Untitled - La Hora
Transcripción
Untitled - La Hora
GUÍA GENERAL DE EVENTOS SEMANALES AGOSTO 2015: VILLA DE LAS ARTES itchimbía: 1 AGO AL 2 AGO páginas 11 a 17 3 ago AL 9 ago 10 ago AL 16 ago 17 ago AL 23 ago páginas páginas página 27 a 33 43 a 48 24 ago 30 ago AL 56 páginas VELADA LIBERTARIA: 32 y 33 páginas páginas MOVIDA BARRIAL: 18 a 21 y 28 34 a 38, 44, 45 y 48 páginas 49 a 56 páginas 57 a 59 GUÍA GENERAL DE EVENTOS MENSUALES PERMANENTES ENCUENTROS PARROQUIALES: DIRECTORIO: páginas 74 a 77 páginas 64 a 66 ACTIVIDADES PERMANENTES: páginas 67 a 73 MAPA VILLA DE LAS ARTES ITCHIMBÍA: páginas 78 y 79 Simbología dentro de programación Género de cada evento Escenarios Villa de las Artes Artesanías Charla/Conversatorio Gestión cultural comunitaria/ Encuentro Cultural Gastronomía Cine Magia Teatro Exposición Circo Música Actividad Vacacional Talleres Pregón Recorrido Cultural Lo Urbano Carpa escénica Lo Nuestro Músicas del Mundo Plaza de ferias Danza Fotografía Senderismo Yoga Juegos Tradicionales Procesión * Eventos con costo Eventos recomendados Fines de semana 3 Verano de las Artes, Quito 2015 Me apasiona el concepto de fiesta cultural. Durante los tres primeros fines de semana de agosto tendremos la Villa de las Artes en el Itchimbía, ese espectacular cerro ritual que domina la ciudad: música del mundo, música nacional, música urbana, danza, teatro, talleres para niños, artesanías, ruralidades, feria de comidas, etc. Y el cuarto fin de semana una nueva edición de Quitofest. La invitación que te hacemos no es a escuchar uno o varios conciertos sino a vivir una experiencia, una fiesta cultural en el parque. El epicentro del verano será el Itchimbía. Habrá sol, habrá frío, habrá viento. Lleva una manta para acostarte sobre el césped o para cubrirte, una buena chompa y un gorro. Una vez allí podrás escoger si quieres escuchar al artista internacional o a una banda urbana, o ver danza o teatro. Desde las 11h00 hasta las 22h00 habrá oferta para todos los gustos. 4 Es mucho mejor ir a pie o en transporte público, los parqueaderos del Itchimbía estarán abiertos sólo para personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Los autobuses gratuitos partirán cada 10 minutos del Parque El Arbolito. Durante el resto de la semana la oferta cultural estará repartida por todo el territorio. Activaremos las plazas, las plazoletas, las estaciones de transporte, habrá actividades en los teatros y en los museos, y los talleres de los artistas de la ciudad se abrirán. Esta gran fiesta de agosto es una oportunidad para el diálogo, para celebrar la potencia de los artistas nacionales y nuestra enorme diversidad. Pablo Corral Vega SEC RE TA RI O DE C U LTU RA Este parque metropolitano que hace poco fue remodelado se convertirá en la Villa de las Artes, un punto de encuentro para familias, niños, jóvenes y adultos y escenario de importantes eventos gratuitos, exposiciones de arte, demostraciones de danza, conciertos con una amplia gama de géneros musicales. Vuelve el verano quiteño: época de sol, viento y cielos azules, de cometas y vacaciones, de alegría y buen humor; pero también es el tiempo para celebrar las artes. Este año, el Verano de las Artes Quito tiene planificado un sinnúmero de actividades culturales para que los quiteños festejemos desde parroquias, barrios, parques y plazas. Vuelven los talleres abiertos para artistas, nuestros niños podrán participar en talleres vacacionales para que se diviertan y exploten su creatividad. Además, disfrutaremos de exposiciones en museos, conciertos gratuitos, artes escénicas en los diferentes teatros y por supuesto, la Velada Libertaria. Las actividades del VAQ inician el 31 de julio, con el Gran Pregón del Verano de las Artes Quito en la Plaza de San Francisco, donde disfrutaremos con los Latin Brothers y la Banda 24 de Mayo. En agosto, el Itchimbía será el corazón del verano quiteño. Este año contamos con el doble de artistas que el año pasado, organizamos más de 180 eventos y 140 conciertos que llevarán música, baile y alegría a diversos puntos del Distrito Metropolitano. Quiteños y turistas disfrutaremos de artistas de la talla de Lila Downs, Carlinhos Brown, quienes se presentarán por primera vez en el país. Los fines de semana de agosto participaremos de las fiestas andina, mestiza y afro. Para los jóvenes vuelve el Quitofest y para cerrar con broche de oro tendremos el encuentro de las ruralidades con la presentación de los Kjarkas en el Estadio de Lloa el 29 de agosto. Quiteños, están todos invitados a ser parte de esta fiesta, celebremos con orgullo y en paz nuestro verano de las artes. Queremos hacer de este verano, una gran fiesta de la multiculturalidad. Mauricio Rodas ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 5 Explorando la imaginación La imaginación se aleja a saltos de elefante. Si quisiera imaginar a Plutón como una esponja de cristal, alguien seguro me enseñaría inmediatamente las últimas fotos de la NASA. Pero: ¿sabían ustedes que estas fotos se las toma en blanco y negro, es más, que los telescopios ni siquiera tienen rollos? Los ladrones del tiempo de Momo, el mágico libro de Michael Ende, existen. Nos han convencido de no invertir tiempo en las cosas que la actual sociedad considera inútiles: querer, jugar, imaginar, soñar, explora; y el vortex oscuro sin fantasía que describió en su Historia Interminable también se vuelve realidad. Es necesario cuidar esa chispa que llevamos dentro, y a la cual los niños no le huyen: la imaginación. Nuestra Villa de las Artes no pretende ser un campamento, con horarios determinados y decisiones establecidas. Pretende abrir puertas para que los niños 6 exploren su creatividad y tengan pistas para dejarse maravillar por lo que les guste: una invitación a rescatar el derecho a la aventura. Para que los jóvenes se sientan seguros y no juzgados en su fragilidad, en una sociedad en que absurdamente les va enseñando a no sentir. Para que los adultos recuerden la importancia de jugar y de imaginar. Esta es nuestra invitación a guardar las trampas digitales, soltarse de las redes sociales y venir a explorar. Porque son las cosas innecesarias las que realmente nos alimentan, y “perder el tiempo” explorando quienes somos y encontrando pistas de que queremos es un derecho irrefutable. Por eso y para eso, nuestra Villa de las Artes: los esperamos! Chía Patiño DI REC TO RA A RTÍ STI C A VI L L A DE L A S A RT ES Villa de las Artes Itchimbía Está muy bien que haya fiesta en cada barrio, en cada localidad, en cada parroquia; pero también es importante crear un punto de encuentro donde confluyan los habitantes de la ciudad desde todos sus radios y pocos lugares mejores para hacerlo que la elevación del Itchimbía, considerada por algunos grupos indígenas como “el lugar donde nace el sol”. Así que en el VAQ de este año, todos los caminos conducirán, especialmente durante los fines de semana, a este inmenso malecón ubicado a 2910 m.s.n.m., donde habrá efervecencia cultural ininterrumpida desde las 10 hasta las 22. colectivos de confitería y donde, además, 33 parroquias y 2 comunas del DMQ presentarán lo más representativo de su territorio. Portal gastronómico con diversidad de platos típicos y tradicionales, preparados por los mejores exponentes. Campamento con 27 talleres simultáneos por día del 4 al 14 de agosto desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, para edades entre 5 y 16 años. Letras, Música, Cuerpo, Juegos Tradicionales, Papiroplexia y Oficios. Cada fin de semana la fiesta tendrá un eje temático para celebrar nuestra multiculturalidad, así; Sábado 1 y domingo 2 de agosto – Fiesta Andina Uno puede ser actor o espectador. O ambos. Sábado 8 y domingo 9 de agosto – Fiesta Mestiza Habrá: Tres escenarios musicales con Músicas del mundo, Lo Nuestro y Lo Urbano; Carpa Escénica donde se presentarán 18 colectivos de teatro, danza y circo; Plaza de Ferias con la participación de 20 artesanos y 10 Sábado 15 y domingo 16 de agosto- Fiesta Afro Sábado 22 de agosto – Quitofest 7 8 9 Primera Semana | Sábado 1 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 11h00 a 12h00 Evento De pati al suelo a pati calzado Cantares de Cotochi Género Descripción El grupo La Rana Sabia presenta una obra infantil que cuenta la historia del reino Patialsuelo, donde todos andan descalzos, hasta que pasa a llamarse Paticalzado. Escenario Carpa Escénica Con 31 años de trayectoria artística se ha especializado en la música folclórica andina. Lo Nuestro 11h30 a 13h00 Proceso del montaje teatral con Christoph Baumann 12h00 a 13h00 Cementerio de Elefantes 13h00 a 14h00 14h00 a 15h00 10 Sendero Nicolá Cruz Charla sobre el montaje de una obra desde que se lee por primera vez hasta su estreno. Pabellón Música falta nombre Fusión de sonidos oscuros con letras melódicas y combinación de música experimental, indie rock y psicodelia. Lo Urbano Música folclórica y de la Nueva Canción de grandes autores, músicos y poetas latinoamericanos. Música electrónica que explora las tradiciones folclóricas y mitologías ancestrales. • EVENTOS GRATUITOS • Lo Nuestro Lo Urbano Primera Semana | Sábado 1 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 15h00 Evento El Evangelio según Clarín 15h00 a 16h00 Dayumak 16h00 a 17h00 Guardarraya 17h00 16h30 a 17h30 17h00 a 18h00 Crónicas anacrónicas de la conquista Grupo Illiniza La Orquesta Macolla Género Descripción Teatro de los Silfos presenta una obra clown que enfrenta al espectador con importantes interrogantes sobre la vida. Agrupación con 31 años de experiencia en la música e intrumentos folclóricos andinos. Banda ecuatoriana de música urbana, mestiza y alternativa con un sonido sólido y estilo propio. Laboratorio de Teatro para la Calle de la Corporación Quijotadas se replantea la historia de la conquista de América como nos la han contado hasta ahora. Referente de la Nueva Canción en Ecuador desde 1979. Orquesta especializada en la interpretación de instrumentos musicales fabricados en caña guadua y bambú. • EVENTOS GRATUITOS • Escenario Carpa Escénica Lo Nuestro Lo Urbano Carpa Escénica Lo Nuestro Músicas del Mundo 11 Primera Semana | Sábado 1 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora Evento Género Descripción 18h30 a 19h30 Orquesta de instrumentos Andinos Formato orquestal con instrumentos andinos y todo tipo de géneros musicales. 20h15 a 21h45 Los Jaivas Influyente banda chilena que fusiona rock progresivo y música folclórica. 12h00 a 13h30 Hoppo! Concierto acústico del grupo formado por el mexicano Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, y Rodrigo Aros, multinstrumentalista chileno. 10h00 Inauguración Talleres Abiertos, TAQ Talleristas, artistas y artesanos abren sus talleres con sus últimas producciones. Con la presentación musical y artística de Los Bueyes de Madera. Escenario Músicas del mundo Centro de Arte Contemporáneo, CAC Patio Norte del C.C. Metropolitano Primera Semana | Domingo 2 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 12 Evento El pequeño Circo Género Descripción La Serpiente Emplumada presenta una obra de títeres con múltiples personajes. • EVENTOS GRATUITOS • Escenario Carpa Escénica Primera Semana | Domingo 2 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 a 12h00 12h00 a 13h00 13h00 a 14h00 14h00 a 15h00 15h00 15h00 a 16h00 Evento Yatzuru Bueyes de madera Arperus Mundos La familia Pérez y Mimo Jatari Género Descripción Grupo de folclore latinoamericano y nacional nacido en 1990. Fusión de pintura, teatro, performance y música en una armonía basada en la amistad y la experimentación. Alegre agrupación de música folclórica latinoamericana fundada en 1997. Sonidos pop, letras innovadoras y arreglos que mezclan lo andino y lo urbano. La Buena Compañía presenta una pantomima en la que se relata la vida de un circo. Fundadores de la Nueva Canción en el Ecuador. Motivados por la poesía ecuatoriana han publicado 17 discos. • EVENTOS GRATUITOS • Escenario Lo Nuestro Lo Urbano Lo Nuestro Lo Urbano Carpa Escénica Lo Nuestro 13 Primera Semana | Domingo 2 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 16h00 a 17h00 17h00 Evento Curare Nucanchik Antisuyu Riman (Habla nuestra selva) Género Descripción Escenario Banda de Folk Metal Andino que fusiona sonoridades andinas y afro ecuatorianos con ritmos y guitarras eléctricas. Lo Urbano La Mestiza presenta el encuentro del colonizador español Gonzalo Pizarro con la selva amazónica. 17h00 a 18h00 Mateo Kingman Mezcla de ritmos de música popular con sonidos de hip hop, cumbia, dance hall y rock y letras que hablan de las vivencias en la selva. 18h30 a 19h30 Los Nin Búsqueda de la identidad indígena fusionando hip-hop con ritmos e instrumentos de la cultura andina. 20h00 a 21h30 14 Hoppo! Gran concierto del grupo formado por el mexicano Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, y Rodrigo Aros, multinstrumentalista chileno. • EVENTOS GRATUITOS • Carpa Escénica Músicas del mundo Primera Semana | Domingo 2 de agosto | Museos de la Ciudad y Centros Culturales Hora Evento Género Descripción Escenario Reflexión y homenaje a los próceres asesinados el 2 de agosto de 1810. C.C.M. Museo Alberto Mena Camaño 10h00 a 16h30 Rojo Estigma 10h30 De mimado a contaminado Recorrido teatralizado para incentivar la protección de la naturaleza y la rehabilitación del Río Machángara. 11h00 a 13h00 Estación Jam de Contact La danza Contact es una práctica corporal que trabaja la escucha a partir de los sentidos 11h30 Guagüitas Espectáculo dedicado a la primera infancia (0-3 años) y la familia, que resalta la importancia del agua. • EVENTOS GRATUITOS • Museo Interactivo de Ciencia Cumandá Parque Urbano YAKU 15 Campamento de La Villa de las Artes | Parque Itchimbía | Del 4 de agosto al 14 de agosto 16 Hora Taller Género Faclitador 10h00 a 12h00 Cuento Ilustrado Letras Sofia Carrasco 12h30 a 14h30 Escritura creativa Letras Girandula 15h00 a 17h00 Lectura de cuentos Letras Maria Virginia Noriega 10h00 a 12h00 Lectura musical Música Patricio Mormenacho 12h30 a 14h30 Clases de canto Música Walter Carrillo 15h00 a 17h00 Clases didácticas Música Paul Vaca 10h00 a 12h00 Capoeira Cuerpo (Carpa Escénica) Sofia Morejon 12h30 a 14h30 Arte marcial Cuerpo (Carpa Escénica) Pablo Cisneros 15h00 a 17h00 Danza Cuerpo (Carpa Escénica) Edison Diaz 10h00 a 12h00 Teatro Cuerpo (Carpa Escénica) Esteban Ruiz 12h30 a 14h30 Títeres Cuerpo (Carpa Escénica) Ana Escobar 15h00 a 17h00 Títeres Cuerpo (Carpa Escénica) Ada Arrese 10h00 a 12h00 Teatro Cuerpo (Carpa Escénica) Santiago Gomez 12h30 a 14h30 Magia Cuerpo (Carpa Escénica) Alonso Jaime • EVENTOS GRATUITOS • ACTIVIDAD CONTINUA • Campamento de La Villa de las Artes | Parque Itchimbía | Del 4 de agosto al 14 de agosto Hora Taller Género Faclitador 15h00 a 17h00 Mimo Cuerpo (Carpa Escénica) Galo Granda 10h00 a 12h00 Clown Cuerpo (Carpa Escénica) Raymond Duque 12h30 a 14h30 Malabares Cuerpo (Carpa Escénica) Mario Sánchez 15h00 a 17h00 Malabares Cuerpo (Carpa Escénica) Jose Males – Christian Guerra 10h00 a 12h00 Rayuela, cuerdas, rondas Juegos Tradicionales Manuela y Violeta Sanchez 12h30 a 14h30 Juegos populares y dinámicas Juegos Tradicionales Pablo Castro 15h00 a 17h00 Trompos, zumbambicos, perinolas Juegos Tradicionales Guido Gomez 10h00 a 12h00 Origami Papel Paul Espinoza 12h30 a 14h30 Cestería Papel Teresa Ramos 15h00 a 17h00 Papel mache Papel Alexandra Moya 10h00 a 13h00 Juguetes Oficios Jose Luis Sanchez 10h00 a 13h00 Juguetes Oficios Nelson Galvez 14h00 a 17h00 Juguetes Oficios Arnaldo Galvez • EVENTOS GRATUITOS • ACTIVIDAD CONTINUA • 17 Todas las semanas de lunes a viernes Jefes de Cultura y Coordinadores de Desarrollo de las 9 Administraciones Zonales de Quito armaron su propia programación. Trayectoria y experiencia fueron claves en el proceso de selección de los grupos que animarán la Movida Barrial con cerca de diez actividades de martes a viernes en cada localidad. 18 Los miércoles se activan plazoletas, los jueves los puntos de encuentro barrial como estaciones de transporte, parques, etc., y los viernes las Plazas. Así, al compás de su propio arte se inicia la Movida Barrial, un espacio de gozo y reunión para vecinos y habitantes de toda la cuidad conocer un poco más a fondo la historia, vivencias y lugares tradicionales de cada barrio. 19 Segunda Semana | Martes 4 de agosto | Movida Barrial Hora 10h30 a 12h30 Evento Género Descripción Historias de Calderón contadas a través de títeres y teatro. Historias de Calderón Escenario Casa Somos Calderón Segunda Semana | Martes 4 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 20h30 Evento Género La República Análoga Descripción Intelectuales disconformes forman una sociedad secreta para crear un país utópico. Escenario Teatro Patio de Comedias Segunda Semana | Miércoles 5 de agosto | Movida Barrial 10h00 a 12h00 10h00 a 13h00 14h00 a 16h00 20 Yachay Wasy y Raymond Títeres y danza. Casa Somos Conocoto San José AZCH Movida barrial Christopher el Mago Música y danza: La Lumbrera Circo: Mundo Circo Plazoleta La Colmena alta Inkary Grupo ecuatoriano profesional de danza folclórica. Casa Somos San Diegov • EVENTOS GRATUITOS • Segunda Semana | Miércoles 5 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 20h00 Evento Género A la Sombra del Padre Descripción Lugar La compañía Huella de Mente presenta la historia de Benjamín, quien abandona su hogar en busca de un destino propio. Sala de artes escénicas "Mariana de Jesús" Segunda Semana | Jueves 6 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar 8h00 a 15h00 Recorrido Cultural Recorrido: Inicio en el Parque de Pifo - Hacienda San Javier - 700 gradas - Hacienda de Chantag - Último molino de banda - termina en el sitio de Tolita. Tumbaco 10h00 a 13h00 Mimo 11h00 a 15h00 Teatro Danza Clara Teatro y danza. 17h00 a 20h00 Movida Barrial Música: solistas, dúos, y ensamble Pintura y dibujo Demostración de arte en reciclaje Activación de mimo en diferentes lugares del centro histórico. • EVENTOS GRATUITOS • La Marin El Playón Mercado Central Casa Somos La Tola 2 Casa Somos San Antonio de Pichincha 21 Segunda Semana | Jueves 6 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 20h00 Evento Género Donde el viento hace buñuelos Descripción Lugar La obra del Grupo de Teatro Lua plantea el ámbito político de la amistad, como territorio que nos exige una práctica interiorizada de principios éticos y solidarios frente al otro, así como el reconocimiento de las diferencias. Espacio Escénico Ojo de Agua Segunda Semana | Viernes 7 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar 10h00 a 12h00 Yachay Wasy y Raymond Títeres y danza. Casa Somos La Merced 15h00 a 17h00 Pakara Danza folclórica. Casa Somos Zambiza 17h00 a 21h00 Los Trigales Marco Vinicio Cumanicho Música folclórica. Casa Somos Guangopolo 22 • EVENTOS GRATUITOS • Segunda Semana | Viernes 7 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 18h00 a 22h00 Movida Barrial Danza: Ballet Folklorico San Miguel Arcángel y Danza de Salón Kike Gaitán Música: Banda de pueblo de Zámbiza y Hermanas Naranjo Vargas Circo: Circómanos Animación: Junior Chávez 19h00 a 23h00 Concierto de Verano Currumbao, Esto es Eso y K-tleya Orquesta. Movida Barrial Música: Tambores, Banda Popular Los Auténticos, Jaime Enrique Aymara, Los Arperus y Tierra Canela Danza: Grupo de Danza Yacu Causani, Cristina Beltrán Animación: Diego Guayasamin Artes escénicas: Zanqueros, arlequines y clown Pablo Lima 19h00 a 23h30 Lugar Plaza Parque Inglés Plaza Foch Plaza Gastronómica artesanal "El Tingo" Segunda Semana | Viernes 7 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 17h00 a 18h30 Evento Compañía de danza de Paul Taylor Género Descripción Por primera vez en Ecuador la gran compañía de danza con más de 50 años de experiencia y premios mundiales. • EVENTOS GRATUITOS A EXCEPCIÓN DE * • Escenario *Teatro Nacional Sucre Luneta: $10,00 Platea: $15,00 Palcos: $20,00 23 Segunda Semana | Viernes 7 de agosto | Teatros Municipales y Eespacios Escénicos Independientes Hora Evento Género Descripción 19h30 Orquesta de Cámara Un grupo de seis músicos que han perdido sus instrumentos y tienen que interpretar el Concierto en Fa menor de Bach, tienen que usar sus cuerpos para resolver este acertijo. Por Colectivo Z 20h00 La Flor de la Chukirawa Caipae Contraelviento Teatro, con un alto grado de ironía, deja ver a través de dos mujeres algunos de los aspectos que expresan el tiempo actual en nuestro país. 24 • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Titiriteatro El Teatro del Pueblo CAMPAMENTO VILLAS LAS ARTES ITCHIMBIA DEL 4 AL 14 DE AGOSTO • EVENTOS GRATUITOS • 25 26 27 Segunda Semana | Sábado 8 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 11h00 a 12h00 12h00 a 13h00 Evento El guerrero terrible María Isabel Albuja Género Descripción Escenario Obra escénica con teatro, títeres y música basada en una investigación de cuentos tradicionales populares de todo el mundo. El grupo de teatro Los Saltimbanquis pone énfasis en el lenguaje infantil. Carpa Escénica La voz de esta experimentada cantante florece en el canto popular y presenta un abanico que refleja su versatilidad para abarcar todos tipo de géneros. Lo Nuestro 3VOL Trío quiteño que fusiona desde metal hasta jazz, funk y ritmos tradicionales ecuatorianos. Carlos Grijalva Músico-cantante con más de 15 años de experiencia profesional, que le permiten incursionar como solista en estilos como el tango, milonga, candombe y pasillo. Lo Nuestro En cada actuación demuestran la energía, calidad y fuerza de ritmos latinos y tradicionales del Ecuador fusionándolos con la alegría y dinamismo del ska y el reggae. Lo Urbano Lo Urbano 13h00 a 14h00 14h00 a 15h00 15h00 Suburbia ska Turbulencias El grupo de teatro Cactus Azul cuenta una historia mitificada de sublevación e independencia. Carpa Escénica 28 • EVENTOS GRATUITOS • Segunda Semana | Sábado 8 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 15h00 a 16h00 16h00 a 17h00 17h00 16h30 a 17h30 Evento Paola Aranda Rocola bacalao Género Descripción Lojana de nacimiento, esta artista ha trabajado en agrupaciones vocales en Loja y en Quito, labor que ha conjugado con el estudio de canto popular. Con 16 años de vida y conciertos en 12 países, Rocola Bacalao se ha convertido en una de las bandas más importantes del Ecuador. El Tío Carachos Encanto, magia, diversión y ternura a través de los actores y títeres del grupo La Espada de Madera dirigido por Patricio Estrella. Bocapelo Su denominación como banda vocal a capella se debe a la búsqueda de nuevas formas de interpretación con imitación de instrumentos de cuerda, viento y percusión. 17h00 a 18h00 Cuca Roseta Apodada “La Nueva Voz del fado”, ha conseguido renovar la melancólica melodía con su modo de interpretar el característico género portugués. 18h30 a 19h30 Equatorial Proyecto musical de Álex Alvear basado en ritmos tradicionales ecuatorianos con un toque personal en el que incorpora elementos sonoros modernos de jazz, tango y música afrolatina. • EVENTOS GRATUITOS • Escenario Lo Nuestro Lo Urbano Carpa Escénica Lo Nuestro Músicas del mundo 29 Segunda Semana | Sábado 8 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 20h00 a 21h30 22h00 a 23h00 Evento Género Lila Downs Descripción Escenario La cantante mexicana fusiona rancheras, boleros y música folclórica con ritmos modernos como jazz o rock, consiguiendo un resultado universal sin dejar de lado sus raíces. En 2013 recibió un Premio Grammy. Músicas del Mundo La agrupación argentina recupera el formato de orquesta de tango, pero lo actualiza con una transgresora puesta en escena y propuesta musical influenciada por el rock. Orquesta Típica Fernández Fierro Plaza Foch Segunda Semana | Sábado 8 de agosto | Movida Barrial Hora Todo el día Evento Festival Quito Blues Género Descripción Lugar Diferentes agrupaciones mostrarán la actualidad y sonoridades del blues ecuatoriano. Parque El Ejido Segunda Semana | Sábado 8 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes 17h00 a 18h30 30 Compañía de danza de Paul Taylor Por primera vez en Ecuador la gran compañía de danza con más de 50 años de experiencia y premios mundiales. • EVENTOS GRATUITOS A EXCEPCIÓN DE * • *Teatro Nacional Sucre Luneta: $10,00 Platea: $15,00 Palcos: $20,00 Segunda Semana | Domingo 9 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 11h00 a 12h00 12h00 a 13h00 13h00 a 14h00 Evento Bitácora para volar Edgar Palacios La máquina camaleón Trío Valentino Género Descripción Colectivo Teatral el Derrumbe presenta una divertida comedia clown que nos lleva al mundo del teatro y a preguntarnos el por qué del mismo. Escenario Carpa Escénica Este músico lojano cumple 60 años de trayectoria artística, en los que ha creado varios grupos camerales y de gran formato y cuenta con innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional. Lo Nuestro Propuesta integral que ha ido mutando y consolidándose como una de las bandas de pop rock más originales de la escena local a través de las melodías de Felipe Lizarzaburu, su carismático líder. Lo Urbano Conformado por Erick Ibarra, Christian Játiva y Roy Borja, este grupo muestra su versatilidad y calidad musical en cada presentación, perfilándose como uno de los grupos más importantes del género popular. Lo Nuestro • EVENTOS GRATUITOS • 31 Segunda Semana | Domingo 9 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 14h00 a 15h00 15h00 Evento MUNN Caperucita y el bosque Género Descripción Escenario Influenciados por el trip hop de los noventa, esta banda quiteña lanza su primer trabajo discográfico Espirales en 2012. Su último trabajo, AQUÍ / AHORA es un proyecto transmedia en el que participó un equipo de artistas visuales. Lo Urbano Versión teatral del clásico cuento realizada de mano de los títeres del argentino Aquiles Antigues. Carpa Escénica 15h00 a 16h00 16h00 a 17h00 17h00 17h00 a 18h00 32 Margarita Laso Cantante, escritora y productora ecuatoriana que ha dirigido su trabajo al crecimiento de la actividad artística local y nacional y a la expansión de la música ecuatoriana y latinoamericana. Lo Nuestro Descomunal Banda de metal quiteña con más de 13 años de trayectoria en la escena independiente y cuatro producciones discográficas de gran aceptación. Uz de Pueblo Proyecto Escénico el Rocoto plantea la historia de una conspicua y creyente ama de casa que debe ejecutar una misión encomendada por el mismísimo dios: matar a uno de sus dos hijos para salvar su pueblo. Carpa Escénica Estos dos elencos expondrán juntos la enorme riqueza sonora que se ha generado en nuestro país y América Latina, tanto música tradicional como música moderna. Músicas del Mundo Voz Mestiza con Grupo Yavirac • EVENTOS GRATUITOS • Lo Urbano Segunda Semana | Domingo 9 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora Evento Género Descripción 18h30 a 19h30 Wañukta Tonic Agrupación que reúne a destacados músicos de la escena ecuatoriana para explorar una diversidad de géneros como rock, funk, jazz, blues y reggae, así como interpretaciones originales basadas en ritmos tradicionales del Ecuador. 20h00 a 21h00 Orquesta Típica Fernández Fierro La agrupación argentina recupera el formato de orquesta de tango, pero lo actualiza con una transgresora puesta en escena y propuesta musical influenciada por el rock. • EVENTOS GRATUITOS • Escenario Músicas del mundo 33 Casa de los Geodésico Casa Antonio Ante Museo de Arte Colonial or en o Iglesia de La Merced Ga Experiencias artístico-sensoriales Ol la ue ja ay on lba Su fu er te Casa Eugenio Espejo ida cr e Al me Ro ca Lo Gu res Flo o Museo de la Ciudad 34 aq la ue ez il qu ya El Carmen Alto Monumentos Mejia y Espejo jo Bi o ez Casa Sucre Arco de la Reina pe tú far ar Es M lív San Agustín Casa Juan de Salinas Gu a Ga rc ía Bo ile Casa Pío Montufar Ve n cr e Casa Ma. Augusta Urrutia M Cu en or en Su Ch Catedral Metropolitana Casa Manuela Cañizares o ca Casa del Alabado Plaza Grande Plaza del Teatro Antiguo Círculo Militar Ve n ar az alc Be n Iglesia La Compañía Plaza de San Francisco ay do jía Palacio Carondelet Centro Cultural Metropolitano M bí me Me Iglesia Las Conceptas Acupuntura musical de na uil en Cu Títeres, música y teatro 24 Iglesia Santa Bárbara ca Personajes de atmósfera Plaza Santa Clara Ma rc ía Puntos iluminados M M Recorrido de la Velada Libertaria Casa JoséMejía Iglesia de Santo Domingo Velada Libertaria 9 de agosto entre las 18h00 y 22h00 Hace más de 7 años se realiza esta velada donde se dan cita diversas propuestas en torno al Día de la Cultura Nacional, 9 de Agosto, al Primer Grito de Independencia, 10 de Agosto de 1809, y a la Masacre del 2 de Agosto de 1810. Varios actores y gestores, museos, centros culturales y artistas, se juntan para recordar y celebrar los procesos que han hecho de Quito una ciudad rebelde y libertaria. Este año la propuesta incluye: Experiencias lúdico-temáticas, 21 puntos de activación y acupuntura musical, entre otros. Durante la Velada Libertaria los Museos de la Ciudad (MIC, Yaku, Carmen Alto y Museo de la Ciudad) operarán en horario extendido con entrada gratuita. 35 Tercera Semana | Martes 11 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 10h00 Movida Barrial Música: Amark Danza: Edgar Buitron 10h30 a 12h30 Historias de Calderón Historias de Calderón contadas a través de títeres y teatro. Lugar Casa Somos Atahualpa Casa Somos Carapungo Tercera Semana | Martes 11 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 20h00 Evento Género Venciendo la cordura Descripción Lugar El grupo Rama de Plata presenta una obra de títeres que une escenas relacionadas con el nacimiento, la esperanza y la soledad de una mujer que entra a un templo donde iniciará el ritual que le permitirá reflexionar sobre la realidad. Casa de Teatro Malayerba Tercera Semana | Miércoles 12 de agosto | Movida Barrial 9h00 36 Recorrido cultural Recorrido: Plaza Cívica Eloy Alfaro, El Cinto • EVENTOS GRATUITOS • Lloa Tercera Semana | Miércoles 12 de agosto | Movida Barrial Hora Descripción Lugar Movida Barrial Kjaway Musica y Danza y grupo de musica Magestic. Casa Somos Lloa 16h00 Movida Barrial Música: Dúo Aquitania, Grupo Alegría y Banda la campiña, Hermanas Naranjo Vargas Grupo de danza: Kalpiñan Animación: Junior Chávez 16h00 a 18h00 Danza Chasqui Samay Grupo de danza folclórica ecuatoriana. 16h00 Evento Género Animación: Andrea Pérez Danza: Jerusalen de Pinta Música: Grupo Musical Chuchaqui Jazz y Los Principes de América Títeres: La Rana Sabia Plazoleta Eugenio Espejo Casa Somos San Toctiuco Plazoleta central de Pintag, Parque Central 17h00 a 21h00 Movida Barrial 17h30 a 20h30 Movida Barrial Música: Gaudy Armijos, Los Chagualqueros y Trío Los Yapos Teatro: Teatro de la Calle Richary y Ucumbi Teatro Danza afro: Yowa Plazoleta Parque de Nanegalito 17h00 a 20h00 Movida Barrial Música: Agrupación Andina Espiga, Fuerza Andina y La Farra Música y Danza: Inti Capac Ocllo Plazoleta Plaza Cumandá • EVENTOS GRATUITOS • 37 Tercera Semana | Miércoles 12 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 20h00 Evento Género Descripción Recital dancístico con cuatro danzas cortas por Anna Jácome. En Carne y Hueso Lugar Auditorium "Perla Rosa Calaña" Tercera Semana | Jueves 13 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 9h00 Recorrido cultural Recorrido: El Cinto - Lloa 15h00 Edgar Buitrón Teatro y títeres 38 • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Plaza Civica Eloy Alfaro Casa Somos Chilibulo Tercera Semana | Jueves 13 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar Casa Somos Amaguaña Comuna El Ejido 18h00 a 19h00 Chuchaqui Jazz y Diablada Pillareña Chuchaqui jazz es una agrupación instrumental que mezcla el jazz con ritmos andinos y tropicales. 18h00 a 20h00 Martha Llerena Danza folclórica moderna. Los Perros Callejeros Proyecto interdisciplinar que lleva las artes escénicas a todos los rinconesdel Ecuador desde 1992 basándose en las experiencias vividas y el arte popular. 18h00 a 20h00 Casa Somos San José de Monjas Casa Somos San Marcos Tercera Semana | Jueves 13 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora Evento 20h30 Breves Señales en la Sombras Género Descripción La Compañía Hilo de Plata presenta esta obra contemporánea. • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Teatro Patio de Comedias 39 Tercera Semana | Viernes 14 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar 07h00 a 9h00 Movida Barrial Música con percusión, teatro y malabares. Puntos de Encuentro Estación La Y del Trole 9h00 Recorrido cultural Recorrido cultural: Plaza Civica Eloy Alfaro El Cinto - Lloa. Plaza Civica Eloy Alfaro 15h00 a 17h00 Pakara Grupo de danza folclórica. Movida Barrial Música: Banda de Pueblo Lumbisi, Hermanas Naranjo Vargas, Hipatia Balseca y Yo me llamo Selena Pintor: David Chávez y Francisco Condor Animación: Junior Chávez Danza: Margarita Guayta Movida Barrial Animación: Andrea Pérez Danza mestiza: Ballet Quitus Música: Monkey Roots, Orquesta Azuquito, Las Diosas del Vallenato yTeresita Andrade Teatro: Eclipse Solar. Pregoneo, zancos, Batucada: Quiteñísimos Plaza Tribuna del Sur Dirección: Avenida Teniente Hugo Ortiz, entre el redondel Atahualpa e Iturralde Movida Barrial Música: 2 bandas de pueblo, Agrupación andina Espiga, Hermanos Nuñez, Maria de Los Ángeles y La Farra Animación: Carlos Morales Danza y Música: Inti Capac Ocllo Plaza Parque de Chillogallo Dirección: en la calzada (exterior del parque) Luis Francisco López y Joaquín Ruales Esquina 17h00 a 20h00 18h30 a 22h00 18h30 a 22h30 40 • EVENTOS GRATUITOS • Casa Somos Nayón Plaza Central de Tumbaco Dirección: Eugenio Espejo y Francisco de Orellana Tercera Semana | Viernes 14 de agosto | Teatros GRATUITOS Municipales y •Espacios Escénicos Independientes • EVENTOS Hora 19h30 20h00 20h00 Evento Género Descripción Lugar Mummenschanz Compañía suiza que ha conseguido renovar constantemente su repertorio durante sus 40 años de existencia sin perder un lenguaje propio con enfoque surrealista mediante técnicas de teatro de máscaras, mimo, danza y mucha imaginación. *Teatro Nacional Sucre Luneta: $25,00 Platea: $3500 Palcos: $45,00 Un retorno a pie Desplazado por la violencia desde su infancia, el personaje fue dejando libros en todos los lugares donde ha vivido. Ahora regresa de libro en libro, de pueblo en pueblo. Grupo Teatro del Barrio. Titiriteatro Extraños en la noche El colectivo cubano ecautoriano TEPSIS Proyecto de artes escénicas, narra en su obra la historia de un anciano que intenta suicidarse porque ha perdido toda esperanza. Sala Centro Cultural La Lumbrera • EVENTOS GRATUITOS A EXCEPCIÓN DE * • 41 42 43 Tercera Semana | Sábado 15 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 11h00 a 12h00 Evento Garabato hace un trato salva el agua y salva el sapo K-nalete Género Descripción Escenario Garabato, la muñeca de trapo, vive en el jardín de la fantasía con el Sr. Sapito Crocrocro y muchos otros animalitos hasta que un día llega La Bruja, quien solo piensa en ella misma. Por Colectivo Luna Sol. Carpa Escénica Agrupación quiteña producto de la necesidad de experimentar con ritmos afroecuatorianos fusionados mediante bajo, piano, percusión y marimba. Lo Nuestro Dúo que fusiona los géneros reggae, dancehall, dub, hip hop, rocksteady y elementos de música electrónica para producir elaborados beats. Lo Urbano Grupo juvenil de danza y música que rescata y difunde la cultura negra ancestral a través de la música y la danza del pueblo afroecuatoriano. Lo Nuestro Lo Urbano 12h00 a 13h00 Spiritual Lyric Sound 13h00 a 14h00 Perlas Negras 14h00 a 15h00 La Malamaña Orquesta independiente con un repertorio salsero inédito. En 2011 salió a la luz su primer disco. Han representado al Ecuador en China. Conversatorio con Rubén Rada y Humphrey Inzillo El experimentado percusionista y cantante uruguayo Rubén Rada y el crítico y divulgador musical conversarán sobre el panorama de la música en Latino América. 15h00 a 16h30 44 • EVENTOS GRATUITOS • Pabellón Música Tercera Semana | Sábado 15 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 15h00 a 16h00 15h00 16h00 a 17h00 17h00 Evento Karina Clavijo y Ubuntú Género Descripción Escenario Ubuntú se fundamenta en la música afroecuatoriana, pero integra una diversidad de sentires, pensares y quereres. Lo integran marimbas, saxofón, flauta, bombo, guitarra, violín y guasa. Lo Nuestro Noche de mezzo y… ¿soprano? El grupo de teatro El Libertorio realiza una sátira sobre la ópera y la música académica. Héctor Napolitano La trayectoria musical del Viejo Napo va desde rock y jazz hasta sones y pasillos. Por su gran sentido del humor y talento para improvisar en la guitarra, se ha convertido en toda una leyenda viva. Clasificados 16h30 a 17h30 Impacto negro 17h00 a 18h00 Papá Roncón El Colectivo Lokus Clown cuenta la historia de tres clowns que han quedado desempleados y endeudados. Ocho músicos originarios del Valle del Chota que han presentado su trabajo en diferentes escenarios de nuestro país y el extranjero. Importante defensor y promotor de la identidad afroesmeraldeña y guardián de la tradición marimbera. Ha viajado a países como Perú, Brasil, Alemania, EE.UU., Francia, y Japón. • EVENTOS GRATUITOS • Carpa Escénica Lo Urbano Carpa Escénica Lo Nuestro Músicas del Mundo 45 Tercera Semana | Sábado 15 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 18h30 a 19h30 20h00 a 21h30 Evento Género Descripción Escenario Chigüaleros Grupo con una trayectoria de casi 30 años, en los que han llevado los ritmos de la salsa, el son montuno y la música afroesmeraldeña por escenarios de Europa y todo el Continente Americano. Rubén Rada Cantante, percusionista y compositor uruguayo, pionero en la fusión de la musica latinoamericana y de origen afro, como el candombe, con estilos y sonoridades de jazz, funk, soul, rock, pop y música brasileña. Músicas del mundo Tercera Semana | Sábado 15 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 8h00 a 14h00 Eco-turismo Recorrido: San Francisco de Cruz Loma 9h00 a 11h00 Visita al Museo de Carlota Jaramillio Visita al Museo Carlota Jaramillo en Calacalí. 46 • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Capacidad: 80 personas Museo de Carlota Jaramillo, Calacalí Tercera Semana | Sábado 15 de agosto | Movida Barrial Hora 17h00 a 21h00 Evento Género Movida Barrial Descripción Lugar Magia y Payaseria: Clara Gonzaga Danza: Grupo de Danza de Guangopolo y Marco Vinicio Cumanicho Grupo de Mimo Trompos y Garabatos de Galo Granada Teatro Popular: Jaime Alencastro Centro de Guangopolo Tercera Semana | Sábado 15 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 19h30 Evento Mummenschanz Género Descripción Lugar Compañía suiza que ha conseguido renovar constantemente su repertorio durante sus 40 años de existencia sin perder un lenguaje propio con enfoque surrealista mediante técnicas de teatro de máscaras, mimo, danza y mucha imaginación. *Teatro Nacional Sucre Luneta: $25,00 Platea: $35,00 Palcos: $45,00 • EVENTOS GRATUITOS A EXCEPCIÓN DE * • 47 Tercera Semana | Domingo 16 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 11h00 11h00 a 12h00 11h30 a 13h00 12h00 a 13h00 13h00 a 14h00 14h00 a 15h00 48 Evento La Isla de las flores Melanina Género Descripción Escenario La obra del grupo Zuli Teatro de Resistencia cuenta la historia de una pareja que para encontrar un respiro decide ir de vacaciones, pero la felicidad es confundida con abundancia material. Carpa Escénica Jóvenes músicos que innovan en la cultura afroecuatoriana haciendo fusión experimental de la bomba, varios ritmos tropicales y de nueva generación. Lo Nuestro Clase Magistral sobre Candombe El percusionista y constructor de tambores uruguayo, Fernando "Lobo" Núñez, hablará sobre este género festivo de origen afro. El Bloque Pioneros en los cuatro elementos del hip hop (mc, breakdance, graffiti y djing), representan su raíces ecuatorianas a través de la música, los murales, la danza y lo audio-visual. Lo Urbano A capela, con sus voces o con hojas en sus bocas, muestran la habilidad de realizar ensambles musicales imitando los sonidos de trompetas, tambores y cornetas. Lo Nuestro Música reggae, caracterizada por sus cortes regulares sobre una música de fondo lenta, pero en ocasiones se dispara y aparece con fuerza poniendo a todos a bailar. Lo Urbano Las tres Marías Alma Rasta • EVENTOS GRATUITOS • Auditorio C.C. itchimbía Tercera Semana | Domingo 16 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 15h00 17h00 a 18h00 15h00 a 16h00 16h00 a 17h00 18h30 a 20h00 17h00 Evento Descripción Lugar Amores ridículos Obra del grupo Pasaje 32 donde la sátira es la protagonista, teniendo como pretexto a personajes de la talla de Hamlet, Otelo, Romeo y Don Juan enfrentados a circunstancias adversas llevadas por el amor. Carpa Escénica Grupo Ochún Colectivo cultural y de danza que promueve las expresiones artísticas de la cultura afroecuatoriana y su espiritualidad. Incluye una escuela musical para jóvenes. Músicas del Mundo Oro Negro Guanaco Herencia de Timbiquí El Circo de los haraganes Género Grupo que investiga el género bomba y crea una técnica y lenguaje musical original, aportando al desarrollo de nuestra cultura. Música urbana latinoamericana nacida del underground.La banda ha publicado ocho álbumes y en 2014 fue nominada al Premio Grammy Latino. Proveniente de la región del Cauca,fusionan los instrumentos ancestrales de la cultura afro con las voces y el formato de orquesta, retomando la herencia musical del Litoral Pacífico mezclada con músicas más urbanas. Enredos, disparates y situaciones cómicas en un circo que está a punto de quebrar. Por Teatro del Cronopio. • EVENTOS GRATUITOS • Lo Nuestro Lo Urbano Músicas del Mundo Carpa Escénica 49 Tercera Semana | Domingo 16 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora 20h15 a 21h45 Evento Género Descripción Lugar Cantante, percusionista, compositor y productor cultural brasileño sinónimo de fiesta y diversión. Carlinhos Brown Músicas del Mundo Tercera Semana | Domingo 16 de agosto | Movida Barrial Hora 17h00 17h20 17h40 18h00 18h20 Evento Los Perros Callejeros Género Descripción Proyecto interdisciplinar que lleva las artes escénicas a todos los rincones del Ecuador desde 1992 basándose en las experiencias vividas y el arte popular. Lugar Puntos de Encuentro Estación El Recreo Tercera Semana | Domingo 16 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 18h00 50 Evento Mummenschanz Género Descripción Lugar Compañía suiza que ha conseguido renovar constantemente su repertorio durante sus 40 años de existencia sin perder un lenguaje propio con enfoque surrealista mediante técnicas de teatro de máscaras, mimo, danza y mucha imaginación. *Teatro Nacional Sucre Luneta: $25,00 Platea: $35,00 Palcos: $45,00 • EVENTOS GRATUITOS A EXCEPCIÓN DE * • Cuarta Semana | Lunes 17 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar Casa Somos Tumbaco 10h00 a 17h00 Los Viajeros Agrupación con cinco integrantes de diferentes países latinoamericanos que utilizan la danza, el teatro, la música y otras discipinas para contar historias de libertad a niños y niñas. 15h00 Movida Barrial Dúo de música: Cuerdas y Sentimientos Solista: Gloria Cedeño. Casa Somos Ferroviaria 16h00 a 18h00 Inti Capac Ocllo Grupo de danza folclórica ecuatoriana. Casa Somos Venecia 10h00 a 17h00 Los Viajeros Agrupación con cinco integrantes de diferentes países latinoamericanos que utilizan la danza, el teatro, la música y otras discipinas para contar historias de libertad a niños y niñas. 16h00 Movida Barrial Música: Sentimiento Andino Ecuatoriano Teatro y magia: Karina Cruz Casa Somos Argelia 16h00 a 18h00 Inti Capac Ocllo Danza y música folclórica ecuatoriana. Casa Somos CEDOC • EVENTOS GRATUITOS • Casa Somos Pifo 51 Cuarta Semana | Martes 18 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora 20h00 Evento Género De cómo moría y resucitaba Lázaro, el Lazarrillo Descripción Lugar El Lazarillo representa con humor y perspicacia las estrategias vitales que los seres humanos crean para dar sentido a su existencia. Por Mal Parido teatro. Cine y Teatro Aya Hatariy Cuarta Semana | Miércoles 19 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar Plazoleta Parque de Chillogallo Dirección: Luis Francisco Lópes y Joaquin Ruales Esquina (al interior del parque) 9h30 a 12h30 Movida barrial Música: Agrupación Andina Espiga, banda de pueblo, Fuerza Andina y La Farra Música y danza: Inti Capac Ocllo 10h00 a 16h00 Movida barrial Música: Banda de pueblo, Jorge Narváez y Tamara Danza: La Payasada Zanqueros y batucada 10h00 a 17h00 Los Viajeros Agrupación con cinco integrantes de diferentes países latinoamericanos que utilizan la danza, el teatro, la música y otras discipinas para contar historias de libertad a niños y niñas. Casa Somos Yaruquí 16h00 Movida barrial Música: Banda de pueblo Jesús del Gran Poder, Trio Valentino y Solista Priscila Añó Danza Latinoamericana: Grupo Killary Animación: Junior Chávez Plazoleta La Dolorosa, Atacucho 52 • EVENTOS GRATUITOS • Plazoleta Plaza de Lumbisí Cuarta Semana | Miércoles 19 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 16h00 a 18h00 Inti Capac Ocllo Grupo de danza folclórica ecuatoriana. 17h00 a 21h00 Movida Barrial Declamación: Raúl Quinga | Grupo de Danza de Cuendina | Música: Ñanda Mañachi | Animación: Paolo Gualichico | Títeres: Titerefue y Yolanda Navas 17h30 a 20h30 Movida Barrial Música: Gaudy Armijos, Los Chagualqueros, Trío Los Yapos | Teatro de la Calle Richary y Ucumbi Teatro | Danza afro: Yowa 18h30 a 21h30 Movida Barrial Teatro, Grupo de danza Break Dance, Solistas, dúos, ensamble y batucada 19h00 a 21h00 19h00 a 22h00 Movida Barrial Banda de Pueblo, batucada, teatro y danza Movida Barrial Danza: Nuestras Raíces Música: Salsa Sur ( grupo juvenil), Margarita Villacís y Trío Las Gardenias • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Casa Somos Espejo Plazoleta Barrio Cuendina Amaguaña Plazoleta Plaza de Cotocollao Dirección: Calle José M Guerrero y Lizardo Ruiz, verás la iglesia de Cotocollao Casa Somos La Roldós Pisulí Plazoleta Parada Plaza Juan Montalvo Dirección: Carapungo, Avs Galo Plaza y Luis Vacari Plazoletas Parque Ecológico de Solanda Dirección: Avenida José María Alemán y Salvador Bravo 53 Cuarta Semana | Miércoles 19 de agosto | Movida Barrial Hora 19h00 a 22h00 Evento Género Descripción Magia: Dorian el Mago, Saru y Manda Música: (fusión música y danza) y Singlar Movida Barrial Lugar Plazoleta Guapulo Cuarta Semana | Miércoles 19 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora Evento 20h00 El Corazón delator Género Descripción Adaptación libre del misterioso y siniestro cuento de Edgar Allan Poe a cargo del grupo Confundamiento. Lugar Sala de artes Escénicas "Mariana de Jesús" Cuarta Semana | Jueves 20 de agosto | Movida Barrial Hora 9h00 a 10h00 10h00 a 11h00 11h00 a 12h00 54 Evento Chiva cultural por La Floresta Género Descripción Recorrido: La Floresta • EVENTOS GRATUITOS • Lugar La Floresta Cuarta Semana | Jueves 20 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción Lugar 10h00 Raíces Andinas Música y danza folclórica andina. Casa Somos IESS Fut (Sur) 10h00 a 12h00 Yachay Wasy y Raymond Títeres y danzas folclóricas para niños y niñas Casa Somos Alangasí 16h00 a 18h00 Inti Capac Ocllo Música y danza folclórica ecuatoriana. Casa Somos Chillogallo 17h30 a 20h00 Festival Cultural Agrupaciones locales de música, teatro y danza. Casa Somos Carcelén Alto 18h00 a 19h00 Grupo de Cámara Glass Grupo de música de cámara. • EVENTOS GRATUITOS • Casa Somos Conocoto Centro 55 Cuarta Semana | Jueves 20 de agosto | Teatros Municipales y Espacios Escénicos Independientes Hora Evento Género Descripción Lugar Cine y Teatro Aya Hatariy Centro Cultural La Lumbrera 20h00 María no quiere despertar María es la mujer que prefiere vivir en la sombra, en el disimulo y el olvido, es decir, dormir para no enfrentar la realidad, una realidad llena de dobleces y de temores. Por Valentina Pacheco. 20h00 Memorias de terciopelo Reflexión sobre el mundo del teatro desde la perspectiva del actor, quien dialoga con el público y se pregunta si hacer teatro mereció la pena. Por Jorge Mateus. Cuarta Semana | Viernes 21 de agosto | Movida Barrial Hora 20h00 56 Evento María no quiere despertar Género Descripción Lugar María es la mujer que prefiere vivir en la sombra, en el disimulo y el olvido, es decir, dormir para no enfrentar la realidad, una realidad llena de dobleces y de temores. Por Valentina Pacheco. Cine y Teatro Aya Hatariy • EVENTOS GRATUITOS • Cuarta Semana | Viernes 21 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 9h00 a 10h00 10h00 a 11h00 11h00 a 12h00 Chiva cultural por La Floresta Recorrido: La Floresta La Floresta 15h00 a 17h00 Pakara Danza folclórica ecuatoriana. Casa Somos Cocotog 18h30 a 21h30 Movida Barrial Teatro, grupo de danza, solistas, dúos y ensambles. • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Casa Somos Carcelén Bajo 57 Cuarta Semana | Sábado 22 de agosto | Villa de las Artes | Parque Itchimbía Hora Evento Género Descripción A.N.I.M.A.L (Argentina), La Máquina Camaleön, Los Pericos (Argentina) y 6 bandas más acompañarán esta fiesta. 11h00 a 21h30 Lugar Parque Itchimbía Cuarta Semana | Sábado 22 de agosto | Movida Barrial Hora Evento Género Descripción 9h00 a 11h00 Visita al Museo Intiñan Visita al Museo Inti Ñan de la Mitad del Mundo. 9h00 a 10h00 10h00 a 11h00 11h00 a 12h00 Chiva cultural por La Floresta Recorrido: La Floresta 58 • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Mitad del Mundo La Floresta Quinta Semana | Lunes 24 de agosto | Movida Barrial Hora 15h00 Evento Género Descripción Ensamble de guitarras con repertorio de música ecuatoriana. Ensamble CADE Lugar Casa Somos San Bartolo Quinta Semana | Martes 25 de agosto | Movida Barrial Hora 14hoo a 17hoo Evento Movida Barrial Género Descripción Capoeira, teatro, grupos de danza, solistas, dúos, ensambles y Agrupación Andina Espiga Lugar Casa Somos Pomasquí Quinta Semana | Miércoles 26 de agosto | Movida Barrial 10h00 a 16h00 Movida Barrial Banda de Pueblo, danza, zanqueros, batucada. Música: Jorge Narváez, La Séptima. • EVENTOS GRATUITOS • Plazoleta Parque de Puembo 59 Quinta Semana | Miércoles 26 de agosto | Movida Barrial Hora 19h00 a 22h00 Evento Género Descripción Ballet Los Andes Música: Deskisiados (grupo juvenil), Paola Aranda con Eduardo Chocolate Morales y Singlar Plinio. Movida Barrial Lugar Parque ex Combatientes del 41 Quinta Semana | Jueves 27 de agosto | Movida Barrial Hora 18h00 a 21h00 Evento Género Descripción Festival Cultural. Solistas, dúos y ensambles. Grupo de danza. Movida Barrial Lugar Casa Somos Cotocollao Quinta Semana | Viernes 28 de agosto | Movida Barrial Hora 15h00 a 17h00 60 Evento Pakara Género Descripción Lugar Puesta en escena y danza de folclore ecuatoriano. Casa Somos Chavezpamba • EVENTOS GRATUITOS • Quinta Semana | Viernes 28 de agosto | Movida Barrial Hora Evento 8h00 a 16h00 17h00 a 20h00 Género Descripción Lugar Recorrido cultural Recorrido: Casa de Sucre - Casa de pintores de Tigua Barrio San Marcelo (vista emprendimientos de cuyes) Casa Sucre Movida Barrial Música: Solistas, dúos, y ensamble. Teatro. Grupo de danza. Casa Somos Noroccidental Quinta Semana | Sábado 29 de agosto | Movida Barrial Hora Evento 9h00 a 12h00 Recorrido cultural Género Descripción Recorrido: Parque Central de Calderón, continúa por Carapungo y culmina el Parque. • EVENTOS GRATUITOS • Lugar Parque central Calderón 61 El Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales, tendrá como sede a Lloa, parroquia ubicada al Suroccidente de Quito, que reunirá a 36 delegaciones culturales y un aproximado de 3.500 actores de las 33 parroquias rurales y 3 comunas ancestrales del Distrito Metropolitano de Quito. El Encuentro, que contará con una presentación del grupo musical boliviano Los Kjarkas, propone un despliegue de expresiones artísticas y culturales, que incluye exposiciones, muestras, emprendimientos productivos, caminatas, entre otros; cuyo fin es compartir y expandir la riqueza y el saber que guarda la ruralidad. Las actividades arrancaron el 18 de julio y se extenderán hasta el 30 de agosto de 2015. 62 63 Encuentros parroquiales Fecha Hora Evento Género Descripción Lugar 33 parroquias rurales y 3 comunas 1 al 28 de agosto Diverso Montaje escénico de las delegaciones parroquiales y comunales Cada parroquia rural y comuna se prepara para la presentación que se dará en Lloa. 1 al 20 de agosto Diverso Proceso festivo de las 33 parroquias y dos comunas Presentación de distintas disciplinas artísticas que se practican en Lloa. 18 de Julio 07h00 Travesia Palmira-Lloa-Mindo Competencia para deportistas extremos, a través de un sendero que enlaza paisaje e historia. Palmira - LloaMindo 18 de Julio 19h00 Festival Artístico Cultural de grupos locales Presentación de distintas disciplinas artísticas que se practican en Lloa. Parque de Lloa 25 deJulio 10h00 Encuentro Parroquial de Juegos Tradicionales de los barrios de Lloa Juegos que se ejecutan al aire libre como bolas, trompos, ensacados y otros. Parque de Lloa 31 de Julio 15h00 Encuentro de historiadores de la ruralidad Aproximación al concepto RURAL desde distintos enfoques. Centro Cultural Metropolitano 2 de agosto 8h00 Caminata a la Virgen del Volcán Romería en honor a la Virgen de El Cinto. Calles de Lloa 14 de agosto 10h00 Diálogos del Patrimonio Natural, Agua y Calentamiento Global Conversatorio sobre temas ambientales y patrimoniales. Casa Somos Lloa Chasqui Parroquial Ruta 1: Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono, Calacali. 25 de Julio 64 8h00 a 18hoo • EVENTOS GRATUITOS • Parque de Lloa Pacto Encuentros parroquiales Fecha Hora Evento Género Descripción 1 de agosto Ruta 2 : San José de Minas, Atahualpa, Chavezpamba, Puéllaro, Perucho, Guayllabamba. 8 de agosto Ruta 3: El Quinche, Checa, Tababela, Puembo, Pifo, Tumbaco, Cumbayá. 15 de agosto 8h00 a 18h00 Ruta 4: San Antonio, Pomasqui, Calderón, Llano Grande, Llano Chico, San José de Cocotog, Zámbiza, Nayón Chasqui Parroquial Lugar San José de Minas El Quinche San Antonio 22 de agosto Ruta 5: Pintag, Alangasi, La Merced, Conocoto, Amaguaña. Pintag 29 de agosto Ruta 6: Amaguaña, Chillibulo, Lloa. Amaguaña 19 de agosto 10h00 Rueda de prensa Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales Lloa 2015 y ratificacion de la Sede del Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales Pifo 2016 21 de agosto 10h00 Foro de la Reflexión de los Saberes Exposición de todas las actividades que se realizarán en el marco del Encuentro de Parroquias Rurales y Comunas, cuya sede será Lloa. Asociación de Gobiernos Parroquiales (ASOGOPAR) Conceptos, ideas, experiencias se colocan sobre una mesa de discusión generando distintos puntos de vista. Comuna Marcopamba Chilibulo • EVENTOS GRATUITOS • 65 Encuentros parroquiales Fecha Hora Evento Género Descripción Lugar 8h00 Minga de la Integración Lloana Habitantes de Lloa se encuentran en un trabajo colectivo que tiene como fin preparar a las 35 delegaciones que asistirán al Encuentro de Parroquias. Calles de Lloa 23 de agosto 14h00 Foro : "Experiencias comunitarias" Foro de Comunicadores Culturales parroquiales de la ruralidad. Centro Cultural Metropolitano 28, 29 y 30 de agosto Diverso Jornada Cultural de Pomotores Juveniles Derechos de los Pueblos, derechos de inclusión. Estadio de Lloa 29 y 30 de agosto 10h00 Feria de los conocimientos y saberes de la ruralidad 40 Carpas de conocimientos con artesanía, producción agrícola, gastronomía,proyectos turísticos, etc. Subida al Estadio y vias de acceso 29 de agosto 10h00 Toma de Plaza entrada al Estadio de Lloa 40 delegaciones y 17 bandas de pueblo desfilando. Entrada de Lloa al Estadio 29 de agosto 13h00 Inauguración y Festival de identidades Presentaciones artisticas de las Parroquias Rurales y Comunas, Grupo Boliviano Los Kjarkas. Estadio de Lloa 30 de agosto 10h00 Festival de la Diversidad Segundo día - Presentaciones artisticas de las Parroquias Rurales y grupo artistico Estadio de Lloa 13h30 Entrega de Priostazgo Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales Pifo 2016 22 de agosto 30 de agosto 66 • EVENTOS GRATUITOS • Parque de lloa y entrada al Estadio Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Del 24 de junio al 23 de agosto Hora Evento 9h00 a 17h30 Género Descripción Lugar IV Bienal Iberoamericana de Diseño 2014 Proyectos de diseño gráfico, textil y moda, digital, diseño de producto, arquitectura e interiorismo. Centro de Arte Contemporáneo Patio Norte, Centro Cultural Metropolitano Del 23 de julio al 23 de agosto 9h00 a 17h30 “Los secretos del vacío” Obra de José Unda, pintor ecuatoriano con más de 50 años de trayectoria, caracterizado por conjugar magistralmente los materiales no convencionales con temáticas vinculadas a lo sobrecogedor del cosmos y la búsqueda de los desconocido e inconmensurable. Del 30 de julio al 30 de noviembre 9h00 a 17h30 Spin off Obras contermporáneas de la colección Sandretto Re Rebaudengo. Centro de Arte Contemporáneo CHURAY Intervenciones Artísticas culturales. Cumandá Parque Urbano Del 1 al 30 de agosto Todo agosto Miércoles a Domingo: 09h30 a 17h30 Post mortem, el ritual de los angelitos. Recorrido especializado sobre la exposición "Muerte Niña". Museo El Carmen Alto Del 4 al 30 de agosto 7h00 a 8h30 am y 14h00 a 20h0 CHURAY- Talleres de verano Talleres de verano para todos los gustos y edades. Cumandá Parque Urbano • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 67 Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Hora Evento Género Descripción Lugar Cumandá Parque Urbano Del 4 de agosto al 4 de noviembre Todo el día Mío Reflexiones en torno al espacio público de la ciudad sobre los conceptos de lo colectivo, lo interdisciplinar y el buen uso de los recursos. Del 5 de agosto al 25 de octubre 9h00 a 17h30 "Arte Contemporáneo Ecuatoriano" Exponentes más relevantes de la escena artística ecuatoriana contemporánea. Centro de Arte Contemporáneo Del 13 de agosto al 27 de septiembre 9h00 a 17h30 Jet Lag de Vinicio Bastidas El artista confronta a la historia a través de dibujos y distintos materiales. Sala V, Patio Sur, Centro Cultural Metropolitano Del 13 de agosto al 15 de noviembre De martes a domingo de 9h30 a 17h30 La Huella Invertida: miradas de José Domingo Laso Fotografías de inicios del siglo XX en torno a la ciudad de Quito y sus habitantes. Museo de la Ciudad Del 19 de agosto al 13 de septiembre 9h00 a 17h30 Proyectos del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera Proyectos ganadores del Premio Nuevo Mariano Aguilera. Busca dar a conocer los contenidos artísticos, de investigación, y editoriales que están desarrollando los artistas. Centro de Arte Contemporáneo Todos los lunes de agosto 9h00 a 11h00 Agricultura Urbana Mi Ruquito y el programa !ALAHUERTA! imparten un taller de agricultura urbana para niños y niñas de 3 a 5 años. 68 Huerta del YAKU • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Todos los martes de agosto Todos los jueves Hora Evento Género Descripción Lugar 9h00 a 11h00 Agricultura Urbana Mi Ruquito y el programa !ALAHUERTA! imparten un taller de agricultura urbana para adultos mayores. Huerta del Museo de la Ciudad 9h00 a 11h00 Agricultura Urbana Mi Ruquito y el programa !ALAHUERTA! imparten un taller de agricultura urbana para niños, adolescentes y adultos. Huerta San Juan del Centro de Arte Contemporáneo Mi Ruquito y el programa !ALAHUERTA! imparten un taller de agricultura urbana para jóvenes y adultos. Huerta Escalando Paredes del Museo Interactivo de Ciencias Todos los viernes de agosto 14h00 a 16h00 Agricultura Urbana con el grupo: Mi Ruquito y programa !ALAHUERTA! Martes, jueves y sábados de agosto 6h45 Yoga en el Jardín San Juan Clases periódicas de yoga Del 3 al 7 de agosto 9h00 a 13h00 Vacacionales Yaku para niños Divertidas actividades sobre el agua y el ambiente para niños y niñas de entre 9 y 11 años. YAKU Del 10 al 14 de agosto 9h00 a 13h00 Vacacionales Yaku para adolescentes Divertidas actividades sobre el agua y el ambiente para adolescentes de entre 12 y 14 años. YAKU Centro de Arte Contemporanéro • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 69 Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Hora Todos los jueves de agosto 11h00 y 15h00 Evento Género Descripción Se promueve la aproximación y reflexión sobre investigaciones científicas ecuatorianas por medio de cortometrajes sobre las ciencias naturales y sociales. MiCine Lugar Museo Interactivo de Ciencia Lunes 3 de agosto 17h30 a 19h30 Encuentro taller la Junta Gestión cultural comunitaria Red Cultural del Sur. Dirección: Diego de Sandoval y Pedro Alfaro Martes 4 de agosto 17h30 a 19h30 Encuentro taller la Junta Arte y comunidad. Centro de Arte Contemporanéro Miércoles 5 de agosto 9h00 a 13h00 Encuentro taller la Junta Jueves 6 de agosto 19h00 Lectura dramatizada de Señoritas en concierto La argentina Cristina Escofet con la participación del Grupo Contraelviento protagonizaran esta obra de teatro leído. C.C. Benjamín Carrión 7, 14, 21 y 28 de agosto 15h00 Cine e historia Proyección de largometrajes ambientados en diferentes épocas de la historia. Museo de la Ciudad 70 Pedagogías críticas del Arte. Facultad de Artes de la Universidad Central • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Hora Evento Género Descripción Lugar 7, 14, 21 y 28 de agosto 15h00 Cine e historia Proyección de largometrajes ambientados en diferentes épocas de la historia. Museo de la Ciudad 7 y 21 de agosto 19h00 Proyecciones de verano Proyección de películas al aire libre para la comunidad en el Jardín San Juan. Centro de Arte Contemporanéro 7, 8 y 9 de agosto 9h00 a 16h00 Feria de Manos Creativas + SEC INCLUSION SOCIAL Espacio para el intercambio de experiencias y para apoyar los emprendimientos de los adultos mayores. Museo de la Ciudad 1y2 8 y 9 de agosto 10h00 a 17h00 Talleres abiertos Autores culturales como artistas, diseñadores y artesanos abrirán las puertas de sus espacios de creación. Los sectores que participarán del circuito son: 24 de Mayo, La Ronda, San Marcos, San Juan, La Floresta, Guápulo, sector del Bicentenario, Miravalle, Nayón, Cumbayá, Tumbaco, La Merced, Alangasí, Guangopolo, Conocoto y como invitados artistas del sector de San Rafael. 13, 14, 15 y 16 de agosto 9h00 a 17h00 Feria de dulces tradicionales de Quito Conozca y disfrute de los dulces tradicionales junto a artesanos que viven en Quito. Terrazas del Museo de la Ciudad • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 71 Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Hora Evento Género Descripción Lugar 6, 13, 20 y 27 de agosto 11h00 a 15h00 Taller de plantas medicinales y botica Los usos de plantas medicinales para la curación de malestares menores. Jueves 13 de agosto 19h00 Teatro Leído: Souffle de rosas Lectura dramatizada del texto de Cristian Cortez (Ecuador) a cargo de del Grupo Contraelviento. C.C. Benjamín Carrión Viernes 14 de agosto 18h00 Charla - Presentación de Títeres: La Picaresca, Cervantes y el teatro de títeres Charla y presentación de títeres a cargo del grupo La Rana Sabia. C.C Benjamín Carrión 17 al 21 de agosto 19h00 Encuentro Internacional de Cronistas Quito Crónico Contar la ciudad desde el periodismo narrativo. Talleres, conversatorios y charlas magistrales. C.C Benjamín Carrión Viernes 21 de agosto 19h00 Patafísica y esperpentos en el teatro de títeres El grupo La Rana Sabia abordará una charla sobre los títeres y el esperpento. C.C Benjamín Carrión Sábado 22 de agosto 9h00 Inauguración Exposición: Quebradas Exposición que invita a conocer sobre las quebradas en nuestra ciudad a través de distintas ejes artísticos que plantean preguntas acerca de las mismas. YAKU Sábado 22 y 29 de agosto 10h00 Taller de Grabado Conocimiento de la técnica del grabado y elaboración de obras artísticas. Se emplearán diversos materiales. Museo de la Ciudad 72 Museo de la Ciudad • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 Exposiciones y Talleres de Verano Fecha Hora Evento Género Descripción Lugar Domingo 23 de agosto 9h00 a 17h00 Vuelo Descubre la ciencia que existe detrás del vuelo de los animales, siendo protagonista de tus propios experimentos. Museo Interactivo de Ciencia Jueves 27 de agosto 19h00 Teatro Leído: Tarjeta Sucia Lectura dramatizada del texto de Patricio Vallejo a cargo del Grupo Contraelviento C.C Benjamín Carrión 18h00 Los Titiriteros Poetas: Federico García Lorca y Javier Vilafañe El grupo La Rana Sabia hablará sobre la relación entre títeres y poesía mediante las obras del poeta español García Lorca y el argentino Javier Villafañe. C.C Benjamín Carrión Minga en el Jardín San Juan Minga para cuidar el Jardín San Juan Viernes 28 de agosto Sábado 29 de agosto Centro de Arte Contemporanéro Todos los domingos de agosto 11h00 a 13h00 Estación Jam de Contact La danza Contact es una práctica corporal que trabaja la escucha a partir de los sentidos. Sábados entre el 8 al 29 de agosto 9h30 a 17h30 Recorridos con personas históricos Caracterización de personajes históricos y recorridos por lugares emblemáticos. Museo del Carmen Alto Del 11 al 28 de agosto 7h00 a 8h30 am y 14h00 a 20h0 Ruray Actividades de verano culturales y deportivas para todos los gustos y edades. Cumandá Parque Urbano Cumandá Parque Urbano • EVENTOS GRATUITOS • EXCEPTO INGRESO A MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA (MIC), YAKU, CARMEN ALTO Y MUSEO DE LA CIUDAD. COSTO: DE $1 A $3 73 Directorio | Localidad: Centro de Quito Museos Dirección Centro de Arte Contemporáneo ( CAC) Antiguo Hospital Militar, Montevideo y Juan Dávila Museo de la Ciudad García Moreno S1-47 y Rocafuerte Museo Interactivo de Ciencia (MIC)Z Sincholagua y Av. Maldonado Museo El Carmen Alto García Moreno y Rocafuerte (junto al Arco de la Reina) YAKU Calle El Placer Oe11-271 Centros Culturales Dirección Centro Cultural Metropolitano García Moreno N3-151 y Espejo, esquina Cumandá Parque Urbano Av. 24 de mayo - ex terminal terrestre C.C.M. Museo Alberto Mena Camaño García Moreno N3-151 y Espejo Centro Cultural Benjamín Carrión Av. 6 de Diciembre y Patria | *Norte de Quito C.C. Itchimbía Calle Iquique s/n 74 Directorio Casas Somos Dirección Localidad Zona Amaguaña Valles Alangasí Valles Casa Somos Amaguaña Comuna el Ejido Vía a Tambillo y Carlos Ponce, en el cuartel de bomberos de Amaguaña Casa Somos Alangasí Eugenio Espejo y Antonio José de Sucre, Alangasí Casa Somos Argelia Taya S17-64 Quito Sur Casa Somos Atahualpa Av. Alonso de Ángulo Oe21 y Jipijapa Quito Sur Casa Somos Calderón Calle Carapungo OE3 182 Calle Lizardo Becerra Quito Norte Casa Somos Carcelén Alto Francisco Ruiz y República Domincana, parque de Carcelén Alto, junto a la UPC Casa Somos Carcelén Bajo Av. Perimetral - Parque Ecológico de Carcelén Bajo Quito Norte Casa Somos CEDOC Guamaní Calle la Compañía entre Calle Quinta y Calle Sexta Quito Sur Casa Somos Chavezpamba Parque Central de Chavezpamba Chavezpamba Norte Casa Somos Chilibulo Fabián Alarcón S12-04 y Luis Sierra Quito Sur Casa Somos Chillogallo Calle Luis Francisco Lopez OE-759 y Av. Mariscal Sucre Casa Somos Cocotog Calle Mario Simbaña y Garcia Moreno S/N Quito Norte Casa Somos Conocoto Centro Bolívar y Sucre, esquina. Conocoto Quito Valles Casa Somos Conocoto San José AZCH Av. Gribaldo Miño s/n e llaló, ex casa de la hacienda San José Conocoto Valles Casa Somos Cotocollao Santa Teresa N70-121 e Ignacio de Loyola Quito Norte Norte Sur 75 Directorio Casas Somos Dirección Localidad Zona Casa Somos Espejo Calle Andrés Pérez S242-296 y Quinta transversal Quito Sur Casa Somos Ferroviaria Gilberto de la Cueva S12-40 y Herliodoro Ayala Quito Sur Casa Somos Guangopolo Quito y Atahualpa. Antigua escuela Velasco Ibarra Los Chillos Valles Casa Somos La Merced Pasaje 04 y Pasaje D6, barrio La Cocha Los Chillos Valles Casa Somos La Roldós Pisulí Calle OE12C y N83A, de la cooperativa Jaime Roldós Quito Norte Casa Somos La Tola 2 Calle Ríos entre Calle Antepara y Calle Oriente Quito Centro Casa Somos IESS FUT Av. Ajavi y Huigra Esq. Quito Sur Casa Somos Lloa Av. Pichincha s/n y Antonio Piedra Lloa Lloa Casa Somos Nayón Calero 0E5-50 y Sucre Nayón Valles Casa Somos Pifo Francisco de Orellana y Abdón cruz Pifo Valles Casa Somos Pomasqui García Moreno S/N Sucre, Pomasqui Pomasqui Norte Casa Somos San Antonio de Pichincha José Mejía Lequerica y Misión Geodésica San Antonio de Pichincha Norte Casa Somos San Bartolo Calle Gral. Urdaneta y Puengala Esq. Quito Sur Casa Somos San Diego Chimborazo S4-273 e Imbabura Quito Centro Casa Somos Monjas Calle Antonio Campos E8-38 y Santiz Quito Sur Casa Somos San Marcos Junín y pasaje Gutiérrez N3-95 Quito Centro 76 Directorio Casas Somos Dirección Localidad Zona Casa Somos Toctiuco Juan de Villa N7-13 y Martin del Valle Quito Centro Casa Somos Tumbaco Juan Montalvo Oe2 Tumbaco Valles Casa Somos Venecia Calle S57-G y Calle E3K junto al estadio Quito Sur Casa Somos Yaruquí Eloy Alfaro E1 224 y González Suarez Yaruquí Valles Casa Somos Zambiza Calle Ambato y Bolivar S/N Zambiza Norte Espacios Escénicos Independientes Dirección Teatro Patio De Comedias 18 de Septiembre E4-26 entre 9 de octubre y Av. Amazonas Sala de artes escénicas Mariana de Jesús Av. 6 de Diciembre N16-224 y Patria Sala Espacio Escénico Teatro Ojo De Agua García Moreno N7-78 y Manabí, Centro histórico Sala El Teatro Del Pueblo Calle México S1-51 y Guayaquil, Zambiza Casa de Teatro Malayerba Sodiro N345 y 6 de Diciembre Sala Auditorium “Perla Rosa Calaña” Pedro de Mendoza SN y Vaca de Castro, Cotocollao Sala Titiriteatro A. Rivadeneira N-71, Sanjaloma, La Merced Via Los Chillos Sala Centro Cultural La Lumbrera El Canelo Oe9-66 y Pasaje Oe9-B La Magdalena Sala Cine y Teatro Aya Hatariy Rodrigo de Villalobos SN y Martín de Moreta, Carcelén Sala Casa Teatro Babilón Marcos Aguirre N47-204 Chaupicruz 77 MAPA VILLA DE LAS ARTES ITCHIMBÍA 78 Créditos Mauricio Rodas ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Pablo Corral Vega SECRETARIO DE CULTURA Stalin Lucero DIRECTOR VERANO DE LAS ARTES 2015 Chía Patiño DIRECTORA ARTÍSTICA VILLA DE LAS ARTES Manuela Botero COORDINACIÓN GENERAL Departamento de Comunicación y Marketing Fundación Teatro Nacional Sucre EDICIÓN DE TEXTOS: Pedro Bermejo DISEÑO GRÁFICO: Ana Larco, Ricardo Chávez y Juan Diego De Nicolais 79
Documentos relacionados
Descargar (PDF, Desconocido)
Los autobuses gratuitos partirán cada 10 minutos del Parque El Arbolito hasta el Itchimbía. Escogimos El Arbolito porque está muy cerca de la estación Casa de la Cultura de la Ecovía y la estación ...
Más detalles