REFERTIL - Biomasa Peninsular
Transcripción
REFERTIL - Biomasa Peninsular
REFERTIL - KBBE 2011.1.2-02 7th Framework Programme REGIONAL Workshop 02 de Septiembre de 2013, SEVILLA REFERTIL: resultados en el Mes 24 http://www.refertil.info/ Biomasa del Guadalquivir ÍNDICE 1. 2. 3. 4. PROYECTO SOCIOS OBJETIVOS y ESTRUCTURA WP1: IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN de flujos de residuos orgánicos 5. WP3: COMPOST, evaluación de TECNOLOGÍAS y PRODUCTOS 6. WP6: MEJORAS TECNOLÓGICAS en el COMPOSTAJE y el COMPOST 7. WP7: DEMOSTRACIÓN de COMPOSTAJE según las “MTDs” 8. WP8: ENSAYOS de CAMPO para VALIDACIÓN de los COMPOST 9. WP9: INFORMES de SOPORTE para ESTANDARIZACIÓN del COMPOST 10. WP10: DISEMINACIÓN 1. PROYECTO REFERTIL surge, dentro del 7º Programa Marco de la DG Research, para mejorar la separación y los tratamientos de los bio-residuos (compostaje y pirólisis), con la finalidad de mejorar la calidad, seguridad y estandarizaión de los productos derivados (compost y biochar), incrementando la confianza de los usuarios finales y la seguridad alimentaria. 2. SOCIOS P8-TWI Reino Unido P13-RBL Irlanda P3-AU; P4 VFL Dinamarca P6- LUH Alemania P2-DLO Países Bajos P1-TERRA HUMANA; P9 WESSLING; P14 Profikomp Hungría P11- KOTO Eslovenia P7-BGU España P5-UNITO - Agroinnova; P12 Grugliasco Italia 3. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA 1. Mejorar las tecnologías de compostaje y pirólisis y la calidad y seguridad del compost y el biochar dentro del marco de la estrategia Fin-de-Residuo de la UE-27. 2. Alcanzar una recuperación eficiente de nutrientes y nivel cero de emisiones. 3. Evaluación técnico-económica-ambiental de las tecnologías de compostaje y pirólisis. 4. Favorecer la cooperación (investigadoresPYMEs-agentes públicos) y la estandarización europea sobre el compost y el biochar. 5. Difusión de los resultados obtenidos WP11 Gestión del proyecto WP1: Identificación, muestreo y cuantificación de los principales flujos de residuos orgánicos WP2: Evaluación Biochar: tecnologías disponibles y productos WP 9 Mejores prácticas y aplicación de recomendaciones WP3: Evaluación COMPOST: tecnologías disponibles y productos Evaluación de las tecnologías disponibles WP4: Mejora microbiológica WP 10 WP6: Mejora de las tecnologías de compostaje WP5: Mejora de las tecnologías de pirolisis MEJORAS Marco común de estándares de calidad WP7: Demostración “mejores tecnologías disponibles” WP8: Ensayos de campo para validación de productos Difusión: PYMEs Industrias Consumidores Y Sector Público 4. WP1: IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN y CARACTERIZACIÓN de los flujos de residuos orgánicos T1.1. Identificación, cuantificación y caracterización de los principales flujos de bio-residuos. T1.2. Elaboración de un criterio de selección de bio-residuos aptos para producción de compost “Fin de Residuo”. T1.4. Detallada caracterización analítica de los bio-residuos Objetivos específicos: WP1 • Identificar y cuantificar los principales residuos orgánicos urbanos y agrícolas que son adecuados para valorizar como compost y biochar de alta calidad, de forma compatible con los criterios “Fin de residuo”. • Establecer los criterios que han de cumplir los materiales de entrada (bio-residuos) seleccionados para producir compost y biochar de alta calidad. • Evaluar mediante analítica detallada los bio-residuos. Trabajos realizados WP1-BGu • Identificación y cuantificación de los principales flujos de residuos orgánicos en España. • Elaboración de un borrador de Lista Positiva de REFERTIL de insumos para compostaje. • Análisis preliminar del marco jurídico de bio-residuos en la UE y España. • Respuesta a la consulta Fin de residuo realizada desde el JRC-IPTS • Evaluación de los valores límite de calidad en el compost (y materiales de entrada). • Establecimiento de un criterio de selección de materiales para la producción de compost “Fin de residuo”. • Muestreo de bio-residuos procedentes de España y Portugal, que fueron enviados al laboratorio (P9-Wessling) para su análisis. Resultados T1.1. Estadísticas de generación de residuos: problemas - Complejidad, diferencia de criterios según Estados Miembros - Correspondencia entre códigos NACE (INE-EUROSTAT) y LER - Evolución rápida del concepto de residuo, sub-producto y materia prima….desfases y falta de precisión de la LEREWC - Insuficiencia de la normativa y estadísticas disponibles - Estadísticas sobre residuos generados vs tratados - Los estiércoles no computan si no se tratan en plantas… - Falta de comparablidad entre países de la UE LISTA según EWC de bio-residuos inicialmente considerada en REFERTIL Codes in blue/italics are headings and sub-headings for the respective waste categories. 02 Wastes from agriculture, horticulture, aquaculture, forestry, hunting and fishing, food preparation and processing 02 01 Wastes from agriculture, horticulture, aquaculture, forestry, hunting and fishing 02 01 03 Plant-tissue waste 02 01 06 Animal faeces, urine and manure (including spoiled straw), effluent, collected separately and treated off-site 02 01 07 Waste from forestry 02 02 Wastes from the preparation & processing of meat, fish & other foods of animal origin 02 02 02 Animal-tissue waste 02 02 03 Materials unsuitable for consumption or processing 02 02 99 Wastes not otherwise specified 02 03 Wastes from fruit, vegetables, cereals, edible oils, cocoa, coffee, tea and tobacco preparation and processing; conserve ………. 02 03 01 Sludges from washing, cleaning, peeling, centrifuging and separation 02 03 04 Materials unsuitable for consumption or processing 02 03 05 Sludges from on-site effluent treatment 02 03 99 Wastes not otherwise specified 02 06 Wastes from the baking and confectionery industry 02 06 01 Materials unsuitable for consumption or processing 02 06 03 Sludges from on-site effluent treatment 02 07 Wastes from the production of alcoholic and non-alcoholic beverages (except coffee, tea and cocoa) 02 07 04 Materials unsuitable for consumption or processing 02 07 05 Sludges from on-site effluent treatment 3 Wastes from wood processing and the production of panels and furniture, pulp, paper and cardboard 03 01 Wastes from wood processing and the production of panels and furniture 03 01 01 Waste bark and cork 03 03 wastes from pulp, paper and cardboard production and processing 03 03 01 Waste bark and wood 19 Wastes from waste management facilities, off-site waste water treatment plants and the preparation of water intended for …… 19 05 wastes from aerobic treatment of solid wastes 19 05 99 wastes not otherwise specified 19 06 wastes from anaerobic treatment of waste 19 06 99 Wastes not otherwise specified 20 Municipal wastes (household waste and similar commercial, industrial and institutional wastes) including separately collected …. 20 01 Separately collected fractions (except 15 01) 20 01 08 Biodegradable kitchen and canteen waste 20 02 Garden and park wastes (including cemetery waste) 20 02 01 Biodegradable waste 20 03 Other municipal wastes 20 03 02 Waste from markets Resultados T1.2. Criterio de selección de bio-residuos producción de Compost “Fin de residuo” para la Criterios comunes para COMPOST y BIOCHAR i. En línea con las provisiones generales del marco legal europeo. ii. Cumplimiento de los criterios generales de la normativa E-o-W. iii. Cumplimiento de la Lista Positiva E-o-W tercer borrador, sujeta a posibles modificaciones. iv. Cumplimiento con los límites de Elementos Potencialmente Tóxicos (metales pesados) establecidos en el tercer borrador “Fin de Residuo” para el Compost. Con la sugerencia de modificación (incremento) de los límites para Niquel, Cobre y Zinc por distintas razones. v. Cumplimiento con los límites de COPs (Contaminantes orgánicos persistentes) establecidos en el tercer borrador “Fin de Residuo” para el Compost. En función de los resultados obtenidos por el JRC-IES en el Programa Analítico FATE-COMES referentes al contenido en COPs de los bio-residuos incluidos en la Lista Positiva, refrendados en la campaña analítica de REFERTIL, se considera que el establecimiento de dicha Lista puede ser garantía suficiente de ausencia de dichos contaminantes tanto en los materiales de entrada como en el Compost, y que por tanto no sería precisa su analítica obligatoria vi. En el caso de la fracción orgánica de los RU, ésta debe proceder de recogida selectiva con bajo porcentaje de impurezas. vii. En el caso de la fuente más abundante de residuos biodegradables (estiércoles), estos deben encontrarse libres de antibióticos y metales emn exceso procedentes de dietas especiales (Cu, Zn). viii. En el caso de residuos SANDACH, deben corresponder a las Categorías 2, 3, y respetar las provisiones de los reglamentos SANDACH. Criterios específicos: bio-residuos para producción de COMPOST I. Propiedades físico-químicas (orientativas) • Contenido en agua > 22% • Materia orgánica total > 40% • Contenido apropiado de nutrientes (N, P, K, S, Fe, Mg, microelementos y C (en restos vegetales) o elementos correctores (CaO, MgO), etc. • Conductividad (orientativa y variable según materiales, mS/cm). • pH, no limitante, pero hayque tenerlo en cuenta pues un pH alto causan pérdidas de N a través de volatilización de amoniaco.. • Granulometría (no limitante, pero preferible materiales < 25 cm). • Impurezas (no visible presencia de vidrios, metales, plásticos,...)...menos 0,5% Resultados T1.4. Se llevó a cabo una campaña analítica para muestras de residuos biodegradabes (entre Mayo-Septiembre 2011), que incluyó 80 muestras de bio-residuos y 40 de compost en las siguientes categorías: Restos vegetales de parques y jardines, bioresiduos form, estiércoles, agro-alimentarios Otras categorías de residuos biodegradables: lodos EDAR, Compost de fracción orgánica doméstica y comercial Compost a partir de restos vegetales de parques y jardines Compost de lodos de EDAR y otras fracciones orgánicas Resultados analíticos incluidos en la presentación “Calidad de los bio-residuos y el compost “ 5.WP3: COMPOST: evaluación de TECNOLOGÍAS y PRODUCTOS T3.1. Evaluación de las tecnologías de compostaje: EU survey (realizado) T3.2. Evaluación de los Compost: lab, invernadero, campo (en curso) T3.3. Informe de soporte a la política de estandarización y uso del compost (en curso) Trabajos realizados WP3 • Visita a 7 Plantas de Compostaje en España, Inglaterra y Portugal, tomando muestras de residuos y compost. Total 21 plantas en la UE. Formulario técnico REFERTIL Reportaje fotográfico Muestreo MsPs y Compost para caracterización • Colaboración en la preparación de criterios para la selección de las 5 “mejores” instalaciones de compostaje y los 5 “mejores” compost Requisitos legales de calidad Límites de contaminantes Otros requisitos legales • Pruebas adicionales para la evaluación agronómica de los compost; ensayos de campo a pequeña escala y evaluación toxicológica (en curso) Aclaración sobre las Plantas de Compostaje visitadas: 21 en 7 países • Selección de Plantas y Empresas dispuestas a colaborar con el Proyecto y cumpliendo un perfil ajustado al Proyecto Plantas municipales Plantas privadas Plantas industriales de producción substratos o fertilizantes • Perfil de materias primas compatible con la calidad “Fin de residuo” Plantas mediano o pequeño tamaño FORSU, restos jardines, estiércoles Recogidas selectivas • Las Plantas de Lodos o RSU en masa quedaban excluidas del alcance Trabajos WP3-BGu E S P A Ñ A • • • • • ARPLA, SL Torregrossa (Lleida), IB Reciclaje, S.L.U. - Andosilla (Navarra) Planta de Compostaje Migas Calientes (Madrid) Planta de Compostaje de Tàrrega (Lleida) Planta de Compostaje Vadolivo (Cazorla, Jaén) • Planta de Compostaje Municipal. LIPOR (PORTUGAL) • Planta de Compostaje Marsham (INGLATERRA) Compost seleccionados (para las pruebas de campo del WP3 y WP8, junto con los producidos en el WP7) Compost de residuos verdes 1. Compost VAN IERSEL-Holanda 2. Compost ACEA-Italia-1 Compost a partir de restos de parques y jardines, lodos de depuradora, restos de corteza y madera, etc 3. Compost Godollo-Hungría 4. Compost Budapest – Hungría Compost verde de restos de parques y jardines 5. Compost MIGAS CALIENTES-España 6. Compost VADOLIVO-España Compost de alperujo 6. WP6: MEJORAS TECNOLÓGICAS en el COMPOSTAJE y el COMPOST T6.1. Limitaciones de las tecnologías de compostaje y areas de mejora (M24) T6.2. Optimización del proceso de compostaje y mejoras de calidad del compost (M36) T6.3. Buenas prácticas operativas y mejoras tecnológicas del compostaje y el compost (M36) 7. WP7:DEMOSTRACIÓN de COMPOSTAJE según las “MTDs” T7.2. Demostración de Ensayos de Compostaje según MTDs y producción de compost para los ensayos de campo (WP8) Producir 600 toneladas de diferentes tipos de compost a partir de 2.000 toneladas de diferentes tipos de residuos bajo el protocolo "Fin de Residuo para el Compost“ , en Hungría y España (en dos campañas: años 2 y 3) Trabajos en marcha WP7-BGu • Ensayos de compostaje partiendo de 2 tipos diferentes de bio-residuos, marrón y verde (utilizando restos vegetales de parques y jardines como estructurante), y dos tecnologías de compostaje: dinámica y estática. Residuos verdes: restos de frutas y verduras de mercado, residuos de parques y jardines.. EWC code Description of waste 20 02 01 Biodegradable waste. Garden and park waste 02 01 03 Horticultural and agricultural waste. Plant-tissue waste 20 03 02 Residuo marrón: Estiércol, restos frutas y verduras de mercado, residuos de parques y jardines… Other municipal wastes. Market waste EWC code Description of waste 02 01 06 Animal faeces, urine and manure. Cattle manure 20 02 01 Biodegradable waste. Garden and park waste • Ubicación de los ensayos de compostaje (Toledo) ALGODOR COMPOSTING PLANT Location Start operations Total surface Industrial buidings surface Capacity Main production Algodor (Toledo) 2002 15.000 m2 2.000 m2 15.000 t/year Organic fertilizers for organic farming Diseño, monitorización y control compostaje YEAR 1 Green compost Manure compost Code trial G-S-1 G-S-2 G-D-1 G-D-2 B-S-1 B-S-2 B-D-1 B-D-2 Technology Static Static Dynamic Dynamic Static Static Dynamic Dynamic Treatment Inoc/ treated Blank Inoc/ treated Blank Inoc/ Treated Blank Inocu/ treated Blank Input materials 50 t 50 t 50 t 50 t 64 t 64 t 64 t 64 t Compost production 20 t 20 t 20 t 20 t 20 t 20 t 20 t 20 t Fase de compostaje (4 semanas) Fase post-fermentación (8 semanas) Fase de maduración (8 semanas) a) Volteos semanales con o sin riego dependiendo de las condiciones del material b) Tiempo de aireación (4,5 min cada 55 min), con la posibilidad de riego si es necesario. Volteos periódicos cada 3-4 semanas sin ventilación forzadas Volteos 1 vez al mes y riego si es necesario 8. WP8: ENSAYOS de CAMPO para VALIDACIÓN de COMPOST T8.1. Evaluación de la calidad de los Compost y Biochar producidos en el WP7 T8.2. Realización de los ensayos de campo del compost y biochar en diferentes países y condiciones de suelo y clima T8.3. Evaluación de la viabilidad y seguridad ambiental de las tecnologías y productos mejorados (Compost y Biochar) 9. WP9: INFORMES de SOPORTE para ESTANDARIZACIÓN del COMPOSTAJE Y EL COMPOST T9.1. Propuesta de una Lista Positiva de materias primas para el compostaje en línea con el criterio “Fin de Residuo”. T9.2. Propuesta de estandarización de calidades para el compost y el biochar. T9.4. Propuesta de nuevos métodos de aplicación y guía de buenas práticas para el compostaje. T9.5. Nuevos métodos de aplicación y guía de buenas prácticas para el uso del biochar y del compost. T9.6. Desarrollo de nuevas estrategias y modelos de tratamiento de bio-residuos para los municipios europeos. 10. WP10: DISEMINACIÓN • Creación sitio web REFERTIL en la página web de la empresa • Versión en español del folleto oficial REFERTIL incluido, junto con la versión oficial, en el sitio web http://www.bpeninsular.com/Idi/ProyectosIDIREFERTIL.html • Difusión del proyecto en diferentes conferencias y reuniones en SMAGUA Zaragoza, Madrid, EFAR Roma, Barcelona y IWA Biosolids León. • Organización del 1er Taller Regional REFERTIL • Dos Talleres Regionales, una Conferencia Internacional e colaboración con CEBAS-CSIC y TECNOVA, y cuatro Jornadas abiertas pendientes 2014-2015 Documentación para su distribución • Folleto REFERTIL castellano (y poster) • Artículos revista IINNOVATION • Lista Positiva de Bio-residuos REFERTIL • Tabla resumen REFERTIL • Estadísticas Bio-residuos UE EUROSTAT • Informe estadístico bio-residuos España (D1.1.) • Más información sobre demandas específicas de los interesados comparativa analíticas Compost Gracias por su atención REFERTIL - KBBE 2011.1.2-02 7th Framework Programme