Sobre Anatomía de un instante, de Javier Cercas. Archivo PDF.
Transcripción
Sobre Anatomía de un instante, de Javier Cercas. Archivo PDF.
Anatomía de un instante, de Javier Cercas. 2009- Ed. Mondadori..463 pags. Es una lectura recomendable para este verano, por 1, 2, o 3 motivos: Por el hecho histórico, que muchos vivimos (¿dónde estábamos ese día?, ¿qué estábamos haciendo?), el 23 de febrero de 1981. Para los que no vivieron el momento político, pueden valorar que el estado actual, con sus imperfecciones, es el mejor posible, no el menos malo. El intento de golpe de estado fue como la crónica de una muerte anunciada, a la que Cercas, si bien no aporta datos históricos nuevos significativos, sí da una visión complementaria, relevante, y valiente al contextualizar el “caldo de cultivo” de la conspiración. Por el personaje, Adolfo Suárez, uno de los principales protagonistas de nuestra Transición, que se mantuvo sentado en su escaño del Congreso, y no tirándose al suelo (¿qué mecanismos dispara el miedo en cada uno de nosotros ante la misma situación?, ¿cómo actuamos frente a situaciones de miedo extremo?), mientras zumbaban a su alrededor las balas en el hemiciclo, por el efecto de la barbarie de las pistolas y los fusiles. Siendo consciente de su papel político, tal vez estaba posando para la Historia, el gesto del político que interpreta su papel. No era un gesto gratuito, sino un gesto significativo, el gesto de coraje, el gesto del que dice no. Personaje que esta en un proceso de reconocimiento público e institucional, en un momento en que por su enfermedad no le hace ser consciente, … siempre llegamos tarde al reconocimiento… Siempre en los reconocimientos somos tacaños, poco generosos, ¿esto también sucede en el mundo empresarial?... O bien, analizando, la última parte del libro, con una visión empresarial, tomando la comparación que hace el autor de Suárez con el General De la Rovere, en base a una película de Roberto Rossellini, ambientada en una ciudad italiana ocupada por los nazis. Vamos a poner la lupa en este 3ª visión, creo que el autor ha sabido rescatar una fabula que para muchos nos era desconocida y que tiene un paralelismo con situaciones del mundo empresarial. El protagonista es Emmanuele Bardone, es un camaleón. Ante los alemanes es un partidario del Reich; ante los italianos, un solapado adversario del Reich; ante unos y otros despliega todas sus dotes de seductor, y a unos y a otros consigue convencerlos de que no hay nadie en el mundo más importante que ellos. El destino de Bardone empieza a cambiar cuando en un control de carretera los alemanes matan al general italiano De la Rovere, 1 aristócrata y heroico militar que había regresado a su país a hacerse cargo de la resistencia. Y el jefe de las fuerzas ocupantes le propone hacerse pasar por De la Rovere e ingresar en prisión adoptando la personalidad del general, lo que sucede es que llega paulatinamente a producirse una metamorfosis, a transmutarse personalmente en De la Rovere, hasta el punto que muere como tal fusilado. Es probable que dentro de entornos empresariales hemos conocido directa o indirectamente “metamorfosis profesionales”, que se inician en el momento del nombramiento y que se hace visible a los pocos meses, e incluso semanas. Convenciendo a unos y a otros de que se alinea con sus propuestas y es contrario a las otras, actuando con tal naturalidad que ni siquiera asume que no está siendo claro ni con unos i con otros. No siendo consciente de que ha sido elegido para llevar a cabo unas políticas, objetivos determinados, y que una vez finalizado su papel, se agradecerán los servicios prestados (con suerte)…pero en la cresta de ola, de los grandes “éxitos” (entrecomillados), piensa que no debe abandonar el puesto y se agarra al sillón, hasta morir laboralmente, como Bardone, imaginándose De la Rovere. La autopercepción del “Bardone de turno”, en el momento de agradecerle los servicios prestados, será la del profesional más imprescindible, considerándose el más injusto tratado,… olvidándose de sus actuaciones “arribista”, y de que era pagado para ello (incluso con “bonus”), olvidándose que ha interpretado un papel que le habían asignado, sin ser consciente de que debía interpretar sólo un papel y no despegarse de la realidad, y entonces actuarán con una huida hacia adelante cuyo final él es el único que no vislumbra, …pero ojo con quien se cruce en su camino, son como los torrentes desbordados…. arrasan a los que pasaban y se cruzan en esos momentos… En esta época de crisis, seguro que aparecen en el mundo empresarial más de un/a Bardone, sin ser conscientes de ser utilizados, para desarrollar determinadas “políticas estratégicas”, funciones de control, y los “personajes grises” toman un poder como nunca hubieran soñado y creen que relucen, como nunca hubieran imaginado, sin ser conscientes que van “acumulado puntos” para que en el momento que cambie la situación, salgan por las ventanas con el equipaje y, lo peor, el descrédito de áreas que han dirigido, y que en su momento eran “manos amigas” del negocio. Hoy, los “Bardones” se han convertido en “rellenadores de hojas Excel”, y en airear sólo, de las Áreas, las cosas que no se hacen o no se hacen bien, y no resaltando también las cosas que se hacen y se hacen bien. Nunca las “hojas de Excel” han brillado tanto, y nunca vamos a ver y a sufrir a tant@s “Bardones”. 2