Conferencia 100 años de anarcosindicalismo
Transcripción
Conferencia 100 años de anarcosindicalismo
Conferencia 100 años de anarcosindicalismo “Hundred years ON” En las instalaciones de Osumunda, en el Parque del Centenario en Algeciras, el 11 de marzo, la CGT del Campo de Gibraltar ofreció una charla coloquio en la que se expuso una visión general de los últimos 100 años de Anarcosindicalismo. El acto, que fue presentado por Juan León Moriche y estaba previsto que se desarrollara en una hora, consumió más de dos del tiempo de las personas asistentes al mismo, ya que después de las exposiciones, se produjo un animado coloquio, que sin duda fue el mejor resultado que cabría esperar. Hablar de 100 años de anarcosindicalismo supuso, por parte de Ruyman Seisdedos, historiador y militante de CGT, hacer referencias históricas necesarias, así como una valoración de los treinta años de transición democrática, que para la CGT aún no ha acabado. Una de las reflexiones apuntaba claramente, a que en estos momentos de crisis profunda económica y social, lo que necesita España es una reformar profunda política. Todos miran a la economía, a la burbuja inmobiliaria, a las hipotecas basura, a la crisis del sector financiero. Pero es evidente, que han sido los políticos los que han permitido, ya que han regulado mediante leyes que aprueban los parlamentos, la forma como se hizo posible la estafa multimillonaria que sume a la población en la angustia y el abatimiento. Hay salida a la crisis y CGT exige acciones inmediatas y para ello, en el horizonte próximo se plantea la Huelga General como toque de atención imprescindible para que, aquellos que nos han llevado a la quiebra, asuman sus responsabilidades y nos saquen de ella. Además de estas referencias al pasado, Rafael Fenoy, secretario de la Federación de Enseñanza de CGT, insistió en la enorme fuerza que tiene en la actualidad el anarcosindicalismo, como movimiento con vocación transformadora de la sociedad, así como de su proyección en el futuro. El lema de la celebración del cincuentenario de la sala de conciertos londinense Albert Hall, “Fifty years On”, sirve para ilustrar esta conmemoración que pretende, más que rememorar el pasado, proyectarse a la sociedad del presente y del futuro. Ya que el anarcosindicalismo está en “On”, activo, vivo y en auge. Vivir ahora, ¡ya!, aquello que tantos millones de seres humanos sueñan, un porvenir mejor, humano, fraterno, cooperativo, solidario, es lo que se consigue en las organizaciones anarcosindicalistas del momento. Hacer posible la utopía pasa por vivirla aquí y ahora. Por ello aquellas personas que se acercan al anarcosindicalismo, comienzan a sentir que es real aquello que se añora, a una escala pequeña; cotidiana, pero no por ello menos importante. La esperanza de muchos pasa por ser razonables: ¡Exijamos todo! Es nuestro derecho