PECU-17 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE
Transcripción
PECU-17 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE
PECU-17 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA FAMILIAR EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO *Sánchez Medina Ana Patricia1, Herrera HaroJosé Guadalupe1, Ramírez Bribiesca Jacinto Efren1, Ortega Cerrilla Maria Esther1, Mendoza Nazar Paula2 Resumen En el Estado de México se carecen de indicadores productivos, económicos y sociales de la ganadería lechera familiar. El objetivo del estudio fue identificar estos parámetros, en los Municipios de Texcoco y San Andrés Chiautla ubicados en la región oriente del Estado de México. La información se obtuvo por encuestas directas con los productores. Se utilizó un diseño de muestreo aleatorio irrestricto y monitoreo periódico de los indicadores mencionados; el tamaño de muestra se integró con 24 granjas familiares. Los resultados permiten describir un sistema de producción en pequeña escala, constituido por productores con más de 50 años de edad, con una experiencia en la actividad de 28 años, con hatos promedio de 21 animales de la raza Holstein, alojados en establos de 904 m2, con producción promedio de 14.65 Kg-1 vaca-1 día-1 de leche y es vendida a queseros, a un precio de $6.38 pesos por litro. La alimentación se basa en dietas elaboradas por el productor utilizando alimento comercial, complementado con maíz, alfalfa verde y residuos de panadería. Palabras clave Granjas lecheras familiares, Rentabilidad Introducción La población de ganado bovino lechero en México, se basa en un inventario de 2, 410,289 cabezas. Según el INEGI (2013) la leche ocupa el tercer lugar como producto alimenticio más consumido en los hogares de México, aportando uno de cada diez pesos del gasto en el hogar a dicho producto. El sistema de producción de leche en el oriente del Estado de México se basa en granjas periurbanas, constituidas por pequeños hatos de ganado de la raza Holstein, cuenta con poca superficie de terreno ya que los animales se encuentran en el 1 *Colegio de Postgraduados [email protected]) 2 Campus Universidad Autónoma de Chiapas Montecillos (*Autor de correspondencia: patio de las viviendas, por lo cual este sistema de producción utiliza su propia mano de obra de personas sin oportunidad de empleo formal, como mujeres, menores de edad y familiares de la tercera edad (Del Moral, 2003). Este sistema de producción también se caracteriza por su nivel de producción y manejo del ganado muy variables, con deficientes prácticas sanitarias durante el proceso de ordeña, afectando la calidad de la leche cruda, la cual puede deteriorarse debido a un manejo inadecuado de los utensilios de ordeño, transporte o adulteración (grasas, sales, agua, entre otros) (Espinosa et al., 2007; Álvarez et al., 2012). Estas granjas lecheras en pequeña escala, poseen un gran potencial para su eventual expansión, debido a su cercanía con la Ciudad de México y por la tendencia actual a explotar hatos lecheros en condiciones “amigables” de bienestar, siendo desde el punto de vista social y económico muy importante por la gran cantidad de productores involucrados en la actividad que consiguen su sustento de ella, por ser autosuficiente y lograr la seguridad alimentaria de sus familias (Bernal et al., 2007; Espinosa et al., 2007). Por otro lado, los sistemas campesinos de producción de leche son una opción importante para incrementar el nivel de vida de los productores rurales dedicados a esta actividad (Castelán et al., 2008). Por lo anterior, se planteó un estudio para conocer las características de los sistemas de producción en granjas familiares del oriente del Edo. de México. Materiales y métodos Área de estudio El estudio se realizó en los municipios de Texcoco y San Andrés Chiautla, ubicados en el oriente del Estado de México. Sus coordenadas geográficas son 19.30° N, 98.53° O, y una altura de 2250 msnm, su clima se considera templado semiseco, con una temperatura media anual de 15,9 °C y una precipitación media anual de 686 mm. (INEGI 2009). Diseño de muestreo y tamaño de muestra. La información fue obtenida en los Municipios de Texcoco y San Andrés Chiautla, de la región oriente del Estado de México, mediante encuesta directa con el productor y monitoreo periódico de ingresos y egresos de las granjas lecheras. Se utilizó un diseño de muestreo aleatorio irrestricto (Sukhatme y Sukhatme, 1979) y se seleccionó aleatoriamente una muestra de 24 granjas, que constituyó el 22% de la población, la cual fue calculada con una precisión. Resultados Características generales del sistema de producción En el sistema de producción de leche familiar en la región de Texcoco y San Andrés Chiautla, el manejo del ganado lo realiza el núcleo familiar, los jefes de familia tienen una edad promedio de 51 años, con escolaridad básica y con experiencia en la actividad por 28 años. En los últimos años se ha observado que; el constante crecimiento urbano ha afectado la actividad pecuaria, al competir por la tierra y el agua (Álvarez et al., 2004). En el área de estudio se observa el interés de algunos jóvenes por formar parte de la generación de reemplazo dentro de dicho núcleo, debido a problemas de empleo y a la incorporación de sistemas de engorda de becerros dentro de la actividad lechera, que incrementan su rentabilidad. Para la mayoría los productores del área de estudio (58%) la lechería familiar representa la totalidad de sus ingresos y el 42% restante combina la actividad trabajando en forma independiente en agricultura y servicios, completando el ingreso familiar. Martínez et al., (2012) mencionan que su principal fuente de ingresos es la ganadería, aunque existe un 16.5% que complementa sus ingresos por medio de la agricultura y un 6.7% a través de actividades comerciales. El tamaño del hato está constituido en promedio, por 21 animales y un promedio de 9 vacas en producción, predominando la raza Holstein en un 98%, y en menor proporción la raza Suiza y criolla (2%). La producción de leche es de 14.65 kg-1 vaca-1 día-1, la ordeña se realiza en el 68% de las granjas en forma manual y el restante 32% en forma mecánica, con ordeñadoras portátiles de un solo pistón. La alimentación del ganado en el área de estudio se basa en dietas balanceadas elaboradas por los mismos productores, con 16% de proteína y 2.8 Mcal kg-1. Los corrales están construidos de forma rustica, con techo de lámina y madera, piso de concreto, comederos y bebederos. Las prácticas de higiene de ordeña son casi inexistentes y consisten en el lavado y secado de ubres (16.6%), detección de mastitis con cedazo negro (4.8%), sellado de pezones al terminar la ordeña (4.6%), colado de la leche, lavado de equipo y material de ordeña (100%) prácticas que se realizan durante mañana y tarde. Previo a la ordeña y después de ella, el 30.8% de los productores estudiados limpia el área de trabajo y corrales. El 66.6% de los productores llevan registros reproductivos, usando libretas donde anotan fechas de parto, inseminación y confirmación de preñez. La monta directa se usa el 20.5% de los hatos y en el restante 79.5% inseminación artificial. La crianza de becerras para reemplazo es común en el área de estudio (100%), se destetan a los 3.2 meses con aproximadamente 94.8 kg de peso. Conclusiones El sistema de producción lechera familiar, en el oriente del Estado de México, es una actividad de importancia primaria siendo una fuente de autoempleo. Sus principales ingresos son por la venta de leche y carne. Esta actividad se caracteriza por contar con mano de obra familiar y corrales establecidos en la parte trasera de las viviendas, construidos de forma rustica. La incorporación de la actividad de engorda de animales producidas en las explotaciones familiares les proporciona una mayor redituablidad y ocasiona la incorporación de jóvenes a la actividad lechera como una alternativa de empleo regional, haciendo económicamente menos frágil la permanencia de este tipo de explotaciones lecheras. Se desarrolla como una actividad de importancia debido a que generalmente se combina con otras actividades de los productores como: cultivos agrícolas y/o la producción de otras especies pecuarias. La lechería familiar en la actualidad presenta un panorama favorable para su desarrollo, debido a la experiencia de los productores en la actividad, demanda creciente e insatisfecha de leche y carne, por lo que es necesario cursos de capacitación y asesoría de técnicos para tener un buen manejo genético, sanitario y reproductivo y quizás lo más importante, fomentar una verdadera organización de productores. Referencias Castillo, R. D., Tapia, R. M., Brunett, P. L., Márquez, M. o., Terán, V. O., y Espinosa, A. E. (2012). Evaluación de la sustentabilidad social, económica y productiva de sus agroecosistemas de producción de leche en pequeña escala en el municipio de Amecameca, México. Revista Científica UDO Agrícola, 128(3), 690-704. Giorgis, A., Perea, M. J. M., García M. A., Gómez, C. A. G., Sánchez, P. E. A. y Larrea, Á. (2011). Caracterización técnico-económica y tipología de las explotaciones lecheras de la Pampa (Argentina). Revista Científica, FCV-LUZ, 21(4), 340-352. Moreno, G. A., Herrera, A. G., Carrión, G. M., Álvarez, B. D., Pérez, S. R. E., Ortiz, R. R. (2012). Caracterización y modelación esquemática de un sistema familiar de bovinos productores de leche en la Ciénega de Chapala, México. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 20(3-4), 85-94. Posada, D. R. R., Salinas, M. J. A., Callejas, J. N., Álvarez, F. G., Herrera, H. J., Arriaga, J. C. M., y Martínez, C. F. E. (2012). Análisis de costos y estrategias productivas en la lechería de pequeña escala en el periodo 2000-2012. Contaduría y Administración, 59(2), 253-275. Rayas, A. A., Estrada, J., Lawrence, M. F., y Castelàn, O. O. O. (2012). Nutritional vaule of forage species from the Central highlands region of Mexico at different stages of maturity. Ciencia Rural, Santa Maria, 42(4), 705-712.