Televisa condiciona compra a reestructura de Univisión La Auditoría
Transcripción
Televisa condiciona compra a reestructura de Univisión La Auditoría
Volumen 7 | Número 1333 |Martes 5 de Octubre de 2010 CONSEJO DIRECTIVO | ESTRUCTURA EJECUTIVA www.cirt.com.mx | www.twitter.com/cirt_ | www.facebook.com/cirt.radiotvmx RADIO Y TELEVISIÓN Televisa condiciona compra a reestructura de Univisión El Universal.- Televisa informó ayer que el acuerdo para invertir los mil 200 millones de dólares en la cadena Univisión depende de una reestructuración de 3 mil 250 millones de dólares de la deuda de la compañía televisora estadounidense. El acuerdo fue bien recibido por el mercado de valores y los títulos de Televisa subieron 12.34% ayer y llegaron a un precio de 53.63 pesos por acción. En entrevista telefónica Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Televisa, manifestó que "la condición que establecimos es que se estructuren 3 mil 250 millones de dólares de la deuda de Univisión, de los cuales al menos 750 millones sean en un bono de largo plazo". La deuda de Univisión es de 10 mil 300 millones de dólares. Televisa anunció que invertirá mil 200 millones de dólares a cambio de 5% en Univisión, obligaciones a largo plazo convertibles en capital equivalente a 30% de la cadena y la opción de tomar 5% más de la firma. Las leyes estadounidenses prohiben que extranjeros tengan más de 25% de la propiedad de canales de televisión. Ver más Televisa condiciona acuerdo con Univisión (El Economista) Condiciona Televisa el rescate de Univisión, dice De Angoitia (La Crónica de Hoy) Prevén analistas que inversión fortalecerá a la empresa (El Sol de México) Festeja la BMV por Televisa (Excélsior) TELECOMUNICACIONES La Auditoría Superior revisará la licitación 21 El Universal.- La Auditoría Superior de la Federación revisará la licitación 21 otorgada a Televisa y Nextel, informó el titular de esa instancia, Juan Manuel Portal. La petición ya fue realizada y el organismo fiscalizador del Poder Legislativo ya solicitó la información respectiva a las autoridades correspondientes, como a la Secretaría de Economía, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones. El titular de la ASF indicó que el propósito es llevar a cabo la revisión dentro de una excepción, como lo marca la ley. Señaló que de acuerdo con los lineamientos legales, los entes responsables deberán presentar un informe sobre el proceso durante un lapso de 30 días, que concluirá al final del presente mes de octubre. Ver más Solicitan detalles de entrega de licitación (Excélsior) Revisarán Licitación 21, anunció la ASF (Diario de México) TELECOMUNICACIONES Molinar sabía de nueva suspensión judicial de licitación 21 porque Iusacell le notificó La Jornada.- A las 10:24 horas del primero de octubre, cuando el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, se disponía a comparecer ante diputados, su secretaría particular recibió un oficio en el que Grupo Iusacell le informaba sobre la nueva suspensión dictada por un juez de Córdoba, Veracruz, con la que le ordenaba no entregar el título de concesión a Televisa-Nextel.Molinar compareció durante siete horas, y aseguró a los legisladores que no entregaría ningún título de concesión mientras hubiera un recurso legal en puerta. Horas más tarde, aprovechando la ventana de oportunidad que representó la tardanza en la entrega de la notificación por el juzgado 16 de distrito, el funcionario dio por concluida la licitación 21. Si bien no se trata de la cédula de notificación emitida por el juzgado en el documento dirigido a Molinar, el representante de SOS Telecomunicaciones, empresa del Grupo Iusacell, Jorge Luis Monroy Daguerre, informó que la suspensión obsequiada por el juzgador tiene efectos para que no se lleve a cabo la entrega de los títulos de concesión del concurso 29 de la licitación 21, que corresponde al bloque de 30 megahercios por el que Televisa-Nextel pagó 180 millones 300 mil pesos.". Ver más ELECTORAL El acuerdo antifalsificación busca sobrerregular Internet: senadores La Jornada.- Por acuerdo de todas las bancadas el Senado de la República demandó al gobierno federal detener la negociación del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), que lleva a cabo con 13 países -entre ellos Estados Unidos y Canadá-, hasta que esa cámara del Congreso "conozca el texto, que se ha negociado con gran opacidad, ya que se necesita saber qué es lo que está firmando el gobierno mexicano". Asimismo, se acordó constituir un grupo plural que dé seguimiento al proceso de las negociaciones del ACTA, para "transparentar los compromisos multilaterales y garantizar que las disposiciones de ese acuerdo no se contrapongan a las garantías y derechos fundamentales que prevé la Constitución". El llamado ACTA podría violar garantías y derechos, el punto de acuerdo aprobado ayer, a propuesta de los senadores perredistas Carlos Sotelo, Yeidckol Polevnsky, Javier Castellón y el panista Federico Doring, incluye que el Senado realice foros de consulta pública con funcionarios, académicos, expertos y construya una agenda y una ruta alterna al ACTA, a efecto de presentar iniciativas de ley "relacionadas con Internet, los derechos de la propiedad intelectual, industrial y de autor, así como con la libertad de expresión y el derecho a la intimidad". Ver más ELECTORAL Deploran senadores de PRD y PRI "el cinismo" de Molinar Horcasitas La Jornada.- Senadores del PRI y PRD deploraron el cinismo del secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, quien se ufanó de haber pasado por alto la disposición judicial que impedía la entrega de concesiones para triple play a la empresa Televisa. Los perredistas Pablo Gómez y Carlos Sotelo señalaron que además del juicio político cabe fincar responsabilidades penales al funcionario por ese pago de favores a uno de los principales grupos fácticos del país. El priísta Fernando Castro Trenti advirtió que el PAN y Calderón buscan posicionarse con miras a la elección presidencial de 2012, y por ello no dudaron en violar el mandato de un juez que ordenó frenar la licitación 21. Agregó que los priístas están preocupados y cuestionan las razones políticas, partidarias y electorales que llevaron al gobierno federal a la simulación de un acto administrativo que, más que buscar la modernización y la competencia en materia de comunicaciones, intenta controlar a los medios. El perredista Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, comentó que Molinar no actuó de manera personal, ya que el propio Calderón suscribió públicamente lo que su secretario de Comunicaciones y su COFETEL hicieron al malbaratar el espectro radioeléctrico y favorecer la mayor concentración de medios en torno a una sola empresa. Ver más ELECTORAL Buscan tribunal especial para fallos de la COFETEL Reforma.- Senadores del PAN se pronunciaron por crear tribunales especializados en materia económica para atender con eficiencia y rapidez las denuncias a decisiones y fallos de los organismos de regulación como la COFETEL. Su propuesta surge a pocos días de que se generara una polémica luego de que el Ejecutivo entregara los títulos de concesión de la licitación 21 pese a recursos en su contra que se estaban litigando en diferentes juzgados. Los panistas presentaron ayer una iniciativa de reforma que adiciona un artículo 38 bis a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con miras a establecer al menos dos tribunales colegiados de circuito especializados en materia económica, que tendrán competencia en todo el territorio nacional". Dichos tribunales tendrían a su cargo la revisión de las resoluciones y actos administrativos que dicten los órganos reguladores (COFECO, COFETEL, CNBV, CONSAR y CRE) en las materias de competencia económica, telecomunicaciones, energía, transporte, servicios financieros y comercio exterior, la cual constituiría la última instancia dentro del poder judicial, precisaron los legisladores. Ver más TELECOMUNICACIONES Presentaría Telcel recurso legal Reforma.- Telcel evalúa presentar recursos legales por la enorme diferencia en el pago inicial por la concesión de parte del espectro que ganó de la banda de 1.7 gigahertz de la licitación 21, en comparación a lo pagado por el consorcio Nextel-Televisa. "Telcel está en el proceso de obtener toda la información pertinente sobre el proceso de la licitación 21 de espectro radioeléctrico; en especial los criterios usados en la toma de decisiones de los comisionados de la COFETEL (como los votos particulares presentados en las abstenciones, votos a favor y votos en contra en la asignación de dicha licitación). "La empresa ha solicitado está información a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública", manifestó. Una vez que termine este proceso de recaudación de información, y en función de la misma, Telcel decidirá si presenta recursos legales que busquen contrarrestar la desigualdad que se dio en el pago inicial por este bien. Ver más TELECOMUNICACIONES México y Brasil compiten por dos cargos en la UIT El Universal.- México y Brasil buscan dos de los puestos directivos más importantes dentro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el máximo organismo mundial en esta industria. Como parte de los trabajos que se realizan en la 18 Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, mañana, los estados miembro elegirán a los funcionarios que formarán el cuerpo directivo de este organismo durante los siguientes cuatro años. Héctor Olavarría Tapia, actual director de Políticas de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es el primer mexicano que es candidato para el puesto de director de la oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. Por la dirección de la oficina de Radiocomunicaciones del organismo internacional va el brasileño Fabio Leite, quien actualmente trabaja en esta oficina como director adjunto y jefe del departamento de informática, administración y publicaciones. De acuerdo con representantes de la delegación mexicana, ganar esta elección implicará que México se posicione con mayor fuerza a nivel mundial y que recupere la influencia política entre los países integrantes de la UIT. Ver más TELECOMUNICACIONES DESPLEGADO NEXTEL-Competencia, Cobertura y convergencia: México sale ganando Ver Más (El Universal) Milenio Diario Columnistas Roberto Aguilar, Momento Corporativo, Milenio.- Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, ya encontró una fórmula para ampliar su participación en Univisión, que preside Haim Saban, y los ingresos provenientes de la cadena hispana de televisión más importante en Estados Unidos. Aumentar su presencia en este segmento, que ahora vale más de 5 mil millones de dólares, similar a todo el mercado mexicano de publicidad, no es algo nuevo, ya que desde las épocas de don Emilio Azcárraga Milmo se buscaron alternativas hasta que se logró y vale la pena aclarar que todo está apegado a las leyes, que prohíben que una empresa no estadunidense sea dueña de más de 25 por ciento de una cadena de televisión. El equipo financiero encabezado por Alfonso de Angoitia instrumentó un esquema para hacerse de hasta 40 por ciento de la cadena, aunque de manera directa sólo se alcanzará 10 por ciento, porque el resto será mediante un bono a 15 años, una mecánica muy común en Estados Unidos. Ver más Juan F. Molinar Horcasitas, Réplica, El Universal.- El martes 5 de octubre el señor Javier Corral publicó un artículo sobre mí. Como suele hacer el señor Corral cuando lo gobiernan sus rencores y no la razón, miente y expone en sus palabras lo que trae en las entrañas y no las ideas que bien pudiera concebir. La vileza de sus dichos me obligan a responderle. Miente al decir en dos ocasiones que yo negaba haber entregado los títulos de concesión al mismo tiempo en que el abogado de la Secretaría los estaba entregando. Lo que dije es estrictamente cierto: afirmé que aún no los había firmado, mucho menos entregado y esto es cierto, aunque Corral repita la mentira contraria. Los títulos fueron firmados en la tarde del viernes, ya terminada la comparecencia, cuando se me informó que desde esa mañana habían quedado despejados todos los obstáculos legales que impedían emitirlos. Ver más Alberto Aguilar, Nombres, Nombres y… Nombres, El Universal.- Con una TV digital los telehogares del país accederán a un mayor número de canales de forma gratuita, para lo que se destinarán unos mil 600 millones de dólares para el uso de los decodificadores indispensables. El tema derivará también en lo que se conoce como el "dividendo digital", que es una mejor utilización del espectro, básicamente en la banda de 700 MHz que hoy utilizan las televisoras. Alemania acaba de iniciar ese proceso y en breve seguirán otros países, con lo que se abrirán espacios muy valiosos para que las telefónicas cuenten con mayor capacidad de banda ancha de los canales 51 al 69. Este mismo proceso podrá comenzar aquí. De Swaan anunció en Guadalajara durante la Cumbre de la ITU que el "dividendo digital" podría generar para el Estado unos 10 mil millones de dólares al reasignar a particulares esos recursos disponibles en el espacio radioeléctrico. Ver más In Versiones, Milenio Diario.- Una vez conocidos los detalles de la operación que le permitirá a Televisa quedarse con 35 y hasta 40 por ciento de Univisión, al interior de la empresa y entre algunos especialistas del mercado se hacen cuentas que generan un espontáneo aplauso porque advierten que las condiciones y el monto pagado por dicha participación muestran que el grupo de medios pagó 44 por ciento menos de lo que puedo haber erogado en 2006 cuando pujó por quedarse con la televisora estadunidense. Dicen que la paciencia es el mérito de los triunfadores. Ver más Carlos Mota, Cubículo Estratégico, El Financiero.- Muy poco se ha explorado la idea de que a Carlos Slim es a quien corresponde el siguiente movimiento en la guerra de las telecomunicaciones que se vive en el país, luego de la concesión otorgada a Nextel-Televisa. ¿Cuáles son las opciones estratégicas de Telcel y América Móvil frente al "nuevo" competidor? Una primera, y sumamente poderosa, es el precio. Una vez que Nextel empiece a ofrecer sus servicios bajo su nueva plataforma con mayor espectro, definirá su precio de entrada. Pero los precios de Nextel no necesariamente serán muy baratos, pues debe amortizar la inversión de 19 mil millones de pesos que anunció que está dispuesta a realizar. El equipo financiero de Nextel debe estar trabajando al límite de su capacidad para definir la estrategia de precios, pues a diferentes niveles y velocidades de penetración de mercado corresponden diferentes niveles de precios introductorios. Es decir, no es lo mismo poner el minuto de llamada a 80 centavos, que a dos pesos, y ello dependerá de cuántos clientes cree que puede llegar a tener y a qué plazo. Ver más Rogelio Varela, Corporativo, El Financiero.-Como se esperaba, una instancia del Poder Legislativo revisará la controvertida licitación 21 de espectro radioeléctrico. Le comentaba que aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha manifestado que actuó con apego a la legalidad en la subasta de espectro en la banda de 1.7 para telefonía móvil y transmisión de datos, en ciertos sectores existen dudas fundadas en torno a dicho proceso. Por lo pronto, la nota es que la Auditoría Superior de la Federación solicitó la información relativa a la polémica licitación 21 a las secretarías de Economía, de Bruno Ferrari; Comunicaciones y Transportes, de Juan Molinar Horcasitas, además de la COFETEL, que preside Mony de Swaan. El propósito del órgano fiscalizador del Poder Legislativo es llevar a cabo la revisión de esa subasta dentro de una excepción, como lo marca la ley. Ver más Eva Makívar, La Cremé de la Cremé, El Financiero.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha convertido en el lugar desde donde se ha orquestado el más negro de los episodios del sector de las telecomunicaciones, ya que del despacho de Juan Molinar Horcasitas salió la consigna de pasar incluso por encima de la ley para entregar los títulos de concesión a las dos empresas que quiso favorecer desde que hicieron las bases para la licitación 21 del espectro radioeléctrico. Pues a pesar de los mandatos judiciales que le impedían entregarlos, Molinar no tuvo escrúpulos para consumar el hecho en el mismo momento en que decía a los diputados que no lo haría, y este engaño a los legisladores y la burla que ha hecho Molinar del trabajo del Poder Judicial, y en particular del juez de Distrito en Veracruz, indigna tanto a la opinión pública como a los propios legisladores quienes en voz del presidente de la comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Javier Corral, demandan que se investigue a fondo la actuación de Juanito al frente de la SCT. Ver más Luis Soto, Agenda Confidencial, El Financiero.-Nueva ocurrencia de la SGT no contento con la zarandeada que en su última comparecencia le pusieron los diputados, incluidos los de su propio partido, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) tuvo la ocurrencia, por no decir estulticia, de convocar a todos los interesados y autores del sector a participar en una consulta abierta para definir "la nueva política aeronáutica". Lo anterior podría significar, por lo menos, dos cosas: Una, que la SCT actuaba en la materia con base en una vieja política en la materia. Dos, que debido a esa situación tomaban decisiones "con las patas". No, no, no, acotan los especialistas; política clara y definida sí había, pero como el secretario y su equipazo son una bola de ineptos, incompetentes, inútiles, ignorantes... no supieron qué hacer cuando se les vinieron encima los problemas. Ver más Marco A. Mares, Ricos y Poderosos, El Economista.- Vaya brinco espectacular el que dieron ayer las acciones de Televisa en su cotización en el mercado bursátil mexicano. Los títulos de la televisora que comanda Emilio Azcárraga Jean fueron de los más negociados en la jornada de ayer y registraron el mayor avance dentro de la Bolsa Mexicana de Valores al observar un aumento de 12.34 por ciento. El valor de las acciones de Televisa pasó de 47.72 a 53.61 pesos. El detonador en el precio de las acciones fue la noticia del aumento en la participación de la televisora mexicana en la estadounidense Univisión con 1,200 millones de dólares. Además de que el acuerdo representa el final de un largo pleito legal entre ambas compañías y genera amplias expectativas para la empresa de Azcárraga Jean. Ver más José Yuste, Activo Empresarial, Excélsior.-Fueron años de demandas y contrademandas. Y después de una negociación complicada donde Emilio Azcárraga y Alfonso de Angoitia, lograron para Televisa la posibilidad de obtener de Univisión hasta 40% de su valor económico así como 25% del voto en la mayor cadena de habla hispana de Estados Unidos. Mercados de alto crecimiento con Univisión y Nextel. Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, apuesta a favor de sus contenidos, buscando consolidar a la empresa como la generadora de contenidos más grande de habla hispana. Ya sea en el mercado de habla hispana de EU, que es el de mayor dinamismo en los últimos tiempos e inclusive su PIB es mayor al de México, o en el mercado de telecomunicaciones, porque la clave es el contenido. Ver más Julio Brito A., Riesgos y Rendimientos, La Crónica de Hoy.- Resulta que muchos medios de comunicación echaron las campanas a vuelo al señalar que Televisa había comprado el 40 por ciento de Univisión, al adquirir 10 por ciento del capital y otorgar un crédito por 1,200 millones de dólares. Como no conocen la diferencia entre capital y deuda y mucho menos los pasivos que arrastra Univisión pues se fueron por la puerta falsa. De manera sencilla le decimos cómo quedaría compuesto el Consejo de Administración de Univisión, después de la operación de reestructuración de la deuda con el dinero que les prestó Televisa. Se abre a 20 asientos, de los cuales tres corresponderán al grupo televisivo mexicano. Yo pregunto: ¿en dónde está el 40 por ciento de la propiedad cacaraqueada por algunos medios de información? Emilio Azcárraga siempre ha soñado con comprar Univisión. Ver más Mauricio Flores, Gente Detrás de Dinero, La Razón.-La propuesta de aumento de precios en la canasta de servicios de telecomunicaciones de Telmex 2011 es de cero, hilando así Carlos Slim Domit 11 años de reducción real de tarifas que acumula ya casi 75%. Empero, para en la SCT y algunos en COFETEL, "el pricing" es alto y debería de bajar sin medir el golpe que significaría para el conjunto de la industria. Para el comisionado Rafael Bootstrop Del Villar la propuesta de Telmex es insuficiente pues en su hipotético modelo de empresa ignora la reducción de usuarios fijos y de telefonía pública por la competencia de Internet y celulares, que el cliente promedio paga 320 pesos mensuales y "otras minucias reales". Ver más Gabriel Xantomila, En Breve, El Sol de México.- El PRI en la Cámara de Diputados advirtió que si el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, luan Molinar Horcasitas, incurrió en falsedades durante su comparecencia, en donde habló del título de concesión 21 Televisa-Nextel, se tomarán las decisiones correspondientes en términos de responsabilidad, ya que lo hizo bajo juramento de decir verdad, apuntó el coordinador Francisco Rojas Gutiérrez. Rojas Gutiérrez afirmó que las declaraciones del secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, se tienen que analizar para ver si incurrió en falsedad de declaración. Ver más Carlos Fernández-Vega, México SA, La Jornada.- Más tardó el presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados en tomarle la protesta de decir verdad" a Juan Molinar Horcasitas, que éste en violar su compromiso de proceder en tal sentido y mentir abiertamente a los inquilinos de San Lázaro. En su comparecencia del pasado viernes, el secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró ante los legisladores presentes que tratándose de las impugnaciones a la licitación 21 no descartaría "ninguna medida legal emitida por un juez; por el contrario, se presentarán ante los tribunales todos los argumentos de la SCT para hacerlos valer en los tribunales, y la actuación que ha seguido la Secretaría en ese terreno lo ratifica. Lo que se ha hecho es acudir ante los tribunales, exponer nuestras razones y defender el interés público ante cada uno de los jueces". Ver más Nacional La Razón.- Felipe Calderón Hinojosa, indicó sentirse incómodo con las dualidades: “Alianzas dificultan la tarea de gobernar”. Rechaza tener animadversión por el tricolor y señala que sí entregaría en 2012 la banda presidencial a un priista si gana los comicios, aunque se apura a acotar: “es un supuesto, como se dice, por verse”. Ver más Reforma.- Felipe Calderón Hinojosa consideró que sería inapropiado y presuntuoso ofrecer evaluaciones “alegres” que sugieran que el Gobierno federal está ganando la batalla al crimen organizado. “Para mí sería muy presuntuoso decir quién va ganando o no (en la lucha anticrimen), planteó al participar en el foro México en su Bicentenario. Ver más Milenio.- EU y la PGR compartirán un sistema de seguridad y de detección de armas para combatir su tráfico y reforzar la lucha contra el lavado de dinero. México adoptará sistema eTrace para rastreo de piezas del hampa; el embajador Carlos Pascual llama a reforzar controles binacionales para evitar el lavado. Kenneth Nelson, de la ATF de EU, consideró que con la firma del memorándum contra el lavado y tráfico de armas, éste es un día muy malo para los narcos. Ver más Finanzas Reforma.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que el gobierno realizó una emisión en los mercados de capital por un monto total de mil millones de dólares, a través la colocación de un bono global con vencimiento en 2110. Ver más El Economista.- Acciones de Televisa lideraron ayer las ganancias de la BMV con un alza superior a 12%; el avance del IPC finalizó con un máximo histórico. El anuncio del acuerdo de Televisa con Univisión fue tomado con agrado por los inversionistas. Ver más El Financiero.- Japón detona guerra de divisas. Regresó ayer a su política de tasa cero para frenar el alza del yen frente al dólar y alejar la amenaza de una deflación. Ver más Internacional La Jornada.- Cuba eliminará gastos irracionales en el sector salud. Entró en un plan de reorganización, compactación y regionalización, anunció el diario oficial Granma. Este ajuste se da al mismo tiempo que se reduce el aparato burocrático. Ver más Excélsior.- Escala el temor en Europa. Gobierno francés detuvo a 12 supuestos islamistas y elevó sus sistemas de vigilancia. EU y la Unión Europea se reunirán para analizar la crisis sobre probables ataques. Ver más PRIMERAS PLANAS La Síntesis Informativa de la CIRT es una compilación de notas periodísticas. La responsabilidad y derechos corresponden a sus autores y medios. Los puntos de vista en la sección de “Columnistas” no necesariamente reflejan la postura de esta Cámara. Se sugiere tomar las reservas en cada caso.