베네수엘라 코노코필립스 분쟁동향
Transcripción
베네수엘라 코노코필립스 분쟁동향
베네수엘라 – 코노코필립스 분쟁동향 -2013년 9월 5일, EL UNIVERSAL, NOTICIAS24, AVN□ 분쟁 배경 베네수엘라 석유공사 PDVSA 와 미국의 코노코사는 1997 년에 베네수엘라 오리노코 지역의 Petruzuata 및 Hamaca 석유 프로젝트, 파리아 만(Gulf of Paria) Cocoro 석유 프로젝트 등 총 3 개 프로젝트 22 억 달러 규모의 석유개발 프로젝트를 추진하기로 하고 합작을 함. 당초 계획으로는 양 사가 오리노코강 북쪽의 목초지에 500 개의 유정을 뚫어 원유를 생산하고 생산된 원유는 미국 내 정유회사로 보내는 것이었음. 이 지역에는 약 2,700 억 배럴의 원유가 매장되어 있는 것으로 추정되고 있음 차베스 정권이 들어온 후 베네수엘라 정부는 완전한 석유주권 (Plena soberania petroleta)을 주 장하며 투자법과 탄화수소법을 제정하여 석유개발 프로젝트에 대한 로열티 및 소득세 인상, 그리 고 모든 에너지 자산에 대한 국유화 조치 등을 취함 - 베네수엘라 차베스 대통령은 2001 년 11 월 13 일 ‘탄화수소 법’ (Ley de Hidrocarburos)을 제정 함. 동 법률이 적용됨으로써 베네수엘라와 여러 다국적기업 간에 체결된 석유운영 계약이 모두 폐지되었으며 2005 년 12 월 31 일까지 협의를 통해 PDVSA 와의 합작투자회사를 설립하도록 함. 동 법률의 초점은 모든 민간기업이 석유개발을 하기 위해서는 PDVSA 와 합작기업을 만들어야 하 며 이 경우 PDVSA 가 원유 탐사, 시추, 생산 등 모든 분야에서 60% 이상의 지분을 소유한다는 것임 - 로열티 및 소득세 인상 조치를 보면 2006 년 베네수엘라 정부는 오리노코강 유역 등에서 석유 개발사업을 진행하고 있는 BP, 엑손모빌, 쉐브론, 코노코필립스 등의 기업들의 로열티를 기존의 16.6%에서 33.3%로 인상하였음. 또한 법인세도 34%에서 50%로 인상함 베네수엘라 정부의 국유화 정책에 대해 미국의 셰브론, 노르웨이 스타토일, 영국 BP, 이태리 에니 사 등은 유전 지분 60%를 베네수엘라 정부에 넘겨준다는 동 협약에 동의했으나 엑손 모빌 과 코노코 필립스는 유전사업을 포기하고 철수하기로 함 - 그 후 코노코 필립스에게 2007 년 6 월 26 일까지 합작기업 제안에 동의할 기간이 주어졌으나 동사는 끝내 동의하지 않았고 베네수엘라 정부는 Petrozuata, Hamaca, Corocoro 프로젝트에 대한 코노코 필립스의 자산을 모두 국유화함 □ 국제법정 소송 및 베네수엘라 측 주장 코노코 필립스는 그간 석유추출 시설에 관한 투자손실에 대해 대한 보상을 받기 위한 세계은 행 산하 ICDID (국제투자분쟁해결기구)에 소송을 제기함. 이에 대해 ICDID (국제투자분쟁해결기구) 는 베네수엘라 정부 측의 에너지 자산 수용을 불법행위로 판정하였음. 이에 따라 코노코 필립스 는 베네수엘라 정부에 300 억 달러에 상응하는 보상금을 요구함 라파엘 라미레즈 석유장관은 ICSID 가 내린 판결에 대해 강하게 반발하며 동건에 관해서 베네 수엘라는 보상한도금액만이 지불하면 되고 양사간에 체결한 협약 내용에 따라 정해진 보상금액은 배럴 당 최대 27 달러라는 점을 주장함. 또한 그는 ICSID 의 최근 판결이 소송 항목 중 로열티 및 법인세에 관한 항목은 국가의 주권 문제이기 때문에 심사에서 제외되어야 함을 지적하고 국제법 원이 베네수엘라 투자보호법 제 22 조에 관한 내용을 간과했다고 언급함. 따라서 코노코 필립스가 베네수엘라에 백억 달러를 요구할 명분이 없다고 주장함 - 베네수엘라 투자보호법 (Ley de protección de inversiones) 제 22 조는 베네수엘라 정부가 국제 중재(仲裁)에 응하지 않을 경우 이를 강요할 수 없다는 내용임 베네수엘라 정부가 악의를 가지고 코노코 필립스의 자산을 몰수하였다는 ICDID 주장에 관해서 는 라미레즈 장관은 양사 간에 주고받은 이메일 및 기타 서면 문서를 공개하겠다면서 그 내용을 보면 베네수엘라 정부가 코노코 사와의 대화에 노력하였다는 점을 알 수 있다고 반론함. 또한 그 는 코노코 필립스의 제임스 회장과 여러 차례 회동하였다는 점도 언급하며 코노코측은 베네수엘 라 정부의 악의를 입증해야 한다고 주장함. 반대로 베네수엘라는 코노코의 악의를 입증 할 수 있 다고 말함. 따라서 동 소송 건은 아직 결말을 맺지 못한 채 보상금액에 대한 협상이 진행 중에 있음 일부 투자은행 및 금융 분석가들은 ICDID 의 판결이 베네수엘라와 PDVSA 에 미칠 재정적 타격을 분석 및 평가하였는데 코노코 필립스의 보유자산과 수용사업으로 인한 손실액을 고려할 때, 코노코에 지급될 보상금이 최대 90 억 달러 수준에 이를 수 있다고 평가함. 그러나 매우 유사한 케이스인 지난 2012 년 엑손모빌 사와의 소송 건을 이번 소송 건을 대입하여 같은 방법으로 보상금액을 산정해 보면 코노코에 지급될 보상액은 25 억에서 최대 36 억 달러에 그칠 것이라는 견해도 있음 - 엑손모빌은 Cerro Negro 석유 프로젝트에서 수용 당한 자산에 대한 소송을 제기하여 약 120 억 달러 규모의 배상금을 요구한 바 있으며 최종 판결 결과 PDVSA 측은 엑손모빌에 970 백만 달러 규모의 피해보상을 하였음. 이는 장부에 기록된 엑손모빌의 당시 보유자산과 비례하는 금액임 오리노코 벨트 초중질유 프로젝트 Caso Venezuela – Conoco Phillips: conozca los detonantes del conflicto -05 de sep de 2013, Noticias24Tras la promulgación de la Ley de Hidrocarburos un 13 de noviembre de 2001 por el presidente Hugo Chávez, en 2007 se desata una controversia entre la transnacional ConocoPhillips y Venezuela, que hoy generó diversas reacciones en la opinión pública tras el reciente fallo del Ciadi. El Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi), calificó de “ilegales” las expropiaciones que realizó el Gobierno venezolano en los diferentes proyectos que emprendía la petrolera estadounidense en la Faja Petrolífera del Orinoco, como: Proyecto Hamaca, Petrozuata y Corocoro, este último en el golfo de Paria. Para culminar el caso, falta que el Ciadi se pronuncie sobre la indemnizació n que deberá pagarle Venezuela a la empresa petrolera estadounidense. La controversia entre Venezuela y la Conoco Phillips De acuerdo a lo contemplado en el informe del Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi), CASO CIADINº ARB/07/30, el 1 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional sancionó la Ley de Aprobación 200 que le permitió en ese entonces, al presidente Chávez el 26 del mismo mes, dictar el Decreto Ley 5.200 que ordenaba que se transformarán en sociedades mixtas las asociaciones de la Faja y las que estaban bajo el esquema de exploración a riesgo y ganancias compartidas. Conoco Phillips tenía como fecha tope el 26 de junio de 2007, para ajustarse al nuevo esquema en su posible participación en las empresas mixtas que se constituirían. Tras no llegarse a ningún acuerdo, Venezuela nacionalizó los activos de Petrozuata, Hamaca y Corocoro. Los detonantes del conflicto, según el informe, habrían sido: “la llegada al poder del Presidente Chávez, la promulgación de la Ley de Inversiones y la Ley de Hidrocarburos, las medidas adoptadas para incrementar la alícuota de regalía aplicable, el aumento del impuesto sobre la renta para los proyectos de petróleo ultrapesado y el decreto de nacionalización y la apropiación de Venezuela de las participaciones de Conoco Phillips en los proyectos Petrozuata, Hamaca y Corocoro”. Venezuela sobre mecanismo de compensación El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, calificó de “exabrupto” la decisión del Ciadi, afirmó: “queda pendiente de este caso la decisión sobre este límite de la indemnización, nosotros no vamos a aceptar de ninguna manera, que algo que ya fue firmado y se estableció un mecanismo de compensación ahora se lo quieran saltar (…) ahora veremos si el tribunal respeta lo que se firmó entre Pdvsa y Conoco en aquel momento. Si había cualquier indemnización, debía tener un tope de hasta 27 dó lares por barril“. Ramírez informó que, de acuerdo a la reciente decisión del Ciadi, también quedaron fuera de la discusión en el litigio, los puntos relacionados a los ajustes en términos de regalía y de impuesto sobre la renta, porque fueron convalidados por el tribunal arbitral, acordaron que son temas de la soberanía de un país. El tribunal también desestimó que el artículo 22 de la ley de protección de inversiones sea un consentimiento del arbitraje. “Bajo esta decisión, queda fuera del litigio las pretensiones de Conoco casa matriz que en base a este artículo nos estaba reclamando a nosotros 10 mil millones de dó lares”, afirmó. Con información del Ciadi Venezuela continuará defendiéndose ante caso de ConocoPhillips -5 de septiembre, 2013, AVNVenezuela continuará tomando todas las medidas necesarias para defenderse ante el caso de la transnacional estadounidense ConocoPhillips, que busca alcanzar acuerdos económicos en un tribunal que se realiza en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo adscrito al Banco Mundial. En un comunicado emitido este miércoles por el Ministerio de Petróleo y Minería, se destaca que Venezuela “siempre ha demostrado su máxima disposición para alcanzar acuerdos amistosos de compensación, tal como lo hiciera con muchas compañías que, al contrario de ConocoPhillips, han tomado posiciones razonables durante las negociaciones”. Aunque Venezuela renunció en enero de 2012 al Ciadi, debe continuar ventilando un proceso judicial que contra la Nación ha adelantado esta transnacional petrolera desde 2007. A continuació n el comunicado: El Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería y sus entes adscritos comunican que el tribunal arbitral del Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones (CIADI) en el arbitraje promovido por ConocoPhillips por la nacionalización de Petrozuata, Hamaca y Corocoro en 2007, ha emitido una decisión en la que, entre otros puntos, reconoce la plena soberanía de la República Bolivariana de Venezuela en materia tributaria y fiscal. La decisión del tribunal arbitral del CIADI respalda las posiciones sostenidas por la República Bolivariana de Venezuela en muchos asuntos importantes, incluyendo la improcedencia de todos los reclamos de ConocoPhillips contra medidas fiscales tomadas por la República con relación a la industria petrolera y la falta de jurisdicción con respecto al reclamo de la empresa transnacional por una supuesta pérdida de US$ 10.000 millones en créditos fiscales en los EE.UU. El tribunal aún no ha determinado el monto de la compensación, el cual sin duda será sólo una pequeña fracción de la exorbitante suma que ha venido reclamando la empresa transnacional. La posición de República es clara en cuanto a que cualquier compensación deberá calcularse con sujeción a los límites impuestos conforme a los términos de las autorizaciones de esos proyectos nacionalizados. Recordemos que fue la IV República, en el marco de la llamada Apertura Petrolera la que entregó la Faja Petrolífera del Orinoco a las transnacionales y suscribió los tratados que han dado lugar a éstos procedimientos arbitrales en el extranjero en contra de la República Bolivariana de Venezuela. Consideramos absolutamente insostenible, por otra parte, la determinación de dos miembros del tribunal arbitral de que la República Bolivariana de Venezuela no negoció de buena fe una compensación por esas nacionalizaciones, lo cual es totalmente inconsistente con lo ocurrido en este caso. Es sabido que nuestro país siempre ha demostrado su máxima disposición para alcanzar acuerdos amistosos de compensación, tal como lo hiciera con muchas compañías que, al contrario de ConocoPhillips, han tomado posiciones razonables durante las negociaciones. Nuestro país continuará tomando todas las medidas necesarias para defenderse frente a ConocoPhillips y para impugnar cualquier decisión infundada del tribunal arbitral, incluyendo la determinación de dos de sus miembros con relación a las negociaciones de la compensación. Fue el Comandante Hugo Chávez quien en defensa de la República puso fin a la Apertura Petrolera y nos legó la soberanía sobre nuestros recursos naturales. Nunca más se repetirá esa triste historia. Seguiremos defendiendo los intereses de la Patria de Bolívar. No volverán. Venezuela aspira a compensar a Conoco con barril a 27 dólares Ramírez asegura que Conoco quiere pagos basados en cálculo de $100 por barril -EL UNIVERSAL, 5 de septiembre de 2013El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, manifestó su rechazo a la afirmación del tribunal de arbitraje del Ciadi que sostiene que Venezuela "no negoció de buena fe" con la petrolera estadounidense ConocoPhillips, por la expropiación de los activos e inversiones de ésta en los proyectos Hamaca, Petrozuata y Corocoro, en la Faja del Orinoco y en el golfo de Paria. Ramírez, quien comentó la decisión del Ciadi dada a conocer el martes 3 de septiembre, dijo que tendrán que poner a la luz pública documentos y comunicaciones como correos electrónicos entre ambas partes, que según el ministro demuestran que Venezuela sí tuvo interés en negociar con ConocoPhillips. "Con el presidente de Conoco, James Mulva, fue el único con quien me reuní 3 veces, documentadas, dos veces en mi despacho y una en Viena durante un congreso. Y Bernardo Mommer (exviceministro de Hidrocarburos) se reunió hasta 10 veces", aseguró Ramírez. A ello agregó que por otras expropiaciones Venezuela negoció los términos de las compensaciones. "Con Chevron en Hamaca (uno de los proyectos de la Faja del Orinoco, ahora denominado Petropiar) llegamos a acuerdos. La buena fe está demostrada por mi acción como ministro y por negociadores". Por ello el ministro anunció que Venezuela "pedirá este fin de semana que haya otra reunión del tribunal. Este punto creo que es un exabrupto y por ello nuestros abogados harán una solicitud de audiencia". A su juicio Conoco debe demostrar si Venezuela tuvo mala fe, al tiempo que aseguraba que "nosotros podemos demostrar la de ellos". El titular del despacho de Petróleo también destacó varias de las decisiones del tribunal en las que se desestiman algunos de los reclamos de Conoco en puntos como el incremento de la regalía de 1 a 33%, y del Impuesto sobre la Renta de 34 a 50%. "Nosotros no necesitamos que un tribunal nos convalide, pero ello acordaron por unanimidad que "esos son temas de la soberanía de un país", subrayó Ramírez. Según el funcionario, ConocoPhillips y sus subsidiarias demandaron a Venezuela por 30 mil millones de dólares. No obstante la decisión ya tomada por el tribunal de arbitraje del Ciadi, todavía debe disputarse el monto de la compensación por las expropiaciones. Sobre ello Rafael Ramírez dijo que "la vieja Pdvsa firmó a Conoco (un compromiso) que si algún Gobierno venezolano ejercía acciones de soberanía o aumentaba impuestos, Pdvsa se obligaba a indemnizar a Conoco, con un límite de precio". Según Ramírez en ese documento se fijó un tope de 27 dólares por barril, cuando el precio del crudo promediaba 11 o 12 dólares por barril. "Y con base a ese documento, firmado entre las partes, estábamos discutiendo en buena fe con Conoco. Pero en 2008 cuando se dispara el precio del petróleo se les acabó (la buena fe), se muestra la mala fe de Conoco y dijeron 'no discuto más, vamos por los 100 dólares'". Algunas bancas de inversión y analistas del mercado financiero hicieron sus evaluaciones sobre la decisión del Ciadi en la disputa de Venezuela y ConocoPhillips, y su posible impacto financiero sobre la República y la estatal petrolera. Barclays destaca que al combinar el valor en los libros de los activos y el flujo de caja perdido por las operaciones expropiadas, se podría calcular que la compensación para Conoco "podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de dólares". Sin embargo la firma recuerda un caso similar, el de ExxonMobil contra Venezuela por la expropiación de Cerro Negro, discutida en la Cámara de Comercio Internacional y que en enero de 2012 se resolvió con una compensación para Exxon por 907 millones de dólares, "básicamente el valor de los activos en los libros", apunta Barclays. En ese caso Exxon quería una compensación entre 6,5 y 7 millardos de dólares. Otras firmas prevén que el reclamo de Conoco por Hamaca, Petrozuata y Corocoro podría cerrarse entre 2,5 y 3,6 millardos de dólares. De la cuarta a la quinta ConocoPhillips afirma que en la década de 1990, dentro de la Apertura Petrolera "buscaba incentivos para la inversión de petroleras extranjeras", ayudó a Venezuela a "desarrollar los proyectos Petrozuata, Hamaca y Corocoro con inversiones sustanciales a largo plazo". Para Ramírez "esto es una nefasta herencia de la Cuarta República, donde la Faja del Orinoco y Pdvsa fueron entregadas a las transnacionales. El antiguo Congreso y la vieja Pdvsa cometieron el acto criminal de renunciar a la soberanía jurisdiccional".