anexo ii especificaciones técnicas de sistema de gestión de red
Transcripción
anexo ii especificaciones técnicas de sistema de gestión de red
Gerencia Técnica / Ingeniería / Electrónica ANEXO II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SISTEMA DE GESTIÓN DE RED INTERCONEXIÓN NOA-NEA Anexo VI - Subanexo VIe3- ETP -Esp.Téc.SistemaGestiónUnificado.doc Página 1 de 1 Gerencia Técnica / Ingeniería / Electrónica 1. Introducción Todos los equipos que conforman un sistema de comunicaciones en general: • • • • Multiplexores SDH/PDH. Radios de microonda digital. Rectificadores/cargadores de baterías. Etc. poseen un sistema de gestión propietario. Es decir cada fabricante o marca de equipo entrega junto a la provisión un sistema de gerenciamiento (normalmente basado en plataforma Windows) que permite gestionar las alarmas, performance y configuración de cada uno de estos equipos. Este software provisto puede ser utilizado de forma local (osea conectado localmente frente al equipo mediante interfaz física Ethernet ó RS-232) para un mantenimiento o puesta en servicio, ó en forma remota (a través de la red mediante canal de control EOC ó protocolo TCP/IP) para realizar alguna tarea en especial de consulta de alarmas o configuración. La desventaja de este tipo de esquemas es que para el mantenimiento y gestión de todo un sistema de comunicaciones en donde se encuentren integrados todos estos equipos mencionados deberá disponerse de cada uno de los programas necesarios para llevar a cabo dicha gestión. Sistema de gestión de red La Gestión de red es el proceso de controlar una red de datos compleja (Multiplexores PDH/SDH, amplificadores ópticos, radios de microonda digital, cargadores de batería, etc) para maximizar su eficiencia y mantenimiento. Para definir mejor el alcance de gestión de red, la ISO Network Management Forum dividió la gestión de red en cinco áreas fundamentales: 1) 2) 3) 4) 5) Gestión de fallas. Gestión de configuración. Gestión de seguridad. Gestión de rendimiento o perfomance. Gestión de cuentas. Gestión de fallas Los sistemas de gestión de redes deben permitir mediante el análisis de las alarmas registradas la detección de la falla en la red. Esto comprende los siguientes pasos: • • • Descubrir el problema. Aislar el problema. Solucionar el problema. Gestión de configuración Disponer de la configuración de todos los equipos y gestionar la misma permite que la red sea dinámica en cuanto a servicios que puedan configurarse. La gestión de configuración es el proceso de configurar y mantener la información de configuración todos los equipos de la red. Gestión de seguridad La gestión de seguridad es el proceso de controlar el acceso de información en la red de datos. Gestión de rendimiento La gestión de rendimiento comprende la medición del rendimiento del hardware, y del ancho de banda de la red. Estas mediciones pueden ser tasas de error de bit y tiempos de respuesta. Al Anexo VI - Subanexo VIe3- ETP -Esp.Téc.SistemaGestiónUnificado.doc Página 2 de 2 Gerencia Técnica / Ingeniería / Electrónica usar información de gestión de rendimiento, se puede realizar mantenimiento predictivo y analizar tendencias del comportamiento de los enlaces, tanto de fibra como de microondas. Gestión de cuentas La gestión de cuentas comprende la localización de cada utilización de los recursos de red por parte del usuario individual y de los grupos de usuarios, para asegurar así mejor que los usuarios tienen suficientes recursos. Esto también comprende otorgar o quitar permisos para acceso a la red. Descripción de la Plataforma de Gestión de Red. Una Plataforma de gestión de red debería tener las siguientes funcionalidades básicas: • Una interfaz gráfica de usuario (GUI) • Un mapa de red. • Un sistema de gestión de base de datos (DBMS) • Un método estándar de interrogación de dispositivos (Protocolo SNMP que funciona sobre TCP/IP). • Un sistema de menú configurable • Un registro de eventos El método estándar de interrogación de dispositivos a través de este sistema de gestión es esencial porque la plataforma debe ser capaz de reunir información de componentes de muchos vendedores distintos, para ello se utiliza el protocolo SNMP (Simple Network Managment Protocol) que forma parte de la pila de protocolo del protocolo principal TCP/IP. Por lo tanto es absolutamente necesario que todo el equipamiento de multiplexores PDH/SDH, amplificadores ó booster ópticos (si los hubiere), radios microondas, rectificadores/cargadores de batería, etc. sean compatibles con el protocolo de gestión SNMP. Adicionalmente, la funcionalidad básica de la plataforma de gestión de red debería tener las siguientes características para ser considerada una solución estratégica: • Herramientas graficadoras • Interfase de programación de aplicaciones (API) • Seguridad de Sistema Una API es una librería de procedimientos y funciones de programación permitiendo el acceso a información guardada dentro de la plataforma de gestión de redes. Solo a través de la API pueden programas externos usar el mapa de la red, integrarse al sistema de menú, guardar y sacar información de la base de datos, enviar mensajes al registro de eventos, etc. En los equipos de comunicaciones de hoy en día muchas variables de información (por ejemplo nivel de señal recibido RSL en un radio de microondas digital ó TEB en una interfaz digital de multiplexor, etc.), son guardadas en un formato estándar de base de información de gestión denominado MIB. Por lo tanto los fabricantes de equipos deberán asegurar que sus equipos con compatibles con el protocolo de gestión SNMP y además deberán entregar en la provisión del equipamiento la MIB del equipo provisto. Anexo VI - Subanexo VIe3- ETP -Esp.Téc.SistemaGestiónUnificado.doc Página 3 de 3 Gerencia Técnica / Ingeniería / Electrónica En el momento de la adquisición de la plataforma de gestión se deberá además adquirir la mano de obra para la entrega del sistema llave en mano de toda a programación necesaria que permita integrar la información de todos los equipos en una única plataforma de gestión. Hoy en día existen en el mercado numerosas plataformas de gestión de redes. Algunas de estas plataformas comerciales son: HP OpenView, y NetBoss. Cada una de estas plataformas proveen las características necesarias, al igual que algunas características adicionales. Estas plataformas funcionan bajo sistemas de hardware basados en un servidor dedicado que podría ser instalado estratégicamente en algún punto de la red de manera que pueda interrogar permanentemente mediante SNMP a todos los dispositivos de la misma. 2. Aplicación de la gestión en las redes de comunicaciones de la industria eléctrica Es conveniente de ahora en adelante solicitar un sistema de gestión integral que permita el monitoreo de alarmas y eventos de todos los equipos involucrados en la red de manera de disponer en un entorno gráfico del mapa completo de la red y observar en tiempo real el estado de cada uno de los equipos componentes de la red. Por lo tanto se propone dar las siguientes definiciones: Sistema de Gestión de Equipos (al sistema de gestión propietario de cada uno los equipos provistos) y Sistema de Gestión de Red (al sistema de gestión de toda la red independiente de la marca de equipos). Como mencionamos anteriormente el sistema de Gestión de Red deberá estar instalado en lugar estratégico a los fines de OyM (Operación y Mantenimiento). Este sistema debe trabajar en bajo el protocolo SNMP (Simple Network Managment Protocol), por lo tanto los equipos de comunicaciones que formarán parte del sistema de comunicaciones deberán ser compatibles con SNMP y deberán ser provistos con la MIB correspondiente. 3. Gestión de red integrada La gestión de red integrada consistirá de una computadora principal ubicada en E.T. El Bracho, más la provisión para estaciones de trabajo locales y remotas. Las remotas estarán ubicadas en los emplazamientos de operación y mantenimiento de los sistemas de comunicaciones. Tales emplazamientos deben ser: E.T. Rosario. E.T. Almafuerte. E.T. Malvinas. E.T. Resistencia. Los puntos de control típicos necesarios para monitoreo son los siguientes: En una instalación de equipos de comunicaciones en Estaciones Transformadoras se solicita gestión de alarmas de: • • • • • Multiplexores SDH/PDH. Radios de microonda digital. Rectificadores/cargadores de baterías. Aire acondicionado. Unidad de control de lámpara apagada. En una repetidora ERO (si hubiesen en el proyecto) se solicita gestión de alarma de: • • • • Multiplexores SDH/PDH. Amplificador/regenerador óptico. Rectificadores/cargadores de baterías. Aire acondicionado. Anexo VI - Subanexo VIe3- ETP -Esp.Téc.SistemaGestiónUnificado.doc Página 4 de 4 Gerencia Técnica / Ingeniería / Electrónica • • Control de puerta abierta. Alarma de incendio. En una repetidora de radio microondas se solicita gestión de alarma de: • • • • • • Radio de microondas. Rectificadores/cargadores de baterías. Aire acondicionado. Unidad de control de lámpara apagada. Control de puerta abierta. Alarma de incendio. La computadora principal reunirá alarmas, estados, y configuración de información desde los equipos descriptos arriba. El sistema de gestión de red integrada tendrá los siguientes aspectos como mínimo: • Debe trabajar con los protocolos de gestión estándar SNMP y con una variedad de protocolos de comunicaciones patentadas según indique el proveedor. • Capacidad para ver, configurar o cambiar cualquier parámetro de los equipos que puedan verse localmente, o remotamente por software de gestión. • Cargar o descargar los parámetros o configuraciones específicos de cada sitio. • Mostrar todas las configuraciones de los equipos y estados hasta el nivel de canal. • Mostrar con descripciones todas las alarmas y operaciones anormales estampando en cada una de ellas fecha y hora. • El computador principal será capaz de multitareas simultáneas. • Varios usuarios tendrán acceso simultáneo al computador central. • El computador tendrá capacidades gráficas. • El acceso a usuarios tendrá varios niveles de asignación. • El acceso a usuarios será controlado por contraseñas individuales. • Se podrán imprimir las pantallas con el histórico de alarmas y eventos. • Se debe poder monitorear la performance de los enlaces y disparar alarmas en caso que los valores de los mismos comiencen a degradarse. • Registrará automáticamente sobre disco duro, alarmas y cambios de estado con una descripción y estampa de fecha y hora. • Atenderá como mínimo 255 nodos de red. • La pantalla del sistema, las alarmas y eventos deberán ser actualizados prácticamente en tiempo real. • Presentación gráfica de la red donde mediante diferentes colores se indique el estado del sistema. • Acceder a cada equipamiento hasta el detalle de la tarjeta o puerto. Anexo VI - Subanexo VIe3- ETP -Esp.Téc.SistemaGestiónUnificado.doc Página 5 de 5 Gerencia Técnica / Ingeniería / Electrónica • Los umbrales de alarma serán programables por nivel y duración. • Las alarmas estarán presente en múltiples niveles según la prioridad o impacto. • Capacidad para informar alarmas en el texto y modos gráficos. • Calculará y mostrará tendencias de desempeño. 4. Provisión de equipamientos y servicios. La instalación del Sistema de Gestión debe incluir: • La definición detallada del todo el equipamiento que el proveedor indique de acuerdo a las necesidades planteadas. • Todo el equipamiento necesario para la lectura de alarmas y eventos en cada estacón repetidora. • Todos los cables de interconexión necesarios. • Toda la mano de obra de configuración del sistema de gestión de red. • Documentación total sobre el software, equipamiento provisto, instalación realizada y arquitectura del mismo. 5. Capacitación. Se deberá proveer además de cursos de capacitación al personal sobre la operación, configuración y solución de problemas del sistema de gestión de red. El objetivo de los cursos de capacitación será preparar al personal de operación y mantenimiento para configurar, operar y dar soporte al sistema de gestión de red integrado y equipamiento asociado. 6. Prueba de aceptación del sistema El proveedor del sistema deberá proponer un protocolo de pruebas que incluya todas las funcionalidades requeridas al sistema y el mismo será sometido a ensayo para verificar su funcionamiento y aceptación. 7. Manuales Los manuales deben ser sobre el software, equipamiento provisto, instalación realizada y arquitectura del mismo. 8. Garantía La garantía sobre el software y equipos serán como se indica a continuación: 24 Meses para el sistema completo de gestión de red, incluyendo el equipamiento y el software abastecido por el proveedor. Durante el período de garantía se espera recibir en forma gratuita: • • • El reemplazo del equipamiento defectuoso. Las enmiendas al software defectuoso y sobre la instalación de sitio. El soporte técnico por teléfono o acceso remoto. Anexo VI - Subanexo VIe3- ETP -Esp.Téc.SistemaGestiónUnificado.doc Página 6 de 6