente se olvida de disfrutar sobre mi duda y mi muy probable de las cosas esenciales de la vida. decisión, una cosa era muy clara Ya que me gusta mucho la avenpara mí: ¡lo más importante en la tura y la naturaleza decidí ir a covida no es la cantidad de lo que nocer las Cuevas de Sorbas. Y así tienes, sino la calidad de la vida ocurrió: a primeros de febrero del que llevas! ¡Decisión final tomada! 2002 la ruta combinada me hizo Después de algunas charlas con mis entrar por primera vez en una cuejefes actuales de las Cuevas y desva, en Covadura y en la Cueva del pués de empezar algunas preparaYeso. Al gustarme tanto, decidí SOCIEDAD ciones para mi nueva vida, salí a mediados de marzo otra vez hacia la Costa Brava para cumplir con el plazo de mi antiguo trabajo. Físicamente estuve allí, pero mi mente se quedó en Sorbas... ¡Mi deseo de volver hacia aquel lugar tan precioso y tranquilo era increíblemente grande! El día 2 de junio del 2002 llegué por fin otra vez a Almería. Después de un par de semanas caóticas (sin piso fijo, viviendo todavía de mis maletas), el día 5 de julio entré en mi piso actual y por fin pude empezar mi vida nueva con toda tranquilidad. Rápidamente estuve centrada, no solamente por mis propias fuerzas, sino también en gran parte gracias al apoyo de mis nuevos amigos que me ayudaban (y todavía me ayudan) a conocer los avatares de la vida por aquí y que me dan muchos consejos para poder seguir hacia delante. Decidí hacerme socia del club de espeleología El Tesoro para conocer más joyas subterráneas que esconde este paisaje tan hermoso. También empecé a dar clases de idiomas a petición de una amiga. Enseguida me sentí integrada y aceptada en el pueblo. Apenas tenía problemas en adaptarme a la vida de aquí, ya que en los últimos 7 años cambié poco a poco algunas costumbres belgas por costumbres españolas, porque estas me hacen la vida más agradable y más fácil en mi nuevo entorno. Al fin y al cabo soy yo quien voy a vivir en otro país, así que soy yo quien tengo que adaptarme si quiero que la gente me acepte y me respete. Poco a poco iba conociendo la gente y haciendo amigos, y después de tan sólo 4 meses ya sabía que será aquí donde voy a crear mi nuevo hogar. En el pueblo de Sorbas, un lugar hermoso rodeado de una belleza y tranquilidad inmensa. Ahora solamente me hace falta conseguir un cortijo propio para realizar mi sueño por completo. Y estoy en ello... El Afa NATURALEZA 25 Sociedad de Amigos de Sorbas SENDERO BARRANCO DEL INFIERNO-EL HUELI ANDRÉS PÉREZ PÉREZ Distancia: 7,5 Km. Dificultad: alta Equipo: calzado fuerte, sombrero, merienda, agua, cámara fotográfica y prismáticos. Cómo llegar: desde Sorbas dirección Murcia, a 1 Km. cogemos el desvío dirección Río de Aguas, a 1 Km. junto a la oficina de las Cuevas de Sorbas. Señalización: No existe, existe un proyecto de señalización de la Consejería de Medio Ambiente. Planos: 1:25.000, 1031-I Sorbas y 1031-III Polopos. pectacular cañón hasta la primera El recorrido se iniciará en la conbifurcación que se une por la izfluencia del Barranco del Infierno quierda. Remontamos este barranco con el Río Aguas. Desde allí remonllamado del Boticario, aquí la difitaremos el cauce hasta la entrada cultad aumenta, el barranco es muy de la Cueva del Yeso, aquí ascenestrecho y se encuentra invadido deremos por una senda de fuerte pendiente por el lateral del Barranco hasta la parte superior del mismo. En esta zona nos encontramos con restos de unas antiguas canteras de yeso, y con una batería de hornos de cocer yeso. A partir de esta zona es interesante descubrir la flora gipsícola que encontramos: Hierba Pincel (Coris hispánica), Jabonera (Gipsícola strutium), Matamarilla (Heliantemun alypoides), Narciso de Sorbas(Narcisus tortifolius), G a r b a n c i l l o To r e r o (Ononis tridentata), Romerillo de Sorbas (Teucrium turredanum) etc. todas ellas plantas endémicas que nos acompañaran durante toda la ruta. Desde aquí descendemos de nuevo al Barranco junto a la salida de la Cueva del Yeso, merece la pena bajar hasta la boca de la cueva por la espectacularidad del desfiladero en esta zona. Remontamos por el lecho del Barranco pasando por la surgencia Fortuna. Continuamos por el es- Barranco del Infierno por numerosos matorrales, en su recorrido encontraremos arcos naturales que cubren el barranco, así como caprichosas formas erosivas. En la siguiente bifurcación seguimos a la izquierda por el Barranco Soler, ascendemos por el mismo hasta tomar una senda que nos sale por la izquierda. La senda remonta la ladera de un monte donde se encuentra un antiguo pajar casi arruinado y un era empedrada donde se trillaba el cereal. Desde aquí nos dirigimos hasta la cortijada de Los Rilos, desviándonos muy cerca de ella a la izquierda para seguir hacia El Hueli. Una vez allí visitamos la cortijada, las huertas, su fuente con dos caños de agua (según cuentan una potable y otra no), así como los arrecifes fósiles. Podemos descansar y tomar algún tentempié junto a la balsa. El regreso lo haremos por el antiguo camino que comunicaba con Sorbas, este camino atraviesa la estepa de los Yesares, son muy curiosos los estrechos canales que se observan esculpidos en el yeso, en realidad se trata de huellas de las herraduras de las caballerías que han ido modelando el yeso a lo largo de los siglos, este camino transcurre junto a numerosas dolinas que comunican con la red de galerías del Karst en Yesos. A lo largo de la estepa encontraremos campos de túmulos (interesante formación geológica única de los yesos de Sorbas). Además los amantes de la ornitología encontrarán gran número de aves esteparias. El camino nos conduce tras un descenso hasta el punto de partida en que se une al Barranco del Infierno. El Afa 26 CONSERVA TU PATRIMONIO Sociedad de Amigos de Sorbas CONSERVA TU PATRIMONIO LAS FOTOS NO MIENTEN ¿Mira qué? Panel "informativo". Calle Mirador. Enero 03 Desmadre urbanístico Desde esta sección se pretende denunciar públicamente aquellas actuaciones que destruyen o deterioran la imagen e identidad del Patrimonio (Histórico, Natural, Paisajístico etc.) de Sorbas y de todos los Sorbeños. Se admiten sugerencias. ¿sótano, dos plantas y en regadío?. Arrecife de Cariatiz. Enero 03 El Afa CONSERVA TU PATRIMONIO Sociedad de Amigos de Sorbas Basureros por doquier Rambla del Cucaor. Enero 03 Campo de Futbol. Noviembre 02 Más miradiversidad Basuras en el Tajo-La Fonda. Enero 03 Mirador de las Cuevas del Castillo. Enero 03 27 28 El Afa NATURALEZA Sociedad de Amigos de Sorbas EL PATRIMONIO DE SORBAS FELIPE M. ALCARAZ GUZMÁN Profesor IES Río de Aguas Las raíces de nuestro pueblo se hunden en el pasado remoto de la Humanidad, en ese periodo llamado Prehistoria, cuando los primeros pobladores, nómadas tal vez, ocuparon algunos abrigos naturales de nuestro entorno para resguardarse de un medio hostil, -abrigo de la Mela-. Ya desde entonces, Paleolítico Superior y Neolítico, aquellos primeros pobladores nos dejaron de "herencia" toda una serie de instrumentos de piedra, madera, o hueso, junto a pinturas rupestres, huellas de sus actividades que hoy nos enorgullece poseer y conservar, considerándolas parte de nuestro patrimonio cultural. Igualmente ocurrió a lo largo de la Historia, restos de calzadas y puentes romanos, acequias, regadíos, cultivos, y construcciones Pintura rupestre en una cueva de Sorbas árabes incluyendo nuestra tra historia y devenir a lo largo de propia población, murallas medielos tiempos, de las vicisitudes por vales -hoy desafortunadamente perlas que hemos pasado y de la idendidas por un falso progreso o desarrollismo urbanístico, casonas nobiliarias, monumentos y templos religiosos, alfares, molinos, batanes, aperos agrícolas diversos y restos de oficios, la mayoría ya perdidos con la brillante excepción de la alfarería, que aún perdura y se moderniza para sobrevivir retando al progreso global que todo lo engulle y asimila... Todos estos "recuerdos" de lo que fuimos otrora, jalonan nuestro día a día en el pueblo, en las barriadas, en los cortijos y campos de nuestro municipio y han quedado prendidos en nuestra memoria formando la base de nuestro PATRIMONIO CULTURAL, ETNOLÓGICO, HISTÓRICO, y ARQUITECTÓNICO, que no es más que un reflejo de nuestra riqueza colectiva como pueblo, de nuesHuellas de aves en las Playas Fósiles de Sorbas tidad cultural que nos une, y da forma y sentido como pueblo. Hoy, afortunadamente, ya ha llegado el tiempo en que nos estamos dando cuenta del valor, o mejor dicho de los VALORES, que poseemos, y de que nuestro rico Patrimonio hemos de asumirlo no sólo como un conjunto de "monumentos de piedra", sino también y además como todos aquellos aspectos que plasmaron los modos de vida y los medios con que nuestros antepasados vivieron. Estos aspectos que podemos denominar PATRIMONIO en sentido lato, son pues nuestros principales elementos de identidad personal y colectiva, y tienen valor en sí mismo, pero además su valor se multiplica por su interés como fuente de recursos y riqueza turística, económica y social. Por ello hemos de intentar al menos, conocerlos para conocernos, protegerlos y divulgarlos, haciendo de ellos uno de los principales elementos de El Afa NATURALEZA Sociedad de Amigos de Sorbas NIO NATURAL. El Patrimonio Natural según definición de la legislación sobre Protección del Patrimonio Español de Julio de 1982, viene definido así: Fósiles en las calcarenitas de Mizala "Se considera Patrimonio Natural los monumentos naturales constituidos por las formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas, así como las zonas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas y los lugares estrictamente delimitados, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural" planificación de nuestro futuro como sociedad moderna. Sin embargo, además de este variado y rico Patrimonio histórico y cultural, nosotros, los Sorbeños, tenemos la inmensa fortuna de contar con un no menos importante y diverso Patrimonio, el PATRIMO- Es por tanto a través de esta conjunción de PATRIMONIO HISTÓRICO, ETNOLÓGICO Y SOCIAL junto con el PATRIMONIO NATURAL, cuando llegaremos a poseer una noción verdaderamente completa de nuestras raíces, para comprender realmente las profundas interrelaciones de Meandro del Afa 29 nuestro medio y las obras humanas que sobre él se han desarrollo a lo largo de los siglos, y será entonces cuando conoceremos nuestro PATRIMONIO, lo que hemos heredado, aquello que realmente valga la pena conocer, conservar, mejorar, y transmitir a las generaciones venideras. Pero concretemos, ¿Cual es nuestro Patrimonio Natural ? Desde un punto de vista más coloquial podemos entender por Patrimonio Natural todos aquellos aspectos, tanto Geológicos como Biológicos que se dan en nuestro municipio que por su importancia, singularidad, rareza o interés permitan ayudarnos a conocer mejor nuestro entorno natural, su origen, su evolución y su estado actual, tanto en su vertiente temporal como espacial, así como los cambios que la influencia antrópica o humana han propiciado en estos aspectos naturales , es decir habría que incluir no sólo hitos puramente natu- 30 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas rales, formaciones geológicas, minerales, fósiles, paisajes, ecosistemas, taxones endémicos o raros ..., sino también elementos de las biocenosis y/o de los biotopos de origen y desarrollo antrópico, como por ejemplo plantas introducidas en nuestro territorio pero que ya forman parte integrante de él, claro ejemplo son especies forestales o árboles singulares como el magnífico ejemplar de Pino piñonero del Zocá. Los motivos que en las Sociedades modernas justifican la importancia que hoy se da al conocimiento, protección, conservación y divulgación del Patrimonio son variados, entre ellos: De carácter científico: Son ejemplares únicos, tanto los bióticos como los abióticos, que permiten conocer, estudiar e investigar los procesos naturales que han dado lugar a ellos. Cauce del Río de Aguas en Los Molinos Por ejemplo El Karst en Por su interés como elementos yesos de Sorbas es un verdadero de Biodiversidad: laboratorio natural para estudiar los procesos de karstificación en yesos, El conocimiento y disfrute de o la flora endémica ligada a los seres vivos únicos en el planeta yesos permite conocer las adaptaTierra, como son los endemismos ciones de los vegetales a los medios vegetales de Sorbas: la jarilla de edáficos formados por yesos. Sorbas o matamarilla, el narciso de Sorbas y el romerillo de Sorbas o De carácter histórico, tempoespecies raras o en peligro de exral y espacial: tinción, caso de la tortuga mora. Algunos elementos del patrimoPor su indudable interés econio natural permiten conocer la nómico: historia, origen y evolución geológica y/o biológica de sectores de Existen múltiples posibilidades nuestra geografía. Así por ejemplo de uso y aprovechamiento de estos las calcarenitas y margas pelágicas recursos del Patrimonio natural de la Cuenca de Sorbas nos hablan como elementos generadores de del origen marino de nuestro terririqueza, por ejemplo interés turístorio, las arenas de playa y los arretico, educativo, como elementos de cifes fósiles nos muestran las antiuna posible marca natural "hecho guas líneas de costa y los climas de otras épocas geológicas. en Sorbas"... NATURALEZA Por su riqueza plástica y visual. Paisajes como los molinos del Río de Aguas, o el propio AFA de Sorbas deben protegerse por su singularidad y valor visual. Y por último y quizás bajo el prisma de un interés egoísta pero muy necesario, por la imperiosa necesidad de PRESERVAR para el futuro, para que las generaciones venideras puedan disfrutar, usar y valorar lo que tenemos, y como un modo, quizás desde mi punto de vista el más efectivo, de luchar contra la agobiante homogeneización que se nos viene encima causada por una Globalidad mal entendida. Las causas de la gran riqueza de nuestro Patrimonio Natural hay que buscarlas en la compleja historia geológica que dio lugar a nuestro territorio, sus diversos tipos de rocas aflorantes, y las variadas vicisitudes climáticas y biológicas por las que nuestro territorio ha ido pasando al menos en los últimos 20 millones de años. (NeógenoCuaternario), hechos que han ocasionado que paisajes, rocas, minerales, fósiles, ecosistemas, biotopos, Tortuga Mora y Heliantemun Alypoides El Afa NATURALEZA Sociedad de Amigos de Sorbas Narciso de Sorbas (Narcisus tortifolius) Pino Carrasco en el El Zocá taxones biológicos se hayan ido superponiendo a lo largo del tiempo y el espacio, dejándonos las "huellas" que hoy conservamos. Una breve e incompleta relación descriptiva de nuestro Patrimonio Natural podría ser la siguiente: Patrimonio Geológico: Karst en yeso de Sorbas: Geoformas en yeso, cuevas, do- linas, simas, túmulos, mineralizaciones excepcionales, caos de bloques de los molinos del Río Aguas, surgencias kársticas ... Otros afloramientos geológicos: Arrecifes de Cariatiz-Góchar, Yacimientos fosilíferos de peces en Cariatíz, Meandro encajado de El Afa de Sorbas, Playas fósiles de Sorbas, Turbiditas de Peñas Negras, Paleosuelos. Patrimonio Biológico: Ecosistémicos: Ecosistemas subterráneos ligados a las cuevas del yeso, matorrales mediterráneos, bosquetes de ribera ligados al cauce del Río Aguas. Flora: Formación coralina en el Karst en Yesos 31 Endemismos gipsófilos o ligados al yeso, Matamarilla, Narciso y Romerillo de Sorbas, otras especies selenitosas, como líquenes asociados al yeso. Árboles singulares del municipio, como el Pino y la Araucaria del Zocá, o el Eucalipto de mayor desarrollo de Almería , situado en el cauce del Río Aguas. El palmeral de Los Arejos... Fauna: En recesión, rara o singular La Tortuga mora, varias especies de murciélagos asociados a las cuevas, rica y variada avifauna especialmente de paseriformes y esteparias... Esta relación claramente incompleta, no es más que una muestra de nuestro rico y variado patrimonio natural que debería completarse, conocerse, protegerse y divulgarse, para que además de representar nuestro entorno, nuestro pasado y presente natural, represente una esperanza de futuro al ser una fuente de recursos que hay que poner en valor, y que nos ha sido legado para su uso y disfrute, pero no para su degradación o eliminación, y esa es la tarea que todos debemos contribuir a llevar a cabo. El Afa 32 NATURALEZA Sociedad de Amigos de Sorbas EL ARRECIFE DE CARIATIZ JUAN CARLOS BRAGA Universidad de Granada El arrecife messiniense de Cariatiz es una localidad geológica que visitan cada año centenares de estudiantes de geología y decenas de especialistas en geología sedimentaria y profesionales de la industria del petróleo de todo el mundo. Es lógico preguntarse qué es lo que despierta todo ese interés; qué tiene este punto de especial para atraer la atención de los geólogos. La respuesta es relativamente simple: se trata de un arrecife de coral fósil que está muy bien preservado, en el que se pueden ver con facilidad su estructura y su composición. A continuación trataré de explicar qué significa esto y unas nociones de cómo se formó el arrecife y cómo ha llegado a donde está. Actualmente, lo que llamamos el arrecife de Cariatiz son unas piedras calizas que se extienden desde la Rambla de la Mora hasta la Molata de los Pérez formando los cerros de la Rellanas. El Barranco de los Castaños (la Cerrá de La Mela) y el Barranco del Chive cortan estas rocas dejando ver su estructura interna. En las paredes de los barrancos y en los escarpes que hay sobre Los Alías se pueden ver en detalle cómo son las rocas y de qué están compuestas. Estas piedras están formadas principalmente por esqueletos de corales pétreos, concretamente por un tipo de coral que sigue existiendo en los mares tropicales actuales y que se llama Porites. Los corales pétreos son unos organismos un tanto extraños: cada animal individual es como un pequeño saco con una sola abertura (la boca) rodeada por tentáculos. En la parte opuesta a la boca, el animal segrega un mineral llamado aragonito (un mineral de la caliza, carbonato de calcio) y forma así una especie de pedestal de piedra caliza (el esqueleto) sobre el que vive. Los individuos suelen crecer y vivir juntos, agrupados en colonias de centenares o miles de ellos, y todos juntos pueden llegar Figura 1. Los corales pétreos son unos animales bastante simples que normalmente se agrupan en colonias. Cada individuo de la colonia es un pequeño saco con una abertura o boca rodeada de tentáculos. En la foto se puede ver la superficie de una colonia de coral. Cada una de las coronas que se ven es la boca de un individuo rodeada por sus correspondientes tentáculos. Debajo de esta capa viviente, los corales segregan esqueletos de piedra caliza como los que se ven en las figuras 2 y 3. Lo que se ve en la foto mide un par de centímetros. a formar unos pedestales de piedra caliza enormes (ver figuras 1 a 3). Cuando se van acumulando en el fondo del mar los esqueletos de muchas colonias que han estado viviendo en el mismo sitio se forman unos edificios de piedra caliza que se levantan sobre el fondo: son los llamados arrecifes de coral. Pueden llegar a ocupar extensiones enormes y formar masas de roca gigantescas; por ejemplo, la Gran Barrera Arrecifal de Australia se extiende hoy en día a lo largo de 3000 Km y está construida por millones y millones de toneladas de piedra caliza que ha sido formada por corales pétreos, entre ellos Porites. Los corales pétreos se alimentan de microorganismos que meten Figura 2. En la parte opuesta a la boca, los corales pétreos segregan un esqueleto de piedra caliza, en concreto de aragonito, un mineral de carbonato cálcico. La superficie de los esqueletos refleja cada uno de los individuos que forman la colonia. En la foto se pueden ver las puntas de colonias en forma de bastón de Porites actuales. Esta colonias de coral son similares a las que vivieron en Cariatiz hace 6 millones de años. Cada bastón tiene unos dos centímetros de grosor. El Afa NATURALEZA 33 Sociedad de Amigos de Sorbas Figura 3. Colonia actual del coral Porites en la Gran Barrera Australiana. Estas colonias en forma de bastón y de láminas entre bastones son similares a las que crecieron en Cariatiz y edificaron el arrecife. La colonia tiene unos 2 metros de altura. Figura 4. Colonias de coral fósiles en el arrecife de Cariatiz. La piedra caliza formada por el coral se disuelve mejor por el agua dulce que el resto de la roca. Los antiguos corales se ven muchas veces como huecos en forma de bastones finos en la piedra arrecifal. Lo que se ve en la foto es el aspecto en el campo del edificio o armazón arrecifal. El martillo mide 33 centímetros. en el saco con la ayuda de los tentáculos (ver figura 1) y allí son digeridos. No obstante, en las grandes colonias los corales tienen algas que viven con ellos en simbiosis y la mayor parte de su alimento procede del que generan dichas algas a partir de la luz del sol. Hay corales pétreos en todos los mares del mundo a profundidades muy variadas; por ejemplo, en la costa actual de Almería no es difícil encontrar individuos sueltos o pequeñas colonias. Las grandes colonias, sin embargo, viven en los mares tropicales a poca profundidad (generalmente a menos de 20 m). Las colonias del arrecife de Cariatiz son grandes, con uno a varios metros de altura y unos pocos metros de anchura. Internamente, los esqueletos de las colonias forman bastones finos unidos lateralmente por láminas (ver figura 3). En el arrecife de Cariatiz, además de esqueletos de corales pétreos, hay piedra caliza producida por microorganismos: bacterias y algas microscópicas hicieron que precipitase calcita (otro componente de la piedra caliza) alrededor de los esqueletos de coral. Esta caliza producida por microrganismos actuó como una especie de cemento para reforzar el edificio formado por los montones de esqueletos de coral. También hay conchas de moluscos (caracoles y almejas marinos) y erizos de mar, así como restos fósiles de otros organismos menos familiares para los no especialistas: algas rojas, foraminíferos, serpúlidos, briozoos, etc. Una peculiaridad del arrecife de Cariatiz y otros similares es que la caliza producida por los microrganismos es más resistente a la erosión y disolución por el agua dulce que la caliza de los esqueletos de coral. Por ello, generalmente, cuando se mira una roca de las que componen el arrecife se ven huecos rodeados de caliza (figura 4). Los huecos corresponden a los esqueletos de las colonias que han sido disueltos y lavados por el agua con más facilidad que el resto de la piedra. Como hemos mencionado, la acumulación sobre el fondo del mar de muchas colonias de coral hace que se forme un edificio, el El Afa 34 Sociedad de Amigos de Sorbas A costa actual Cuenca del Guadalquivir tierras emergidas 100 km Atlántico Mediterráneo B N Sª Filabres Granada Tabernas Vera Sorbas Carboneras 50 km Adra Almería Sª Alhamilla Figura 5. Hace 6 millones de años, durante el periodo geológico Messiniense, la geografía del sur de España era distinta de la actual. El mar invadía zonas que hoy son tierra firme mientras que otras zonas entonces emergidas hoy están cubiertas de agua. En el detalle de la parte B, puede verse que el mar Mediterráneo entraba ente Sierra Alhamilla y Sierra de los Filabres, bañando lo que los geólogos conocen como Cuenca de Sorbas. El arrecife de Cariatiz es fue un arrecife costero que creció en la costa sur de la Sierra de los Filabres. arrecife de coral, que se levanta sobre el fondo. En él, las colonias están en la posición en la que vivieron o viven. Las olas, especialmente durante las tempestades, destruyen parte del edificio y producen bloques y grava que se acumulan a los pies del arrecife. En Cariatiz, pendiente abajo de los edificios de coral, donde las colonias se encuentran en la posición en la que vivieron, se pueden ver bloques de colonias y gravas cada vez más finas hasta llegar a las rocas de grano NATURALEZA fino (margas y limos) que se acumularon en las zonas más profundas del mar. Los corales pétreos que construyeron el arrecife de Cariatiz vivieron aquí hace unos 6 millones de años, en el periodo geológico llamado messiniense, cuando el mar Mediterráneo penetraba en lo que hoy es tierra firme y bañaba los pies de Sierra Alhamilla y Sierra de los Filabres (ver figura 5). Es un arrecife costero, es decir los corales formaron el edificio a unos centenares de metros de la costa, que entonces pasaba más o menos por donde hoy está La Mela. La foto de la figura 6, muestra una vista aérea de un arrecife costero en la isla Lord Howe en Australia, que puede ser un análogo moderno del arrecife de Cariatiz hacia el final de su historia. Desde el arrecife de coral a la costa quedaba un lagoon o zona protegida del oleaje intenso. Hacia el sur, hacia el mar abierto quedaba una pendiente, un talud, donde se acumulaban los bloques y gravas procedentes de la destrucción del edificio arrecifal. Figura 6. El arrecife costero actual de la isla australiana de Lord Howe sirve de ejemplo para entender como era la zona de Cariatiz cuando los corales estaban formando el arrecife. Lo que se ve en la foto es parecido a lo que se vería hace 6 millones de años mirando desde la Sierra de Bédar (desde el Cerro del Jaral, por ejemplo) hacia Cariatiz. El blanco de la espuma indica la posición del arrecife de coral que es donde rompen las olas. Hacia la derecha queda un lagoon: una zona cubierta por el mar, de poca profundidad y protegida del oleaje fuerte. En la foto he situado donde estarían Los Alías y La Mela para facilitar la localización espacial del ejemplo. Los relieves de la isla que se ven a la derecha corresponderían a la Sierra de los Filabres. El Afa NATURALEZA 35 Sociedad de Amigos de Sorbas cifal propiamente dicho, espectacularmente conservado. Con el tiempo, la posición del arrecife de Cariatiz se fue desplazando hacia el sur. Como los corales crecieron a flor de agua, los cambios de altura que se observan en el arrecife conforme se va moviendo hacia el sur, desde La Mela hasta Los Alías, nos sirven a los especialistas para reconocer cambios relativos en el nivel del mar a lo largo del tiempo, pero esto es una historia complicada en la que no quiero, de momento, entrar. El hecho de que crecieran aquí, en Almería, grandes colonias de corales pétreos, típicas de mares tropicales, indica que hace 6 millones de años la temperatura del Mediterráneo occidental era unos cuantos grados más alta que en la Si subimos desde Los Alías hasta lo alto de las Rellanas recorremos de abajo a arriba el talud, la pendiente correspondiente a la última etapa de crecimiento del arrecife (ver figuras 7 y 8). Primero, en las mismas casas o en el camino que conduce a la fuente, se observan limos, margas y arenas finas acumulados en la parte más profunda del mar en esa zona, a unos 60-70 m de profundidad. Conforme subimos, estos materiales blandos dan paso a gravas y, más arriba, casi toda la ladera está formada por bloques de coral caídos del arrecife. En los 20 m más altos de la ladera se pueden ver las colonias de coral en posición de vida, con los bastones apuntando hacia arriba. Esta última parte es el edificio arre- S N LAS RELLANAS cresta arrecifal pináculos de coral brechas y bloques de coral lagoon gravas arrecife LOS ALÍAS talud superior 10 m talud medio 10 m limos, margas y arenas finas Figura 7. Esquema de la composición interna del arrecife de Cariatiz en su última fase de crecimiento. Si subimos de Los Alías a Las Rellanas, encontramos primero las margas, limos y arenas formados a 60-70 m de profundidad en el fondo del mar; luego, conforme subimos, vamos viendo derrubios cada vez más gruesos procedentes de la destrucción del arrecife por las tormentas y, en la parte alta del cerro, vemos el edificio de coral con las colonias en posición de vida. Figura 8. Si ascendemos por una de las capas que se ven en la fotografía de la Cerrá de la Mela en el Barranco de los Castaños, vemos los mismos tipos de rocas que se ven al subir de Los Alías a Las Rellanas, que se detallan en la figura 6. actualidad. La poca variedad de corales que tiene el arrecife de Cariatiz indica, sin embargo, que no había condiciones totalmente tropicales en nuestra región. No obstante, si además del arrecife de Cariatiz observamos otras rocas de la zona podemos reconocer que la temperatura del Mediterráneo ha ido oscilando a lo largo del tiempo geológico, con épocas más cálidas y épocas como la actual. Desde que los corales pétreos formaron en el mar, hace 6 millones de años, las piedras calizas que llamamos el arrecife messiniense de Cariatiz, la zona de Sorbas ha sufrido una larga y compleja historia geológica. No obstante, para entender lo que sucedió con el arrecife de Cariatiz basta decir que, desde entonces, la región de Almería se ha ido levantando poco a poco y el mar se ha ido retirando a su posición actual. La velocidad media de levantamiento ha sido muy baja, inapreciable para un observador humano sin ténicas o instrumentos especiales. Concretamente, las rocas del arrecife de Cariatiz se han estado levantando 1 cm cada 100 años, aproximadamente. Una velocidad baja, sin duda, pero que acumulada en el tiempo geológico de millones de años ha conseguido llevar al arrecife desde la superficie del mar hasta casi 600 m de altitud que tiene hoy en día. Desde que salieron del mar, las rocas del arrecife han estado sujetas a erosión por el agua superficial y a disolución por las aguas superficiales y subterráneas. La erosión del agua superficial, y con ella el drenaje fluvial de la zona, se ha concentrado en las ramblas de la Mora, de los Castaños y del Chive, que literalmente seccionan el arrecife dejando ver cómo es por dentro, en un espectacular conjunto de afloramientos en tres dimensiones. Esto último, el que se puedan observar con relativa facilidad las rocas, gracias a los barrancos y escarpes y a la escasa cubierta vegetal, le añade mucho interés al arrecife de Cariatiz, ya que lo convierte en un laboratorio de prácticas para estudiar este tipo de rocas único en Europa. El Afa 36 SOCIEDAD Sociedad de Amigos de Sorbas MI VIAJE A SORBAS ODETTE MUÑOS Nimes - Francia Queridos Abuelos, estoy segura que desde vuestro pedacito de cielo azul habeís gozado de verme tan feliz pisoteando, por primera vez, vuestra tierra de Sorbas. ¡¡¡Cuantas emociones al descubrir el país de mis verdaderas raíces!!! Cuantas ganas tenía de conocer ese pueblo blanco, pueblo de mis s u e ñ o s «Sorbas», para mis ojos, como un ramo de margaritas, con sus casitas blancas al borde del precipicio, dominando con arrogancia desde su altura, y acechando al que viene por sus ventanillas casi cerradas, ojeando los meandros de su río caprichoso, con su sol implacable tostando su tierra roja, su viento caluroso, su paisaje sorpredente aquí árido y completamente desértico, más allá verde, su vientre lleno de huecos misteriosos, sus calles estrechas y calmas donde se respira la serenidad. Sorbas, con sus Alfarerías, Ana Muñoz y sus dos hijas sus hornos moros, sus casas señoriales y sus ruinas para recordarnos su larga historia tan apasionante. Y que decir de sus Odette con José Ayala y Manuel García en las Alfarerías paisanos, siempre sonrientes, desbordados de gentileza, hospitalarios, humildes y generosos, dispuestos a charlar, a contar con sencillez cosas de la vida de hoy y de ayer, a ayudar, y particularmente, ¡¡¡todos muy orgullosos de ser Sorbeños!!! Mi estancia en vuestro pueblecito aunque fue muy cortita, fue maravillosa. No olvidaré nunca como dicen, esa «olla de arena» con su ramo de margaritas que me abrieron sus pétalos: Andrés con el corazón de oro y su adorable mujer, la encantadora y simpática Ana Mari, Diego, Eulogio, Rosa María que cuentan tan bien la historia de Sorbas, Francisco o «François» con su sonrisa maliciosa, Ana siempre dispuesta y sus Padres, las Isabel de la Calle de las Cruzes, Gaetan con sus cartas tan preciosas, y todos los abuelitos y abuelitas tan buenos que se cruzaron en mi camino y Odette con Francisco Paris en la Plaza El Afa SOCIEDAD 37 Sociedad de Amigos de Sorbas Ana Muñoz y familia me contaron la vida de Ana Muñoz, muy dura y laboriosa, de su hermano Andrés con sus cabras en la calle Mirador. He pasado unos días muy muy felices, un sólo arrepentimiento: ¡¡¡Manuel!!! Su puerta se abrió, ¡¡¡pero a él no lo vi!!!! Abuelitos desde lo alto de vuestro cielo, digan a todas esas personas que las quiero mucho por el placer tan grande que me hicieron, han sido tan buenas conmigo. Dígales también que si mi corazon estaba triste de no poder volver más a la tierra donde nací, hoy sé que hay un pueblecito muy atrayente por su belleza, en un rincón de Andalucía que me abre Odette con Ana Requena y sus padres sus grandes brazos, hoy no tengo más dudas, sé que esta tierra es mía también, y desde unos cuantos siglos . Cuanto habréis sufrido por haberos separado de ella, dejándolo todo, familia, amigos, casa..., para ir al otro lado del Mediterráneo, creyendo que la vida sería mejor. Ilusiones destruidas por muchas desgracias. Abuelito no tuve el honor de conocerlo. Mi Madre me decía que era Usted más bueno que un pedazo de pan. De Usted Abuelita, aunque se fue hace tiempo, la recuerdo bastante bien, con la piel morena, pequeña, seca, y siempre bien puesta, tengo aun en mi boca el sabor de vuestras migas y vues- Gloria y Odette en la calle Purísima tras gachas con pimentón. Abuelitos, estoy segura que este viaje lo hicimos juntos, que me habeis guiado por todo lo largo del camino, y que nunca os olvidaré. Dedicado a todos mis Amigos Sorbeños. Con mucho cariño, gracias a todos vosotros por estos momentos tan emociónantes. Volveré a veros. Odette y la familia de Ana Muñoz en Almería El Afa 38 SOCIEDAD Sociedad de Amigos de Sorbas NUESTRO ÉXODO ODETTE MUÑOS Nimes - Francia Foto del periódico Midi Libre del 7 de Julio de 1962, tomada en la Casa de los Antiguos combatientes, encontrada en los documentos de mi Abuela Remedios. De izquierda a derecha: mi abuela Remedios cogida del brazo de mi madre. Debajo de sus cabezas, se aprecian mi hermano Henri (16 años). Delante, arrodillado, mi padre teniendo a mi hermana Monique (6 años) y mi hermano René (4 años). Justo detrás, la más grande de las pequeñas, mi hermana Joselyne (10 años), y yo (20 años) cerca de mi madre. Yo tengo en brazos a mi hermana Martine (1 año y medio). Al fondo, a la izquierda, personalidades, en el centro las otras familias. Llegó mi padre y dijo a mi madre: prepara algunas cosas, nos vamos para Francia esta misma tarde. Debemos viajar de noche. Salimos en convoy con otras familias. No podemos seguir viviendo aquí, hay demasiados riesgos. Enseguida mi madre tuvo que improvisar y ponerse a confeccionar unos bolsos con los hules para llevar algunas ropas y objetos personales. No encontraba ni una sola maleta. Partimos dejándolo todo, hasta los cubiertos sobre la mesa. Era el 22 de junio1962 cuando tuvimos que escapar, ¡con la muerte en el alma!, de nuestro país natal, Argelia dejándole nuestros Muertos y una parte de nuestra alma. Pasamos tres largos días en el aeropuerto de la Senia. Éramos alre- dedor de 4000 personas. Había gente por todas partes, dentro, fuera... Los jóvenes se pasaban el tiempo fuera, escuchando música. Muchísimos dormíamos sobre nuestros equipajes. Las camas de campaña estaban reservadas sólo para los niños y las personas mayores. Los aviones aterrizaban y despegaban sin cesar. Hacía un calor tórrido, muchos de nosotros se encontraban mal. Los médicos eran llamados sin parar. La atmósfera estaba muy cargada, cada vez más insalubre. Eran numerosos los que hacían cola para comprar algo que comer en la cafetería, desde donde se percibían los aseos que desbordaban y despedían un olor nauseabundo. Cada familia tenía un número y esperaba ser llamada para embarcar. ¡¡¡Nosotros teníamos el número tres mil...no sé cuantos!!! Las llamadas se hacían interminables. Cada vez avanzábamos algunos metros arrastrando nuestros bultos, sin saber en qué momento íbamos a partir por fin. Pues llegó la llamada que nos condujo a la salida. Uf por fin. ¡¡Ya íbamos a coger el avión!! Un camión militar nos condujo a un cuartel para pasar allí la noche. He allí en un inmenso hangar, había camas de campaña bien ordenadas y cubiertas. Éramos felices por poder dormir por fin. No sé si hacía frío, o si era la intensa emoción, pero yo tirité toda la noche. Al día siguiente por la mañana, fuímos reconducidos al aeropuerto. El Afa SOCIEDAD Esta vez por fin íbamos a coger el avión. Pero al momento de coger este avión tan esperado, los militares se pusieron a contar nuestros bultos. ¡Y si! Había un cierto número de paquetes autorizados, dos por persona. Un militar retiró el carrito de mi hermana pequeña, pero de repente, preso sin duda por los remordimientos, lo volvió a coger y lo puso con el resto de nuestro equipaje. Mi madre tuvo la precaución de quitarle las ruedas para que ocupara menos espacio, decía ella, tenía mucho interés por este carrito, lo necesitaba para acostar a su bebé. Era la primera vez que cogíamos el avión e hicimos un viaje tan largo. ¡Qué aventura! Estábamos bien colocados, justo detrás de la cabina. Por la ventanilla mirábamos con tristeza alejarse las costas de nuestra Argelia. ¡Qué bello era ese mapa que se escribía bajo nuestros ojos! El Mediterráneo fue rápidamente atravesado y nos separó brutalmente de nuestra tierra que nos vió nacer, crecer, sufrir, morir, y por fin, partir para jamas volver. Al llegar a el aeropuerto de Marignane (Marsella), el Personal de la Cruz Roja vino a acogernos y 39 Sociedad de Amigos de Sorbas nos proporcionó un lugar y ropa. Fuimos enseguida ayudados con la gestión administrativa. Como sabíamos donde ir, un taxi estaba allí, preparado para llevarnos a nuestro nuevo destino. El chofer ordenó a su manera el equipage, en el maletero, delante, detrás. Después, él, mi madre, mis cinco hermanos y hermanas, y yo cogimos sitio en el vehículo. Estábamos apretados como sardinas, las piernas, por delante los bultos, vestidos como en pleno invierno con el fin de llevar más ropa. Teníamos mucha calor. Ya por fin partimos en dirección a Nimes: último destino. Nuestro primer lugar fue la casa de nuestros tios, Pepe y Ramona. Allí pasamos algunos días en dos pequeñas habitaciones. Mi padre llegó un poco más tarde, él prefirió coger el barco porque pensaba poder repatriar su único bien: su coche, un viejo Juwar 4. ¡Ay!, debió embarcar sin él. Mientras que hacía las gestiones para el embarque, su vehículo fue robado. Unos cuantos días después de nuestra llegada a Nimes fuimos acogidos y alojados en la Casa de los Antiguos Combatientes por personas que se habían sacrificado bastante para acogernos!!!. En la sala que servía de centro en su épo- ca, habían montado tabiques de madera contrachapadas, y en los habitáculos así creados de 4 por 4m, se alojaron 4 familias con nosotros. En uno de estos compartimientos estábamos los seis niños y mis padres completamente amontonados. Al fondo de la sala fue habilitado un rincón cocina. Las madres debían organizarse para preparar la comida por turno. No era nada fácil, sobre todo para mi madre, la comida tenía que estar lista a mediodía. Mi padre no lo entendía, él había encontrado trabajo muy rápido y recuperó sus buenas costumbres como si nada hubiera pasado. Pasamos allí todo el verano hasta septiembre en esos cuchitriles. Después, tuvimos un apartamento. No se si fue el azar, pero una familia vecina nuestra en Argelia fue alojada en el mismo piso que nosotros. A pesar de las heridas del desarraigo, una nueva vida acababa de comenzar, en un nuevo pais. Nos quedaba todo por hacer, ser aceptados y construir otra vez nuestro nido. ¡¡¡Han pasado 40 años y no olvidaremos nunca que tuvimos que huir para salvar nuestra vida!!! Foto del Periodico Méridional del 4 de julio 1962, tomada en nuestro habitáculo: partiendo de la derecha, Monique, Odette, René, Martine et Joselyne. El Afa 40 Sociedad de Amigos de Sorbas RECUERDOS FOTOS ANTIGUAS Excursión a la Cimbra, finales de 1800 (Colección de Anita Galera) Juan Yepes García. Entre 1920 y 1925. (Foto Villalba) María Sánchez Pérez de Los Pérez, hacia 1915 (Coleción Ana Sánchez Pérez) El Afa RECUERDOS 41 Sociedad de Amigos de Sorbas Vecinos de Cariatiz durante la visita de un misionero. Hacia 1969. (Colección Ana Pérez Garcia) Esta sección pretende hacer historia a través de la fotografía, mostrar esos instantes que hemos vivido y que nos gusta recordar, al publicarlas se conseguirá que no se pierdan en el olvido, conservándolas para siempre. Os animamos a que sigáis enviando vuestras fotografías para que esta sección siga adelante. Sólo recordar que es necesario saber la fecha, si no exacta si aproximada, el nombre de los que aparecen, el lugar y alguna historia sobre ella. Pareja. Rafael Ayala y Carmen Mañas en las Alfarerias. Por el 1960. (Coleción Basilio Cano Pérez) El tio Antoni Pérez Haro, su hermano Andrés, el hijo de este Antonio, el Tío Juan Pérez y sus hijos Juan y José. Hacia 1972 en el Bar de Martín en El Chive 42 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas RECUERDOS Procesión de San Isidro Labrador. Finales de 1950. (Colección Apolonia Agüero) Fería en la Plaza. María Cayuela, José Cabezas, Carmela la del Celador, y otros amigos. Hacia 1954. (Colección María Cayuela) Isabel Pérez Sánchez, Trinidad Codina, el Tio Juan Barranco y Ana Codina Pérez en Los Pérez hacia 1968 El Afa RECUERDOS 43 Sociedad de Amigos de Sorbas Tres Niñas (Colección María García) Familiares de la señora de Luis Villalba. Sobre 1910-1920. (Foto Villalba) Excursión bajo el puente CN-340, Sorbas hacia 1954. Paco Cayuela Rodríguez, María Cayuela Garcia, Carmen Perez Ramos, Mari Luz Cayuela Segura, Fina. (Colección María Cayuela) La banda de Cuevas, Paco Codina Muñoz y Paco Codina Codina en la boda de Juan Codina y María Barranco en Los Pérez Cuatro municipales. Maestro vicente, Rafael Cano Garcia, Tio José, José (Padre del mudo). 1949-50. (Colección Basilio Cano Pérez) María Iniesta, Baltasar Pérez, Ana Iniesta y una amiga, 1947 (Colección María Dolores Pérez Iniesta) 44 El Afa SOCIEDAD Sociedad de Amigos de Sorbas NOS MOVEMOS Nos encanta poder completar número a número esta sección de nuestra revista, porque a través de ella mostramos algo que nos enorgullece como sorbeños, como habitantes de una pequeña población que por nada quiere estarse quieta. Quiere moverse, y se mueve para que Sorbas, nuestro pueblo se conozca en otros lugares, cruce fronteras y no se quede solo en esta comarca. A través de expresiones culturales tan diversas como el baile, la música, la pintura, la gastronomía, la fotografía,... entregamos nuestro tiempo, nuestro cuerpo y siempre un poco de nuestra alma. Con ellas viajamos hacia otros lugares, llegamos hasta otras personas que saben y reconocen de nuestros esfuerzos y de nuestra valía. Son importantes manifestaciones culturales, patrimoniales al fin y al cabo, que reflejan nuestros sentimientos, nuestros anhelos, ilusiones y emociones, a veces hasta nuestra propia vida. Gracias a ello, a que estamos vivos, durante gran parte del año podemos disfrutar de numerosos acontecimientos culturales que en poblaciones de características similares e incluso superiores a la nuestra no se dan, y por lo cual debemos sentirnos orgullosos. Nuestro recorrido por este semestre cultural lo iniciamos como no podía ser de otra forma en el mes de Julio. A lo largo de este mes varios eventos culturales se llevan a cabo dentro de nuestra provincia y varios de nuestros jóvenes nos representan en ellos. Comenzamos con el grupo de baile "San Roque y San Roquillo" concretamente el día 6 de dicho mes, acuden a la vecina población de Velefique donde tuvo lugar el V Encuentro de Baile, y como en todas las ediciones anteriores que se han celebrado lo hacen con una gran actuación y un grupo bastante numeroso de bailarines. En el mismo mes la Asociación Musical Santa Cecilia se acerca hasta Gádor para participar el domingo día 14 en el XII Festival provincial de Bandas de Música, organizado por la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Gádor y la Federación Andaluza de Bandas de Música, que se llevó a cabo en dicha localidad durante los días 12, 13,14,19,20 y 21, y como siempre y a eso ya nos tiene acostumbrados lo hizo con una magnifica interpretación de los temas seleccionados. zaron a finales de Junio. En este tiempo han podido arreglar los soportes de la Virgen y de su patrón San Ramón Nonato y el trono con el que sale en Procesión que estaba en muy mal estado. Han comenzado incluso con el arreglo del confesionario. Sin querer llegamos a la feria. Durante los días previos a la misma y durante ella, pudimos contemplar Taller de restauración de muebles. Asoc. de mujeres Villa Cariana Por otro lado, dos de nuestros jóvenes vecinos y artistas, Eduardo Roca Silva y José Antonio Ruz López participan en el IV Concurso de Pintura "Villa de Los Gallardos" en el que consiguen el 4º y 5º premio respectivamente. Paralelamente a este acontecimiento, Eduardo Roca Silva, expone de manera individual en la sala de exposiciones Veraestilo de Vera, durante los días comprendidos entre el 15 al 27 de dicho mes, una selección de acuarelas bajo el título "Mediterráneo" donde fue acogida con gran éxito de público y una muy buena crítica. Esta exposición pudo contemplarse después en Sorbas en los días previos a la Feria y durante la misma en el Centro Cívico de Sorbas. La Asociación de mujeres "Villa Cariana" de Cariatiz, siguieron durante este mes con el taller de restauración de muebles que comen- como ha hemos dicho anteriormente la exposición "Mediterráneo" de Eduardo Roca en los salones del Centro Cívico. En ese mismo centro compartiendo fecha y horario, aunque en distinta sala, se pudo también admirar la II Exposición de Fotos Antiguas " Sorbas: Instantes de toda una vida", realizada por la Sociedad Amigos de Sorbas, y en la que se exponían fotografías fechadas a partir de finales de 1800. Del mismo modo pudimos asistir en esas fechas dentro de lo que se conoce como la semana cultural y deportiva que constituyen las actividades culturales pre-feria el día 10 de agosto al VII Encuentro de Bandas de Música que anualmente y por estas fechas, la Asociación Musical Santa Cecilia tiene bien de obsequiarnos. En esta ocasión contó con la participación de la Banda de la Asociación Filarmónica Banda Municipal "Julián Cer- El Afa SOCIEDAD Sociedad de Amigos de Sorbas dán" de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Una gran velada en la que pudimos escuchar muy buenas interpretaciones por ambas bandas. Y el día 13 el grupo de baile "San Roque y San Roquillo" puso una nota de color con sus alegres vestidos y sus pasos de baile, en la plaza, arriba del escenario. Actuación que fue muy aplaudida. Durante la feria y como ya es habitual la Asociación de Amas de casa "Zuleima" organizó el concurso de comidas típicas, siendo las ganadoras en esta ocasión: - 1º Premio: Ana Ramos Pérez que nos cocinó unas gachas. - 2º Premio: Isabel García Silvente que nos invitó a una "fritá de sangre" - 3ª Premio: Ana Requena García que nos endulzó la tarde con un postre "Paraíso". La Agrupación de Her- Taller de Bolillo. Asociación de mujeres Villa Cariana mandades y Cofradías entregó los premios de lo que - 3º Premio para José Juan Codina fue el Rodríguez I Concurso de Carteles y ProTodas las obras participantes se gramas de Semana Santa, que se pudieron admirar en las escaleras repartieron de la siguiente forma: de la Biblioteca Municipal durante - 1º Premio Anselmo Miguel Codilos días de la Feria. na Artero Coincidiendo con nuestras Fies- 2º Premio Francisco Manuel Rotas Patronales, José Antonio Ruz dríguez Figueroa Cartel de la exposición. Mediterráneo . Eduardo Roca 45 participa en el IV Concurso de Pintura "Rafael Gurrea" en la localidad granadina de Huetor Vega donde consigue un merecido segundo premio. Eduardo Roca Silva participa en el III Concurso de Pintura Casco Antiguo de Almería donde consigue también un espléndido II premio. A finales de verano, la Asociación de mujeres "Villa Cariana" de Cariatiz, comienzan un nuevo taller. En esta ocasión se trata de aprender a realizar el encaje de bolillo. Para ello cuentan con las enseñanzas de Manuela Roca Roca y de Catalina Batista. Esta última vecina de la barriada de Alfaix. Este taller ha tenido muy buena acogida. Han sido unas 15 socias las que han participado y siguen participando en él. Asimismo comienzan otro taller de elaboración de jabón para lavadora, de una forma artesanal, como el "echao" que se dice. Eduardo Roca Silva en el mes de Septiembre gana el primer premio en la VIII Edición del Concurso "Cerezo Moreno" en Villagordo en la provincia de Jaén. Del 1 al 16 de octubre, este mismo artista expone, junto a varios artistas más, en la Aula de Cultura de Uni- 46 El Afa Sociedad de Amigos de Sorbas caja, sita en el Paseo de Almería. puso título, quedó merecidamente Es también a principios del mes seleccionada. Ambas pudieron conde Octubre, cuando se reanudan las templarse durante los días del 4 al clases en la Escuela de Adultos. 15 de Noviembre de 2002, en el Allí, como ya hemos mencionado Aula de Cultura de Unicaja. más de una vez en esta revista, siguen encaminando su trabajo a la recuperación de algunas tradiciones olvidadas del pueblo. Así ocurre, por ejemplo, con el taller de encajes de bolillo, que aunque comenzó el curso anterior, se continúa desarrollando ahora también debido a la gran aceptación que tiene. Está impartido por Carmen Segura y Ana Agüero. Aparte de otros cuantos, propios de la actividad docente de estas escuelas. Cabe señalar además, un taller de pintura, que igualmente tuvo sus inicios en el curso pasado, en el que Ángeles Piqueras introduce a sus alumnos en el conocimiento de las técnicas de la pintura el óleo. Durante el mes de noviembre otras manifestaciones culturales se suceden: Los días 1,2 y 3 de Noviembre se celebra en Cartel del concierto de la Banda Sorbas el V Curso de músicos de Andalucía, organizada El 11 de noviembre, con motivo por la Federación Andaluza de Bande la celebración del II Encuentro das de Música y la Diputación Prode Asociaciones de mujeres conovincial. 90 músicos se dieron cita ciendo Andalucía, organizado por en las instalaciones del Instituto. el Instituto de la mujer, varias socias José Antonio Ruz López y de la Asociación de amas de casa Eduardo Roca Silva participan en Zuleima se desplazaron hasta Cael V Concurso de Pintura y Fotozorla (Jaén), donde participaron en grafía del Parque Natural Cabo de dicho encuentro. También algunas Gata-Nijar, organizado por el grupo socias de dicha asociación asistieJ.126, dentro del programa de exron el mismo mes en Almería a una posiciones "El Parque a través del reunión de Consumidores y Amas arte" que comenzó su andadura en de casa de Andalucía, y a una jorAgosto de 1996 en El Centro de nada formativa sobre la protección visitantes de las Amoladeras. de los consumidores en el ámbito Eduardo Roca consiguió un imporjudicial, organizada por la Delegatante quinto accésit con la obra ción del gobierno, Servicio de contitulada Dorm Block. La obra de sumo, de la Junta de Andalucía en José Antonio Ruz, a la que no le Almería. SOCIEDAD El 25 de Noviembre con motivo del Día Internacional del maltrato a la mujer, el Ayuntamiento de Sorbas en colaboración con el Departamento de la Mujer de la Diputación de Almería y las Asociaciones de mujeres organizan una jornada en el Teatro Villaespesa. En ella participaron una psicóloga, una abogada y un representante de la Guardia civil, explicando cual es su labor en caso de que se produzcan malos tratos y animando a su denuncia. A continuación se proyectó la película "SOLAS". Es en Noviembre también cuando José Antonio Ruz, realiza una exposición de Fotografías en la Facultad de Bellas Artes "Alonso Cano" de Granada. Nuestro amigo y colaborador con la revista Thomas Neukirch, afincado en el cortijo "La Barquilla" (Cariatiz) pone en marcha en su casa una serie de cursos de pintura a realizar el primer domingo de cada mes. Pretende además de enseñar técnicas de pintura, que con ellos conozcas y sientas en este día un poco más la naturaleza. La Asociación Musical Santa Cecilia cierra la Semana Cultural organizada durante los días comprendidos entre el 3 y el 10 de dicho mes, por la Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinaceli y Ntra. Sra. De la Merced, con motivo del 25 Aniversario de la Reorganización de dicha Hermandad celebrada íntegramente en la catedral de Almería. Lo hace con un magnifico concierto de escogidas marchas procesionales, algunas de ellas incluidas en el CD que con motivo de la celebración de su XX Aniversario han grabado. El Afa SOCIEDAD En el mismo mes, concretamente el día 30 viaja hasta la ciudad alicantina de Rojales para participar en el 1º Encuentro de Bandas Villa de Rojales. Invitada por la Asociación Musical de dicha localidad y cerrando una serie de actos culturales que su ayuntamiento había organizado. El acto se cerró en el teatro, donde cada una de las bandas nos ofrecieron un concierto y donde pudimos comprobar y así quedó de manifiesto, que la nuestra es una gran banda. La Asociación de mujeres "Villa Cariana", pone en marcha durante este mes de Noviembre un taller de Telares con el propósito de poner en funcionamiento el de la Escuela de Adultos, y después empezar con el aprendizaje propiamente dicho. El mes de diciembre es el mes elegido por la Asociación Musical Santa Cecilia para culminar los actos de celebración de su XX Aniversario, para ello nos invitan el día 6 a la inauguración de la Exposición XX Aniversario que aglutina los veinte años de su existencia a través de carteles, fotografías, diplomas..., y como no podía ser menos cuenta también con algunos de los instrumentos que los antiguos componentes de la Banda de Sorbas tocaban en sus actuaciones. Una gran exposición que ha estado abierta hasta el día 6 de enero para no haberse perdido y que se complementaba además con un video de imágenes de sus actuaciones Participantes del V Curso de Músicos de Andalucía 47 Sociedad de Amigos de Sorbas realizado por José Antonio Ruz. El día 8, fue sin lugar a dudas el día más esperado y el día central, de toda la conmemoración de este su XX Aniversario. Hacen coincidir para ello en este día la celebración de la festividad de su patrona "Santa Cecilia", a la que ofrecen una misa y sacan en procesión desde el teatro y un gran acto como broche final en el Teatro Villaespesa. Sin lugar a dudas se trataba del acto principal de dicha conmemoración y por ello durante el cual, se les rindió homenaje a modo de agradecimiento por el trabajo y la labor llevada a cabo con la banda a numerosas personas que han estado y siguen estando relacionadas directa e indirectamente con ella. Músicos, directores, socios, todos se vieron reconocidos en este acto. Una noche inolvidable y muy emotiva en la que se volvieron a reunir antiguos y actuales músicos y en la que los ausentes también se hicieron presentes. Cerrando el acto nos ofrecieron un gran concierto que terminó con la interpretación de una pieza por casi todos los músicos presentes en el teatro. El 20 de Diciembre y siguiendo con las actividades de Navidad, que el Ayuntamiento organiza en estas fechas, el coro rociero, a los que animo y aplaudo desde estas líneas, y el grupo de baile "San Roque y San Roquillo" nos dieron una muestra de su buen hacer en el Teatro Villaespesa. El 21 de Diciembre la Asociación Musical Santa Cecilia nos complace con el ya tradicional Concierto de Navidad, también en el Teatro Villaespesa. Comienzan con la actuación de los alumnos de la Escuela de Música que nos mostraron su buen hacer y lo que pueden llegar a ser en un futuro: El concierto se complementó con estas obras: - Conchita Cintrón -A. Enciso y M. Alonso, - L´Arlesienne, (2ª Suite) -G. Bizet *Minueto *Farandola - John Williams in concert-John Williams -Villancicos-Arr. Carlos Rodríguez y la esperada y palmeada Marcha Radetzky de J. Strauss. A partir del 26 de diciembre y hasta el 7 de enero del 2003, Ulli Butz, (un escultor alemán que lleva junto a su esposa entre nosotros unos tres años) nos sorprendió con una exposición de escultura y cerámica en su casa de Los Mañas (Cariatiz). La Agrupación de Hermandades y Cofradías por su parte, y ya cerrando las actividades de este año, en la Noche Vieja se quedan con la barra de la fiesta de Fin de Año celebrada en la plaza de Abastos. Con la recaudación pretenden iniciar una serie de actos que le permitan en un futuro comprar "una borriquilla" que procesione el Domingo de Ramos. El Afa 48 Sociedad de Amigos de Sorbas SOCIEDAD ENHORABUENA AL GRUPO LOCAL DE PRONTO AUXILIO CONTRA INCENDIOS ANDRÉS PÉREZ PÉREZ Coordinador del Grupo Al cierre de esta edición ocurre un suceso en nuestro municipio que merece la pena ser incluido en esta revista. Jueves 6 de Febrero de 2003, por la tarde al oscurecer llego a Sorbas desde Almería, a la altura del Barranco de los Lobos observo una columna de humo en dirección a la Atalaya-Lubrín, más adelante advierto cerca de la carretera el vertedero y una hoguera quemando las ramas de la poda de los almendros, pensé que de alguno de esos fuegos provenía el humo y no presté más atención al tema. A las 8 de la tarde recibo la llamada de Paqui (mi mujer) que me alerta sobre el incendio que existe en La Molata justo entre La Mela y Cariatiz, ella a su vez fue alertada por Carlos Cabezas. Recordar que la zona se sitúa en el Arrecife de Cariatiz, junto al yacimiento argárico de Cariatiz y se trata uno de los últimos reductos del Narciso de Sorbas, en peligro de extinción. Por ser uno de los coordinadores del grupo de pronto auxilio, mi primer impulso fue llamar al Infoca provincial, pero no responde nadie; después al Cedefo(centro de defensa forestal) de Serón, tampoco responden; bueno pues,... al 112 y me contesta una señorita con acento sevillano que me hace un largo interrogatorio y me dice que transmitirá la alerta. Después pienso en el cuartel de Sorbas, marco y tras hablar un rato, el guardia civil de turno me dice que hay una pareja por la zona, pero que estoy hablando con el cuartel de Carboneras ya que el de Sorbas desvía las llamadas desde las 8 de la tarde. Ya había perdido un buen rato y no había avanzado casi nada en saber el estado del fuego y los medios que en él estaban actuando. Rebusco entre mi agenda y encuentro el móvil del delegado provincial de medio ambiente, está muy ocupado en una reunión, pero insisto y finalmente me pone en contacto con Julio Acosta, coordinador provincial del Infoca: me comunica que en el incendio está la Guarda Forestal Mari Angeles, y que no hay más medios de momento, en invierno no está operativo el plan Infoca, no obstante se están localizando los retenes de Abla y Alhama. Acordamos que actúe el Grupo Local de Voluntarios de Pronto Auxilio de Sorbas ligado el Espeleo-Club El Tesoro, intentando una primera aproximación al incendio para ver su envergadura e intentar abordarlo. Rápidamente localizo a los voluntarios de Sorbas, primero a uno de los coordinadores Indalecio García, y después Francisco Contreras, Enrique González, Marina, José Cristobal García, Ricardo González y Daniel, en Cariatiz se nos unen Carlos Cabezas y Pepe Pérez. Nos reunimos en el club de espeleología y sede del grupo, cargando el escaso material con que contamos, pues el prometido el verano anterior, aun no había llegado. Pero no era momento de lamentaciones. Accedemos por la carretera de Sorbas a Lubrín, por las Lomas nos cruzamos el coche de la Guardía Civil dirección a Sorbas, poco después observamos que el incendio está localizado al norte de Los Mañas, el acceso más rápido y fácil es por Los Andreses. En contacto de nuevo con Julio Acosta quedamos en que comunique a los tres guardas que se encontraban ya en la zona y vengan a nuestro encuentro en Los Andreses para utilizar sus todo terreno y acceder por la pista hasta el incendio. Tres del grupo no nos localizaron, subiendo con sus coches y reventando una rueda (será abonada por la Junta de Andalucia), accedemos al incendio, no sin antes contar con el reproche de un vecino de la zona que nos recriminó por acudir a tan noble causa. A las 9:30 abordamos el fuego junto con uno de los Guardas forestales, no había monos y equipos para todos (no nos importó utilizar algunos nuestros), sólo había 6 batefuegos y tres mochilas con agua, utilizamos incluso ramas de acebuche y de retamones, a las 12 de la noche ya estaba extinguido el incendio. Poco después llegó el retén de Abla que ya sólo tenía que vigilar el perímetro del incendio para evitar que se reanimara. Al final, la satisfacción por una labor bien hecha, por un objetivo cumplido, por evitar mayor daño al medio ambiente, y quién sabe si a la barriada de Cariatiz (pues de no haber intervenido el viento que despertó cuando acabábamos, hubiera arrastrado el fuego hacia Los Mañas y Los Simones), nos reconfortaron a todos, y ya no pensamos en el cansancio acumulado, en que no habíamos cenado o en la incomprensión que habíamos recibido como voluntarios, en la descoordinación, la dejadez.... Analizando lo acaecido podemos concluir en que la mala coordinación (pues nadie nos movilizó), la escasez de medios y el desinterés por parte de algunas de las fuerzas de seguridad y administraciones (guardia civil, infoca, policía local, ayuntamiento...) nos deben hacer reflexionar; pues si todos trabajamos juntos el esfuerzo será menor y el resultado muchísimo mayor y eficaz. Valgan estas líneas como reconocimiento a todos los miembros del Grupo de Voluntarios de Sorbas, que no dudan en dejarlo todo y acudir allí donde se declara un incendio. Su trabajo y dedicación voluntaria y desinteresada son dignos de homenaje y admiración. Suponen un gran valor para nuestro municipio y una garantía para nuestro patrimonio forestal y nuestro entorno. El Afa GASTRONOMÍA 49 Sociedad de Amigos de Sorbas SUSPIRO ANA REQUENA GARCÍA III Premio del Concurso de Comidas Típicas Feria 2002 Ana Requena Realmente no sé por qué a este postre se le conoce por este nombre. Sólo se me ocurre pensar que se debe a que cuando uno lo prueba se le queda un sabor exquisito en todo el paladar. Es un postre dulce bastante antiguo, ahora no creo que mucha gente sepa de él, ya no de cómo hacerlo, sino que quizás ni siquiera lo hayan oído nombrar nunca. Yo lo conozco porque Anita Galera, gran amiga mía y de toda mi familia, me lo enseñó. Es una receta sencilla y fácil de preparar, no complicada ni pesada de hacer. Necesitaremos más tiempo del deseado, porque además de servirse fría, en su elaboración en algunos de los pasos que debemos seguir, sí es necesario que los ingredientes se hayan enfriado. Nada es problema, pues podemos ganar un poco de tiempo si para ello utilizamos la nevera. Y ya sin entretenernos más, vamos a conocer cómo se realiza este postre pues la verdad es que está para chuparse los dedos. Algunas personas que lo probaron en la feria, me han dicho que les recuerda mucho al mantecado de helado que hacía en otros tiempos Miguel Pérez. Ingredientes: 1 litro de leche, 6 huevos, 10 cucharadas de azúcar, Unas 12 almendras, 1 ramita de canela, La cáscara de 1 limón, Maicena, Un poco de aceite para freír las almendras. Modo de realizarlo: Se hierve el litro de leche junto con una rama de canela y la cáscara del limón para que le dé un poco de sabor. Mientras en una sartén freiremos dos "puñaillos" de almendras ya peladas, que las escurrimos de aceite después. Cuando la leche está hervida se deja enfriar. Cogemos un poco de ésta y la ponemos junto a las almendras en la batidora donde lo picaremos hasta conseguir que quede líquido. Aparte se baten las yemas de los 6 huevos, a las que le añadimos dos cucharadas y media de Maicena hasta conseguir una pasta espesa. Por último le añadimos el resto de la leche y las almen- dras a esta mezcla, y todo lo pondremos a cocer al fuego sin parar de mover para que no se pegue. Cuando espese se saca y se vierte en los moldes se deja enfriar, pues se recomienda tomar frío. Antes de servir se le espolvorea un poco de canela molida por encima. Hay una variante de esta receta, con la que además se consigue aprovechar todo y nada se desperdicia. Las claras que nos habían sobrado antes, las batimos hasta conseguir con ellas un merengue. Con una cucharadita pequeña se va cogiendo un poco y este contenido se pone encima del suspiro a modo de adorno. Se lleva todo al horno durante unos minutos para que el merengue se queme un poco. Se consigue así una nota de color con el merengue. A esto se le llama Sol y Sombra. ¿Se dan cuenta de la similitud?. Como curiosidad les contaré que Anita Galera me ha dicho que nuestros mayores para conseguir el efecto del merengue quemado lo que hacían era coger una plancha de las antiguas, de las que había que calentar antes, y con ellas y el calor que desprendía sobre el merengue se conseguía quemarlo. El Afa 50 Sociedad de Amigos de Sorbas A la Asociación Musical Santa Cecilia en su XX aniversario. No es nada nuevo que en esta revista hablemos de vosotros. A todos los que trabajamos en ella nos encanta poder hacerlo. Puede que hasta sintamos un poco de envidia, pero sana, cuando esto ocurre. La verdad, sinceramente, es que a todos nos gustaría poder llegar donde vosotros habéis llegado. Nos gustaría alcanzar el mérito, el respeto y el reconocimiento que habéis conseguido y seguís consiguiendo. Sabemos que todo no os ha resultado fácil. Que varias veces el proyecto se tambaleó y estuvo a punto de naufragar. Conocemos algunas de las dificultades que ha- béis tenido que salvar y contra los obstáculos que habéis tenido que luchar y esa circunstancia por otro lado, hace que nuestra admiración por vosotros crezca un poco más. Reconocemos el esfuerzo, el genio y la entrega de algunos de los directivos que componen vuestra Asociación, como también la de personas sin cargos directos pero sí con mucho tesón, que han luchado desinteresadamente para que todo siga para adelante y que los proyectos iniciales se hicieran realidad. Nos alegra que felizmente todos sigáis unidos y que hoy todo vuestro esfuerzo y entrega os sea reconocido dentro y fuera de nuestros límites. Algunos de nosotros, empezamos con vosotros en esa andadura. A toda la comunidad gallega Somos un grupo de jóvenes ligados a nuestra tierra, a nuestro entorno y nuestro pasado. Vivimos en una tranquila y pequeña población almeriense cargada de historia y de hermosos paisajes. Desde hace unos años compartimos nuestro tiempo y nuestros esfuerzos dentro de una asociación a la que llamamos Sociedad de Amigos de Sorbas. Los objetivos que perseguimos están estrechamente ligados a la conservación de nuestro patrimonio como fuente de conocimiento de nuestra tierra y de herencia a las futuras generaciones. Para ello editamos semestralmente una revista de carácter cultural en la que tratamos diversos temas: historia, sociedad, folclore y tradiciones, gastronomía, etc... Con ella a la vez que damos a conocer aspectos culturales de nuestro entorno tratamos de sensibilizar a todos nuestros lectores, sobre la importancia de la conservación del patrimonio, como soporte central que es, de nuestro propio conocimiento. Del nuestro y del patrimonio en general, pues si de algo estamos convencidos todos los socios y colaboradores de la Sociedad de Amigos de Sorbas es de que el patrimonio no tiene carácter individual ni particular, es de todos y a todos nos pertenece. Por eso, ese fatídico día de noviembre, esa mancha negruzca y viscosa, desembarcó también en nuestras costas, llegó hasta nuestro pueblo. Trepando por el afa se coló por debajo de nuestras puertas, entró sin avisar por nuestras ventanas y nos impregnó a todos, taponándonos todos los poros de nuestros cuerpos ahogándonos por la impotencia, la rabia y la pena. Afortunadamente, vuestras costas fueron llenándose poco a poco de numerosas, variopintas y poliglotas manchas blancas, llenándonos a todos de esperanza. Venidas de todos los rincones del mundo trataban y siguen tratando con los escasos medios de los que disponen, con mucho arrojo, aplomo y sin descanso OPINIÓN Otros los que no lo hicimos, hemos seguido un poco vuestros pasos, haciendo un poco el camino con vosotros, acompañándoos y aplaudiéndoos en muchas de vuestras actuaciones. No nos sois en absoluto extraños, ni a nosotros ni a nuestro pueblo. Vuestro éxito también es el nuestro. Vuestras alegrías también son las nuestras. Por eso nosotros también estamos de fiesta y nos unimos a la celebración de este vuestro XX Aniversario, que es un poco el de todos: El de la Asociación, el de los músicos, el de los educandos, el de los socios, y el de Sorbas en general. Sinceramente, MUCHAS FELICIDADES acabar con esta grasa y atenuar un poco este desastre. Nosotros sabemos lo que sentís, aunque no lo creáis. Nosotros, perdonad por la comparación, también hemos sufrido microscópicos chapapotes, que han ido aminorando y destrozando nuestro pequeño pero importante patrimonio. Habrá gente que os diga que no os preocupéis, que todo volverá a ser como antes, incluso os hablaran de promesas. No os lo creáis. Por desgracia, nada será como antes. Ya nada será igual, ni lo mismo, aunque a simple vista lo parezca. Será distinto, diferente. La belleza y la vida cuando se destruyen, no se pueden recuperar. Hasta la ciencia de la clonación que nos había abierto tantas expectativas resulta que es un poco imperfecta. Desde aquí os acompañamos en vuestra tragedia y nos solidarizamos con todos vosotros, animándoos a que sigáis con vuestros trabajos y con la esperanza de que desgracias como esta no se vuelvan a producir. Y por ello gritamos con todas nuestras fuerzas para que se nos oiga bien en todo el planeta ¡Nunca Mais! Corrección del articulo de Joaquín de Haro Habiendo leído el último número de la revista El Afa, y en concreto, el reportaje hecho a Joaquín de Haro, creemos que por error se hace constar que la paga que está cobrando el mismo, se la arregló Paco Segura, cuando debe figurar Miguel Segura, que es quién en realidad lo hizo. Dicha aclaración no es con ninguna intención de reconocimiento con motivos especiales, es sólo en honor a la justicia y a la verdad. Juan Segura Galera El Afa Y ADEMÁS 51 Sociedad de Amigos de Sorbas SOCIEDAD DE AMIGOS DE SORBAS PROGRAMACONOCE TU ENTORNO, CONOCE TU IDENTIDAD Durante este otoño hemos continuado con el programa CONOCE TU ENTORNO, CONOCE TU IDENTIDAD organizado por la Sociedad de Amigos de Sorbas y el Centro de Visitantes Los Yesares gestionado por Natur-Sport Sorbas S.L. Se han llevado a cabo una serie de excursiones con el objetivo de dar a conocer los valores naturales, culturales y paisajísticos de Sorbas y la provincia de Almería. Para conseguir estos objetivos se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1ª.- 20 de Octubre. Por la Costa de Cabo de Gata: De Mónsul a Genoveses. Vulcanismo, flora endémica, dunas, playas vírgenes. Playa de los Genoveses. Cabo de Gata 2ª.- 1 de Diciembre. Cariatiz-El Chive: Geología, Etnografía, Canteras de Mármol, Minas de Hierro, Bosques Ocultos de pinos y encinas. 3ª.- 15 de Diciembre. Río de Aguas: Los Molinos, El Tesoro, Los Perales, la Cuesta de Honor. H AN C/ SAN J O S É n º 7 · SORBAS - ALMERIA 950 36 42 90 // 654 79 65 11 [email protected] C ULTURA DE S ORBAS: Carteles, Trípticos, Dípticos, Revistas Pancartas, Rotulos, Logotipos.... Todo lo que necesites en imprenta y rotulación e T Móvil: 696 431 514 [email protected] 29 Te asesoramos para ayudarte a encontrar la mejor solución a tus necesidades de productos y servicios digitales. . COLABORADO EN LA DIFUSIÓN DE LA lé 2 fon o 950 364 www.pubdistrito4.com LOCAL CLIMATIZADO - 2 PANTALLAS GIGANTES El Afa R E V I S T A C U L T U R A L E d i t a d a p o r N º l a 6 I N V I E R N O S o c i e d a d 2003 d e A m i g o s d e S o r b a s
Documentos relacionados
EL AFA nº 3 - Revista Cultural - Verano 2001
Javier López Cayuela Archivo Asociación Santa Cecilia DIRECCIÓN Andrés Pérez Pérez COORDINACIÓN Ana Mª Rodríguez Agüero Diego Contreras Contreras EDITA Sociedad de Amigos de Sorbas C/ Aire nº 1 042...
Más detallesEL AFA nº 15 - Revista Cultural - Invierno 2007
Autor: Andrés Pérez ......................................................32
Más detalles