Cardenal Pietro Parolin Secretario de Estado del
Transcripción
Cardenal Pietro Parolin Secretario de Estado del
DESTINATARIOS: Cardenal Pietro Parolin Secretario de Estado del Vaticano Cardenal Marc Ouellet Congregación para los obispos Cardenal Antonio Cañizares Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos Renzo Fratini Nuncio del Vaticano en España Apreciados señores, Conocedores, por una información aparecida hace unos días en un importante periódico de Barcelona, de la posibilidad que esta Santa Sede puede estar estudiando el nombramiento como arzobispo de Barcelona, en sustitución del cardenal Lluís Martínez Sistach, del también cardenal Antonio Cañizares, los abajo firmantes, miembros de la comunidad católica de las diócesis con sede en Cataluña, queremos expresar: 1.- Que somos conscientes de que en todo proceso de relevo de sede episcopal hay personas, grupos y sectores, tanto del ámbito eclesiástico, como también del político y otros, que guiados seguramente por la buena fe y ánimo constructivo, se sienten con la responsabilidad de hacer propuestas sobre la persona o el perfil más adecuado para cubrir un puesto de tanta importancia y responsabilidad. Este mismo sentimiento, el gran amor que sentimos hacia la Iglesia y un intenso sentido de corresponsabilidad con su labor evangelizadora y pastoral, es lo que nos mueve a dirigirles estas consideraciones. 2. - Que en nuestras iglesias diocesanas conviven diversas sensibilidades eclesiales, todas ellas legítimas, necesarias y enriquecedoras, aunque de forma mayoritaria la tradición eclesial, que a lo largo de los siglos y hasta nuestros días, se ha ido manifestando como la que representa mejor el carácter de los fieles católicos de Cataluña, es aquella que se expresa con el diálogo abierto y franco con la sociedad a la que pertenece, con la estima y el arraigo a la cultura que la ha moldeado, con la identificación con la lengua con la que ha recibido la vida y ha descubierto la fe. Una tradición que prefiere el acompañamiento a la imposición, que se siente cómoda con la sencillez de las formas y no con la ostentación y la exageración, que respeta y dialoga con la sociedad secular y a la vez defiende la autonomía de la Iglesia hacia esta y trabaja para que se le reconozca y valore la vocación de servicio al conjunto de la sociedad. 3. - Que secularmente España ha mantenido una clara voluntad de asimilar la cultura catalana a la mayoritaria en España de matriz castellana, y con esta intención no ha reparado en utilizar también la Iglesia y de manera especial los nombramientos episcopales. episcopales 4. - Que esta política asimiladora comportó, comportó durante ante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, XX en el período llamado dell Renacimiento Catalán -que que también significó un renacimiento religioso religios que dio a la Iglesia figuras gloriosas como el obispo Torras i Bages y el obispo Morgades, Morgades entre otros- que el Estado, para combatir el impulso cultural catalán, catalán utilizó, entre otros instrumentos, el nombramiento de obispos ajenos a la cultura catalana. catalana Una actuación que, hasta el día de hoy, hoy intenta en cada relevo episcopal. episcopal 5. - La Iglesia lesia y la sociedad catalanas viven un nuevo despertar religioso. religioso La elección del papa Francisco ha generado interés y admiración que se traduce en una creciente revitalización, revitalización aún incipiente, de nuestras comunidades. comunidades El mensaje, los gestos, el anuncio anuncio del Evangelio que hace el Papa llega al corazón de muchas personas, personas que vuelven a mirar a la Iglesia con esperanza. esperanza En estos momentos, el hecho de que se pueda materializar el nombramiento de una persona que no estuviera en plena sintonía con línea pastoral del Papa, Papa que no sintonizara con nuestra tradición eclesial, eclesial que no formara parte de nuestra cultura, que no se expresara en la lengua del país y que no fuera capaz de poder acoger todos los anhelos que en este momento son tan vivos en la sociedad catalana, podría conllevar, conllevar una vez más, que el recelo,, el desencanto y la desconfianza, cuando no el rechazo, rechazo se instalaran de nuevo en el corazón de muchos fieles y así, se poner po fin, antes de haberse podido consolidar, consolidar esta primavera eclesial esial que parece querer brotar. Por todas estas reflexiones, reflexiones los abajo firmantes, manifestamos, manifestamos con todo respeto, pero también con toda claridad y firmeza, firmeza que ni el cardenal Antonio Cañizares, ni ningún otro prelado o sacerdote de un perfil similar, similar no pueden ser los candidatos llamados a ocupar la sede de Barcelona, Barcelona ni ninguna otra de Cataluña, ya que la tradición eclesial, eclesial pastoral y cultural que representan son incompatibles con el sentir de una mayoría de la comunidad católica a la que deberían servir, más cuando, cuan monseñor Cañizares, se ha significado muchas veces, defendiendo posiciones ideológicas beligerantes con los sentimientos patrióticos de la inmensa mayoría del pueblo catalán y con algunos valores sociales compartidos de forma muy transversal en nuestro país. Oraremos a Dios para que ilumine las personas que tengan encomendado presentar el candidato definitivo para que encuentren la persona que mejor pueda acompañarnos en el camino de la fe y del anuncio del Evangelio. Evangelio Barcelona, 19 de mayo de 2014 Una campaña promovida vida por: