Transcripción
PDF
Syphilis TPHA liquid Prueba de hemoaglutinación para la determinación cualitativa y cuantitativa de anticuerpos contra Treponema pallidum Presentación del estuche [²REF²] 50101 100 Determinaciones Estuche completo [IVD] Uso previsto SYPHILIS TPHA liquid es una prueba de hemoaglutinación indirecta para la detección de anticuerpos específicos contra Treponema pallidum. Eritrocitos de ave son recubiertos de antígenos de T. pallidum. En presencia de anticuerpos sifilíticos las células sensibilizadas se aglutinan para formar patrones característicos en placas de microtitulación. Anticuerpos contra treponemas no patógenas se absorban por un extracto de treponemas de Reiter incluidas en las suspensiones de células. Contenido [STC] 2 x 4 ml Células de Prueba TPHA (tapa blanca) Listas para usar, (células de aves) [SCC] 2 x 5 ml Células de Control TPHA (tapa azul) Listas para usar, (células de aves) [PC] 0,5 ml Suero Control Positivo TPHA (tapa roja) Control líquido estabilizado, reacciona con células de prueba (suero humano) [NC] 0,5 ml Suero Control Negativo TPHA (tapa verde) Control líquido estabilizado, no reacciona con células de prueba ni células control (suero bovino) [DIL] 20 ml TPHA Diluyente (suero de conejo) Todos los reactivos y controles contienen < 0,1% de azida de sodio. Material requerido y no proporcionado Micropipetas o microdilutores (25 µl, 75 µl, 100 µl). Placa rígida (poliestireno) de microtitulación pozo en U (por ejemplo Dynex M24A de Labsystems). Estabilidad de los reactivos Los reactivos y controles son estables sin abrir hasta su fecha de caducidad cuando se almacenan de 2...8°C. Después de abiertos son estables por 6 semanas de 2...8°C (evitar la contaminación). Muestras Suero (no utilizar plasma). Las muestras deben estar libres de contaminación y no hemolizadas. Las muestras frescas pueden ser mantenidas por hasta 48 horas a una temperatura de 2...8°C o por 4 semanas a -20°C. Procedimiento A. Prueba cualitativa 1. Utilizando una micropipeta, colocar 100 µl de [DIL] en el pozo 1 y 25 µl en los pozos 2 y 3. 2. Añadir 25 µl de la muestra de suero o [PC], [NC] al pozo 1. Con pipeta o microdilutor de 25 µl mezclar el contenido del pozo 1 y transferir 25 µl al pozo 2 (pozo control). Mezclar y transferir 25 µl de pozo 2 al pozo 3 (pozo de prueba). Mezclar y desechar 25 µl del pozo 3. 3. Añadir 75 µl de [SCC] bien resuspendida al pozo 2 y 75 µl de [STC] bien resuspendida al pozo 3. 4. Agitar la placa suavemente y asegurarse que el contenido esté totalmente mezclado. 5. Colocar la placa sobre una tarjeta blanca en una superficie plana evitando vibraciones y la luz solar directa. Dejar reposar de 45 a 60 minutos antes de leer los resultados. La placa puede ser dejada toda la noche. Interpretación de resultados Un resultado negativo es indicado por un botón compacto de células no aglutinadas sin aro o con un aro muy pequeño en el centro del pozo. Un resultado indeterminado muestra un botón de células con un pequeño aro en el centro (se parece a un anillo grueso estrecho con un fondo claro). Esta muestra debe ser repetida. Un resultado positivo es indicado por una aglutinación parcial o total (fondo liso de células aglutinadas o un fondo liso rodeado por un círculo de células). Las muestras con un resultado positivo deben ser repetidas con la prueba cuantitativa. [SCC] en el pozo 2 debe ser un botón central de células no aglutinadas. Una reacción en el pozo control indica la presencia de aglutininas no específicas en la muestra y la prueba se debe reportar como no válida. Un suero que produce este resultado debe ser absorbido utilizando [SCC]. Repetir la prueba (ver nota 2). B. Prueba cuantitativa 1. Dispensar [DIL] como en la prueba cualitativa pero continuar dispensando 25 µl desde el pozo 4 hasta el 10 en la misma línea. 2. En lugar de desechar el último volumen de la dilución del pozo 3 transferir 25 µl al pozo 4, mezclar, transferir al pozo 5 y así sucesivamente. Desechar el último volumen de 25 µl de la dilución del suero del pozo 10. 3. Dispensar 75 µl de [SCC] al pozo 2 y 75 µl de [STC] a los pozos 3 al 10. 4. Continuar como en la prueba cualitativa (A). Interpretación de resultados Un suero que muestra hemoaglutinación en los pozos de prueba deberá reportarse como positivo si no se presenta ninguna aglutinación en el pozo control. El título se define como la dilución final que muestra una reacción positiva. (Pozo 3, 1:80; Pozo 4, 1:160 y así sucesivamente). Muestras con un título de 1:80 deben ser consideradas como reactivas a anticuerpos de T. pallidum. Control de calidad Los controles positivo y negativo deben analizarse con cada serie de muestras e incorporarse en las lecturas de los resultados. [NC] debe mostrar un botón compacto en todos los pozos. [PC] debe mostrar un patrón aglutinado. Al titular, [PC] debe producir un título de 1:2560 un grado. El grado de hemoaglutinación debe disminuir sucesivamente desde el pozo 3 hasta el 9. Notas 1. SYPHILIS TPHA liquid es una prueba de screening. Muestras positivas deben ser reanalizadas con una prueba de confirmacíon. Evaluaciones externas de la prueba daron una sensitividad diagnóstica total del 98,5% y una especifidad diagnóstica total del 100%. La prueba puede dar un resultado negativo con muestras tomadas en un estado temprano de la infección y conteniendo por gran parte anticuerpos específicos IgM. Si se sospecha una infección con sífilis, analizar una nueva muestra después de aproximadamente 2 semanas. Deberían tomarse en consideración los hallazgos clínicos. Dado que anticuerpos específicos persisten en el sangre por mucho tiempo, la prueba puede dar resultados positivos en pacientes con sífilis tratada. Aunque evaluaciones internas no daron ninguna indicación correspondiente, se reporta en la literatura que pruebas similares daron resultados falsamente positivas en muestras de pacientes con lepra, mononucleosis infecciosa y colagenoses. Por esto, el diagnóstico final debe estar basado en la correlación de los resultados de las pruebas con otros hallazgos clínicos. 2. Muestras de sueros con un resultado no válido (aglutinación en el pozo control) deben ser absorbidas: Tomar 25 µl del suero y añadir 0,5 ml de [SCC]. Mezclar el tubo y deje reposar por 30-60 minutos. Centrifugar las células por 5 minutos, el sobrenadante absorbido debe ser reanalizado mezclando 25 µl del sobrenadante con 75 µl de [STC] en un pozo. Continuación e interpretación como se describe en la prueba cualitativa (A). 3. Todos los reactivos de orígen humano fueron probados para la presencia de HBsAg y antícuerpos HIV y HCV, encontrándose no reactiva. Sin embargo, los reactivos deben manejarse con cuidado como material potencialmente infeccioso. 4. Los componentes del estuche se han ajustados uno al otro, por eso no deben remplazarse por componentes de otros lotes. Características de la ejecución Las características de la ejecución de esta prueba pueden consultarse en el informe de verificación, accesible vía www.human.de/data/gb/vr/lx-tpha.pdf o www.human-de.com/data/gb/vr/lx-tpha.pdf Literatura 1. Garner M.F. et al., Brit. J. Vener. Dis. 48, 470 (1972) 2. Johnsten N. A., Brit. J. Vener. Dis. 48, 474 (1972) 3. Lesinski J. et al., Brit. J. Vener. Dis. 50, 334 (1974) 4. Luger A., Sprendlingwimmer J., W.H.O. Document WHO/ VDT/ RES 72, 284 (1972) 5. O'Neill P. et al., Brit. J. Vener. Dis. 49, 427 (1973) 6. Sequeira P.J.L., Eldridge, A.E., Brit. J. Vener. Dis. 49, 242 (1973) 7. Shore R. N., Arch. Dermatol. 109, 853 (1974) 8. Tomizawa T., Kasamatsu S., Jap. J. Med. Sci. Biol. 19, 305 (1966). LX-TPHA INF 5010101 E 08-2010-21 | Human Gesellschaft für Biochemica und Diagnostica mbH Max-Planck-Ring 21 · 65205 Wiesbaden · Germany Telefon +49 6122-9988-0 · Telefax +49 6122-9988-100 · e-Mail [email protected]