Presentación de la Asignatura
Transcripción
Presentación de la Asignatura
Sistemas de Telecomunicación Privados Private Mobile Radio Índice • Introducción – Necesidades de los usuarios – Situación del mercado • Sistemas PMR – Estructura Básica – Sistemas convencionales – Sistemas Trunking • Radio Comunicaciones Privadas – Walkie-Talkie – Trunking Analógico – Trunking Digital • Diseño de Sistemas PMR • Caso Práctico Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 1 Introducción • PMR: Private Mobile Radio • Son sistemas Móviles Privados implantados por una compañía o grupo de usuarios con el objetivo de darse servicio a ellos mismos • Otra definición: “Redes de comunicaciones móviles no conectadas a RTC y utilizadas en general para tareas de despacho de gestión de flotas en aplicaciones diversas” • Motivos tradicionales para su implantación: – Asegurar una cobertura adecuada – Reducir costes • En la actualidad la situación es distinta a estos motivos tradicionales Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 2 Introducción • Clasificación según los usuarios – Redes públicas – Redes privadas • Principales usuarios – – – – Mantenimiento de servicios públicos Servicios de emergencia y seguridad Ejército Empresas • Los sistemas reflejan las necesidades de los usuarios privados Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 3 Necesidades de los usuarios • Las redes móviles comerciales buscan tener cuantos más clientes mejor • Las empresas u organismos que operan con información crucial no deben competir con usuarios convencionales que les puedan quitar capacidad • Una red dedicada permite que las distintas organizaciones controlen la prioridad de sus comunicaciones • Además, es fundamental disponer de total seguridad Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 4 Necesidades de los usuarios • Emergencias – Desastres naturales o atentados • Incidentes graves • Accidentes de tráfico • Cuerpos de seguridad Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 5 Necesidades de los usuarios • Inmediatez – Es un parámetro CRITICO en los sistemas de comunicaciones privadas. – ¡Necesitamos tiempos de acceso menores de 300 ms! Entre usuarios de la misma estación base – Los tiempos con usuarios de otra estación base no deberían superar el segundo Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 6 Necesidades de los usuarios • Transmisión de voz y datos – El sistema debe proporcionar la posibilidad de realizar transmisiones de voz y de datos utilizando la misma red – Si éstas se pueden realizar simultáneamente, representa un avance importante en la operativa de las flotas – Las llamadas son frecuentes y de corta duración Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 7 Necesidades de los usuarios TRUNKING … tiene que haber cobertura incluso en situaciones extremas DMO (Direct Mode Operation) FALLO!! DMO Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 8 Necesidades de los usuarios • Estaciones repetidoras – Los Gateways en Modo Directo y los Repetidores mejoran las prestaciones del DMO. – Pueden servir también para extender puntualmente la cobertura o la capacidad del sistema Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 9 Necesidades de los usuarios • Acceso seguro a la comunicación • Autenticación • Encriptado del interfaz aire • Encriptado extremo a extremo • Gestión separada de aspectos técnicos Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 10 Necesidades de los usuarios • Comunicaciones de Voz – – – – – – – – – – Sistemas de Telecomunicación Privados Calidad Excelente Establecimiento rápido Llamadas individuales Push to talk Llamadas de grupo Escaneo de grupos Reagrupación dinámica Agrupación por área Broadcasting Llamadas de emergencia Jose Fco. Monserrat del Río 11 Necesidades de los usuarios • Funciones de despacho – Monitorización de los grupos – Agrupamiento de grupos – Comunicación prioritaria – Control de los miembros del grupo – Reagrupación – Gestión de llamadas de broadcast Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 12 Information Importance Necesidades de los usuarios ‘Life or Death’ PMR High (nonroutine) Low-toMedium (routine) GSM DECT Non-urgent <1 min Sistemas de Telecomunicación Privados Urgent <10 sec Immediate <1 sec Time-criticality of call set-up Jose Fco. Monserrat del Río 13 Situación del mercado NOT DECLARED 4% UNKNOWN 1% AFRICA 4% ASIA-PAC 10% EAST EUROPE 13% WEST EUROPE 37% LATIN AMERICA 5% MIDDLE EAST 5% SOUTH EUROPE 13% Sistemas de Telecomunicación Privados NORTH EUROPE 8% Jose Fco. Monserrat del Río 14 Situación del mercado Undeclared Unknown 1% 5% Utilities 8% Government 7% Industrial 1% Military 6% Oil & Gas 3% PAMR 6% Transportation 24% PSS 39% Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 15 Sistemas PMR • PMR (Private Mobile Radio) • Son redes de comunicaciones móviles de uso profesional no conectadas a la Red Telefónica Pública • Usadas para aplicaciones de empresas y de organismos públicos Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 16 Sistemas PMR • Terminal: Cualquier dispositivo que intercambia tráfico con el sistema – Fijos – Móviles – Portátiles • Red: Conjunto de terminales, con sus enlaces y servicios, que dependen de un Despacho. • CUG: Grupo Cerrado de usuarios, conjunto de terminales involucrados entre sí y con el Despacho en una comunicación autónoma durante un cierto tiempo • Movilidad: Aptitud de los terminales para intercambiar información con el Despacho, tanto en marcha como en situación estática. Es función del grado de cobertura de la red. Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 17 Sistemas PMR • Dos tipos de redes PMR – Convencionales: por asignación estática de canales – Sistemas Trunking: por asignación dinámica de canales, permiten un aprovechamiento más eficiente del espectro Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 18 Sistemas PMR convencionales • Asignación estática de canales Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 19 Sistemas PMR convencionales • Varias organizaciones disponen de distinta infraestructura de red, con recursos separados • La petición de un determinado usuario se atiende por los recursos de su propia red • Para ampliar la cobertura de un sistema se suelen usar repetidores Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 20 Sistemas PMR convencionales • Los equipos PMR operan en la banda de 446 MHZ (8 canales) – Potencia de trasmisión de 500 mW con un alcance máximo de 4-5 Km – uso libre • Los equipos LPD operan en la banda de los 433 Mhz (69 canales) – Potencia de transmisión de 10 mW con un alcance máximo de 2 Km – no están autorizados en España Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 21 Sistemas PMR convencionales • Mecanismos para aumentar la capacidad de comunicación del sistema – CTCSS • Sistemas de llamada selectiva – SELCALL – DTMF Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 22 Sistemas PMR convencionales • Señalización CTCSS – CTCSS: Continuous Tone Controlled Signalling System – Medida tecnológica para evitar que grupos que comparten la frecuencia escuchen las conversaciones de los otros grupos – Consiste en introducir en la señal en banda base un tono por debajo del límite inferior de la banda de frecuencias vocales: TONO SUBAUDIO – El subtono se incluye en la señal durante todo el tiempo que dura la comunicación – Los circuitos de audio del receptor sólo se abrirán, de modo automático, ante la presencia del subtono seleccionado – ¿Cómo saber si el canal está libre antes de emitir? • Posibilidad de desactivar el CTCSS • El equipo activa un piloto si el canal se encuentra ocupado Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 23 Sistemas PMR convencionales • Aspecto de la señal con tono CTCSS Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 24 Sistemas PMR convencionales Frecuencias para tonos CTCSS Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 25 Sistemas PMR convencionales • Señalización CTCSS: Frecuencias compartidas por dos redes distintas Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 26 Sistemas PMR convencionales • Señalización CTCSS: Grupos cerrados de una misma red Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 27 Sistemas PMR convencionales • Sistemas de llamada selectiva: SELCALL (Selective Calling) – Permiten dirigir la llamada a un móvil o conjunto de ellos específico – Los terminales cuentan en este caso con un código de dirección. El código de dirección al cual va destinado el mensaje se establece mediante una combinación de tonos que se emiten al inicio de la llamada. – Tres modalidades en llamada selectiva: • Llamada individual • Llamada de grupo • Llamada general Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 28 Sistemas PMR convencionales • SELCALL – La transmisión la reciben todos, pero sólo abre circuito aquél móvil cuya dirección coincide con la del código de dirección transmitido – Longitud del código: • A mayor longitud, mayor “capacidad” de móviles • A mayor longitud, mayor tiempo ocupación canal • En general, los estándares suelen definir secuencias de cinco tonos para la dirección – Cada cifra del código se corresponde con una frecuencia – Dado que el código se emite antes de transmitir el mensaje, pueden utilizarse frecuencias dentro de la banda de audio Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 29 Sistemas PMR convencionales • SELCALL: Codificación de direcciones Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 30 Sistemas PMR convencionales • SELCALL: llamadas de grupo Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 31 Sistemas PMR convencionales • Sistemas de llamada selectiva: DTMF (Dual Tone Multifrequency) – Se emplean dos tonos simultáneos para codificar cada carácter – Los tonos se encuentran dentro de la banda audible Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 32 Sistemas PMR convencionales • Sistemas de llamada selectiva: DTMF Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 33 Actividad (30’) • Individual • Caso práctico: – Nos planteamos introducir SELCALL y posiblemente CTCSS en los equipos móviles de una flota de furgonetas que dan servicio a una ciudad. Dado que nuestros camiones ofrecen tres tipos distintos de reparto (pizzas, hamburguesas y refrescos), nos planteamos la posibilidad de formar tres grupos distintos de usuarios para poder contactar únicamente con los usuarios que nos interesen en cada caso. No obstante, y dado que en muchos casos el reparto de bebidas viene acompañado de hamburguesas o de pizzas, nos interesa también que en determinados casos las comunicaciones lleguen a ambos grupos de modo simultáneo. Existe tres furgonetas del grupo A (pizzas), cuatro del grupo B (hamburguesas) y seis del grupo C (bebidas), y también que se dispone de un solo canal de comunicación (una frecuencia ascendente y una descendente) • 30’ para responder a las siguientes preguntas Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 34 Actividad (30’) • • • • Propón una solución que permita contactar por separado con cada una de las furgonetas por separado, y además de modo conjunto con los grupos A, B y C. Téngase en cuenta que la longitud de numeración es de cinco dígitos. Incluye la tecnología CTCSS sólo si es estrictamente necesaria. De acuerdo con la configuración propuesta en el apartado anterior: Si efectuamos una llamada a un usuario de un grupo, ¿Oirán el resto de usuarios de otros grupos esta conversación? ¿Y los usuarios de su propio grupo? Propón una segunda solución que permita además contactar de modo simultáneo bien con los grupos A,C, o bien B,C, empleando para ello únicamente el SELCALL y el CTCSS. ¿Es posible? En caso afirmativo, describe cómo. En este apartado, el objeto es resolver nuevamente el problema anterior, aunque en este caso eliminando la numeración en los terminales. En este caso, se proporcionan dos canales adicionales (dos frecuencias ascendentes y dos descendentes). Indica si sería posible ejecutar la solución de este modo. ¿Deberían disponer los equipos de alguna característica adicional al CTCSS y SELCALL? Sistemas de Telecomunicación Privados Jose Fco. Monserrat del Río 35 ¿Preguntas, Sugerencias?