Nota de orientación - Scaling Up Nutrition
Transcripción
Nota de orientación - Scaling Up Nutrition
Nota de orientación 23º Reunión de la red de países SUN vía teleconferencias (9-13 de mayo de 2016) Debate temático Cómo desarrollar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición Actualmente, 56 países y el estado indio de Maharashtra dirigen el Movimiento mediante su fuerte compromiso nacional con el abordaje de la malnutrición mediante estrategias multiactor y multisectoriales. El Movimiento SUN entra en su próxima etapa que comprende el período 2016-2020 con la ambición de demostrar resultados, para lo que es crucial que el compromiso se mantenga y se transforme en medidas sostenibles que puedan soportar los impactos políticos, económicos y humanitarios. En muchos países, se han evidenciado reducciones importantes en la malnutrición gracias a los compromisos contraídos y respetadosi. Acabar con la malnutrición es básicamente una decisión política, que los líderes de los gobiernos, los donantes, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas a nivel nacional, subnacional e internacional deben tomar. Asumir compromisos específicos, medibles, realistas, pertinentes, delimitados en el tiempo (SMART) con la nutrición podría marcar una trayectoria de desarrollo diferente para los países, y los individuos, en todo el mundo. Los países SUN han probado que, más que esperar que la voluntad política surja por casualidad, la experiencia demuestra que el impulso político puede surgir y mantenerse mediante la acción deliberada. En muchos casos, los movimientos liderados por ciudadanos han dirigido la demanda de compromisos para mejorar la nutrición y las campañas de movilización social han involucrado a impulsores individuales, miembros del parlamento, medios de comunicación y otros líderes comunitarios para convertir la nutrición en una prioridad política. En América Latina, las iniciativas se han concentrado en la eliminación del hambre y la sociedad civil ha convertido la desnutrición en un tema electoral. En India, surgió un fuerte movimiento basado en los derechos dirigido por la iniciativa Derecho a la Alimentación. En algunos países de África Sub-Sahariana, como Ghana que ha logrado la reducción más rápida del retraso en el crecimiento infantil en esta región en los últimos 5 años, la agenda estuvo dirigida por el gobierno y otros actores involucrados, y se concentró en la inversión en la agricultura como un impulsor para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, junto con iniciativas de alimentación para lactantes y niños pequeños. Los países SUN están probando que, para garantizar el compromiso en los niveles más altos, es fundamental demostrar por qué hay que priorizar la nutrición y cómo se puede lograr este objetivo. Esto es crucial para identificar qué acción se necesita de las audiencias objetivo. Para que los presidentes y los primeros ministros puedan actuar, es necesario contar con evidencias concisas y lo suficientemente convincentes para dar lugar a los compromisos de coordinación e investigación necesarios. Los ministros de finanzas deben estar convencidos de que la oportunidad tiene más peso que los costos. Los ministerios sectoriales necesitan ver cómo el enfoque adicional en la nutrición puede optimizar sus resultados. Al 2015, 20 países SUN han informado que disponen de estrategias de abogacía y comunicación, que tienen como objetivo mantener y reforzar el compromiso de múltiples actores involucrados con la nutrición. Otros han aprovechado oportunidades que se presentan durante los eventos de alto nivel o reuniones privadas con tomadores de decisiones, que han ayudado a garantizar que la nutrición continúe siendo una prioridad. La Evaluación Exhaustiva Independiente (EEI) del Movimiento SUN señaló que la nutrición jamás será un «asunto políticamente urgente», sino una «cuestión que se ha elegido». Por este motivo, los impulsores y los líderes de nutrición son clavesii. Sin embargo, es importante evitar una dependencia insostenible hacia un individuo, mediante una coalición que incluya especialistas técnicos (inclusive nutricionistas) dentro y fuera del gobierno, la sociedad civil y socios de desarrollo. En los estudios de caso de países que han acelerado las reducciones en la desnutrición en relación con otros países altamente afectados, los esfuerzos de los líderes y los embajadores por impulsar la abogacía y la formulación de políticas, la coordinación y la implementación se identifican en reiteradas ocasiones como fundamentales para este éxito, inclusive en Perú y Maharashtra.iii 18-abr.-16 1|Página Mantener el compromiso durante la transición política: 17 países SUN están organizando elecciones presidenciales o elecciones legislativas que se llevarán a cabo en 2016 y 2017. Estas transiciones políticas pueden afectan la continuidad de los esfuerzos para el fomento de la nutrición y crear alteraciones o impactos en la agenda de nutrición. Algunos países SUN han podido mitigar este impacto y garantizar la continuidad del compromiso político debido al lugar que ocupa la coordinación de la nutrición en las instituciones supraministeriales de alto nivel con poder de convocatoria, convirtiendo la nutrición en un asunto multipartidista ejerciendo influencia sobre su inclusión en los manifiestos de los partidos políticos, presionando para que la nutrición se incluya como un asunto transversal en los planes nacionales de desarrollo, a través de los medios de comunicación masivos y las campañas de movilización dirigidas por la sociedad civil y mediante la perseverancia de los líderes comprometidos en todos los niveles ,ya sean impulsores del gobierno o de la sociedad civil, parlamentarios, voces de los medios de comunicación o líderes religiosos y comunitarios. La próxima 23º reunión de la red de países SUN vía teleconferencias se concentrará en el aprendizaje experimental y recurrirá a las experiencias de los responsables de las políticas, los líderes de nutrición, los gerentes de programas y los ejecutores en la toma de decisiones que sostienen el compromiso con las medidas de nutrición. La teleconferencia se organizará de la siguiente manera: A. Presentación del país: Un país presentará su experiencia en cómo ha trabajado para desarrollar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición. La presentación estará orientada por las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los factores de éxito claves para garantizar y mantener el compromiso político con la nutrición? ¿Cuáles fueron las circunstancias políticas y las principales medidas adoptadas que condujeron a este compromiso? ¿Quiénes fueron los principales responsables de la toma de decisiones involucrados, cómo los identificaron y qué herramientas (como herramientas de abogacía) /métodos (como medios de comunicación o impulsores) se utilizaron para influir en sus compromisos? ¿Qué actores involucrados fueron fundamentales para el esfuerzo y cómo están trabajando para mantener el compromiso con la nutrición a nivel nacional? Aquellos países que estén interesados en presentar los éxitos y los desafíos relacionados con cómo generar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición, lo pueden hacer antes del 22 de abril de 2016. A los países que se decidan hacerlo se les pedirá que preparen una presentación breve para compartir con los participantes una semana antes de la serie de teleconferencias B. Preguntas y respuestas C. Debate entre países sobre cómo generar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición: a continuación de la presentación, otros países que participan en la teleconferencia tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y opiniones sobre una de las preguntas sugeridas anteriormente. Se organizará una conversación donde el presentador y los expertos técnicos podrán ofrecer capacitación sobre cómo mantener el compromiso político en diferentes contextos. Referencias i Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (2015) Global Nutrition Report 2015: Actions and Accountability to Advance Nutrition and Sustainable Development [Informe Global de Nutrición 2015: Medidas y rendición de cuentas para promover la nutrición y el desarrollo sostenible]. Washington, DC. Disponible en línea en http://globalnutritionreport.org/ ii Mokoro: Evaluación Exhaustiva Independiente del Movimiento SUN. http://scalingupnutrition.org/resources-archive/independent-comprehensiveevaluation iii Nisbett, N., Wach, E., Haddad, L. and El-Arifeen, S. (2015) What drives and constrains effective leadership in tackling child undernutrition? Findings from Bangladesh, Ethiopia, India, and Kenya [¿Qué impulsa y limita el liderazgo para abordar la desnutrición infantil? Resultados de Bangladesh, Etiopía, India y Kenia]. Política alimentaria 53 (2015): 33-45. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030691921500038X 18-abr.-16 2|Página