¡repentino interés del gobierno por correos!
Transcripción
¡repentino interés del gobierno por correos!
PAROS: 30 DE ABRIL Y 13 (MADRID), 14 (RESTO DE ESPAÑA) Y 21 DE MAYO HUELGA GENERAL: 4, 14 (MADRID), 15 (RESTO DE ESPAÑA) Y 22 DE MAYO El Gobierno pone al Ministerio del Interior, con sutil amenaza, a garantizar la campaña electoral… ¡REPENTINO INTERÉS DEL GOBIERNO POR CORREOS! ¿POR NUESTROS DERECHOS, CONVENIO Y EMPLEO, O POR SUS APRETADA CAMPAÑA ELECTORAL? El Consejo de Ministros del pasado 24 de abril, como en todos los procesos electorales, ha fijado las obligaciones de servicio público de Correos en las elecciones autonómicas y locales del 24 de mayo (voto por correo, tarjetas del censo, propaganda electoral…). Hasta aquí como siempre (y con el escaso dinero de siempre), pero en esta ocasión y “como novedad”, el Ministerio del Interior podrá adoptar las “medidas oportunas” para garantizar que Correos cumpla sus obligaciones en la campaña electoral ante una “circunstancia excepcional como puede ser una huelga general”. Una novedad que, casualmente, se adopta ante las movilizaciones y las jornadas de huelga convocadas para abril y mayo por el 80% de la representación sindical. Ante la vaguedad de estas medidas, y ante su “tonito” amenazante, CCOO quiere enfatizar que el derecho de huelga, la garantía de los ciudadanos para ejercer su derecho a votar y el cumplimiento de las obligaciones de Correos en la campaña electoral son plenamente compatibles y conciliables en el marco de la legalidad. ¿O es que, recordando viejos, pero que muy viejos tiempos, el Gobierno pretende obviar que la huelga es un derecho constitucional sin ninguna limitación temporal o circunstancial? El respeto absoluto al derecho al voto de los ciudadanos -no hace falta decir que evidente para CCOO- no quita que olvidemos el respeto de la legalidad ante el derecho de huelga, en la que no se puede contratar ni subrogar personal y, evidentemente, tampoco amenazar o amedrentar. Y CCOO remitirá a la Audiencia Nacional o al Supremo cualquier actuación de esquiroleo en este sentido, sobre el que ya ha habido pronunciamientos. Seamos claros: cuando Gobierno y empresa se han pasado año y medio desde la denuncia del Convenio/Acuerdo mirando para otro lado y desaprovechado el paréntesis de casi 5 meses que le dimos desconvocando los paros de diciembre sin un solo gesto por su parte, ¿no querrán atribuir la responsabilidad de la movilización actual a los trabajadores/as y sus representantes, verdad? Y venir a decirnos ahora, una vez más, que tengamos paciencia, que la están peinando, cuando todos sabemos que es en mayo-junio cuando se deben tomar las decisiones políticas que deben dar cobertura a nuestras propuestas, suena a tomadura de pelo. Que sea ahora cuando el Gobierno caiga en la cuenta de que Correos existe pone en evidencia, por un lado, que hasta la fecha éramos invisibles para el Gobierno. Pero también que la movilización era necesaria y que su intención es acallar una respuesta laboral que se silencia, sencillamente, con regulación de derechos y empleo e incremento salarial. Madrid, 27 de abril de 2015 www.fsc.ccoo.es/webfscpostal/Actualidad:Correos