(Medidas de mitigación adecuadas a cada país)
Transcripción
(Medidas de mitigación adecuadas a cada país)
WEBINAR: NAMAS (Medidas de mitigación adecuadas a cada país) An initiative in collaboration with and NAMAS (Medidas de mitigación adecuadas a cada país) ACTIVIDAD DE LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA DE FINANZAS CARBONO: Energía (COP – ENE) Manejo de Residuos (COP –MRE) Hernán Carlino (ITDT) 17 Octubre 2011 Contenidos • Qué es una NAMA • Orígenes • Categorías • Status de las negociaciones • Conclusiones Qué es una NAMA? • Las Medidas de Mitigación Apropiadas para Cada País (NAMAs) refieren a la ejecución voluntaria de acciones de reducción llevadas a cabo por países en desarrollo, las cuales son reportadas por los gobiernos nacionales a la CMNUCC. • Se trata de medidas propuestas por los países en desarrollo en forma voluntaria, conforme a sus capacidades, que pueden reducir significativamente las emisiones por debajo de los niveles de actividades habituales (BAU). Qué es una NAMA? • Las NAMAs pretenden ser el vehículo principal para la ejecución de acciones de mitigación en los países en desarrollo, bajo el encuadre de un acuerdo sobre el régimen climático futuro. • Las NAMAS pueden ser políticas, programas o proyectos, implementados a los niveles nacional, regional o local. Orígenes • Párrafo 1 (b) (ii) del Plan de Acción de Bali (2007): • “Nationally appropriate mitigation actions’ by developing country Parties in the context of sustainable development, supported and enabled by technology, financing and capacity building, in a measurable, reportable and verifiable manner.” Orígenes • Párrafo 1 (b) (ii) del Plan de Acción de Bali (2007): • “Medidas de mitigación adecuadas a cada país por las Partes que son países en desarrollo en el contexto del desarrollo sostenible, apoyadas y facilitadas por tecnologías, financiación y actividades de fomento de la capacidad, de manera mensurable, notificable y verificable;” Categorías de NAMAS • El debate internacional se ha centrado en tres posibles tipos de NAMAs: • Unilaterales; • Condicionales; y, • Que generen créditos. Categorías de NAMAS • Son concebibles tres tipos de NAMAs: • Unilaterales/voluntarias • Apoyadas internacionalmente • Que generan créditos transables en los mercados de carbono (a la manera de los CERs o los VERs) Categorías de NAMAS 1. Unilaterales/voluntarias: • Acciones de mitigación que los países en desarrollo llevan a cabo por su propia voluntad y con sus propios recursos. • El objetivo de las NAMAS unilaterales es generar reducciones de GEIs en los países en desarrollo que no sean offsets (compensaciones) y constituyan su propia contribución al combate contra el cambio climático. Categoría de NAMAs y fuentes de recursos Emisiones Seguir las prácticas usuales (BAU) Unilaterales Con apoyo Que pueden generar créditos año Categorías de NAMAS 1. Unilaterales/voluntarias: • Se trata de acciones autónomas sin apoyo externo. • Se llevan a cabo por razones que no se limitan al objetivo de reducción de emisiones de GEIs, como podrían ser programas de eficiencia energética, de seguridad energética o por los beneficios a la salud. Categorías de NAMAS 1. Unilaterales/voluntarias: • Estas acciones están respaldadas por la infraestructura y los recursos disponibles nacionalmente. • Deberían ser costo efectivas o de costo relativamente bajo. • No deberían estar sujetas a MRV Categorías de NAMAS 2. Apoyados internacionalmente (de manera directa): • Acciones de mitigación en los países en desarrollo, habilitadas por el financiamiento climático de los países incluidos en el Anexo I Categorías de NAMAS 2. Apoyadas internacionalmente (de manera directa): • Acciones de mitigación en los países en desarrollo, habilitadas por el financiamiento climático de los países incluidos en el Anexo I. Categorías de NAMAS 2. Apoyadas internacionalmente (de manera directa): • Aquellas acciones que sólo puedan ejecutarse con apoyo de los países desarrollados y, por ende, condicionales a que ese apoyo esté disponible. Categorías de NAMAS 2. Apoyadas internacionalmente (de manera directa): • El soporte puede adoptar la forma de asistencia financiera y tecnológica específica para el desarrollo y la ejecución de las acciones. El apoyo puede brindarse en forma de financiamiento concesional, préstamos, transferencia de tecnología o asistencia para el fortalecimiento de capacidades. Categorías de NAMAS 2. Apoyadas internacionalmente (de manera directa): • Los requerimientos de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) habrán de ser más exigentes para asegurar que el soporte está siendo utilizado adecuadamente y para cuantificar las reducciones de emisiones que permite, a los efectos de su contabilidad. Categorías de NAMAS 3. Que generan créditos transables: • Acciones de mitigación en los países en desarrollo que podrían generar créditos para ser transados en el mercado de carbono. Categorías de NAMAS 3. Que generan créditos transables: • Acciones que podrían resultar en créditos parciales o totales para su transacción en el mercado global de carbono. • Un programa o proyecto iniciado bajo esta categoría podría incluir, por ejemplo, la reducción de la intensidad de emisiones o una tasa de penetración de nuevas tecnologías. Categorías de NAMAS 3. Que generan créditos transables en los mercados de carbono: • Debería considerarse el concepto de línea de base, un escenario business as usual y las reducciones de emisiones alcanzadas por encima (mayores que) del escenario business as usual podrían recibir créditos susceptibles de ser transados. Categorías de NAMAS 3. Que generan créditos transables: • Los requerimientos de MRV para estas acciones serían los más exigentes con objeto de asegurar que efectivamente se están generando reducciones adicionales. Categorías de NAMAS • En términos de actividades, las basadas: • en proyectos • en programas • a escala sectorial, • en políticas. Categorías de NAMAS • En qué puede consistir una NAMA: • Leyes y marcos regulatorios • Instrumentos financieros (líneas de crédito, tasas diferenciales) • Instrumentos fiscales (impuestos, estructura de incentivos, eliminación de subsidios, estabilidad fiscal, régimen de amortizaciones) • Programas de investigación y desarrollo • Esquemas de estándares y de etiquetado Categorías de NAMAS • Qué puede ser una NAMA: • Esquemas de cap and trade a escala nacional. • Proyectos demostrativos. • Fortalecimiento de capacidades. • Programas de generación de datos e información. • Programas para la transferencia y la adaptación local de tecnologías. Categorías de NAMAS • En términos generales que puede ser considerado una NAMA: • Desarrollo de estrategias • Políticas y medidas • Acción o proyecto específico Por qué razón convendría desarrollar una NAMA • Hay un bajo nivel de cumplimiento de la normativa existente para una regulación o un estándar. • Se necesitan esfuerzos de magnitud para la ejecución o el cumplimiento. • Los efectos de las políticas y medidas se perciben sólo a largo plazo. • Las NAMAs permite cambiar de castigo al incumplimiento por estímulo para el cumplimiento. Cómo se formaliza una NAMA? • El proceso por el cual un país en desarrollo declararía oficialmente sus NAMA aún debe determinarse, pero se ha propuesto que cada país en desarrollo los presente como parte de una estrategia de crecimiento con bajas emisiones, que además de describir los NAMA que pretende implementar provea los lineamientos de una transición hacia una economía verde y una sociedad resiliente al cambio climático. Pasos para la preparación de una NAMA • Definir los arreglos institucionales, incluyendo los actores involucrados. • Identificar las NAMAs potenciales • Seleccionar las NAMAs que ameritan soporte internacional • Monitorear el valor climático (en términos de la reducción de emisiones) y los otros beneficios de una NAMA. Status de las negociaciones, cuestiones críticas • Las Partes en general coinciden en que las acciones con apoyo internacional pueden ser consideradas como NAMAs. • Algunos países en desarrollo sostienen que sólo las acciones con soporte internacional pueden ser consideradas NAMAs. • Algunos países en desarrollo sostienen que las acciones que generan créditos no pueden ser utilizadas para compensar los compromisos cuantitativos de los países desarrollados. Status de las negociaciones, cuestiones críticas • Los países desarrollados han insistido en que las NAMAs deben encuadrarse en estrategias de desarrollo bajas en emisiones • Los países en desarrollo ponen énfasis en diferenciar las acciones voluntarias, articuladas como NAMAs por los países en desarrollo, de los compromisos de los países desarrollados. Conclusiones • Las NAMAs facilitan intervenciones transformacionales estratégicas, a largo plazo y de gran alcance. • Una buena propuesta para el financiamiento de una NAMA debería: • • • Ser desarrollada internamente y de manera participativa Poder demostrar sobre una base singular que el financiamiento es necesario Demostrar reducciones de GEIs directas y/o indirectas en el corto y largo plazo y sustanciales beneficios en términos de desarrollo sostenible. Conclusiones • La existencia de flujos de financiamiento potencialmente importantes generaron un acelerado desarrollo de NAMAs, aunque sólo hay aún relativamente escasas propuestas de financiamiento concretas que estén listas. • Quedan pendientes de resolver diversas cuestiones, de modo que hay espacio para darle forma a las reglas que se van a adoptar. • Las NAMAs dan nuevas oportunidades a a sectores que han sido poco exitosos en el MDL (por ejemplo, en edificios) Conclusiones • Las NAMAs deben estar en línea con el perfil nacional de desarrollo sostenible y pueden mantener un vínculo con la cooperación para el desarrollo • Debería ser posible ejecutar acciones piloto mediante un financiamiento bilateral de arranque temprano para probar la consistencia del modelo. • Constituyen una oportunidad para cubrir la brecha de financiamiento, en particular cuando se intenta reducir/eliminar subsidios.