EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE. FILOSOFÍA Y
Transcripción
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE. FILOSOFÍA Y
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA El alumno …………………………………………………………….. realizará en las fechas establecidas por el centro un examen sobre los siguientes contenidos: 1. Definición y exposición general de la epistemología. Diferenciación entre conocimiento y creencia. 2. El problema de los límites del conocimiento. Primera interpretación del problema: realismo e idealismo inmanentes. Berkeley y Descartes. Segunda interpretación del problema: realismo e idealismo trascendentales. Kant 3. El problema del origen del conocimiento. Primera interpretación del problema: racionalismo y empirismo genéticos. Platón y Hume. Segunda interpretación del problema: racionalismo y empirismo metodológicos. 4. Definición y exposición general de la ontología. Dualismo y monismo 5. El problema mente-cuerpo. Dualismo ontológico, dualismo de las propiedades (incluyendo el epifenomenalismo), materialismo reduccionista y espiritualismo. 6. Determinismo e indeterminismo. Determinismo e indeterminismo en la naturaleza. Determinismo y libertad en el hombre. 7. Las pruebas de la existencia de Dios. 8. Definición y exposición general de la antropología y la filosofía práctica. 9. La concepción antropológica de Platón. La prueba extraordinaria de septiembre tendrá la misma estructura que el examen final de carácter global que se celebró en junio, y se utilizarán para ella los mismos criterios de corrección que en ese examen. Así, la prueba constará de dos partes –una por cada evaluación suspendida- y cada una de ellas incluirá un conjunto de preguntas sobre los contenidos de la evaluación a que corresponda. Cada una de las dos partes será calificada independientemente sobre 10, utilizando los mismos criterios de corrección que en las pruebas ordinarias. La nota final del examen resultará de la media aritmética de las dos calificaciones, pero teniendo en cuenta que sólo se considerará aprobada la prueba si la nota obtenida es siempre igual o mayor que 4 en cada una de sus partes y la media de las mismas es igual o mayor que cinco (en caso contrario, únicamente se podrá aspirar a un 4 o menos –cuando así resulte de la media-) S. L. de El Escorial, 22 de junio de 2015