TitroMatic KF 1S / 2S
Transcripción
TitroMatic KF 1S / 2S
TitroMatic 1S/2S valorador Karl Fischer MANUAL DEL USUARIO GARANTIA Los TitroMatic KARL FISCHER están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará gratuitamente los elementos o piezas defectuosas de los instrumentos en garantía. La garantía no cubre los daños causados por accidente, uso inadecuado o por la manipulación interna a cargo de personas no autorizadas. Las jeringas y válvulas se reemplazarán en garantía únicamente si después de ser verificados por nuestro servicio postventa se consideran con “defecto de origen”. Su garantía no cubre los defectos causados por: un uso inadecuado, los daños causados por accidente, desgaste prematuro debido a ciertas condiciones de trabajo. Los electrodos también están garantizados contra cualquier defecto de fabricación. CRISON reemplazará gratuitamente los electrodos que, una vez verificados por nuestro servicio postventa, sean considerados con “defecto de origen”. La garantía de los sensores no cubre: uso inadecuado, daños causados por accidente. Validez Instrumento: 5 años. Sensores: 6 meses En caso de avería Contactar con el Servicio Postventa de CRISON. Si el equipo debe enviarse a Alella le adjudicaremos un Número de Intervención. Enviar el equipo a Alella, a portes pagados, indicando el Número de Intervención adjudicado. CRISON INSTRUMENTS, S.A. Riera Principal 34-36 E-08328 ALELLA – Barcelona SERVICIO POSTVENTA Tel. 935 550 318 Fax 935 400 857 E-Mail: [email protected] La continua mejora de nuestros instrumentos puede provocar diferencias entre la información descrita en el presente manual y el instrumento adquirido. Los datos, esquemas y descripciones contenidos en el presente manual no pueden ser utilizados jurídicamente. CRISON Instruments, S.A. se reserva el derecho de efectuar modificaciones o correcciones sin previo aviso. 2 TitroMatic 1S/2S KF INDICE Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación de la jeringa Instalación de los tubos jeringa Instalación tubos bombas Vaso de reacción Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Panel posterior Teclado Teclado externo de PC Pantallas significativas Puesta en marcha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carga de reactivos, Actuación manual . . . . . Jeringas Bombas Agitador Procedimiento de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . Estandarización de reactivo titrante Titración Programar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estandarización de reactivo titrante Titración Consultar (Data-logger) . . . . . . . . . . . . . . . . Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mensajes de atención y error . . . . . . . . . . . . Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cálculos estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interface RS 232 C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Test volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo 1. Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo 2. Introducción de muestra en el vaso Anexo 3. Que hacer cuando... . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 5 5 . . 7 8 . . . . 9 9 10 11 . 12 . 15 . . . . . . . . . . . . 17 17 18 19 20 20 21 22 24 25 25 26 3 TitroMatic 1S/2S KF DECLARACION DE CONFORMIDAD CE Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Nosotros/Noi/We/Nous CRISON INSTRUMENTS, S.A. Riera Principal, 34 - 36 08328 Alella España declaramos bajo nuestra sóla responsabilidad que el producto, dichiariamo sotto nostra unica responsabilità che il prodotto, declare under our sole responsibility that the product, déclarons sous notre seule responsabilité que le produit, Descripción/Descrizione Description/Description Directiva baja tensión Direttiva bassa tensione Low-voltage directive Directive basse tension Norma/Norm/Standard/Norme Directiva/Direttiva CEM EMC Directive/Directive CEM Norma/Norm/Standard/Norme Edición: Mayo 2004, Código 10130 Lugar y fecha/Luogo e data Place and date/Lieu et date TitroMatic 1S/2S KF al cual se refiere esta declaración cumple con los siguientes estándares o normas: a il quale si referisce questa dichiarazione è conforme alle seguienti norme: to wich this declaration relates is in conformity with the folowing normative documents: auquel se réfère cette declaration est conforme aux documents normatifs: 73/23/CEE 1996-05 1996-09 UNE-EN 61010-1 UNE-EN 61010-1/A2 EU 89/336 CEE 1994-09 1998-10 UNE-EN 50081-1/2 UNE-EN 50082-1/2 Alella, 19.12.2002 CRISON INSTRUMENTS, S.A. Pere Altimira, Gerente. 4 TitroMatic 1S/2S KF INTRODUCCION Los TitroMatic KARL FISCHER son titradores especializados en el método de determinación volumétrica de agua según Karl Fischer. Pueden trabajar con cualquier tipo y concentración de reactivo de KF, y determinan desde pocas ppm hasta el 100% de H2O. TitroMatic KF 1S - 2B , código 86 71 Se suministra con los mismos accesorios que el TitroMatic 1S y además: Tubo de aspirado con tapón para bomba de dosificación de solvente. Tubo de vertido para bomba de dosificación de solvente. Tubo de aspirado para bomba de vaciado del vaso. Tubo de vertido con tapón para bomba de vaciado del vaso. Cartucho desecador con tamiz molecular, código 92 00. Las instrucciones y mensajes en pantalla guían al usuario, lo que convierte los TitroMatic en unos equipos ideales para análisis de rutina. Están disponibles en tres versiones que difieren entre sí en los elementos que incorporan. TitroMatic KF 2S - 2B, código 86 72 Se suministra con los mismos accesorios que el TitroMatic 1S - 2B y además, para la 2ª jeringa: Jeringa TLL de 5 ml, 1 unidad Tubo de aspirado bureta con tapón para botella. Tubo de vertido bureta con antidifusor. Cartucho desecador con tamiz molecular, código 92 00. Accesorios suministrados TitroMatic KF 1S, código 86 70 Alimentador de red 230 VCA, código 91 08. Jeringa TLL de 5 ml, 1 unidad, código 92 25. Tubo de aspirado bureta con tapón para botella. Tubo de vertido bureta con antidifusor. 2 cartuchos desecadores con tamiz molecular, código 92 00. Conjunto soporte flexible para electrodo, vaso de titración y agitador magnético, código 91 60. Electrodo doble de platino, código 52 64. Cable para electrodo con conector BNC, código 90 55. Accesorios opcionales Teclado estándar PC, código 90 13. Impresora, código 82 01. INSTALACIÓN Eliminar la pegatina protectora Arandela blanca en el interior 1. Retirar las pegatinas protectoras de las entradas y la salidas de las bombas y la válvula. 2. Comprobar que en el interior de cada rosca hay una pequeña arandela blanca y está en posición horizontal. Esta arandela asegura la estanqueidad de las uniones. Atención: Si falta alguna arandela comprobar que no ha quedado adherida a la pegatina. 5 TitroMatic 1S/2S KF INSTALACION de la jeringa de los tubos de la bureta Salida reactivo Entrada reactivo 2 1 2 1 Importante: Durante los primeros dias de utilización del TitroMatic, se recomienda verificar y re-apretar la jeringa en la válvula. Así se evitarán posibles pérdidas de reactivo. de los tubos de la bomba a vaso a botella a botella ☞ ☞ 3 1. Roscar el tubo de salida de reactivo titrante en la posición situada a la izquierda de la válvula, posteriormente fijar el tubo en el soporte de sensores. 2. Roscar el tubo de entrada de reactivo en la posición situada a la derecha de la válvula. Posteriormente introducir el tubo en la botella de reactivo titrante y roscar el tapón. Importante: Durante los primeros dias de utilización del TitroMatic, se recomienda verificar y re-apretar las roscas. Así se evitarán posibles pérdidas de reactivo. de los tubos y electrodo en el soporte a bomba dispensadora aa botella vaso a vaso Cartucho desecador Electrodo doble de platino a jeringa Bomba dispensación Solvente Bomba vaciado vaso a bomba vaciado Tapón del orificio de introducción patrón o muestra ☞ Vaso de reacción Importante: Durante los primeros dias de utilización del TitroMatic, se recomienda verificar y re-apretar las roscas. Así se evitarán posibles pérdidas de reactivo. 6 Agitador magnético TitroMatic 1S/2S KF INSTALACION del vaso de titración VISTA GENERAL Tubo entrada reactivo Tubo salida reactivo Residuos Solvente Titrante Electrodo Válvula Jeringa Cilindro de fijación Agitador magnético Conectar alimentador, cable del electrodo y agitador magnético al panel posterior. 7 TitroMatic 1S/2S KF DESCRIPCION Teclado Panel posterior Paro/marcha. ESC RS 232 C RS 232 C BALANCE PRINTER / PC Retrocede en los menús. Interrumpe la Actuación manual. Interrumpe la titración. KEYBOARD MOUSE 24 VAC CRISON INSTRUMENTS, S.A. E - 08328 ALELLA (Barcelona) TITROMATIC KF Serial no.: OK ▲ Avanza en los menús aceptando la opción sombreada (en negrita en este manual). En el data-logger muestra el primer registro. Selección entre las diferentes opciones de pantalla. Introducción de valores numéricos. En el Data-logger muestra el registro anterior. En Actuación manual vacía la jeringa por el tubo de vertido. ▲ Avanza un dígito en la introducción de un valor numérico. Visualiza la siguiente pantalla en aquellos menús que disponen de más de una. ▲ ▲ Selección entre las diferentes opciones de la pantalla. Introducción de valores numéricos. En el data-logger muestra el siguiente registro. En Actuación manual carga la jeringa por el tubo de entrada. 2 1 3 1 A 24 VCA 6 24 VA ELECTRODE STIRRER 4 5 Conexiones para: 1, Teclados externos. 2, Balanza. 3, Impresora o PC. 4, Electrodo. 5, Agitador magnético. 6, Alimentador. Pantallas significativas Pantalla de reposo Si el instrumento se mantiene inactivo en Menú Principal durante un período de tiempo superior a 5 minutos automáticamente aparecerá la pantalla de reposo. Pulsando cualquier tecla volverá al menú principal Retrocede un dígito en la introducción de un valor numérico. Visualiza la pantalla anterior en aquellos menús que disponen de más de una. En Actuación manual vacía la jeringa por el tubo de entrada. Pantalla de reposo Teclado externo de PC Nº de Serie Su función principal es la introducción de textos: cabecera, operarios, nombre del reactivo y código de las muestras cuando éste sea alfanumérico. También permite la introducción de datos numéricos. Si se trabaja con codificación de muestras automática no es necesaria su conexión durante el funcionamiento normal del TitroMatic. TitroMatic KF Fecha Precaución Los teclados externos deben conectarse siempre antes de poner en marcha el instrumento. SN: 31201 10-04-04 Version de Software V 1.0 12:16:10 Reloj Titración KF P1 KF ESTANDAR Volumen titración. 4.323 ml 00:05 00:58 Código Indicación gráfica de presencia de agua. Duración de la titración. 1 Tiempo de espera PF. Código de la muestra. Ciclo de reposo P1 KF ESTANDAR Ciclo de reposo 15:53 27-07-2004 13:05:12 Iniciar titración Tiempo con “ciclo de reposo” activado Hora Fecha 8 TitroMatic 1S/2S KF PUESTA EN MARCHA Encendido... Antes de poner en marcha el instrumento comprobar que la jeringa, los tubos de aspirado y vertido, el electrodo y resto de accesorios están instalados. ...por primera vez ...veces sucesivas INSTRUMENTO APAGADO INSTRUMENTO APAGADO TitroMatic KF TitroMatic KF Por primera vez El instrumento solicitará: Idioma. Función 2ª jeringa (solamente para TitroMatic 2S-2B) Dispensar patrón Titrar Salida de datos. Seleccionando “Impresora” u “Ordenador”, el TitroMatic solicitará: Cabecera de informe. Dos líneas de 20 carácteres para introducir el nombre de la empresa, etc. Se recomienda utilizar teclado externo de PC. Codificación de muestras. “Manual”, introducción de un código para cada muestra; “Automática”, código consecutivo asignado por el titrador. El instrumento presenta el Menu Principal. SN: 31201 V 1.0 10-02-2004 13:12:01 SN: 31201 10-02-2004 TitroMatic KF Desde la opción CONFIGURAR del menú principal el usuario también puede seleccionar: Entrada de peso, Actualización de fecha y hora, Nombre del operario y Nombre del reactivo.(ver pág. 18) ESPAÑOL ENGLISH ITALIANO FRANÇAIS Etc. M E N U P R I N C I PA L ▲ TITRAR* ▲ Idioma Language Lingua Langue V 1.0 13:12:01 ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR** CONFIGURAR * En el caso del TitroMatic 2S-2B si la 2ª bureta se ha configurado para titrar, en el menú principal aparecerá “TITRAR R1, TITRAR R2” **La opción IMPRIMIR aparecerá únicamente si se dispone de impresora. Precaución Antes de iniciar cualquier tipo de titración es necesario cargar el reactivo en la jeringa, ver pág. 11. PROGRAMACION DE FABRICA El instrumento dispone de 4 programas de titración y 1 de estandarización por cada jeringa titrante. Sale de fábrica configurado del modo siguiente: Programa activado Un programa activado puede ser seleccionado para titrar, además de poder ser visualizado o modificado. Programa desactivado: Se recomienda seleccionar esta opción si no se utiliza el programa. De esta manera no aparecerá como opción al titrar. Al activar/desactivar un programa no se modifican los parámetros memorizados. Se recomienda tener activados sólo los programas que se van a utilizar, ya que simplifica la operativa de trabajo. Reactivo R1: Programa P1 KF Estándar: Activado. Tipo de Titración: Clásica Control Deriva: automático, Límite de deriva: 10 µl/min. Unidades: %. Programa P2 KF < 1% H2O (para bajos contenidos de agua). Desactivado Programa P3 KF > 10% H2O (para altos contenidos en agua). Desactivado Programa P4 KF Estándar. Desactivado. Programa Estandarización: Clásica. Límite del control de deriva: 10 µl/min. Patrón de agua: Standard en peso. Para modificar alguno de estos parámetros o activar un nuevo programa ver Programar, pág. 15. Reactivo R2 (TitroMatic 2S 2B): La misma configuración que para Reactivo R1 cuando la 2ª jeringa del equipo está configurada para titrar. 9 TitroMatic 1S/2S KF GUIA RAPIDA ▲ M E N U P R I N C I PA L OK ▲ TITRAR* ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR P1 KF Estándar P1 KF Estándar OK Introducir medio de titración en el vaso Dispensar solvente Continuar... P1 KF Estándar Estadística: No Continuar... Ver PROCEDIMIENTO DE TRABAJO (pág. 12) ▲ ▲ M E N U P R I N C I PA L OK ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR E S TA N D A R I Z A R K F OK Estadística: No H2O (mg/g): 10.00 E S TA N D A R I Z A R K F Ver PROCEDIMIENTO DE TRABAJO (pág. 12) Introducir medio de titración en el vaso Dispensar solvente Continuar... Continuar... ▲ ▲ M E N U P R I N C I PA L ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR Actuación MANUAL OK Buretas Bombas Agitador Ver ACTUACIÓN MANUAL (pág. 11) ▲ ▲ PROGRAMAR M E N U P R I N C I PA L OK ▲ R1 ▲ TITRAR 1 KF Estándar ESTANDARIZAR 2 KF < 1% H2O ACTUACIÓN MANUAL 3 KF > 10% H2O PROGRAMAR 4 KF Estándar Estandarización KF CONSULTAR/IMPRIMIR Ver PROGRAMAR (pág. 15) ▲ ▲ ▲ M E N U P R I N C I PA L OK ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR D ATA L O G G E R Vaciar Data Logger Visualizar datos Ver CONSULTAR (Data-Logger) (pág. 17) ▲ ▲ M E N U P R I N C I PA L OK ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR** IMPRIMIR Programas Ver IMPRIMIR (pág. 17) Data logger Parámetros configuración ** La opción IMPRIMIR aparecerá única- mente si se dispone de impresora. ▲ ▲ ▲ ▲ CONFIGURAR ▲ Codificación **** ▲ CONFIGURAR OK ▲ Función 2ª jeringa *** Nombre operario **** Nombre reactivo Entrada de pesos Salida de datos Cabecera de informe **** ▲ M E N U P R I N C I PA L ▲ CONFIGURAR Ciclo de reposo Fecha y hora Contraste pantalla Idioma Test de volumen Ver CONFIGURAR (pág. 18) ▲ * Si se dispone de 2ª jeringa para titrar, el menú principal presenta TITRAR R1 y TITRAR R2. *** Sólo para TitroMatic 2S-2B ****Estas opciones aparecen únicamente si la salida de datos está activada. 10 TitroMatic 1S/2S KF ACTUACION MANUAL Bureta Bomba (TitroMatic 1S 2B y 2S 2B) Los tubos de entrada y salida de reactivo deben estar correctamente instalados, para evitar los accidentes que puede provocar el vertido del reactivo fuera del vaso de titración o de la botella. Antes de iniciar cualquier titración es necesario cebar el circuito de líquido con el reactivo titrante seleccionado. Seleccionar la opción Actuación Manual, bureta y pulsar las teclas correspondientes a Aspirar (entrada de reactivo a la jeringa desde la botella) y Verter (vaciado de la jeringa en el vaso de titración). Se recomienda repetir varias veces este ciclo con volúmenes pequeños, hasta que el circuito quede complemente cebado. Si se dispone de dos jeringas (TitroMatic 2S 2B), pueden cebarse de forma conjunta marcando ambos reactivos antes de iniciar el aspirado o vertido. Los tubos de entrada y salida de reactivo deben estar correctamente instalados, para evitar los accidentes que puede provocar el vertido del reactivo fuera del vaso o la botella. La bomba 1 está asignada a la dispensación del medio de valoración, por lo tanto el tubo de aspirado (IN) debe ir instalado en la botella de reactivo y el de vertido (OUT) en el vaso de titración, ver esquema pág. 6. La bomba 2 está asignada al vaciado del vaso, por lo tanto el tubo de aspirado (IN) debe ir instalado en el vaso de Titracion y el de vertido (OUT) en la botella de residuos, ver esquema pág. 6. Agitador ☞ Esta opción permite activar el agitador de forma independiente al análisis. Una vez activado con las flechas puede modificarse la velocidad de agitación. Importante: El movimiento de la jeringa se interrumpe cuando el pistón de la jeringa finaliza su recorrido o cuando se pulsa la tecla ESC. Cuando una de las jeringas no esté seleccionada el reactivo se aspira y vierte a la botella. Recuperar reactivo: Recuperación del contenido de la jeringa en la botella. Se recomienda como fin de jornada y antes de proceder a una limpieza o cambio de reactivo. M E N U P R I N C I PA L ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACION MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR CONFIGURAR ▲ OK ACTUACIÓN MANUAL Bureta Bureta Bomba Agitador Recuperar ▲ Verter Aspirar ▲ OK ▲ ▲ ACTUACIÓN MANUAL Bureta Bomba Agitador Bomba OK Bomba OK Bomba 1: Vaciar vaso Bomba 2: Disp. solvente Iniciar actuación Bomba 1: Dispensación 00.00 ON ▲ Agitador ACTUACIÓN MANUAL Bureta Bomba Agitador OK Agitador OFF 23 % ON 11 TitroMatic 1S/2S KF PROCEDIMIENTO DE TRABAJO El procedimiento de trabajo habitual es iniciar la sesión de trabajo con la estandarización del reactivo titrante y posteriormente continuar con la determinación del contenido de agua en las muestras. Determinación del título del reactivo titrante (estandarización) M E N U P R I N C I PA L ▲ TITRAR Control del Factor del reactivo antes del inicio de los análisis. Si no es necesario determinarlo en este momento, pasar directamente a Titración (pág. 13) ESTANDARIZAR MANIP. MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR/IMPRIMIR CONFIGURAR ▲ OK 1. Entrada de datos Estadística. Si se desea obtener cálculos estadísticos, debe definirse el número de análisis para la determinación del Factor. Como resultado se presenta el valor medio, la desviación estándar y la desviación estándar relativa. Contenido en agua del patrón utilizado. Introducir el valor según el certificado del patrón. Identificación del operario. Esta opción aparece únicamente si la salida de datos está activada. ESTANDARIZACION KF Estadística: No H2O (mg/g): 10.00 Continuar... OK ESTANDARIZACION KF Introducir medio de titración en el vaso Dispensar solvente Continuar... OK 2. Introducción del medio de titración En los modelos de TitroMatic 1S - 2B y 2S - 2B, que disponen de bombas peristálticas, basta pulsar la tecla OK con el mensaje “Dispensar Solvente” marcado hasta disponer del volumen deseado dentro del vaso. Es suficiente que las dos puntas de platino del electrodo queden sumergidas. En el TitroMatic 1S esta operación se realiza de modo manual (se recomienda la utilización de un embudo que permite verter sin derramar el solvente). ESTANDARIZACION KF Pre-titración 1.233 ml 00:10 00:37 *ESPERE* Automáticamente cuando el tiempo de espera del PF ha finalizado. ESTANDARIZACION KF Acondicionando vaso 0.005 ml 00:60 13 µl/min *ESPERE* Automáticamente cuando el valor de la deriva es correcto. 3. Pre-titración y acondicionamiento del vaso El TitroMatic elimina el agua presente en el solvente y activa automáticamente el control de deriva. En pantalla aparece el mensaje *ESPERE* hasta que el vaso se encuentra acondicionado y estable, momento en el que aparece el mensaje Continuar. ESTANDARIZACION KF Vaso acondicionado 0.005 ml 00:60 5 µl/min Continuar... OK 4. Introducción del Patrón de Agua Introducir el patrón seleccionado en el vaso de titración e iniciar la estandarización. La adición del patrón de agua en volumen es automática en el TitroMatic 2S, cuando la 2ª jeringa es dispensadora. ESTANDARIZACION KF Introducir patrón en el vaso Empezar estandarización Si la 2ª jeringa es dispensadora, aparecerán en pantalla los ml que se están dispendando. OK 5. Resultado y Control de Deriva Finalizada la estandarización el TitroMatic activa automáticamente el control de deriva, mientras en pantalla solicita la entrada del peso del patrón utilizado y el resultado se visualiza en pantalla o se envía a PC o impresora. Si se trabaja con estadística el TitroMatic KF permite repetir aquellos resultados considerados como incorrectos. ESTANDARIZACIÓN KF 1.058 ml 00:10 00:28 Patrón 1/1 ESTANDARIZACION KF F: 4.726 mg/ml Vf: 1.056 ml C: 000001 Deriva: 5 µl/min G: 0.500 g Continuar... 6. Memorización del factor Al aceptar el resultado, el factor se memoriza automáticamente en todos los programas de titración (activados y desactivados). Cuando se dispone de dos jeringas titrantes el factor se memoriza sólamente en los programas de titración relacionados a la jeringa utilizada. Si después de la estandarización, el TitroMatic tiene más de un programa de titración activado, el usuario deberá seleccionar con cúal quiere trabajar, ver pág. 13. 12 00:25 OK ESTANDARIZACION KF F= 4.726 mg/ml Aceptar resultado Repetir muestra OK P1 KF ESTANDAR Acondicionando vaso 0.001 ml 00:60 1 µl/min *ESPERE* TitroMatic 1S/2S KF PROCEDIMIENTO DE TRABAJO P1KF Estándar P1: KF Estándar Estadística: No Código: 000001 Titración 7. Titración de KF y entrada de datos Tras memorizar el Factor en los programas de titración, el vaso se encuentra acondicionado para continuar con la determinación de agua en la muestra. Selección del programa de titración: es necesario cuando hay más de un pograma activado. El TitroMatic dispone de 2 programas para contenidos en agua entre 1 y 10%, 1 programa para bajos contenidos (< 1%) y 1 programa para altos contenidos (> 10%). El programa de titración a elejir, dependerá del contenido en agua en la muestra, ver pág. 25. Estadística: si se desean obtener datos estadísticos, valor medio, desviación estándar y desviación estándar relativa, debe definirse el número de análisis. Operario: identificación del operario (solamente cuando la impresora está conectada). Código: Introducir el código de la muestra. Cuando se ha programado estadística, el código es común para todos los análisis. Selección del programa Continuar ... OK TITRAR P1. KF Estándar P2. KF <1% P3. KF > 10% P4. KF Estándar ▲ TITRAR P1. KF Estándar P2. KF <1% P3. KF > 10% P4. KF Estándar OK Titración P2 KF < 1% P2: KF < 1% Estadística: No Código: 000001 Continuar ... OK 8. Acondicionamiento del vaso Directamente se activa el control de deriva. Si se programó “Control de deriva automático” en pantalla se muestra el mensaje *ESPERE* hasta que el valor de la deriva sea inferior al programado. Si se programó “Control de deriva manual” el usuario decide cúal es el momento más adecuado para introducir la muestra. P2 KF < 1% Acondicionando vaso 0.001 ml 00:60 1 µl/min *ESPERE* P2 KF < 1% Vaso acondicionado 0.005 ml 00:60 5 µl/min Código: 1 Continuar 9. Introducción de la muestra Introducir la muestra con pipeta si es líquida, jeringa de plástico si es pastosa o navecilla de vidrio si es sólida y seleccionar Empezar titración. La cantidad de muestra a introducir dependerá del reactivo titrante utilizado y del contenido en agua esperado, ver pág. 25. OK P2 KF < 1% Introducir la muestra en el vaso Empezar titración 10. Resultado y control de deriva La determinación se realiza de acuerdo al programa seleccionado. Finalizada la titración el TitroMatic activa inmediatamente el control de deriva. Mientras en pantalla solicita, si es necesario, el peso de la muestra, y presenta los resultados o los envía a impresora o PC. OK P2 KF < 1% 4.323 ml 00:10 00:58 Código 11. Vaciado del vaso / Siguiente muestra Normalmente es posible efectuar más de una titración en el mismo medio solvente, sin embargo llega un momento en que dicho medio debe sustituirse. Pulsar ESC durante el ciclo de deriva, el instrumento solicitará cúal es la acción que se desea efectuar. Marcar mediante las flechas la acción deseada y aceptar con OK. Una vez sustituido el medio seleccionar continuar, el Titromatic iniciará de nuevo el proceso a partir de la eliminación de agua del solvente. 1 Entrada del peso de la muestra P2 KF < 1% Entrada de pesos 00.0000 g ▲ Nota: interrupción de un proceso. Una titración KF puede ser interrumpida en cualquier momento, para ello sólo es necesario pulsar ESC. En pantalla aperecerá: Proceso interrumpido Vaciar vaso Dispensar solvente Salir Continuar Seleccionar mediante las flechas la opción deseada. ▲ P2 KF < 1% Resultado 1-2 0.263 % Vf: 4.323 ml 00:50 Código: 1 F: 4.328 ml Deriva: 3 µl/min G: 0.8500 g Continuar ESC P2 KF < 1% Proceso interrumpido Vaciar vaso Dispensar solvente Salir Continuar... OK P2 KF < 1% Acondicionando vaso 0.001 ml 00:60 3 µl/min *ESPERE* Etc. 13 TitroMatic 1S/2S KF PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Notas: Estandarización Agitación La velocidad de agitación debe ser intensa para asegurar la homogeneización rápida del reactivo titrante y el medio de reacción. Una agitación insuficiente puede llevar fácilmente a la sobrevaloración y una agitación excesiva introduce aire al medio de titración que puede perturbar la repuesta del electrodo. La velocidad de agitación se puede modificar durante el acondicionamento del vaso o al inicio de una pre-titración o titración. Una vez seleccionada se recomienda no modificar la agitación durante el análisis. Patrones de agua Estandar (G): El TitroMatic KF presenta como contenido de agua 10.00 mg/g, que se puede modificar, al ejecutar la estandarización, de acuerdo al valor exacto del certificado del patrón. Se recomienda introducir una cantidad exactamente pesada entre 0.5 y 2 g. Estandar (V): El TitroMatic KF presenta como contenido de agua 5.00 mg/ml, que se puede modificar, al ejecutar la estandarización de acuerdo al valor exacto del certificado del patrón. Se recomienda introducir un volumen exacto entre 2 y 5 ml. En el caso del TitroMatic 2S-2B, la adición del patrón en volumen se realizará automáticamente si la 2ª jeringa se ha configurado como dispensadora de patrón. H2O: Agua. Debe introducirse una cantidad exactamente pesada, Eliminación de burbujas Antes de iniciar una titración o estandarización el TitroMatic retorna el contenido del tubo de entrada de reactivo a la botella. Posteriormente se recarga de nuevo para asegurar la eliminación de las características burbujas de aire que aparecen en los tubos de reactivo KF y que podrían llegar a afectar al resultado. entre 10 y 25 mg. Tartrato: Debe introducirse alrededor de 0.1 y 0.15 g exactamente pesados. El TitroMatic KF calcula a partir del peso del patrón la cantidad de agua introducida. Las cantidades de patrón citadas anteriormente corresponden a un consumo de reactivo titrante (de factor 5) entre 20 y 100% del volumen de la jeringa. Ciclo de reposo Si el equipo está controlando la deriva durante más de 15 minutos se activa de forma automática el ciclo de reposo. Éste consiste en recuperar el reactivo, detener la agitación e iniciar un control de tiempo. El instrumento queda a la espera de que el usuario reinicie el trabajo, aceptando la opción “Empezar titración”. En este momento la jeringa se carga automáticamente con reactivo, el instrumento inicia el acondicionamiento del vaso y calcula la deriva actual teniendo en cuenta el tiempo transcurrido en reposo y el reactivo titrante necesario para neutralizar el agua. Si el valor de deriva determinado es correcto de acuerdo al valor programado, se permitirá la titración de la muestra o bien continuará en control de deriva hasta que el vaso esté acondicionado. P1 KF Estándar Ciclo de reposo 00:25:10 21-07-03 12:16:10 Empezar titración Tiempo en ciclo de reposo (hh:mm:ss) Hora Fecha ☞ Carga del solvente y vaciado del vaso Durante el análisis (estandarización o titración) los tubos de las bombas no deben tocar el medio de titración. Importante Introducir el tubo de aspirado hasta el fondo del vaso de reacción. Una vez que el vaso esté vacío colocar el tubo en su posición inicial. Vaciado del vaso Carga de solvente 14 TitroMatic 1S/2S KF PROGRAMAR A través de esta opción el usuario adapta los parámetros del programa de titración y estandarización a su método de trabajo. PROGRAMAR ▲ Estandarización KF R1 Estandardización Titración que permite conocer el título del reactivo titrante, denominado Factor, expresado en mg de H2O por ml. ▲ Los parámetros de programación son los siguientes: OK Tipo de titración Clásica: recomendada para titraciones con reactivos estándar. Especial: recomendada para titraciones con reactivos especiales para aldehídos y acetonas. Punto final recomendado: 200 mV. PROGRAMAR ▲ Programa: activado OK Tipo: Clásica Patrón: Standard (G) Tiempo espera PF: 10s. L. deriva: 10 µl/min PROGRAMAR Programa Activado Desactivado ▲ Patrón de agua Estandar (G): disolución patrón con contenido conocido de agua por gramo. Estandar (V): disolución patrón con contenido conocido de agua por ml. En el caso del TitroMatic 2S-2B, la adición del patrón en volumen se realizará automáticamente si la 2ª jeringa se ha configurado como dispensadora de patrón. H2O: Agua. Nota 1 OK PROGRAMAR ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Patrón: Standard (G) Tiempo espera PF: 10s. L. deriva: 10 µl/min OK PROGRAMAR Tipo de titración Clásica Especial ▲ ▲ PROGRAMAR ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Patrón: Standard (G) Tiempo espera PF: 10s. L. deriva: 10 µl/min Tartrato: Tartrato de sodio 2-hidrato. Designado como patrón primario por su contenido exacto en agua, 15.66%. OK ▲ Tiempo de espera PF: 10 s. Tiempo durante el cual debe mantenerse el punto final de la titración estable, para dar ésta por terminada. PROGRAMAR Patrón a utilizar: Standard (G) Standard (V) H2O Tartrato ▲ Límite de deriva: 10 µl/min En una estandarización el control de deriva es siempre automático. No obstante, el usuario puede modificar el límite de deriva. El instrumento no considerará el medio listo para titrar hasta conseguir un valor de deriva igual o inferior al programado. PROGRAMAR Tiempo espera PF PROGRAMAR OK ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Patrón: Standard (G) Tiempo espera PF: 10s. L. deriva: 10 µl/min 010 s ▲ Nota 2 ▲ Volumen máximo titrante: 5 ml. Volumen de seguridad de la titración. Si se sobrepasa antes de haber finalizado el análisis, la titración se cancela automáticamente, mostrándose el mensaje de error “Volumen máximo alcanzado”. Líneas de comentario: NO. SI. Hasta 8 líneas de comentario se pueden introducir a pie del programa, con un teclado externo de PC. El factor determinado se memoriza en todos los programas de titración de KF de forma automática. PROGRAMAR OK ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Patrón: Standard (G) Tiempo espera PF: 10s. L. deriva: 10 µl/min PROGRAMAR Límite de deriva 10 µl/min ▲ ▲ PROGRAMAR ▲ Vol. máximo: 5 ml L. comentarios: No OK PROGRAMAR Volumen máximo titrante 05.000 ml ▲ ▲ PROGRAMAR ▲ Vol. máximo: 5 ml L. comentarios: No PROGRAMAR Líneas de comentario L1: .... OK ▲ Nota 1 y aceptar con OK ▲ ▲ ▲ Nota 1: Seleccionar con ▲ Nota 2: Seleccionar con , modificar con ▲ y aceptar con OK ▲ 15 TitroMatic 1S/2S KF PROGRAMAR Titración KF PROGRAMAR ▲ R1 KF Estándar KF < 1% KF > 10% KF Estándar El TitroMatic dispone de 4 programas de titración para cada jeringa. P1 KF Estándar P2 KF < 1% H2O. ▲ P3 KF > 10% H2O. OK P4 KF Estándar. Se trata de programas muy similares, optimizados según el contenido de agua en la muestra. Los parámetros que se pueden programar son los siguientes: PROGRAMAR ▲ Programa: activado OK Tipo: Clásica Extracción: No Tiempo espera PF: 10s. Vol. máximo: 5 ml PROGRAMAR Programa Activado Desactivado ▲ Tipo de titración Clasica: resuelve las titraciones con reactivos estándar. Especial: recomendada en la titración con reactivos especiales para acetonas y aldehídos. Punto final recomendado 200 mV. Nota 1 OK PROGRAMAR ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Extracción: No Tiempo espera PF: 10s. Vol. máximo: 5 ml Extracción de agua Previa a la titración: tiempo que transcurre desde la introducción de la muestra en el vaso hasta el inicio de la titración. Adecuado en aquellas muestras que ceden el agua lentamente. Durante la titración: tiempo mínimo que debe durar la titración de la muestra para garantizar la completa extracción del agua. No. La titración empieza inmediatamente después de la introducción de la muestra. OK PROGRAMAR Tipo de titración Clásica Especial ▲ ▲ PROGRAMAR ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Extracción: No Tiempo espera PF: 10s. Vol. máximo: 5 ml OK PROGRAMAR Extracción de agua Previa a la titración Durante la titración No ▲ Tiempo de espera PF: 10 s. Tiempo durante el cual debe mantenerse el punto final de la titración estable, para dar ésta por terminada. ▲ PROGRAMAR Tiempo espera PF PROGRAMAR OK ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Extracción: No Tiempo espera PF: 10s. Vol. máximo: 5 ml Volumen máximo titrante: 5 ml. Volumen de seguridad de la titración. Si se sobrepasa antes de haber finalizado el análisis, la titración se cancela automáticamente, mostrándose el mensaje de error “Volumen máximo alcanzado”. 010 s ▲ ▲ Control de deriva: Automática, con límite de 10 µl/min. El valor de límite de deriva puede ser modificado por el usuario. El instrumento no considerará el medio listo para titrar hasta conseguir un valor de deriva igual o inferior al programado. Manual. Es el usuario quien decide en qué momento desea empezar la titración. PROGRAMAR ▲ Programa: activado Tipo: Clásica Extracción: No Tiempo espera PF: 10s. Vol. máximo: 5 ml Nota 2 PROGRAMAR OK Volumen máximo titrante 05.000 ml ▲ ▲ PROGRAMAR ▲ Control deriva: Autom OK Unidades: % L. comentarios: Si Unidades: Seleccionar las unidades deseadas para expresar el resultado final: ml, mg, ppm, %, U.A (V), U.A. (G). Ver Unidades pág. 21. Líneas de comentario: NO. SI. Hasta 8 líneas de comentario se pueden introducir a pie del programa, con un teclado externo de PC. PROGRAMAR Control deriva Automático Manual ▲ Nota 1 ▲ PROGRAMAR ▲ Control deriva: Autom Unidades: % L. comentarios: Si OK PROGRAMAR ▲ Unidades ml mg ppm % U.A. (V) ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ y aceptar con OK Nota 2: Seleccionar con , modificar con ▲ y aceptar con OK PROGRAMAR OK ▲ Líneas de comentario L1: .... ▲ ▲ Nota 1: Seleccionar con ▲ PROGRAMAR ▲ Control deriva: Autom Unidades: % L. comentarios: Si ▲ 16 TitroMatic 1S/2S KF CONSULTAR (DATA-LOGGER) Esta opción permite la gestión del Data-Logger. Éste es una base de datos que permite almacenar hasta 50 resultados de titraciones o estandarizaciones. Estos resultados se pueden visualizar directamente en pantalla, imprimir o enviar a PC. El Data-logger ofrece una serie de condiciones de búsqueda, que permiten seleccionar los resultados según las condiciones activadas. Si no se introduce ninguna condición se visualizaran todos los resultados disponibles. Cuando el Data-logger está lleno, automáticamente el nuevo resultado guardado sustituirá al más antiguo. Para eliminar todos los resultados almacenados, seleccionar Vaciar data-logger. Vaciar Data-Logger Visualizar datos OK D ATA L O G G E R Por fecha: Por código: Por usuario: Por tipo: Continue... D ATA L O G G E R OK Resultado 1-3 ▲ C: 000001 28-07-2003 10:12:05 KF Estándar G: 1.032 g F: 4.726 mg/ml Resultado: 0.5% Vf: 1.058 ml 00:29 ▲ D ATA L O G G E R OK ▲ MENU PRINCIPAL ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR CONSULTAR ▲ ▲ IMPRIMIR Opción que aparece sólo si se activa la Salida de datos por impresora. Si hay una impresora o un PC conectados al TitroMatic KF, al finalizar una titración o una estandarización se imprimirán o bien enviarán los siguientes datos: Cabecera, fecha y hora, factor del reactivo, deriva del vaso, código de la muestra, resultado titración, volumen final, tiempo que ha durado la titración y operario, ver ejemplo. También permite imprimir los programas, el data-logger y los parámetros de configuración. MENU PRINCIPAL ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACIÓN MANUAL PROGRAMAR IMPRIMIR IMPRIMIR OK Programas Data-logger Parámetros configuración ▲ 17 TitroMatic 1S/2S KF CONFIGURAR Es la opción que permite adaptar la configuración del TitroMatic KF al usuario y su modo de trabajo. Función 2ª jeringa: Esta opción aparece únicamente en la versión TitroMatic KF 2S - 2B. Permite configurar la 2ª jeringa para titrar o dispensar el patrón de agua. Nombre reactivo (10 carácteres): Introducción del nombre de reactivo mediante un teclado externo de PC. El nombre aparecerá en el informe en caso de tener impresora o PC conectado. M E N U P R I N C I PA L Nombre operario (17 carácteres): Introducción de los nombres de los usuarios (hasta 4) mediante un teclado externo de PC. El nombre seleccionado aparecerá tanto en la pantalla como en el informe en caso de tener impresora o PC conectado. ▲ TITRAR ESTANDARIZAR ACTUACION MANUAL PROGRAMAR IMPRIMIR CONFIGURAR Salida de datos: Para impresora, para ordenador, desactivada. Si se selecciona para impresora u ordenador las siguientes opciones aparecen en el menú de Configurar: - Cabecera de informe: Dos líneas de 20 caracteres para el nombre de la empresa etc. Utilizar teclado externo de PC. - Codificación de muestras: Introducción manual, mediante teclado externo de un código para cada muestra (9 carácteres) o asignación automática y consecutiva por el TitroMatic. ▲ ▲ CONFIGURAR ▲ Función 2ª jeringa Nombre reactivo Nombre operario Salida de datos Test de volumen Entrada de pesos Ciclo de reposo Fecha y hora Contraste pantalla Idioma Test volumen: Programa específo para calibrar el volumen de la jeringa, ver pág. 22. OK CONFIGURAR Nombre reactivo Máximo 10 caracteres ▲ Entrada de pesos: Automática o manual. Si se selecciona automática el titrador solicita el protocolo de comunicación de la balanza: baud rate, longitud de palabra, paridad, bits de stop. ▲ Etc.. Ciclo de reposo: Permite modificar el intervalo previo al inicio del ciclo (de fábrica 15 min.). Ver pág. 14. Fecha / Hora: Reloj calendario. Contraste pantalla: Aumenta o disminuye el contraste de la pantalla a gusto del usuario. Idioma: Español, inglés, italiano o francés. 18 TitroMatic 1S/2S KF MENSAJES DE ATENCIÓN Y ERROR Otros mensajes Error de impresión Atención Reintentar No imprimir Salir La impresora está configurada pero no está conectada o no está encendida. Durante la titración Factor superior a 10 mg H2O/ml El factor de los reactivos comerciales varía de 1 a 5 mg. Valores muy superiores indican una anomalía en la titración o error en la entrada del estándar. El usuario decide si memoriza o no el factor. Deriva elevada Mensaje que aparece si durante el minuto de control de deriva se supera en 10 µl/min. el límite de deriva fijado en el programa. PC no conectado Atención Reintentar No enviar Salir El PC está configurado pero no está conectado o la conexión no funciona. Deriva muy elevada Mensaje que aparece si durante el minuto de control de deriva se supera en 20 µl/min. el límite de deriva fijado en el programa. Acondicionamiento imposible Si durante 5 min. consecutivos se mantiene el mensaje “Deriva muy elevada” el proceso se interrumpirá. Revisar la hermeticidad del vaso e iniciar una pre-titración. Atención No hay ningún programa definido Salir Aparece cuando todos los programas están desactivados. Ver Anexo 3. Volumen máximo alcanzado. Se ha alcanzado el volumen de seguridad de la titración sin finalizarla. La titración queda automáticamente cancelada. ----------Valor no calculable El resultado obtenido está fuera de los límites aceptados. Mensajes del Data-logger Atención Data logger vacío Continuar Aparece cuando no hay ningún resultado almacenado o bien cuando las condiciones de búsqueda no corresponden a ninguno de los resultados almacenados. Atención Se borrarán todos los datos Continuar Aparece cuando se selecciona la opción “Borrar data-logger”. 19 TitroMatic 1S/2S KF UNIDADES El cálculo de resultados se efectúa según las siguientes ecuaciones: Titración KF. Unidades del resultado Estandarización ml= ml - b mg= (ml-b) · F ppm= (ml-b) · F · 1000 / G %= (ml-b) · F · 0.1 / G Patrón Patrón peso Patrón volumen H2O Cálculo del Factor F= G · X (mg/g) / ml F= V · X (mg/ml) / ml F= Peso H2O (mg) / ml Tartrato F= (Peso Tartrato(mg)·15.66/100) /ml siendo: G: peso (g) del Standard en peso. V: volumen (ml) del Standard en volumen. X: contenido en agua del Standard. En peso expresado en mg/g y en volumen en mg/ml. ml: volumen (ml) de titrante consumido en la estandarización. Unidades Arbitrarias (U.A.) U.A. en Volumen: (ml-b) · F · K / V U.A. en Peso: (ml-b) · F · K / G siendo: ml: volumen (ml) de titrante consumido en la titración. F: factor (mg/ml) obtenido en la estandarización del titrante. V: volumen (ml) de muestra. G: peso (g) de muestra. K: constante CALCULOS ESTADISTICOS Cálculos estadísticos en estandarización Símbolo n x Ecuación x= ∑xi / n SD (s) RSD (sr) SD= {∑(xi / n) / n-1} RSD= SD * 100 / x 2 Cuando se realiza una estandarización con estadística, el TitroMatic KF presenta cada uno de los valores que participan en la estadística y permite repetir aquellos resultados que se consideren incorrectos. Con los nuevos datos se recalcula la estadística y aceptando el resultado, el factor se memoriza automáticamente en cualquiera de los programas de titración asociados a la jeringa titrante. 1/2 siendo: n: número de muestras. x: media. SD (s): desviación estándar. RSD (sr): desviación estándar relativa. Cálculos estadísticos en titración El instrumento muestra el número de análisis, el valor medio, la desviación estándar y la desviación estándar relativa. El TitroMatic KF no da opción a la sustitución de los valores incorrectos. Para obtener los datos estadísticos de un análisis es necesario repetir dicho análisis tantas veces como número de muestras se haya programado en el momento de Ejecutar una titración o estandarización. 20 TitroMatic 1S/2S KF INTERFACE RS 232 El TitroMatic KF posee 2 puertos serie RS 232 C que permiten comunicarse con una balanza y con una impresora o PC. Conexión TitroMatic - Balanza Para recibir el peso de muestra o patrón directamente de la balanza, sin transcripción manual. Para establecer la comunicación es necesario: - Cable de conexión TitroMatic-balanza, que dependerá siempre del pin-out de la balanza. - Programar el mismo protocolo de envío de datos en la balanza y en el TitroMatic. En este último se debe seleccionar desde Configurar, Entrada de pesos: Automática. Salida de datos (a impresora o PC) Permite enviar, mediante la RS 232C, la información de resultados, programas, etc. El protocolo de envío de datos del canal RS es: Baud Rate: 9600 bps Longitud palabra: 8 bits Bits de Stop: 2 bits Paridad: Ninguna Para establecer la comunicación con la impresora basta con conectarla al TitroMatic y seleccionar desde Configurar, Salida de Datos: para Impresora. Para establecer la comunicación con un PC es necesario disponer del cable de conexión TitroMatic-PC y seleccionar desde Configurar, Salida de datos: para Ordenador. - Nivel I: envío de bloques de datos en formato ASCII, con idéntico formato al enviado para impresora. - Nivel II: envío de campos de datos en código ASCII, con las siguientes características: Las líneas de texto empiezan con STX (H02) seguido de todos los caracteres ASCII de la línea y finalizan con ETX (H03). Ejemplo de informe impreso. Después de cada línea de texto el instrumento espera la confirmación de la recepción. STX (H02) ACK (H06) ETX (H03). El final de informe se identifica con un EOT (H04). Por tanto la última línea del informe tendrá la siguiente forma: STX (H02) EOT (H04) ETX (H03). El Nivel II es la opción a seleccionar si se quiere utilizar el software específico TiCom o ComCom. 21 TitroMatic 1S/2S KF TEST DE VOLUMEN H2O Material necesario Permite calibrar y verificar el buen comportamiento de la bureta. Consiste en una dispensación automática de distintos volúmenes, en un recipiente colocado sobre una balanza. A partir del peso el instrumento calcula automáticamente el volumen real dispensado y lo compara con el volumen nominal, calculando el error cometido en cada dispensación. Conectando una impresora se obtiene un informe con los datos obtenidos. El procedimiento seguido y los errores máximos aceptados están basados en la norma UNE-EN ISO 8655. - Balanza analítica, resolución 0.0001 g, con salida RS 232 C *. - Termómetro con resolución 0.1ºC - Campana protectora (código 87 21). Para evitar la evaporación del agua y a la vez soportar el tubo de vertido de la bureta. - Cable de conexión bureta-balanza. - Líquido a dispensar: agua destilada, atemperada a temperatura ambiente - Vaso para la recogida del agua dispensada durante el test. - Impresora CITIZEN CBM-270 conectada a la bureta. El test consta de 8 dispensaciones que corresponden al 10, 20, 30, 50, 70, 80, 90 y 100% del volumen total de la jeringa. La bureta se recarga antes de iniciar cada una de las dispensaciones. Una vez finalizada la adición el TitroMatic determina el error cometido. * En caso de no disponer de una balanza con salida RS los pesos deben introducirse a mano, mediante el teclado del equipo o un teclado externo, en el Titromatic tras cada dispensación. 22 TitroMatic 1S/2S KF TEST DE VOLUMEN Procedimento 1- Colocar el TitroMatic cerca de la balanza. 2- Limpiar el circuito de líquido con etanol del reactivo utilizado previamente. Inspeccionar que la jeringa y los tubos están en buen estado y cargar con agua destilada. 3- Colocar el recipiente de recogida, con un poco de agua destilada, dentro de la balanza. 4- Colocar la campana protectora encima del recipiente. El tubo de vertido de la bureta se inserta dentro de la cánula colocada en uno de los orificios de la campana protectora. ☞ 5- Seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla del Titromatic. Como parámetros iniciales se deben introducir la temperatura del agua destilada, la presión atmosférica, los parámetros de comunicación de la balanza y si se desea mediante un teclado de PC el nombre del operario que posteriormente aparecerá en el informe impreso. Importante: Es imprescindible que toda el agua dispensada caiga dentro del recipiente de pesada. Para ello sumergir, tras efectuar la dispensación, la punta del tubo de vertido en el agua del vaso. Tras sacar de nuevo el tubo del líquido enviar el peso de la balanza. Resultado ☞ Si los errores y las desviaciones estándar obtenidos están dentro del límite aceptado, el instrumento funciona correctamente. Importante: Tras efectuar el test de volumen, limpiar el circuito de líquido con etanol para eliminar el agua. 23 TitroMatic 1S/2S KF ESPECIFICACIONES Memoria no volátil 4 programas de titración KF y 1 de estandarización por cada jeringa. Reloj/calendario Textos cabecera: 2 líneas x 40 caracteres Nombre de hasta 4 operarios Hasta 50 resultados almacenados en el data logger Parámetros de comunicación RS para balanza Electroválvula Materiales en contacto con los líquidos: PTFE y KEL-F Escala de medida 0.1 mg hasta 100% H2O Conexiones Conector BNC para electrodo Conector miniDIN para teclado externo Conector telefónico para PC o impresora (RS 232) Conector telefónico para balanza (RS 232C) Conector RCA para agitador CRISON Conector para alimentador externo Tubos de reactivo Material: PTFE Bombas peristálticas (estándar) Caudal: 170 ml/min ± 15% Tubo “Novoprene”, interior 3,2 mm Campos de resultado y resolución El valor de cualquier resultado debe estar comprendido entre los valores establecidos: Factor: 0 - 99.999 Resultado en ppm: 99999 Resultado en mg: 999.9 Resultado en %: 999 - hasta 10% resolución de 0.001% - a partir de 10% resolución de 0.01% Resultado en UA: 99999.9 Seguridad eléctrica Según CE, EN 61010 C.E.M. (compatibilidad electromagnética) Según CE, EN 50081-2 y EN 50082-2 Condiciones ambientales Temperatura de trabajo, 10...40°C Temperatura de almacenamiento –10...50°C Humedad relativa 80%, no condensada Data logger Capacidad de almacenaje: 50 resultados Pantalla Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos Alimentación A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA Contenedor ABS y acero esmaltado Teclado De membrana. Pulsaciones por tecla: >6 millones. Material: PET con tratamiento protector Parámetros físicos Peso: 4 kg aproximadamente Dimensiones:130 x 160 x 300 mm Idiomas Español, italiano, inglés y francés Motor paso a paso Resolución: 1/40000 del volumen nominal jeringa (mínimo 0.001ml) Exactitud de la dispensación (como error relativo) ≤ 0.2% para volúmenes superiores al 10% de la jeringa Reproducibilidad de la dispensación ± 0.1% para volúmenes superiores al 10% de la jeringa Jeringa TLL de 5 ml. De vidrio de borosilicato y PTFE 24 TitroMatic 1S/2S KF ANEXO 1 Guía para la elección del programa, tamaño de muestra y factor de reactivo. Contenido de agua (%) Tamaño de muestra (g) Factor reactivo (mg/ml) Consumo de titrante (ml) Tipo de programa 100 0.1 5 20 > 10 % 10 0.1-0.2 5 2-4 Estándar 1 1 5 2 Estándar 0.1 (1000 ppm) 5-10 5 1-2 < 1% 0.01 (100 ppm) 10-20 10 5 2 0.2-0.4 0.5 < 1% 0.001(10 ppm) 20-30 2 0.125-0.150 < 1% ANEXO 2 Pesada diferencial e introducción de la muestra o patrón en el vaso de reaccion. Muestras líquidas o viscosas Muestras sólidas 25 TitroMatic 1S/2S KF ANEXO 3 QUE HACER CUANDO... Poca reproducibilidad de los resultados - Cantidad de muestra muy pequeña. Aumentar la cantidad de muestra según se recomienda en la pág. 25. - Muestra no homogénea. Homogeneizar la muestra y si es posible aumentar la cantidad de muestra, ver pág. 25. - Contenido en agua de la muestra bajo. Con bajos contenidos de humedad la reproducibilidad depende mucho del tratamiento, la preparación y la adición de la muestra. Aumentar el consumo de reactivo, aumentando la cantidad de muestra, o utilizando un reactivo con un factor inferior. Aparece el mensaje Deriva elevada, Deriva muy elevada o el acondicionamiento es imposible Al inicio de la puesta en marcha - Los tubos de bureta y bombas y el interior de la jeringa están "llenos" de humedad. Pasar reactivo KF a través de ellos para arrastrar la humedad. Tras el análisis de una muestra - La muestra reacciona con el medio de Titracion. Verificar si la muestra contiene algún elemento que reacciona con los reactivos. Si es así escoger los reactivos adecuados a la muestra. - La muestra cede muy lentamente la humedad al medio de Titracion. Aumentar el tiempo de extracción previa en el programa de Titracion. - Formación de agua debido a la reacción entre la muestra y el medio solvente. Utilizar reactivos tipo K. Tiempo de Titracion muy elevado. Titracion muy lenta - Muestra que no cede fácilmente el agua al medio de Titracion. Aumentar el tiempo de extracción previa en el programa de Titracion. Reactivos no adecuados. Factor irreproducible o superior al valor esperado En cualquier punto del proceso - El vaso no queda perfectamente cerrado y se efectúa una entrada anómala de humedad ambiental. Revisar la junta tórica del soporte flexible y engrasar adecuadamente todas las piezas que encajan en la misma además del vaso. Revisar la correcta colocación de todos los elementos de la tapa para evitar la entrada de humedad ambiental. Revisar el estado del tamiz molecular en los desecadores. - El patrón utilizado es agua. La utilización de agua como patrón no es sencilla debido a la pequeña cantidad que debe manipularse. Se recomienda la utilización de un patrón comercial. - El patrón utilizado es tartrato sódico 2 - hidrato. El tartrato no se disuelve de manera inmediata en el medio de Titracion. Introducir un tiempo de extracción previa en el programa de estandarización. - El patrón utilizado es un patrón comercial. Verificar que la cantidad de patrón añadido es la adecuada y que se ha introducido como dato en el Titromatic la cantidad correcta de patrón ya sea en peso o en volumen. Resultado distinto del valor esperado - La muestra reacciona con el medio de Titracion. Verificar si la muestra contiene algún elemento que reacciona con los reactivos. Si es así escoger los reactivos adecuados a la muestra. - La muestra cede muy lentamente la humedad al medio de Titracion. Aumentar el tiempo de extracción previa en el programa de Titracion. - El factor del reactivo titrante no es correcto o no ha sido determinado recientemente. Determinar el factor del reactivo titrante. - Muestras con un contenido muy bajo de agua. Con bajos contenidos de humedad la reproducibilidad depende mucho del tratamiento, la preparación y la adición de la muestra. Aumentar el consumo de reactivo, aumentando la cantidad de muestra, o utilizando un reactivo con un factor inferior. - La capacidad de agua del solvente utilizado está agotada. Sustituir el Solvente y efectuar una nueva Titracion. El color del medio, una vez acabada la Titracion, tiende a ser marrón. Sobretitración - El electrodo de platino está sucio. Limpiar, frotando suavemente, los alambres de platino con un papel suave. Reactivos no adecuados. 26 TitroMatic 1S/2S KF NOTAS 27 TitroMatic 1S/2S KF CRISON INSTRUMENTS, S.A. SERVICIO POSTVENTA Tel. 935 550 318 Fax. 935 400 857 E-Mail: [email protected] Código: 10070 - Edición Diciembre 2006 Instrumento suministrado por: