Diapositiva 1 - WordPress.com
Transcripción
Diapositiva 1 - WordPress.com
SALÓN JOVEN – segunda edición APERTURA: sábado 31 de mayo CIERRE: domingo 29 de junio ENTREGA DE PREMIOS: VIERNES 6 DE JUNIO Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 47749452/ 47783899 http://museosivori.blogspot.com.ar/ [email protected] www.museosivori.org [email protected] AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Mauricio Macri Jefe de Gobierno Hernán Santiago Lombardi Ministro de Cultura María Victoria Alcaráz Subsecretario de Cultura Pedro Aparicio Director General de Museos María Isabel de Larrañaga Directora del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI Alicia Doglio Ivelise Grimaldi Viviaria de la Vega Bettina Garfunkel de Teubal Taty Rybak Enrique Scheinsohn Irma Musiera Perla Nagel Laura Feinsilber Adrián Gualdoni Pedro Luis Faltracco Arturo Grimaldi Nora Bricchetto de Lara PREMIOS JURADO CARLOS SCANNAPIECO PEDRO ROTH ANDRÉS DUPRAT RICARDO VISENTINI ALEJANDRO DE ILZARBE Lisi Cárdenas Tiene 24 años, nació en Buenos Aires, es hija de padre peruano y madre argentina. En el año 2008 comenzó sus estudios de artes visuales en la UMSA, especializándose en Pintura. Participó de muestras colectivas en la UMSA, en el Museo de la Fundación Rómulo Raggio, en la Galería Palermo H y en la Galería Braque, entre otros espacios. “Mi obra nace a partir de dos búsquedas fundamentales en mi vida: mi identidad y mi espiritualidad. Mis pinturas presentan un sincretismo entre mis raíces andinas y mi fe espiritual ligada al hinduismo. Esta obra es una representación de Ganesh y Parvati, dioses hindúes. El sombrero… los colores intensos y el textil incorporado visten a las deidades como si fueran habitantes del Cusco, nacidos en tierra americana.” De la montaña técnica mixta sobre lienzo. 100 cm x 70 cm. 2014. PRIMER PREMIO Rocio Toppetti alpina-arte.blogspot.com.ar facebook.com/alpina.arte Tiene 24 años, es de González Catán. Comenzó a estudiar en un taller de Bellas Artes a los 7 años al cual asistió hasta los 18 años realizando diversas exposiciones grupales. A los 19 comenzó el Profesorado de Artes Visuales en el Instituto “Beato Angélico” del que se recibió en el año 2013. Actualmente tiene un proyecto llamado ALPINA Arte, donde a partir de un personaje desarrolla distintas disciplinas y técnicas. “Esta obra en particular se trata de 48 pinturas abstractas de 8 cm x 8 cm y superpuesto a ellas, en un primer plano ALPINA de color rojo, generando unidad en la obra y diversos ritmos. Montadas sobre una lona negra, en líneas rectas horizontales y verticales generando una contradicción entre lo orgánico y dinámico de las pinturas con lo inorgánico y estático del montaje.” ALPINA, laberinto rojo látex sobre papel montado en lona. 92 cm x 70 cm. 2013. SEGUNDO PREMIO Julian Cheula flickr.com/juliancheula juliancheula.blogspot.com.ar Tiene 28 años, se recibió de Arquitecto en 2012. Cursó estudios de dibujo y pintura con Horacio Spinetto en el taller de Sábat, y con el escultor Claudio Barragán, al que luego asistió artísticamente. Pintó el mural “El peso de la Camiseta” en el barrio de Floresta, y formó parte de “Mural Colectivo” con quienes realizó varios murales y dió cursos. Fue seleccionado en “Premios Octubre”, SUTER, 2004. Formó parte de la película “De los Barrios, Arte” en 2012. Recientemente fue seleccionado para formar parte del calendario 2014 de la SCA. Realizó muestras personales en la Galería Arte Comprimido, 2008, en el C.C. Marcó del Pont, 2008, en el Bar “El Imaginario Cultural”, 2011, en el CPAU, 2012 y en Café Vinilo 2012, en donde expuso dibujos con la temática de los colectivos de Buenos Aires. También participó con sus obras en las muestras colectivas en “Convocatoria 10 x 10” Hollywood in Cambodia 2009; en “Recoleta Comparte” C.C. Recoleta 2009, en FADU desde el 2009 al 2012, en “A+A”, en el CPAU 2010, en “Obelisco, 75 Años, Testigo Silencioso” en el CPAU, Teatro Municipal San Nicolás, en el C.C. Borges, C.C. Recoleta y en la Colección S.A. Herman Mil Buenos Aires, 2011, en “Moderna Buenos Aires” FADU 2012, “125, de Le Corbusier” en CPAU y C.C. Borges 2012 y “Homenaje a Clorindo Testa” CPAU 2013. Actualmente se encuentra realizando un taller de mural al fresco junto a Carlos González y Osvaldo Jalil. Niebla, acuarela y tinta china, 70 cm x 100 cm. 2013. “En estos últimos años he producido un conjunto de obras en las que la temática de edificios y paisajes oníricos me permitió desarrollar la búsqueda de un lenguaje. Comenzaron como un estudio sobre formas y densidades. La acumulación o ausencia de líneas hace que las imágenes tengan más de una lectura, al menos una general y otra particular. La improvisación de las formas me permite descubrir nuevas combinaciones y ampliar el repertorio. En este caso el color y la aguada hacen que los elementos de mayor densidad y definición convivan con los elementos disueltos y pocos definidos creando espacio y diferentes climas.” TERCER PREMIO Mercedes Klausner Tiene 22 años, se encuentra cursando el cuarto año de arquitectura en la UBA, pero su verdadera vocación es el arte, desde que tiene memoria. Concurre al taller de arte de Dolly Caballero desde el 2007, focalizándose en el dibujo y la pintura. Por otro lado, le gusta mucho la fotografía, especialmente en blanco y negro. En el 2011 ganó un premio en un concurso de fotografía que se realizó en la FADU. “Esta obra forma parte de una serie a la que llamo “SOMA”. Haciendo alusión a la famosa obra literaria de Aldous Huxley, Un mundo feliz. SOMA es la droga que toman los habitantes de la ciudad para mantenerse en un estado ideal de felicidad. Una escapatoria de la realidad. “Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para un viaje al bello oriente, tres para una oscura eternidad en la luna”.” Sin título – de la serie SOMA acrílico sobre tela. 98 cm x 88 cm. 2014. MENCIÓN Juan Simonovich juansimonovich.blogspot.com Tiene 21 años, nació en Bahía Blanca. Vive en La Plata donde estudia el Profesorado y la Licenciatura en Artes Plásticas. Trabaja con imágenes apropiadas de cine, publicidad y situaciones que le atraen alternando trabajo manual y digital. Participó de muestras grupales. “La obra está formada por impresiones de pantalla de la serie Black Mirror y fragmentos de Fitter, happier. Ambas señalan, a mi parecer, cómo, sin darnos cuenta el futuro (lo que no queremos que suceda) se convierte en presente (lo que sucede), y defendemos ahora, lo que no queremos.” Espejo negro, impreso gráfico Tríptico 60 cm x 140 cm (total). 2014. MENCIÓN Samuel Lasso Caicedo samuellasso.blogspot.com Samuel Lasso Caicedo inicia sus estudios en la escuela de arte Colombiana Talentos, posteriormente ingresa a la carrera de Artes Visuales en el Museo Social Argentino en Buenos Aires, pausa sus estudios formales por una residencia artística en La Ceiba Gráfica, México. Tomó clases de dibujo con Per Anderson y actualmente cursando el taller Ni lleno, ni Vacío en la Universidad Di Tella, Argentina. Ha participado en exposiciones colectivas y realizado talleres en Colombia, Argentina y México, como: Realidad o Ficción en At Gallery Bogota, Colombia. Litografía sobre Mármol mexicano en La Ceiba Grafica, México. “Se ilustran partes óseas de gran importancia, unidas por una aparición gráfica de la belleza corporal en un momento exacto: “Arreglos Florales” que funcionan entre sí como un presente para un funeral. La serie Anatomía es un estudio sobre la gráfica y la forma de representación anatómica en toda la historia; para luego plasmar mi propio cuerpo en diferentes lenguajes. La realización de estas obras implico un emprendimiento en técnicas de ilustración principalmente grabado de carácter realista”. Euforia para Goethe litografía. 125 cm x 85 cm. 2013. MENCIÓN Lucas Tula www.facebook.com/lucastulaarte Tiene 23 años. Por su fuerte interés en el arte, empezó a desarrollarse artísticamente a los 17 años. En el 2009 ingresó al Profesorado de Arte “Leopoldo Marechal” en donde cursa la especialidad en pintura. “Esta obra pertenece a una serie de telas en las cuales experimento con materiales como aerosol, tinta, acrílico y marcadores. Los rombos son diferentes dimensiones y en ellos aparecen personajes que entran en un trance de colores, formas, texturas y flotan todos juntos en un entorno natural.” Un jardín lleno de rombos aerosol, acrílico y tinta sobre tela. 50 cm x 70 cm. 2014. MENCIÓN OBRAS SELECCIONADAS Mariela Laurora marielalaurora.blogspot.com.ar www.facebook.com/nlaurora Tiene 24 años, realizó la carrera de Artes Visuales en la UMSA. Actualmente concurre al taller del artista Juan Doffo. Participó de diversas muestras colectivas en Mattone Gallería y en Arteme entre otros. Obtuvo el 2do premio de pintura Carlos Regazzoni. “Con mi obra pretendo expresar la vorágine constante que sufre el Ser para poder sobrevivir en su día a día. Como animales, nos vemos obligados a devorar todo lo que nos atraviesa en el camino, para poder subsistir. Por medio de la imagen cazadorpresa, realizo una analogía con la sociedad y la supervivencia del más apto.” Nunca entendiste nada acrílico sobre tela 80 cm x 70 cm. 2014. Pedro Pablo Miguel www.facebook.com/roma.totticah Tiene 19 años, participó en su escuela secundaria de la muestra de una feria franciscana. Concurrió a la galería llamada Martín Fierro. Desde su facultad participó de una muestra en el Museo del Holocausto. “Walt Whitman en su obra es un artista muy alegre, alentador y sobre todo esperanzador. Tiene una mirada fija en el horizonte y así se quiso reflejar en este retrato. Busca el fuego interno del hombre, cava en sus sentimientos para que con su amor infinito lo aleje de la desesperanza.” Mirada de esperanza lápiz sobre papel 30 cm x 50 cm. 2014. “La puesta del sol, el fin de un nuevo día en que las barcazas se han puesto a descansar y el hombre está dispuesto a representar dicho momento”. Las tres barcazas óleo sobre tela 30 cm x 50 cm. 2014 Juan Francisco Machado Tiene 18 años, dibuja desde los 8, siempre en una forma muy personal. En los últimos años comenzó a pintar y a crear a partir de fotografías sacadas a objetos y a obras hechas por él y también otras imágenes editadas digitalmente. Este año comenzó a estudiar artes visuales en el IUNA con orientación en dibujo. Ha participado de muestras en la ciudad donde vive. “El dibujo está hecho en 2012 y expresa el interior de la persona mostrando, como dice el título, un Soldado Interior compuesto por escudos, ideas y momento que transcurre la persona. Más allá de lo que pueda explicar, el dibujo es abierto a que cada persona que lo observe sienta distintas cosas” Soldado interior lápiz sobre papel 47 cm x 56 cm. 2012. Ana Clara Carbonella Demartín facebook.com/anitadelabrisa facebook.com/ReciclameQueMeGusta Tiene 23 años, estudió en varios talleres de dibujo, pintura, escultura y experimentación visual desde los 12 años. Recientemente comenzó a participar de intervenciones plásticas y muestras colectivas en Tres de Febrero y San Martín. Actualmente está cursando el tercer año del Profesorado en la Escuela de Artes Visuales “Antonio Berni”. Guía clases de plástica y experimentación visual para niños en varios talleres y es parte del proyecto grupal artístico de objetos de autor “Reciclame! Que me gusta”. Textura menstrual técnica mixta sobre madera 50 cm x 70 cm. 2014. “Forma parte de una serie “Menstrual” resultado de un estudio morfológico y gestual. Las manchas, las texturas y el color se inspiran en el proceso cíclico y biológico femenino. Algunas piezas de formato postal participaron de la convocatoria de arte correo “Mi trazo menstrual” de Viña del Mar, Chile.” María Florencia Suárez Tiene 21 años, cursa el último año el Profesarado de Artes Visuales del Municipio de Lomas de Zamora (EMAVLZ) con orientación en Pintura. En estos últimos años ha descubierto que su constante es trabajar el desnudo femenino a partir de la fotografía o del mismo encuentro con la modelo. “Decidí tomar el compromiso de encontrar en cada cuerpo aquello que lo caracteriza, su esencia en sí: todas las modelos que pasan ante mis ojos tienen su encanto particular, y es para mí una tarea y una búsqueda personal el encontrar aquello que la hace especial. Captar aquella delicadeza, desde su pose, su postura, su actitud, por medio de la pincelada. Formar un vínculo con la modelo, es dedicar un tiempo y un espacio para hallar y plasmar su belleza, para que, quien contemple la obra, un espectador, pueda apreciarla.” Pintura basada en fotografía de la modelo Melina Balbuena acrílico sobre fibrofácil 50 cm x 60 cm. 2014. Tomás Vidal tvidal123.wix.com/tomas-vidal Tiene 25 años, en el año 2007 comenzó sus estudios de dibujo y pintura con Carlos Kravetz. En el 2008 ingresa a la carrera de Artes Visuales de la UMSA, terminando de cursar en el año 2012. Realizó diversos cursos de grabado, escultura y fotografía como extensión. Se desempeña como ayudante en el Centro de Edición Litográfica. Expuso en 2º Simposio de gráfica en Entre Ríos en el año 2013. También en ese año, participó en el Miniprint Internacional del CDE en Köflach. “Los animales de mis obras son representaciones de un mundo interior. Son símbolos de una mitología personal. El animal – humano ha sido demasiado corrompido y caído en desgracia. Debe reencontrarse con sus formas más básicas. Mis obras reflejan la búsqueda de una identidad como ser humano y como artista”. Un zorro, una duda acuarela y birome sobre papel 30 cm x 40 cm. 2013. Mayra Heras mayraheras.com.ar Tiene 25 años, es egresada de la Escuela de Cerámica Nº 1. Es también, estudiante avanzada en la carrera de Artes Visuales del IUNA. A concurrido a los talleres de Silvina Viaggio, Graciela Olio, Juan Doffo y Juan Astica. Expuso en varias muestras colectivas e individuales en lugares alternativos. “A través de mi obra intento generar una comunicación entre lo conocible y lo que hay más allá de nuestro entendimiento. Encontrar la vinculación entre lo que nos rodea y los fenómenos astrológicos que pueden llegar a jugar con nosotros.” Cosmos l óleo sobre tela. 40 cm x 100 cm. 2011. Jacqueline Charrúa www.jakicharrua.com.ar / www.facebook.com/taller.jakicharrua Tiene 25 años, antes de comenzar sus estudios académicos, estudió y trabajó relacionándose con la arquitectura y el diseño gráfico. Su recorrido artístico continuó con la carrera de Bellas Artes en la Universidad del Museo Social Argentino. Complementariamente se formó en talleres de dibujo y pintura. “Esta obra forma parte de un conjunto de dibujos, pinturas y un escrito que realicé en el 2013, relacionado con el consumo, el maltrato y la domesticación animal. Esta obra hace apología a la necesidad humana de cazar para obtener alimento, acción que fue mutando a lo largo de las civilizaciones. Intento poner en manifiesto mi oposición a la cacería animal como deporte, la cual no ejercita nuestro cuerpo sino la crueldad. A través del intercambio de roles, el humano es animal y el animal a la vez es hombre. Pretendo despertar en la conciencia la necesidad de cambiar ciertos hábitos para mejorar la relación con nuestro entorno”. La caza animal no es un deporte óleo sobre tela 80 cm x 100 cm. 2013. Brenda Di Tocco Tiene 20 años, actualmente se encuentra cursando el tercer año de la Tecnicatura Superior en Bellas Artes en Nueva Escuela de Diseño y Comunicación. En el 2012 recibió la 1º mención en Bellas Artes Premio Fundación y en el 2013 el 3º premio en Bellas Artes Premio Fundación. “Autorretrato inspirado en las ideas del iluminismo: el ser humano en el estado de naturaleza muestra la condición humana en toda su verdad y espontaneidad “viajando por los bosques sin industria, sin lenguaje y sin hogar, ajeno por igual a toda guerra y a todo lazo, sin necesitar de sus semejantes ni desearles daño”.” Autorretrato Silvestre acrílico sobre tela 50 cm x 60 cm. 2014. María Clara Rival Tiene 28 años, cursa la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en pintura en el IUNA desde el año 2008. Previamente estudió tres años la carrera de Arquitectura en la UBA. Ha participado en diversas muestras colectivas con sus dibujos en birome y pinturas. Asimismo, dicta clases de plástica y talleres a niños y adolescentes, y ha trabajado en las áreas de Dirección de Arte en cine y en publicidad. “Esta pintura pertenece a una serie que retrata diferentes escenas que giran en torno a los lugares y a la música. Música como razón de unión, de encuentro y de celebración.” En las orillas óleo sobre tela 60 cm x 90 cm. 2013. Constanza Vázquez Gagliardi Tiene 20 años, actualmente está cursando el tercer año de la Tecnicatura Superior en Bellas Artes en Nueva Escuela de Diseño y Comunicación. En 2013 participó en dos exposiciones en Nueva Escuela. Una sobre Bellas Artes Premio Fundación y otra sobre prototipos una Exposición de Arte y Robótica. “Este trabajo es una inspiración realizada en base a una de las obras del artista Leonid Afremov que refleja un recuerdo de la infancia acerca de una casa muy parecida y con un paisaje invernal. Este artista usa muchos colores vibrantes, en cambio en el trabajo que se realizó en grabado solo está compuesto por un solo color y opaco para contrastar con su obra y poder representar ese recuerdo.” La Casa de Invierno aguafuerte, aguatinta y barniz blando 24,5 cm x 16,5 cm. 2013. Federico Sánchez wannodibujoypintura.blogspot.com.ar Tiene 25 años, nació en Zapala, provincia de Neuquén. A los 19 años se mudó a La Ciudad de Buenos Aires para estudiar dibujo y pintura de forma independiente, estudiando en talleres. Asistió 4 años al taller de Lula Mari, estudió dos años de pintura con Carlos Musiera y asistió con regularidad a la Asociación Estímulo de Bellas Artes tomando talleres de dibujo, pintura y escultura, alternando a su vez con el desarrollo de su propia obra. “A través del estudio de la naturaleza, las historia de la pintura y la exploración del propio mundo onírico, busco captar las emociones, sensacione,s, experiencias, ideas y estados de ánimo que nos rodeas y expresarlos en el lenguaje visual.” Suyay Kallfû (Esperanza azul) óleo sobre tabla 80 cm x 60 cm. 2011. Irene Gurley www.facebook.com/irenegurleyart Tiene 24 años, se inició en el arte a temprana edad en Venezuela y participó en diversas exposiciones en la escuela de artes plásticas en la que estudiaba. Diseñó y dibujó afiches que ganaron concursos estatales representando a su colegio en festivales ambientales a nivel nacional. En 2012 se mudó a Argentina con el deseo de empezar un camino en el área de las artes plásticas. Estando aquí tuvo la oportunidad de ilustrar un libro de leyendas venezolanas para niños en formato digital. Expuso sus obras en “Las mil y un Artes” en el mes de marzo de este año donde presentó nueve obras, dibujos, pinturas y trabajos en técnica mixta. “Freckles es uno de esos rostros en los que una sola mirada basta aunque los labios estén sellados. Los colores vibrantes que encontramos en sus ojos, cabello y numerosas pecas sobre su piel contrastan fuertemente con el dramático negro del fondo, que da una idea de la profundidad de lo que callan sus labios detrás de la rosa que está entre el rojo y el coral.” Freckles acrílico sobre tela. 60 cm x 80 cm. 2014. “El Deseo es una obra que representa a alguien que simplemente lo quiere todo, sin importarle que tenga que hacer para conseguirlo. Básicamente representa a una mujer codiciosa, llena de vanidad y también de un gran vació. Varias texturas se mezclan en el dibujo emulando piel, cuero brillante, joyas y cabello logradas con la sutileza del pastel.” El deseo, técnica mixta sobre papel. 58 cm x 78 cm. 2014 José Matías Sánchez Tiene 25 años, actualmente se encuentra cursando el 5to año de la Licenciatura en Artes Plásticas de la facultad de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Participa desde el 2011 en muestras grupales en diferentes museos de la provincia realizadas tanto por profesores y/o autoridades como autogestionada. En primera instancia se dedicó al dibujo, luego incursionó en la pintura y, actualmente, prueba técnicas de escultura como el tallado en madera y el vaciado. Posee también, conocimiento de técnicas de grabado. Además de su actividad académica se dedica a pintar o dibujar por encargo y participar en concursos y muestras. “El hombre es un ser “sujeto” al lenguaje, atravesado por él como tejido entramado, como un texto. Este ser rodeado de significado es frágil y complicado, cuando niega su lenguaje, cuando se aparta de su condición social está destinado a morir, por ello se ajusta a su condición y se enmascara para no descubrir su ser interior. La que presento es una obra autorreferencial e íntima, donde queda expuesto mi ser, mi corazón” Una y varias máscaras óleo s/ MDF. 100 cm x 80 cm. 2013. Laura Calleja lauracalleja25.wix.com/mas-arte Es profesora de artes visuales, egresada en 2011 del Instituto de Bellas Artes “Beato Angélico” Realizó varios cursos y algunas exposiciones: En el año 2013, muestra colectiva en “Casa Dasein”, pintura en vivo en la “Noche de las provincias” Casa de la Provincia De Sta. Cruz, muestra colectiva Teatro Cervantes, intervención urbana “Proyecto Regalo.”. En el año 2012, exposición colectiva “Salón primavera” de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, participación en “Festival de las Artes” en Centro Cultural Konex, muestra “Patagonia Alternativa”, Hostel Inn Tango City, exposición colectiva en Centro cultural “El Quetzal” en el marco del ciclo de Mujeres Creadoras. Gestión de proyecto mural y ejecución en casa particular. En el año 2011 realizó una exposición individual en Casa de la Provincia De Sta. Cruz. “Rojo, Blanco y Negro”. En el 2010 y el 2011 participó en la exposición colectiva en Biblioteca del Docente y en esos mismos años realizó ilustraciones y diseños para la exposición permanente de “Centro de interpretación Histórica El Calafate”. “Soy una contempladora constante, y en parte es de la observación asidua que surge mi necesidad de producir imágenes. El Arte visual es para mí una herramienta de súpervivencia, una forma de autoconocimiento, un juego que transforma lo ordinario en extraordinario. El arte, atraviesa la vida entera. A través de la expresión plástica signi-co y resigni-co mi experiencia cotidiana, sumamente cambiante, y es por eso que mi “imagen” muta. Es tiempo de mutaciones, de adaptaciones diarias, de mixturanzas de todo tipo. Es por esto que lo distinto es lo que da unidad a mi obra.” Bicho pochicho acrílico sobre tela. 80 cm x 120 cm. 2013. María Antonella Fernández Tiene 22 años, en 2010 comienza sus estudios formales en artes visuales en la UMSA. Previo a eso, egresó de la escuela secundaria con orientación en arte en la ciudad de Lomas de Zamora. Continúa en permanente aprendizaje y crecimiento artístico. “Pertenece a la serie titulada “Cazadores recolectores”. Se aborda la idea del hombre actual en contraposición con el hombre primitivo en cuanto a la obtención de su sustento alimenticio. Hoy cazamos en el supermercado”. La oferta acrílico sobre tela 58 cm x 65 cm. 2013. Mariana Cubillas marucubillaspinturas.blogspot.com.ar Tiene 19 años, comienza su recorrido artístico en el 2007 ingresando al secundario en la escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. En el 2011 se recibió de Maestra Nacional de Dibujo y Bachiller para comenzar al año siguiente el Profesorado en la misma institución (I.S.F.A R.Y) en el cual se encuentra cursando el 3° Año del profesorado de artes visuales con orientación en pintura. “La naturalización de las construcciones sociales sobre la mujer, por parte de la mujer misma, terminan ayudando a reforzar un estereotipo y hasta a condicionar así el uso de un color para denominar a su género. Mujeres que no pueden (ni quieren) ver, cegadas, deshumanizadas. La sociedad de consumo, los medios de comunicación, las nociones de orden y desorden instauradas, son temas que aunque no represente de forma explícita, atraviesan en parte mi trabajo.” Sin título óleo sobre fibrofácil 53 cm x 74 cm. 2013. Mirella Martínez www.mirellamartinezg.blogspot.com.ar Tiene 27 años, estudió en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. En el 2009 participó del taller de Alicia Toscano con una beca. Actualmente asiste al taller de Adriana Ablin donde profundiza en pintura. Ha participado en concursos y muestras colectivas. “Elegí la selva como escenario perfecto para mi disolución y como composición pictórica, desarmando y ampliando la paleta de colores. Cada cuadro habla principalmente de una búsqueda del color y la luz, pero también están, mis deseos de calmar y juntar tantos enredos, silenciar tantas preguntas, tanta existencia, tanto ser humano. Opto por estar en esos verdes, en esa luz lila, en ese desarme de la forma.” Enredada por naturaleza óleo sobre tela 80 cm x 100 cm. 2013 Morena Mauriño Tiene 23 años, comenzó sus estudios en Artes Visuales en el año 2009 en el IUNA acompañándolo de una formación teórica en la UBA, en la Licenciatura en Artes Combinadas. En el año 2012 comenzó una tecnicatura en Bellas Artes que finalizará este año. Además cursó talleres de escultura y pintura con distintos los profesores Rachel Lebenas, Ariel Gulluni, Esteban Videla, Román Matías Gómez, entre otros. También se ha desarrollado en otras prácticas artísticas como teatro, danza, acrobacia, canto y performance en la búsqueda de un arte más integral y contemporáneo. “La obra toma recursos plásticos del grabado en madera para plasmar una realidad invisibilizada por muchos que es la falta de una vivienda digna, un derecho esencial para la vida de todo ser humano. Un niño que crece deseando estar en otro lado, anhelando lo que no tiene, sobreviviendo a su destino, nos recuerda al Juanito Laguna de Berni, en una, no casual, reapropiación y reactualización de una problemática social, desde aquel entonces, impunemente ignorada.” Asimetrías Xilografía 33 cm x 42,5 cm. 2012. Ana Montaruli facebook.com/anacoreta. Tiene 28 años, estudia pintura en el taller de Roxana Seijas. “Titi era mi abuela y la mujer más linda del mundo. Quería pintarla como la recuerdo, sonriendo.” Titi óleo sobre tela 50 cm x 70 cm. 2013. Julieta Della Torre Tiene 27 años, nació en Buenos Aires. Desde niña mostró un claro interés por las artes plásticas, desarrollando sus habilidades a través de los años en diferentes ámbitos. Con el apoyo de sus padres, estudió pintura desde los 4 hasta los 12 años en el Collegium Musicum de Buenos Aires, realizando sus primeras exposiciones colectivas incentivadas por el taller. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires donde se interesó por la historia del arte y la literatura. Paralelamente comenzó a estudiar en el taller de Ana y Juan Carlos Bolea, realizando dibujo, pintura y modelo vivo. Allí, además de aprender la técnica del óleo y perfeccionar su dominio natural por el dibujo encontró la pasión por las artes visuales y el cuerpo humano que constituiría parte fundamental de sus obras. Las clases de modelo vivo dieron luz a obras de aspecto sueltas, ágiles espontáneas, pero que no hubieran podido ser realizadas sino con el esfuerzo de años de dedicación y la apasionada enseñanza de su maestra Ana Bolea. En la actualidad estudia la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Buenos Aires y realiza cursos de ilustración con Andrés Lozano. Mirada óleo sobre tela 60 cm x 80cm. 2009. “Planos de color se confunden y fragmentan en el transcurrir de una mirada que no ve nada sino que siente y piensa.” OBRAS PARTICIPANTES ARIEL MASTROLEONARDO. JOAQUÍN NUDEL. Bienvenido, óleo sobre madera. 100 cm x 95 cm. 2014. ALEJANDRA ARRAEZ. Fusión, óleo sobre tela. 60 cm x 70 cm.2012. MARIELA FERNÁNDEZ. Los caminantes, acrílico sobre tela. 75 cm x 87 cm. 2011. BRENDA WYSS. El bostezo de Mollo, collage sobre papel. 15 cm x 20 cm. 2013. YÉSICA MIGUEL. El dinero ante todo, monocopia y xilografía sobre lienzo. 70 cm x 104 cm. 2014. MARÍA VICTORIA CAZABET. Vorágine, collage. 110 cm x 80 cm. 2012. IRENE MOLNAR. Mujer Azu, tinta china sobre papel. 50 cm x 65 cm. 2013. CARLA VIGLIERO. Reflejo, aguafuerte y aguatinta. 45 cm x 30 cm. 2013. MARÍA ADELINA QUIQUERAN BEAUJEN. Perfil monocromático, acrílico sobre tela. 50 cm x 60 cm. 2014. RICARDO MANZO. La chica y el pájaro, óleo s/tela. 92 cm x 92 cm. 2013. MARIELA MUSSO. Zul, óleo sobre tela. 50 cm x 70 cm. 2012. MARTINA OYUELA. Sin título, técnica mixta sobre lienzo. 60 cm x 50 cm. 2014. CAROLINA VIZCAYA. Telar, técnica mixta. 35 cm x 45 cm. 2013. JOSÉ VERA. El diablo santo, técnica mixta sobre papel, 50 cm x 17cm. 2014. Todo eso sale del todo que todo lo trastorna, por eso nos trastorna, óleo sobre tabla. 60 cm x 75 cm. 2014. INÉS FONROUGE. Restos de ayer, restos de hoy, acrílico sobre tela. 100 cm x 90 cm. 2013. JOSÉ VERA. Poder de síntesis, técnica mixta sobre papel, 50 cm x 33,5 cm. 2014. CELESTINA FARRONI. Psilocibina, acrílico sobre tela. 60 cm x 80 cm. 2014. PAULA MORGADE. Angustia, acrílico sobre papel. 17,5 cm x 25 cm. 2014. SOFÍA BIDEGORRY. 01, óleo sobre tela. 100 cm x 80 cm. 2013. DANIELA SACO. Sin título, acrílico sobre tela. 57, 5 cm x 85 cm. 2014. PAULA BRUSCO. El doctor Gachet, reloaded. Carbonilla sobre papel. 93 cm x 67 cm. 2013. MARIANO CASTIÑEYRAS. Lengua de vaca, acrílico sobre tela. 100 cm x 150 cm. 2013. SANTIAGO NITTO. Lupus, técnica mixta sobre madera. 50 cm x 70 cm. 2014. IRENE MOLNAR. No todos somos iguales, óleo sobre tela. 57 cm x 77 cm. 2009. VANESA MONROCLE. Selva sintética, lápices acuarelables sobre papel. 62 cm x 52 cm. 2013. MAGDALENA MILOMES. ELISABET CARRIZO. La lechuza, photoplay. 40 cm x 23 cm. 2013. Relevamiento, aguafuerte. 24,5 cm x 14 cm. 2013. NICOLÁS NIETO. Juicios sobre la condición humana, técnica mixta. 65 cm x 85 cm. 2014. FERNANDO MARTÍNEZ. Coccinellidae, grafito y lápices de color sobre papel. 21 cm x 29 cm. 2014. AMALIA GÓMEZ. El rincón azul de las desmembradas, acrílico sobre tela. 100 cm x 50 cm. 2014. GISELA QUIROGA. Siesta con gato, óleo sobre tela. 100 cm x 70 cm. 2014. IARA SAPIRA. Sin tÍtulo, acrílico sobre tela. 100 cm x 120 cm. 2014. JAZMÍN COLETTI. Separación, acrílico sobre tela. 100 cm x 80 cm. 2014. EUGENIA ROSSI. Apocalipsis 1,8, matriz combinada (aguafuerte, aguatinta y barniz blando). 21 cm x 29 cm. 2013. EUGENIA ROSSI. M1, lápiz sobre papel. 37,5 cm x 50 cm. 2014. ROCIO PIOTTI. Musicamor, acrílico sobre tela. 50 cm x 40 cm. 2013. MIEMBROS DEL MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI DIRECCIÓN Arq. María Isabel de Larrañaga SECRETARÍA Norma Guzmán Araceli Romero ÁREA EDUCATIVA Lic. René Cruz Agustina Fiorillo Prof. María Florencia Olivera Lic. Lidia Sonenblum PRENSA Laura Quesada Claudio Bonifacio TEATRO DE CAMARA Prof. Clara Vaccarone Daniel Kargieman DEPARTAMENTO MUSEOGRAFÍA Lic. Graciela Limardo ACTIVIDADES PARA CIEGOS Alicia Salmún Feijóo – Docente ÁREA EXPOSICIONES Lic. Ethel Cohen Bale Claudia Cambours Edith Caravaglio (Escenógrafa) Marta Martínez ÁREA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL / COMUNICACIÓN Lic. Nicolás Javaloyes Lic. Mariel Carrubba Leticia Orieta SALONES Y CONCURSOS Sandra Piccioni (Escenógrafa) BIBLIOTECA Bib.Marcela Diorio Marcelo Fornes MONTAJE - DEPÓSITO Rufino Viveros Alejandro Greco Oscar Villarruel Julio Hilger DEPARTAMENTO EXTENSIÓN CULTURAL Prof. Héctor Destéfanis COORDINADOR DE EVENTOS Prof. Alejandro Chekherdemian SEM/ESTADÍSTICA Lic. Germán Barbizzotti CONCURSOS DE MANCHAS Patricia Carrea DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN RESERVA TÉCNICA - DOC. FOTOGRÁFICA Carlos Melo Lic. Eliana Castro Juan Ángel Cónsoli Luis Dardenne Juan José De Carlo Prof. Silvina Echeveste Elena Giosa Karina González Prof. Martín Hayet Gabriel Kargieman Otilio Moralejo Paola Nievas Prof. María Claudia de León Lorena Oporto (Docente) Ivana Sicolo DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO M.M.O. Luis Bruzzone AUXILIARES TÉCNICOS Daniel Grela Miguel Angel Llanes AUXILIARES MANTENIMIENTO Héctor Horacio Galván Ricardo Antonio Grosse Berta Vallejos Mejía Verónica Viana DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Roberto Payva PERSONAL Patricia Clapié Cecilia Abdala CORREO Adriana Forastieri SUPERVISIÓN Luis María Echazarreta ASISTENTES DE SALA Elba Abruzzese Héctor Becco Sofía Irene Celiz Nancy Martínez Abelardo Olmedo Sosa Sergio Pérez Estela Maris Virasoro COLABORADORES: Agustina Abadía, Cecilia Giorgio, Marcela Humano, Lucía Bellusci, Lucía Bouzada, Ximena Busto, Mariela INVESTIGACIÓN Y ARCHIVO DE Pérez , Malena Previtali y Mariano ARTE ARGENTINO Y Ricardes. LATINOAMERICANO Mgter. Silvia Marrube PROF. MARÍA FLORENCIA OLIVERA PROF. MARIANO RICARDES COORDINADORES