propuesta-escuelas-infantiles-2-conjunta
Transcripción
propuesta-escuelas-infantiles-2-conjunta
PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, CAMBIEMOS PARLA E IU-CM-LV DE PARLA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES La Educación claramente es muy necesaria en todas las etapas para el propio desarrollo de una persona. Pero en el caso de la Educación Infantil es la etapa escolar de 0 a 6 años que mejor contribuye a igualar las condiciones de partida de todos los niños y niñas, ya que corresponde al periodo de mayor desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas, personales, afectivas y sociales. Al mismo tiempo, ofrece a los alumnos/as unos referentes culturales, capaces de motivar e integrar también a quienes provienen de contextos socioculturales desfavorecidos. Por estas razones, creemos que esta etapa debe ser considerada la más importante de todo el currículo escolar de un alumno/a. Es evidente, que deberían destinarse los mejores recursos y los mayores reconocimientos. Sin embargo, hoy en día la Educación Infantil Pública está en riesgo en toda España, debido a que se prima el negocio suculento de las Escuelas Infantiles Privadas antes que la Educación Pública y de calidad. Además, con la LOMCE, el problema no solo ha disminuido sino que las Escuelas Infantiles siguen siendo las grandes olvidadas del sistema educativo público. El Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid ha provocado un aumento de las ratios de los alumnos y alumnas en las aulas, una clara disminución de la calidad educativa en dicha etapa y un descomunal aumento de las tasas. Esto da lugar a que cada vez haya menos familias que puedan escolarizar a sus hijos e hijas en ningún centro educativo público y quienes lo pueden hacer, los matriculan en centros privados ya que son los que están financiados por el gran “cheque de guardería” siendo así más económico llevar a los niños a una escuela infantil privada, que a una escuela infantil pública. 1 En el curso 2015/2016 20.000 alumnos/as se quedaron fuera de las Escuelas Infantiles Públicas simplemente por el hecho de que sus familias no podían afrontar el coste de las tasas generales más la tasa complementaria de 60 euros en edades de 0-1 año. De esta forma, el gobierno de la CM hace que las familias no puedan decidir el modelo educativo que prefieran para sus hijos, si desean que sea público o privado en igualdad de condiciones, ya que depende meramente de la economía. Este hecho es ilícito que ocurra en una sociedad desarrollada. Además, es lamentable que se trate a los niños y niñas madrileños en edad de 0 a 3 años como un producto para enriquecer sus empresas privadas y no piensen que están jugando con el desarrollo humano y el futuro de nuestra comunidad. Hemos comprobado que en el Portal de Educación de la CM informan de la convocatoria para las becas de ayuda a la Educación Infantil y el primer punto aparece textualmente: “Podrán optar a estas becas las familias del alumnado de 0 a 3 años matriculado en centros de titularidad privada en el primer ciclo de Educación Infantil para el curso 2016-2017, que no formen parte de su red pública”, es decir, si el alumno está matriculado en un centro privado sostenido total o parcialmente con fondos públicos de la Comunidad de Madrid al amparo de un convenio suscrito entre ésta y el titular de dicho centro resultará excluido. Al mismo tiempo, como novedad y a diferencia de las prestaciones y la financiación destinadas a las Escuelas Públicas, la convocatoria para la privada se amplía a los niños que nazcan antes del 1 de noviembre de 2016 y a los menores de 3 años que por necesidades educativas especiales deban permanecer un año más en el primer ciclo de Educación Infantil. 2 Como podemos comprobar no se trata con el mismo criterio a ambos tipos de educación. Concretamente las cuantías económicas becadas oscilarán entre los 1.100 y 1.700 euros dependiendo de la baremación de los puntos que consiga cada familia. Todo esto conllevará un gasto de 34 Millones de euros que serán destinados a las Escuelas Infantiles privadas. Mientras tanto, las Escuelas Infantiles Públicas solo se tienen que conformar con un descuento del 20% en las tasas. Pues bien, como podemos ver las medidas y el presupuesto destinado a la privada es muy distinto al de la Escuela Pública dando lugar a una clara desigualdad social. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista, Cambiemos Parla e IU-CM-LV traen a Pleno los siguientes acuerdos: Instar a la Comunidad de Madrid a que: 1. Suprima las actuales tasas ya que la reducción anunciada por el Consejero de Educación es muy baja y no resuelve el problema del coste a las familias más desfavorecidas. Además, de elaborar una baremación más justa y social (similar a la existente en 2008) en la que la mayor “carga” no sea (como ahora) para las rentas medias y bajas. 2. Elimine el complemento de 60 euros en el tramo 0-1 (bebés). 3. Suprima el Cheque Guardería de los centros privados, puesto que ya están financiados por empresas privadas con beneficios, y que se traslade dicha ayuda a los centros de la red pública para cubrir la demanda. 4. Negocie con los Ayuntamientos y las organizaciones de padres, madres, profesionales y sindicatos un modelo de calidad sostenible y justo para la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid. 5. Dar traslado del presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Educación. 3 Cristina Vélez Jiménez Portavoz Grupo Municipal Socialista Ana Teresa Fernández Ferreira Portavoz Grupo Municipal Cambiemos Parla Jesús Saiz Lorca Portavoz Grupo Municipal IU-CM-LV 4