2_ILS_Ámbitos Profesionales de Aplicación de la Lengua de Signos
Transcripción
2_ILS_Ámbitos Profesionales de Aplicación de la Lengua de Signos
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos I.E.S. Nº 1 UNIVERSIDAD LABORAL DEPARTAMENTO DE LENGUA DE SIGNOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: TÉCNICO SUPERIOR EN INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS. MÓDULO PROFESIONAL: AMBITOS PROFESIONALES DE APLICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA. Profesora: Patricia Carratalá Cepedal Curso: 2012/2013 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 0. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO. 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO 1.2. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES 1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2. CONTENIDOS 3. TEMPORALIZACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. EVALUACIÓN 5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES Y PROPIOS 5.2 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS 6. CONTENIDOS TRANSVERSALES 7. MATERIALES Y RECURSOS 8. SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 2 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 0. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO. Este módulo pertenece al Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos que actualmente se imparte en el I.E.S. Nº 1 Universidad Laboral. El entorno sociocultural en el que se asienta nuestro centro podemos considerarlo con un nivel medio-alto. Posee una organización escolar aceptable existiendo una buena coordinación de las actividades docentes. Dentro de las características diferenciales de los alumnos, podemos señalar la existencia de alumnos con distintas discapacidades: Síndrome de Down, sordos, paralíticos cerebrales... en régimen de integración funcional, en Programas de Garantía Social y en Diversificación. Nuestro centro cuenta con Secundaria, diferentes modalidades de Bachillerato, Programas de Garantía Social, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. Centrándonos en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos, queremos señalar las características del alumnado que accede al mismo: - Nivel socioeconómico medio-alto. - Rango de edad de 18 – 46 años, con una media de edad por clase de 24 a 26 años. - Nivel educativo: Bachillerato, Diplomatura, Licenciatura y pruebas de acceso. - Nivel de conocimiento previo de Lengua de Signos: desde aquellos que desconocen la Lengua de Signos hasta aquellos que tienen entre dos y tres de formación en dicha lengua, experiencia laboral o relaciones personales con personas sordas. - Procedencia: al ser una enseñanza postobligatoria y con un distrito único, el alumnado proviene de toda la comunidad andaluza aunque con mayor procedencia de la provincia de Málaga Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 3 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos 1. Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO Los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos son los siguientes: • Comprender las características de las personas sordas y sordociegas. • Comprender las características de comunicación entre las personas sordas y sordociegas y las personas oyentes. • Conocer y utilizar la Lengua de Signos Española en todas sus funciones y usos. • Conocer y utilizar, en todas sus funciones y usos, los distintos sistemas de comunicación que emplean las personas sordociegas. • Conocer y utilizar el Sistema de Signos Internacional en todas sus funciones y en los usos relacionados con la temática de las personas sordas y sordociegas (educación, psicosociología, lenguaje de signos, etc...) • Conocer y aplicar las técnicas de interpretación que se emplean para facilitar la comunicación entre personas sordas, sordociegas y oyentes. • Aplicar las pautas de actuación que permitan transmitir a la persona sordociega toda la información del entorno que necesite para ponerse en situación y desenvolverse en la misma, asumiendo también las funciones de guía. • Interpretar de castellano oral a Lengua de Signos Española cualquier mensaje. • Interpretar de Lengua de Signos Española a castellano oral cualquier mensaje. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 4 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos • Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 Interpretar de castellano oral a cualquiera de los sistemas de comunicación empleados por las personas sordociegas cualquier mensaje o viceversa. • Interpretar de la Lengua de Signos Española a cualquiera de los sistemas empleados por personas sordociegas y viceversa, cualquier mensaje. • Interpretar entre distintos sistemas de comunicación empleados por las personas sordociegas y de éstos a la lengua oral y /o a la lengua de signos, cualquier mensaje. • Interpretar del Sistema de Signos Internacional a la lengua oral mensajes relacionados con la temática de las personas sordas y sordociegas y viceversa. • Interpretar del Sistema de Signos Internacional a aquellos sistemas de comunicación de personas sordociegas que sea factible y viceversa, cualquier mensaje. • Organizar las condiciones necesarias para el desarrollo de los procesos de interpretación entre personas sordas, sordociegas y oyente. • Seleccionar y aplicar las técnicas de recogida de información (fichar documentales, lectura de información, anotaciones, resúmenes, entrevistas o tomas de contacto previas, etc...) que un intérprete necesita para la preparación de sus actividades de interpretación. • Interpretar y aplicar el código deontológico que regula los procesos de interpretación. • Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionadas con su profusión, que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector. • Conocer el sector de los servicios sociocomunitarios en Andalucía. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 5 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 1.2. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES a. Interpretar de la Lengua de Signos Española y/o de la Lengua de Signos de la Comunidad Autónoma correspondiente. Cuando exista al castellano oral y a lengua oral de la Comunidad Autónoma correspondiente y viceversa. b. Interpretar del Sistema de Signos Internacional al castellano oral y a la lengua oral de la Comunidad Autónoma correspondiente y viceversa mensajes referidos a la temática de las personas sordas y sordociegas. c. Interpretar del castellano oral, de la Lengua de Signos Española, del S.S.I. (sobre temas referidos comunidades sorda y sordociega) o de las lenguas, oral y/o de signos de la Comunidad Autónoma correspondiente a los diferentes sistemas de comunicación de las personas sordociegas y viceversa y de dos de estos sistemas entre sí. d. Realizar las actividades propias de la labor de guía para personas sordocieqas. e. Aplicar técnicas de interpretación directa o inversa en situaciones en las que el proceso de interpretación se produce de forma simultánea o de forma consecutiva. f. Utilizar los recursos adecuados para obtener la información necesaria para el desarrollo del servicio. g. Preparar los materiales y los elementos oportunos para el desarrollo de su trabajo, comprobando la adecuación de los espacios y de los medios técnicos dispuestos para la actividad. h. Poseer una visión global de los ámbitos en que puede insertarse su actividad profesional, que le permita adaptarse a distintas situaciones de trabajo presentes o futuras y a los cambios económicos u organizativos que se produzcan, implicándose en la prestación de un servicio fiable y de calidad de cara a los usuarios y aplicando en todo momento el código deontológico profesional. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 6 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 i. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en que está integrado, responsabilizándose de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, colaborando en tareas colectivas y cooperando en la. superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros j. Resolver problemas y tomar decisiones sobre su propia actuación o la de otros, identificando los procedimientos adecuados, dentro del ámbito de su competencia y consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones afecten a otros ámbitos o áreas 1.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los objetivos del módulo se expresan en términos de resultados de aprendizaje, es decir, en forma de resultados que deben alcanzar los alumnos. Estos resultados de aprendizaje son Los objetivos específicos del módulo de Ámbitos Profesionales de Aplicación de Lengua de Signos Española son: 1. Utilizar correctamente la terminología específica de los distintos ámbitos en los que puede ejercer su profesión y las técnicas de interpretación de la LSE a la LO y viceversa. 2. Resolver problemas terminológicos con autonomía y creatividad. 3. Analizar la función de interpretación en ámbitos específicos (educación, medicina, derecho, economía, etc...) como un proceso para la especialización. 2. CONTENIDOS. Una buena práctica docente requiere que los contenidos que se van a impartir cumplan una serie de requisitos: • Deben ser válidos, es decir, deben servir para alcanzar los objetivos. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 7 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos • Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 Deben ser significativos, es decir, funcionales además de tener una estructura interna lógica. • Han de ser adecuados a la competencia cognitiva de los/as alumnos/as. • Deben recoger contenidos propios del patrimonio y la cultura en la que se sitúa la enseñanza, en este caso la andaluza. UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO 1.ÁMBITO MEDICO • Terminología específica de los ámbitos profesionales de demanda más frecuente • Recursos propios de la lengua de signos española para resolver problemas • Practicas de interpretación en los ámbitos profesionales estudiados • Recursos propios de la interpretación para resolver problemas terminológicos ACTIVIDADES Actividades de iniciación, orientadas a conocer los conocimientos e intereses del alumnado sobre los contenidos a tratar y a propiciar la motivación por el tema objeto de estudio. Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos que conforman el tema. Actividades de acabado, que estarán orientadas a la elaboración de síntesis de la unidad, puesta en común, problemas que queden planteados, etc. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 8 Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Curso 2012/13 UNIDAD DE TRABAJO 2.ÁMBITO RELIGIOSO • Terminología específica de los ámbitos profesionales de demanda más frecuente • Recursos propios de la lengua de signos española para resolver problemas • Practicas de interpretación en los ámbitos profesionales estudiados PROCEDIMENTALES • Exposición ACTITUDINALES signada de • Receptividad e interés los contenidos conceptuales. por la utilización correcta de los • términos aprendidos. Identificación y utilización adecuada de los términos de cada campo. • Recursos propios de la interpretación para resolver problemas terminológicos ACTIVIDADES Actividades de iniciación, orientadas a conocer los conocimientos e intereses del alumnado sobre los contenidos a tratar y a propiciar la motivación por el tema objeto de estudio. Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos que conforman el tema. Actividades de acabado, que estarán orientadas a la elaboración de síntesis de la unidad, puesta en común, problemas que queden planteados, etc. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 9 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 PROCEDIMENTALES • ACTITUDINALES • Identificación y utilización adecuada Interés por el empleo correcto del alfabeto dactilológico en el deletreo del alfabeto de palabras, frases, de la perífrasis y perífrasis, neologismos. neologismos. dactilológico, las paráfrasis y UNIDAD DE TRABAJO 3.ÁMBITO ADMINISTRATIVO • Terminología específica de los ámbitos profesionales de demanda más frecuente • Recursos propios de la lengua de signos española para resolver problemas • Practicas de interpretación en los ámbitos profesionales estudiados • Recursos propios de la interpretación para resolver problemas terminológicos ACTIVIDADES Actividades de iniciación, orientadas a conocer los conocimientos e intereses del alumnado sobre los contenidos a tratar y a propiciar la motivación por el tema objeto de estudio. Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos que conforman el tema. Actividades de acabado, que estarán orientadas a la elaboración de síntesis de la unidad, puesta en común, problemas que queden planteados, etc. PROCEDIMENTALES • Conocimiento ACTITUDINALES de la forma de • Toma de conciencia de la estructurar correctamente los datos. necesidad • adecuación Incorporación correcta al mensaje de emplear los Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 con distintos 10 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 signado, según proceda. conceptos. UNIDAD DE TRABAJO 4.ÁMBITO EDUCATIVO • Terminología específica de los ámbitos profesionales de demanda más frecuente • Recursos propios de la lengua de signos española para resolver problemas • Practicas de interpretación en los ámbitos profesionales estudiados • Recursos propios de la interpretación para resolver problemas terminológicos ACTIVIDADES Actividades de iniciación, orientadas a conocer los conocimientos e intereses del alumnado sobre los contenidos a tratar y a propiciar la motivación por el tema objeto de estudio. Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos que conforman el tema. Actividades de acabado, que estarán orientadas a la elaboración de síntesis de la unidad, puesta en común, problemas que queden planteados, etc. PROCEDIMENTALES • Utilización adecuada de la ACTITUDINALES • Valoración e interés por la correcta mirada, el espacio, la expresión utilización facial y corporal, las marcas corporal, las marcas manuales, los manuales, los tiempos verbales. tiempos verbales, etc en las practicas • de interpretación correspondientes. Conocimiento y compresión de la expresión facial, de las estructuras estudiadas. UNIDAD DE TRABAJO 5.Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 11 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 ÁMBITO JURÍDICO • Terminología específica de los ámbitos profesionales de demanda más frecuente • Recursos propios de la lengua de signos española para resolver problemas • Practicas de interpretación en los ámbitos profesionales estudiados • Recursos propios de la interpretación para resolver problemas terminológicos ACTIVIDADES Actividades de iniciación, orientadas a conocer los conocimientos e intereses del alumnado sobre los contenidos a tratar y a propiciar la motivación por el tema objeto de estudio. Actividades de desarrollo, orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos que conforman el tema. Actividades de acabado, que estarán orientadas a la elaboración de síntesis de la unidad, puesta en común, problemas que queden planteados, etc. PROCEDIMENTALES • ACTITUDINALES Utilización correcta de los signos pertenecientes a cada campo. • Exposición signada contenidos conceptuales. de • Interés por correctamente los emplear los signos aprendidos. • Valoración de la necesidad de estructurar adecuadamente los signos y oraciones aprendidas. Actividades Complementarias Y Extraescolares: Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 12 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 Los contenidos de la programación se completarán con otras actividades complementarias, tales como: • Visitas a centros u organismos de interés. • Visita a los Juzgados de Málaga • Visita al museo Picasso, Thyssen o CAC • Conferencias impartidas por profesionales. • Seminarios. 2.1. CONTENIDO DE CARÁCTER TRANSVERSAL En el currículo de la nueva Formación Profesional Específica aparece un nuevo concepto general que se denomina Temas Transversales, los cuales deben impregnar la práctica educativa y estar presentes explícitamente en los diferentes módulos profesionales. Los temas que se consideran transversales en el currículo, así como los objetivos adicionales relacionados con dichos temas transversales establecidos para este módulo, son: Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 13 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos TEMAS TRANSVERSALES • Educación Moral y Cívica. Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 OBJETIVOS ADICIONALES RELACIONADOS 1. Resolver los conflictos mediante el diálogo, • Educación para la paz. siendo transigentes y aceptando las ideas de los demás como bases de una convivencia en • Educación para la salud paz, así como respetar a todas las personas sea cual sea su condición social, sexual, racial o sus creencias. • Educación para la 2. Fomento de las actitudes de respeto igualdad de oportunidades hacia las personas, sea cual sea su condición social, sexual, racial o sus entre los sexos. creencias, valorando el pluralismo y la diversidad. • Educación del 3. Actitud personal de aprovechamiento consumidor. de materiales, consumo moderado y responsable de recursos y materiales • Educación medioambiental. fungibles. 4. Conocer y respetar las principales normas de ergonomía en el puesto • Educación vial. de trabajo. 3. SECUENCIACIÓN El módulo de Ámbitos Profesionales de Aplicación de la Lengua de Signos Española consta de 176 horas (22 semanas a 8 horas cada una). La temporalización trimestral será: Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 14 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 PRIMER TRIMESTRE Unidad didáctica Temporalización Ámbito medico 37 Ámbito religioso 37 Ámbito administrativo-laboral 38 TOTAL 112 HORAS SEGUNDO TRIMESTRE Unidad didáctica Temporalización Ámbito jurídico 20 Ámbito educativo 44 TOTAL 64 HORAS TOTAL 176 HORAS 4. METODOLOGÍA Se perseguirá la consecución, por parte del alumno, de los resultados de aprendizaje, a través de un método activo de trabajo, consistente en exposiciones por parte del profesor de los contenidos, con intervención de los alumnos para la resolución de dudas; Así como la realización de actividades prácticas de participación de los alumnos a lo largo de todas las unidades de trabajo La metodología pretende: • Interesar al alumno en el objeto de estudio que se vaya a trabajar. • Introducir conceptos y procedimientos y actitudes. • Proporcionar a los alumnos oportunidades para poner en prácticas sus nuevos conceptos, procedimientos y actitudes. • Plantear y resolver situaciones mediante prácticas. • Analizar y explorar la información consultando las fuentes necesarias: libros, manuales y otras publicaciones de interés. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 15 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 5. EVALUACIÓN La evaluación será global y continua. Se tendrán en cuenta criterios comunes y propios. Los criterios que deben contemplarse son: 5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES Y PROPIOS Los criterios de evaluación comunes son el conjunto de acuerdos incluidos en el proyecto educativo que concretan y adaptan al contexto del centro docente los criterios generales de evaluación establecidos en el Decreto 231/2007, de 31 de julio, y en la Orden de 10 de agosto de 2007 sobre evaluación. Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio • Asiste regular y puntualmente a clase • Mantiene una actitud y comportamiento adecuado en clase • Trae a clase el material necesario para la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje. • Participa activa y positivamente en las tareas y actividades que se desarrollan en clase y en las actividades complementarias y extraescolares • Muestra interés por el estudio y realiza las tareas cumpliendo los plazos • Utiliza las técnicas de trabajo Intelectual básicas propias de cada materia. Referentes a la convivencia y autonomía personal • Cumple las normas de convivencia del centro. • Trata con corrección al profesorado, personal de administración y servicios, y a sus compañeros/as • Se comporta adecuadamente según los lugares y momentos Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 16 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos • Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 Escucha de manera interesada y tiene una actitud dialogante pidiendo el turno de palabra para intervenir • Se relaciona y convive de manera participativa en una sociedad democrática, plural y cambiante aceptando que puede haber diferentes puntos de vista sobre cualquier tema. • Es autónomo en la toma de decisiones y es capaz de dar razón de los motivos del propio comportamiento, asumiendo el riesgo que comporta toda decisión. • Trabaja en equipo sumando el esfuerzo individual para la búsqueda del mejor resultado posible • Toma conciencia de la responsabilidad sobre los actos propios • Cuida el material y recursos del Instituto y de sus compañeros/as Referente al tratamiento de la información y uso de las TIC • Maneja distintas fuentes de información y sabe seleccionarla de forma crítica, discriminando lo relevante de lo irrelevante. • Utiliza adecuadamente Internet para la búsqueda de información y para la comunicación, envío y recepción de información. • Presenta la información de manera inteligible y ordenada. Criterios de evaluación propios según Resultados de aprendizaje R.A. 1.-Utilizar correctamente la terminología específica de los distintos ámbitos en los que puede ejercer su profesión y las técnicas de interpretación de la LSE a la LO y viceversa. • Reconocer la terminología específica de diferentes ámbitos profesionales tales como medicina, educación, justicia y economía, etc • A partir de diferentes ejemplos de interpretación en los que la terminología específica no siempre se haya interpretado de forma correcta: • Detectar los errores existentes. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 17 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos • Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 Explicar el motivo por el que la interpretación no ha sido adecuada. • Realizar la interpretación correcta. • Interpretar correctamente la terminología específica en distintos supuestos prácticos. • Exposición signada de los contenidos conceptuales. • Conocimiento de la forma de estructurar correctamente los datos. • Incorporación correcta al mensaje signado, según proceda • Utilización adecuada de la mirada, el espacio, la expresión facial y corporal, las marcas manuales, los tiempos verbales. • Conocimiento y compresión de las estructuras estudiadas • Se expresa oralmente y por escrito de forma ordenada y clara • Comprende lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo secundario • Exposición signada de los contenidos conceptuales. R.A. 2.- Resolver problemas terminológicos con autonomía y creatividad. • Emplea un vocabulario correcto y adecuado a la situación comunicativa • Identificación y utilización adecuada de los términos de cada campo. • Utilización correcta de los signos pertenecientes a cada campo • Utilizar con agilidad los recursos propios de la Lengua de Signos Española para resolver autónoma y creativamente situaciones de interpretación que plantean distintos problemas terminológicos, tales como imposibilidad de traducción literal, ausencia de correspondencia exacta o inexistencia de signos. • Utilizar con agilidad los recursos propios de la interpretación (glosarios, ficheros terminológicos, etc...) para resolver con autonomía y creatividad las situaciones de interpretación que planteen distintos problemas terminológicos (imposibilidad de traducción literal, ausencia de correspondencia exacta, inexistencia de signos, etc...). Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 18 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos • Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 En determinados supuestos, proponer términos específicos para los distintos ámbitos profesionales utilizando todo tipo de recursos, lingüísticos e interpretativos. R.A. 3.-Analizar la función de interpretación en ámbitos específicos (educación, medicina, derecho, economía, etc...) como un proceso para la especialización. • Identificación y utilización adecuada del alfabeto dactilológico en el deletreo de palabras, frases, de la perífrasis y neologismos. • Explicar en qué consiste la labor de un intérprete especializado en un determinado ámbito profesional, señalando el sector profesional en el que desarrollaría su trabajo y los posibles beneficiarios de éste. • A partir de una situación de interpretación en un ámbito específico (un juicio, una consulta médica, etc...), señalar la terminología propia de ese ámbito y los bancos terminológicos de que se dispondría para la especialización. 5.2 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PARA LOS CRITERIOS DE EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE La evaluación1 se hará de forma global, y continuada. Se valorarán todas las pruebas y ejercicios que se realicen a lo largo del curso, confiriéndosele especial relevancia a las pruebas puntuales que tendrán lugar en la convocatoria primera evaluación de Diciembre, en la convocatoria final de Marzo y en la convocatoria extraordinaria de Junio. Cuando la calificación global de alumno sea Aprobado (5) quedará demostrado que ha alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo. Teniendo en cuentas todas y cada uno de los instrumentos y técnicas siguientes: Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 19 Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos CRITERIOS Curso 2012/13 PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS DE DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN CALIFICACIÓN % Procedimientos de utilización continua (observación y análisis de tareas) Criterios comunes: Observación • Asistencia a clase PDA sistemática de • Participación activa actitudes Fichas del 10% profesor(apuntes en la • Uso de las nuevas Análisis de libreta, ect..) tecnologías tareas • Expresión escrita Procedimientos programados (formales) Criterios Propios: Pruebas Signadas y • Contenidos Exámenes Orales* Conceptuales y 90% Presentación de procedimentales Entrega y exposición de trabajos trabajos • Expresión Oral y signada La valoración de las pruebas puntuales del módulo de Ámbitos Profesionales de aplicación a la lengua de signos se realizará mediante los siguientes parámetros, tal y como recoge la programación basándose en las capacidades terminales que señala el BOJA de 23 de Enero de 1997 y la Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Pruebas orales 1. Contenido (memoria y velocidad): - máxima información resumen falta de información Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 20 Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos 2. Contenido (comprensión): 3. Precisión en el lenguaje: 4. Articulación: 5. Volumen: 6. Ritmo: 7. Tono: 8. Expresión: 9. Expresividad: Curso 2012/13 - correcto falso incompleto lenguaje preciso mezcla de niveles del lenguaje lenguaje impreciso clara poco clara incomprensible adecuado ligeramente alto o bajo demasiado alto o bajo adecuado desigual demasiado lento o rápido Adecuado Monótono/exagerado ágil y fluida poco fluida con tropiezos viva y natural poco espontánea artificial y monótona Prueba Signada Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 21 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos velocidad): 2. Contenido (comprensión): 3. Corrección gramatical: 4. Precisión en el lenguaje: 5. Articulación de los signos: 6. Gesticulación y postura del cuerpo 7. Ritmo: 8. Tono: 9. Expresión: 10. Expresividad: 1. Contenido (memoria y Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 máxima información resumen falta de información correcto falso incompleto existente Con errores inexistente lenguaje preciso mezcla de niveles del lenguaje lenguaje impreciso clara poco clara incomprensible apropiada poco natural exceso de rigidez o blandura adecuado desigual demasiado lento o rápido Adecuado Monótono/exagerado ágil y fluida poco fluida con tropiezos viva y natural poco espontánea artificial y monótona Actividades de recuperación: 2LS Se facilitará al alumnado actividades y materiales adicionales para la preparación de la recuperación de los objetivos no alcanzados. Además la profesora estará disponible durante el período comprendido entre la evaluación ordinaria y la extraordinaria para solventar dudas que puedan surgir al alumnado, haciendo hincapié en aquellos contenidos que hayan presentado mayor dificultad para el alumnado. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 22 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 7. MATERIALES Y RECURSOS Bibliografía : • ÁMBITOS PROFESIONALES DE INTERPRETACIÓN EN LSE. Pilar Alonso y otros. Confederación Nacional de Sordos de España • TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS. Pilar Alonso y otros. Confederación Nacional de Sordos de España • DICCIONARIO DE NEOLOGISMOS DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA. Confederación Nacional de Sordos de España. Materiales y audiovisuales : • Televisión • Vídeo. • Cámara de vídeo. • Reproductor de cintas de audio. • Retroproyector de transparencias. Espacios: • Aula de Lenguaje de Signos (60m2). 8. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Siguiendo la Orden de 26 de julio de 1995 sobre evaluación en los ciclos formativos de formación profesional específica en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en su artículo vigesimosexto, los profesores evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el desarrollo del Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 23 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 currículo. Asimismo, evaluarán el Proyecto Curricular del Ciclo Formativo y la programación docente, en virtud de su grado de desarrollo real y de su adecuación a las necesidades educativas del centro y a las características específicas del alumnado. Esto se hará a través de: Reuniones de departamento de familia profesional para hacer un seguimiento de las programaciones y valorar el grado de consecución de los objetivos y sus modificaciones pertinentes además de la coordinación. Mediante un cuestionario que se entrega al alumnado, que incluye los siguientes apartados • Respecto a la organización de las Unidades Didácticas: se evaluará el nivel de adecuación de los objetivos planteados y si se tienen en cuenta los aprendizajes previos, si las actividades son motivadoras, si se adaptan a capacidades e intereses de alumnos/as, si aportan información suficiente y se estructuran en tiempo suficiente y si los recursos son adecuados al nivel. • También se valorará la coordinación y cooperación de las actividades grupales, si la intervención de la profesora es motivadora, organizada y respetuosa con las opiniones de los demás, y si las interacciones del grupo de clase se realizan de forma satisfactoria. 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La adecuación de las actividades formativas, los criterios y los procedimientos de evaluación cuando el ciclo formativo vaya a ser cursado por alumnado con algún tipo de discapacidad, deben garantizar el acceso a las pruebas de evaluación. Esta adaptación en ningún caso supondrá la supresión de resultados de aprendizaje y objetivos generales del ciclo que afecten a la adquisición de la competencia general del título. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 24 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 Según el DECRETO 480/1996, DE 29 DE OCTUBRE, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de técnico superior en interpretación de la lengua de signos (b.o.j.a. nº 10, de 23 de enero de 1997). Entre los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos se encuentran los siguientes: • Comprender las características de las personas sordas y sordociegas. • Comprender las características de la comunicación entre las personas sordas y sordociegas y las personas oyentes. • Conocer y utilizar la Lengua de Signos Española (L.S.E.) en todas sus funciones y usos. • Conocer y utilizar, en todas sus funciones y usos, los distintos sistemas de comunicación que emplean las personas sordociegas. • Conocer y utilizar el S.S.I. en todas sus funciones y en los usos relacionados con la temática de las personas sordas y sordociegas (educación, psicosociología, lenguaje de signos, etc.....). • Conocer y aplicar las técnicas de interpretación que se emplean para facilitar la comunicación entre personas sordas, sordociegas y oyentes. • Aplicar las pautas de actuación que permiten transmitir a la persona sordociega toda la información del entorno que necesite para ponerse en situación y desenvolverse en la misma, asumiendo también las funciones de guía. • Interpretar de castellano oral a L.S.E. cualquier mensaje. • Interpretar de L.S.E. a castellano oral cualquier mensaje. • Interpretar de castellano oral a cualquiera de los sistemas de comunicación empleados por las personas sordociegas cualquier mensaje y viceversa. • Interpretar de la L.S.E. a cualquiera de los sistemas empleados por personas sordociegas y viceversa, cualquier mensaje. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 25 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 • Interpretar entre distintos sistemas de comunicación empleados por las personas sordociegas yde éstos a la lengua oral y/o a la lengua de signos, cualquier mensaje. • Interpretar del S.S.I. a la lengua oral mensajes relacionados con la temática de las personas sordas y sordociegas y viceversa. • Interpretar del S.S.I. a aquellos sistemas de comunicación de personas sordociegas que sea factible y viceversa, cualquier mensaje. • Conocer el sector de los servicios sociocomunitarios en Andalucía. Podrán adecuarse las actividades formativas, los criterios y los procedimientos de evaluación siempre y cuando: 1.- Discapacidad auditiva Aquellos alumnos que tengan capacidad de captar el habla humana. Audición El habla humana: CAPACIDAD AUDITIVA DEL SER HUMANO .-Oído humano entre 16-20.000Hz. .-Zona conversacional: 250-4.000Hz (frecuencia) y 30-70dB (intensidad) .-Palabra: ondas sonoras entre 1.000 y 4.000Hz. Intensidad conversación: .- 20-30dB cuchicheo .- 50-65dB conversación normal .- 70-75dB voz intensa % de los sonidos del habla: .- 15% entre 250-500Hz. .- 30% entre 500-1.000Hz .- 40% entre 1.000-2.000Hz .- 15% entre 2.000-4.000Hz Grado de audición Clasif Distancia de discriminación con voz normal (60dB) de Feldman Normal > 6m. de distancia Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 26 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Hipoacusia Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE Curso 2012/13 > 4m. discreta Hipoacusia < 4m. y > 1m. mediana Hipoacusia < 1m. y >25 cm. intensa Hipoacusia < 25 cm. total 2.- Discapacidad Visual Aquellos alumnos discapacitados visuales con un problema de “baja visión” En 1972, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró una clasificación de las discapacidades visuales. En ella, la denominación baja visión comprende una agudeza máxima inferior a 0,3 y mínima superior a 0,05; mientras que el término ceguera abarca desde 0,05 hasta la no percepción de la luz o una restricción del campo visual inferior a 10º alrededor del punto de fijación. En la mayoría de los países se establecen también límites para lo que se considera «ceguera legal». En España estos se situarían en los que se requiere para poder ser afiliado a la ONCE 3.- Discapacidad motora Aquellos alumnos con una discapacidad motora calificada de leve. Movilidad: Clasificación OMS Leve 23% del total .-Lenguaje: Problemas articulatorios ligeros. .-Motricidad: movimientos torpes que afectan a motricidad fina. Desplazamiento autónomo. .-Autonomía personal: Pueden realizar de forma correcta e independiente acciones físicas cotidianas. .-Potencial motor: existencia de potencial para: Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 27 Programación didáctica de Ámbitos profesionales de Interpretación de la LSE 2º de CFGS Interpretación de la LSE I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Lengua de Signos Curso 2012/13 - mejorar capacidades motoras con intervención - regresión de capacidades motoras sin ésta. Moderado 39% del total .-Lenguaje: dificultades de lenguaje. Habla imprecisa, aunque comprensible. .-Motricidad: marcha inestable y problemas en el control de las manos. Problemas en motricidad fina y gruesa. Marcha inestable con desplazamiento con ayudas parciales, como bastones. Control funcional de la cabeza. .-Autonomía personal. Cierto grado de realización independiente de acciones físicas cotidianas. Potencial motor: existencia de potencial para: - mejorar capacidades motoras con intervención - regresión de capacidades motoras sin ésta Severo o grave 38% del total .-Lenguaje: muy afectado, en ocasiones no está presente y se requiere el uso de sistemas alternativos de comunicación. .-Motricidad: Sin control de extremidades. No pueden caminar. Control defectuoso o ausente de la cabeza. .-Autonomía personal: Inhabilidad para realizar acciones cotidianas: dependencia total para satisfacción de necesidades físicas. Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 28