Poder y cine documental en Venezuela
Transcripción
Poder y cine documental en Venezuela
Poder y cine documental en Venezuela Desde sus inicios el cine documental ha tenido una relación íntima con el poder, a veces complaciente, propagandística, conservadora, distorsionada y en otras combativa, cuestionadora, subversiva … peligrosa. Esta ponencia es una historia panorámica de las relaciones entre poder, política y cine documental en Venezuela. Los Orígenes El primer programa del cine venezolano en 1897, en el teatro Rafael María Baralt de Maracaibo, anunciaba entre otras películas la nortemaericana Alegoría de la Doctrina Monroe. Ya el cine mostraba su rostro de herramienta de adoctrinamiento político. De cierta forma se perfilaba, una tendencia en la representación que iba a signar los primeros sesenta años del documental en Venezuela, caracterizados por películas de propaganda del Estado y de la industria petrolera. Ya a final de la segunda década del siglo XX y en la siguiente se destacan los reportajes y documentales realizados por Enrique Zimmermann, cineasta alemán residenciado en Venezuela y colaborador de Juan Vicente Gómez. Entre ellos resalta El cementerio de Carabobo (1924), sus películas eran muestras de la obra del gobierno, los alcances militares, el gesto y figura del dictador. Un hecho destacable de la relación entre el cineasta y el Benemerito, es que Gómez encarga a Zimmermann instalar los Laboratorios Nacionales del Ministerio de Obras Públicas en la ciudad de Maracay. A Juan Vicente Gómez, como a Theodore Roosevelt presidente de los EEUU, le encantaba que lo filmaran y también ver películas, en su casa en Maracay ofrecía exhibiciones de programas a sus allegados. El poder se representaba en celuloide, pero no pasaba de noticieros, notas y propaganda. Ahora, no es hasta Araya que podemos empezar a hablar de un lenguaje documental en el país, más allá de los predios informativos y oficialistas representantes de una clase dominante. El documental de Margot Benacerraf de 1958 fue premiado en Cannes por su excelsa fotografía. Esta película, que su autora afirma que es ficción, ha sido leída mundialmente como documental. Quizás sea una metáfora de Venezuela, sin que esta fuera su intención, observamos gente que trabaja y vive en condiciones hostiles pero nunca se nos dice para quién trabaja. La voz en off, de una poética engolada, mantiene al espectador afuera, observando la “hermosura” del “otro”: exótico, trabajador, poblador y venezolano. La Violencia Esos fueron los inicios… Pasarían más de siete años para que el cine documental volviera a surgir, eso sí, desde otro lado y de una forma y punto de vista muy distinto a Araya. En 1958 se derroca la dictadura de Pérez Jiménez producto de “una situación revolucionaria abierta”1 que movió la participación de todas las clases sociales y partidos políticos, principalmente Acción Democrática – AD y el Partido Comunista de Venezuela. El resultado fue la instauración de un acuerdo político de reparto del poder que excluyó a la izquierda, conocido como el Pacto de Punto Fijo. Mas allá de un pacto transitorio, este es fue concepción político–ideológica de un Estado petrolero integrado a la vasta geoestratégica del mundo occidental liderizado por EEUU2. Concebido como defensa de la democracia frente a la dictadura recién derrotada, se presentó como la democracia misma, el símbolo de la modernidad en América Latina. La visión que se dio ocultaba una realidad signada por la pobreza, el despojo de los recursos naturales, principalmente el petróleo, la exclusión política y social y el uso de la violencia (represión, asesinato, lucha armada, 1Maneiro Alfredo. Notas Políticas. El perro y la rana. 2007 2 Bravo, Douglas y Argelia Melet. La Otra Crisis, Otra Historia, Otro camino.Orijinal Editores. 1991 desaparecidos). Los primeros documentales realizados por Carlos Rebolledo, Pozo Muerto (1967) y Venezuela Tres Tiempos (1969), por Jorge Solé TVenezuela (1968) y Jesús Enrique Guedez, La ciudad que nos ve(1967), Pueblo de Lata (1967), Desempleo (1968), nos revelan esa realidad. Tomemos en consideración el comentario en off de una parte del documental Venezuela tres tiempos: “En Venezuela se ha proyectado una versión oficial del progreso nacional con la intención de ocultar los resultados del despojo a que ha sido sometido el país, autopistas, rascacielos, urbanizaciones, supermercados, hoteles suntuosos son una fachada para escamotear la realidad. Caracas es la cara monumental y miserable del pillaje y el atraso. En los cerros de miseria 800.000 personas ocupan 150.000 viviendas inhabitables… de 3.200.000 personas económicamente activas 900.000 están sin empleo… cada año mueren 50.000 niños por desnutrición y pauperismo…” …y las preguntas y respuestas de los intertítulos acompañadas de imágenes de las ocupaciones militares norteamericanas en Latinoamérica: “¿Qué es Venezuela hoy? Venezuela es un país ocupado Venezuela es un país ocupado Venezuela es un país ocupado Ocupado Por el capital US $ extranjero” También la universidad, refugio de la lucha de revolucionarios y las ideas progresistas, fue objeto de representación en documentales como Renovación (1968) de Donald Mayerston, La Universidad vota en contra (1968) de Jesus E. Guedez, La autonomía ha muerto (1968) de Alfredo Anzola, 22 de mayo (1969) de Jacobo Borges. Estos documentales se movían en temas como los cambios académicos y políticos internos y la represión a los estudiantes, en el contexto general de crítica al gobierno e invitación a salidas revolucionarias. Este tipo de documental caracterizado por una actitud militante y revolucionaria no es un hecho exclusivamente venezolano, se corresponde con el surgimiento de planteamientos innovadores derivados del manifiesto del Tercer Cine, el Nuevo Cine Latinoamericano y el Encuentro de documentalistas de Mérida. El mayor ejemplo de esta tendencia es el documental argentino La hora de los hornos. También fruto de esta época violenta hay que destacar el documental ¡Basta! (1969) de Ugo Ulive, película “contraviolenta”3, “ensayo militante”, cine de la crueldad, 4compuesto de secuencias en que se alternan la autopsia de un cadáver, imágenes de la desigual y caótica Caracas, de un manicomio y acciones de una columna guerrillera en la selva. En sus escasas exhibiciones tres reacciones eran características, salirse de la sala, vomitar o bien entrar en un estado de euforia militante. La exhibición de estos documentales, más allá de la muestra de documentales de Mérida en 1968 organizada por Carlos Rebolledo y el Departamento de Cine de la Universidad de Los Andes, solo eran exhibidos en circuitos alternativos y clandestinos. Pasarían años para que algunos fueran vistos en la Cinemateca Nacional. La Venezuela Saudita Llegamos así a los años setenta en los cuales se termina de instaurar la democracia puntofijista. Producto del éxito del gobierno y la clase dominante frente a la violencia revolucionaria y de la hipertrofia de los precios petroleros en el mundo. Estos hechos constituyeron un escenario que hizo posible un desborde de dinero capaz de soportar un gigantesco deseo de consumo. Expresado en la frase “Ta`barato dame dos” que esgrimían los venezolanos en el extranjero, en especial en Miami. Quizás, la representación más ejemplar de esta época la podemos ver en el largometraje documental En Venezuela es la cosa de Giancarlo Carrer 3 “Contraviolencia”. Combatir la violencia con la violencia simbólica. Término usado por Julio Miranda. 4 Miranda, Julio. Imagen documental de Caracas. FUNDARTE. 1992 (1978), documental “discutible y discutido y en ocasiones odioso”5, pero que nos muestra de forma a veces ridícula la rochela trágica que era la Venezuela Saudita, caracterizada por el consumismo, el enriquecimiento fácil y la corrupción. Es de destacar que en forma inusual para el género documental este fue estrenado en salas comerciales. Denuncia, censura y prisión La decadencia del espejismo que represento la Venezuela democrática se mostro en los años ochenta, caracterizados por la existencia de un país hipotecado, donde se instauró un proceder del poder corrupto y violento (censuras, masacres, represión, torturas y experimentos en humanos), separado de la realidad cruda de un país cada vez mas empobrecido. Aunado a este ejercicio criminal del poder se anexa la instauración de una forma de ser “dime qué tienes y te diré quien eres” producto de un voraz consumismo. El enriquecimiento rápido y fácil parecía accesible a todos los estamentos. La penetración extranjera (principalmente estadounidense) tomó dimensiones colosales en los ámbitos tecnológico, científico, militar, cultural, religioso y económico, modelando una identidad que se orientaba por el culto a lo nuevo , a lo caro y a lo extranjero. Reflejo de esta sociedad y del deseo de denunciar las prácticas del poder surgen documentales como: Ledesma el caso Mamera (1984) de Luis Correa en el que denuncia la actuación de la Policía Metropolitana en un caso de asesinato. Este fue censurado y su autor detenido. También tenemos la denuncia de la censura a medios de comunicación en Detrás de la Noticia o de prácticas industriales ecocidas en La pesca de arrastre (1983) o Caño Manano de Carlos Azpurua (1986), estos también fueron víctimas de la censura del Estado. 5Idem Una mención aparte merece el caso del Amazonas en el documental venezolano y extranjero. Desde los años sesenta hasta los noventa un antropólogo feroz, Napoleon Chagnon se adentro en el pueblo Yanomami, su propósito era demostrar una teoría que se podría simplificar como que “el hombre es violento por naturaleza”; para demostrarlo provoco guerras internas, experimentó con vacunas y otras crueldades. Con él vino Thimohy Ash, documentalista de cine etnográfico, quien filmo películas como The Feast, Magical Death y The Axe Fight que son consideradas clásicos del cine etnográfico. Los yanomamis llegaron a ser la etnia mas filmada del mundo y solo por causa de estas se provocaron 163 muertes6. En respuesta a esta situación caracterizada por la explotación minera ilegal causante de ecocidios y genocidios y la penetración y adoctrinamiento de las denominadas “Nuevas Tribus”, evangélicos fundamentalistas principalmente, surgen documentales de Carlos Azpurua como: Yo hablo a Caracas. (1978) Amazonas el negocio de este mundo. (1986) El bosque silencioso. (1996) También Diamantes (1981) de Ugo Ulive y Minas de diamantes de Joaquín Cortes (1983) Estos buscan, desde diversas estrategias como las entrevistas y la observación, alertarnos o adentrarnos en una grave e injusta situación. Algunos de estos documentales fueron invisibilizados o censurados más allá de su proyección en circuitos alternativos y clandestinos. 6 Tierney, Peter. “El Saqueo del Dorado”. Grijalbo. 2002. Tradición, Familia y Documental Un tratamiento propio merece la producción documental de Bolívar Films. Esta productora del empresario Luis Villegas Blanco que data del año 1940 atesora la mayor colección de archivo del siglo XX venezolano, provenientes principalmente de la elaboración de noticieros cinematográficos. Actualmente poseen una colección de documentales caracterizados por un tratamiento clásico y conservador, uso de imagen de archivo y el comentario en off omnisciente. De calidad varia, los títulos muestran claramente su perfil político en adecuación a la política puntofijista del régimen “democrático”, una Venezuela sin muchos conflictos sociales, próspera, libre, que se afirma en un discurso desarrollista y en la satanización de “movimientos insurgentes o terroristas”. 1. El General López Contreras: La Transición. Carlos Oteyza. 1997 2. Isaías Medina Angarita: Soldado de la libertad. Carlos Oteyza.1992 3. Rómulo Betancourt, génesis y vigencia de la democracia. Rodolfo Restifo. 1999 4. Rómulo Gallegos, horizonte y caminos. Carlos Oteyza. 2002 5. Raúl Leoni, constructor de democracia. Juan Andrés Bello. 2007 6. Caracas, crónica del siglo XX. Carlos Oteyza. 1999 7. El Reventón, los inicios de la producción petrolera. Carlos Oteyza.2008 8. El Reventón II. Hacia la nacionalización petrolera. Carlos Oteyza. 2009 9. Los Venezolanos judíos, diversos orígenes , un mismo destino. Cañas Azuaje. 2002 10. Los venezolanos, que vinieron más allá de nuestras fronteras. Italianos, españoles y portugueses. Lissette Vidal. 2001 Estos documentales sumamente complacientes con cierto poder político, empresarial, petrolero y eclesiástico han sido exhibidos en salas, televisoras privadas y actualmente se venden en grandes farmacias corporativas. El desencanto y la respuesta: COTRAIN A finales de los años ochenta, a partir de la aplicación de medidas políticas neoliberales, ocurrió la primera rebelión espontánea ante el neoliberalismo, llamada “El Caracazo” que fue contestada por el Estado mediante la colosal masacre de más de 3000 venezolanos en tres días, 1000 en cifras oficiales. Se ha vuelto casi imposible referirse a este evento sin mencionar el documental 27 de Febrero: de la concertación al des – concierto (1990) dirigido por Liliane Blaser y correalizado con Lucia Lamanna. Crónica que se desliza entre la ironía a un sistema decadente y frívolo y el registro crudo y violento de los sucesos. Otra vez el poder criminal y un sector alto de la sociedad eran denunciados y puestos en cuestión. Los años noventa presentaron un malestar social producto de un sistema político corrupto y represor, en donde había una sensación de “no futuro” y desencanto. En 1992 sucede lo que se considera la continuidad histórica del 27 de Febrero, el golpe de Estado fallido del 4 de Febrero por una fracción de las FFAA, nacionalista y revolucionaria y grupos estudiantiles, que conmovió y cambio al país, su consecuencia la veríamos 6 años después con el triunfo electoral de Hugo Chávez. El único documental realizado en la época en que ocurre la insurrección, fue, otra vez dirigido por Liliane Blaser y correalizado con Lucia Lamanna: El des – cubrimiento (jugar o ser jugad@s) (1993), premiado con el Coral del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana. En él se muestra, entre otros asuntos, cómo el pueblo venezolano, en especial los sectores populares celebran la intentona y los planteamientos del movimiento cívico- militar. También el desencanto y la rabia ante lo que se suponía era “el fin de la historia” y el hartazgo de la política puntofijista fue representado en El Ultimo Panfleto (1997), también dirigido por Liliane y Lucía, y en cortometrajes documentales como VIP de Gabriela Fuentes y Mariana Quiroga (1997) y AEIOU Rómulo sabe más que tú de Ignacio Crespo (1996). Caracterizados por una representación irónica y desilusionada de la política de la época. Elecciones fraudulentas, discurso neoliberal, privatizaciones y represión. A estas prácticas se une la labor formativa descolonizadora y alternativa que desde su Instituto de Formación Cinematográfica COTRAIN han hecho Liliane y Lucia, el cual ya ha capacitado a dos generaciones de documentalistas. Su importancia radica en que en los años noventa era la única opción accesible para la formación en cine que tenían los sectores medios y bajos de la sociedad venezolana. Los tiempos están cambiando: la revolución bolivariana Durante los últimos 15 años Venezuela ha atravesado un proceso evidente de democratización del audiovisual dentro del marco del proceso revolucionario bolivariano. Fundamentalmente puede constatarse esto en cuatro aspectos: incremento en el número de pantallas, incremento y diversificación de los sujetos productores de material audiovisual, incremento en los espacios y centros de formación y la creación o reforzamiento de fondos de financiamiento estatales para la producción audiovisual. En todos estos aspectos Venezuela ha significado un ejemplo en la región en cuanto a la inclusión y la democratización del discurso audiovisual, respondiendo con ello a una demanda fundamental de la sociedad venezolana: la necesidad de romper el cerco mediático que, durante años, mantuvo invisibilizado y apartado del espectro radioeléctrico a una porción mayoritaria de la población y con ello a su discurso, su cultura, sus tradiciones y su interpretación particular del mundo y de la historia. Desde la perspectiva del poder y documental que hemos manejado, diferenciaremos dos períodos en estos 15 años de revolución: el primero, caracterizado por una lucha frontal de parte de sectores del gobierno norteamericano, la oligarquía venezolana, la burguesía y un amplio sector de la población contra el proceso de cambios impulsado por la revolución bolivariana, que ocasionaron un golpe de Estado, una masacre y un paro petrolero de inmensas pérdidas materiales y humanas. Una visión fiscal, de los sucesos e imagen mediática del 11 de Abril de 2002, masacre y golpe de Estado, es el documental Puente Llaguno: Claves de una masacre de Angel Palacios. Del lado de la oposición se realizó un documental militante denominado Radiografía de una mentira (2003) de W Shalk y Thaelman Urguelles en el que se intenta otorgar una versión alterada de los hechos planteados en La Revolución No será trasmitida (2003) de la irlandesa Kim Bartley, de mano de los grandes intereses del poder económico nacional y extranjero y los medios de comunicación privados. En 2004 Oscar Lucien realiza ¿Qué revolución? Una visión del proceso desde la oposición de cara al referéndum revocatorio. Entre diciembre de 2002 y enero de 2003 se intenta otro golpe de Estado basado en la paralización de PDVSA, el cual ocasionó inmensas pérdidas económicas y daños a la salud física y mental, entre otras, por la exhibición de más de 17.000 propagandas en dos meses con contenidos que llamaban a la insurrección y con fuertes y muy poco éticos elementos distorsionadores de la realidad y generadores de odio y violencia, la exposición prolongada a estos llegó afectar gravemente la psique de muchos venezolanos. Registro de este momento es el corto documental de la Cooperativa Primeras Voces ¿Y dónde hay Gasolina? (2003). Crónica de los sucesos acaecidos en la ciudad de Mérida en enero de 2003, caracterizados por colas de días en búsqueda de gasolina, violencia callejera y manipulación mediática. Luego, también de la Cooperativa Primeras Voces se realiza el documental testimonial El Rescate del Cerebro de Pdvsa (2004), el cual por medio de entrevistas a protagonistas se muestra la cadena de sabotaje electrónico de la cual fue víctima PDVSA por parte de la empresa norteamericana SAIC, ligada al Departamento de Estado, la CIA y la nómina ejecutiva y mayor de PDVSA, y cómo se gesto su recuperación por parte de solo un 10% de los trabajadores, la fuerza armada y el pueblo organizado. Sobre este tema también se realizaron los documentales Conspiración Petrolera de Carlos Azpurua (2004). Versión de los hechos de la oficialidad petrolera de la revolución y Memorias del paro (2007) de Belimar Rondón, testimonios en torno a la memoria de diversos venezolanos sobre el paro petrolero. El segundo período a tratar, podemos denominarlo la consolidación de la democracia bolivariana. En el ámbito del cine e impulsado por el sector oficial se da pie a un renacer al cine y en especial al cine documental, que conlleva un mejor financiamiento y exhibición. Tengamos en cuenta los siguientes datos: • Creación de las Unidades Móviles de Producción Audiovisual – UMPA del Ministerio de Cultura , que dieron como resultado casi 400 reportajes y documentales de calidad variopinta que registraron la historia y el devenir de la política y la realidad sociocultural del país. Con temática política destacan los documentales La Vega Resiste (2004) historia del barrio La Vega, símbolo de luchas populares, Veroes Cimarrón sobre los cumbes afrodescedientes en el municipio Veroes en Yaracuy (2004) Chimiro …el Camino es duro (2006) biografía de Argimiro Gabaldón, comandante guerrillero, el mártir más popular de la izquierda venezolana, Maneiro (2006) inteligentísimo político venezolano, comandante guerrillero y fundador de La Causa R, Kosako (2006) sobre la lucha campesina de todo el siglo XX en la “Zona Roja” de El Tocuyo desde la biografía de Bernabé Quintero, yerbatero, sanador, sindicalista agrario y guerrillero de Marc Villá, La Alameda de los sueños(2004) sobre la toma del teatro Alameda por la comunidad del barrio San Agustin en Caracas de Laura Vásquez, Pégale Candela de Alejandra Szeplasky (2004) sobre la lucha estudiantil en los años ochenta y noventa ,Comandante Jacinta de Hugo Gerdel (2006) sobre Argelia Laya, militante feminista, guerrillera y fundadora del MAS. • Aprobación de la nueva Ley de Cinematografía publicada en gaceta oficial el 26 de octubre de 2005 , que sustituye a la ley de 1993, y que tuvo un fuerte impacto en el extranjero, plasmado en el rechazo del Motion Picture Association of America (MPAA) , asociación estadounidense que controla el 86% de los ingresos recaudados en pantallas venezolanas. Su aversión a la nueva Ley se debe al establecimiento de los porcentajes mínimos de exhibición de cine venezolano de dos semanas obligatorias en cartelera para toda película producida en el país y a la fijación de una tasa de distribución de “un mínimo de veinte por ciento (20 %) de obras cinematográficas venezolanas del total de las obras a ser distribuidas en cada año fiscal” (Villazana: 2008). El tema es que estas regulaciones inciden en el superavit que la Motion Picture lograba sacar de la taquilla del cine, siendo un pequeño freno a la voracidad del sistema hegemónico que en el caso venezolano tiene la complicidad de un monopolio de exhibidoras privadas (cinex y cines unidos) que maneja el 95 % de la exhibición y que priorizan la cinematografía hollywoodense caracterizada por la acción violenta y los efectos especiales sobre cualquier otro genero y cinematografía. Esto ha permitido la exhibición de 25 documentales en salas de cine comercial, con temáticas y puntos de vista diversos. • La creación de La Villa del cine, productora estatal de películas, tanto de ficción como documental: En el género documental destacan con una perspectiva política los siguientes largometrajes: Venezuela Petroleum Company (2007) una crítica cultural a la explotación petrolera venezolana, Yo soy el Otro (2009) que busca relacionar diferentes individuos y movimientos sociales del mundo insertos en la lucha política frente al orden corporativo global; ambos de Marc Villá. Víctimas de la democracia (2007) de Stella Jacobs, con el tema de los desaparecidos y torturados de la guerrilla venezolana de los años sesenta en la sierra de Falcón por parte de la democracia puntofijista, Cuando la brújula marcó el Sur de Laura Vázquez (2008) un rastreo histórico de la lucha de clases y la revolución bolivariana. Estos largometrajes han sido ampliamente distribuidos en salas de cine, nacionales, regionales y comunitarias, televisoras internacionales, nacionales y comunitarias y discutidas en muchos video-foros en comunidades, centros sociales y universidades. • El surgimiento de canales de televisión como ViveTV, Avila TV, Telesur y TVES han registrado en su producción interna, en forma y estilo bien variopinto, nuestra realidad. Financian y trasmiten la producción independiente con títulos como las series de televisión: Injerencia de Angel Palacios sobre el accionar de la CIA en Venezuela y Latinoamérica, Caciques de Wanadi Siso sobre la conquista de Caracas por los españoles y la correspondiente resistencia indígena liderada por Guaicaipuro, El sueño de Fuser de Humana Cooperativa sobre relaciones y prácticas revolucionarias de obreros, campesinos y cultores y Crónicas Extraordinarias de La Célula Cooperativa con episodios políticos de la historia, oculta o invisibilizada de Venezuela (espías, nazis, fenómenos, visionarios, etc). • La aparición de toda una red de mas de 20 televisoras comunitarias y alternativas, donde destacamos la constante labor de más de 20 años de Catia TV y la aparición de ALBATV. • La formación constante en cine documental en instituciones como El Laboratorio del Cine – CNAC, EMNA-ULA, La Escuela de Cine Documental de Caracas, COTRAIN, La Escuela Metropolitana Popular del Audiovisual –EMPA, la Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE). • El caso del golpe de Estado y la resistencia en Honduras. Este proceso se ha visto reflejado en Venezuela desde donde se han producido varios documentales financiados por el Estado y otros de forma independiente: Éramos invisibles de Ana Laura Pereira (2009), La Batalla de la dignidad de Ángel Palacios (2010), Semilla de libertad de Pablo Kunich (2010), Honduras después del 28 de junio de 2009 de Liliane Blaser y Lucía Lamanna (2010) y los documentales de José Gayá, Morazanistas (2009), Honduras Resiste (2010), Movimiento campesino de Aguan (2010), MUCA, La tierra para quien la trabaja (2011) y de Karen Mendez, Al golpe, Revolución (2011). En definitiva, el proceso bolivariano ha significado un proceso amplio de democratización del audiovisual en el país y ha contribuido con la diversificación de nuestra imagen cultural y con la lectura y rescate de nuestra historia, ha promovido la formación de nuevos y nuevas productoras de contenido audiovisual, ha financiado gran parte de las producciones tanto en la televisión como en cine y ha legislado en torno al tema audiovisual generando más garantías y estímulos a la producción. Chávez fue, directamente, motor fundamental de muchos de esos cambios a los que apenas comenzamos a verle los resultados. Ante este panorama podemos avizorar un buen futuro para el documental, y su diversidad de puntos de vista, se siguen abriendo ventanas y se esta otorgando mayor financiamiento, destacando que este llega a distintos sectores de la sociedad, seguidores o no del gobierno. Con esto no queremos decir que la relación siempre tensa con el poder (oficial o privado) ha cesado, los ojos, las cámaras y los proyectores estarán ahí para enseñar, denunciar, cuestionar, inquirir, recordar y descifrar el poder. Caracas 2012. Marc Villá Síntesis Curricular Nació en Caracas en 1973. Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela (1998) su tesis de grado “Caracas se vigila a si misma” fue Mención Publicación. Desde el año 2001 ha realizado los siguientes documentales: Largometrajes: • Venezuela Petroleum Company. 84 min. 2007. (Seleccionado en 12 festivales) • Yo soy el otro. 81 min. 2008 (Mención especial del jurado, Festival latinoamericano y caribeño de Margarita 2009 y seleccionado en 11 festivales). Mediometrajes • Alegría de la Tierra I, 39 min. 2002. (co-dirección) • Alegría de la Tierra II, 37 min. 2002. (co –dirección) • El rescate del cerebro de PDVSA, 43 min, 2004 • La seducción tiene cara de vidrio, 52 min. 2005 (Proyecto ganador del Concurso Nacional de Documentales Yulimar Reyes, 2005) • Benito 39 min. 2012 Cortometrajes • Somos Caracas. 5 min. 2013 • Sábana yo soy tu hijo. 17 min. 2014 Series de TV • Resistencia. 3 cap. 2004. (seleccionada en 9 festivales) • Luchadores. 3 cap. 2006. • Caciques. 7 cap. 2006. Productor ejecutivo y director de 3 capítulos. • Crónicas Extraordinarias 13 cap. 2011 -2012. Director General. Del largometraje documental Venezuela Petroleum Company se hicieron 150.000 copias distribuidas por Amazonia Films a nivel nacional e Internacional y en Instituciones Educativas de nivel medio y superior en el país. Fue miembro del Jurado del III Concurso Latinoamericano de Documentales – DOCTV 2011. Dicta talleres sobre el documental en lugares como la escuela de cine COTRAIN y el Laboratorio del Cine – CNAC. 2008-2014.Es miembro activo de él “Encuentro de documentalistas latinoamericanos y del Caribe del Siglo XXI ENDOC”.En el año 2012 le fue otorgada una Mención Especial del Premio Municipal de Largometraje Román Chalbaud por su trayectoria como documentalista y docente.