Untitled - Migesplus
Transcripción
Untitled - Migesplus
Impressum Editores : Fondation Profa, Lausanne / Point Fixe, Lausanne Autor y redacción : Susanne Amsler, Profa Con la colaboración en la redacción y en el aspecto técnico de : Martine Aeby-Renaud (consejera de planificación familiar en Profa Nyon), Jean-Philippe Cand (director de Point Fixe, Lausanne), Myrian Carbajal (jefe del proyecto Migración&Intimidad, Profa), Maria Demierre (consejera de planificación familiar en el centro de Planificación Familiar del CHUV, Lausanne), Liliane De Souza (consejera de planificación familiar), Nadia Pasquier (jefe de servicio, Fundación Profa), Dr. Saira-Christine Renteria (MER, médico asociado al Departamento de Ginecología y Obstetricia, CHUV) y de todo el equipo de los mediadores del proyecto Migración&Intimidad América Latina y Africa subsahariana Versión española : Traducción : Myrian Carbajal — Relectura : Maria Demierre Versión portuguesa : Traducción : Orlanda Lino — Relectura : Milleis Pitton Grafismo e ilustración : Oxyde / www.oxyde.ch Fotografía : © David Gagnebin-de Bons & Benoît Pointet {dgbp} Impresión : Imprimeur Jacques Verstraete Apoyo financiero : Este folleto pudo realizarse gracias al apoyo financiero de miges+ : www.migesplus.ch Pedidos de folletos gratuitos Fondation Profa, « Migration&Intimité » Av. Georgette 1, 1003 Lausanne, 021 312 25 93 El folleto se puede descargar en www.profa.org y en www.migesplus.ch © Fondation Profa 2007 Point Fixe www.migesplus.ch www.aids.ch www.pointfixesida.ch www.profa.org En algunos países latinoamericanos, la palta es considerada como una fruta afrodisiaca. vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv INTRODUCCION 6 LA INYECCIÓN TRIMESTRAL 28 LA PÍLDORA 8 LA ESTERILIZACIÓN 32 LA MINIPÍLDORA 12 EL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA 36 EL PRESERVATIVO 14 EL IMPLANTE SUBDERMICO 41 EL PRESERVATIVO FEMENINO (El Femidom) 18 EL ANILLO VAGINAL 42 LA ESPIRAL 20 EL PATCH TRANSDERMICO 43 LOS MÉTODOS NATURALES 24 LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DESPUÉS DEL PARTO 44 LISTA DE DIRECCIONES 46 vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv Con el objetivo de informar y aconsejar a los migrantes sobre los métodos anticonceptivos, el VIH/sida y las otras infecciones sexualmente transmisibles (IST), la Fundación Profa y Point Fixe han puesto en común sus competencias y trabajan juntos dentro del marco del proyecto Migración&Intimidad. Un estudio cualitativo se ha llevado a cabo y diversos grupos de discusión1 se pusieron en marcha con la participación de personas originarias de Africa subsahariana y de América latina. Este estudio ha puesto en evidencia, de que a pesar que los participantes conocían bien la mayoría de los métodos anticonceptivos disponibles en Suiza, diferentes preguntas subsisten alrededor de dichos métodos. Se tratan, asimismo, de las mismas interrogaciones que hombres y mujeres – independientemente de sus orígenes - realizan regularmente en las consultas médicas y en las entrevistas con las consejeras de planificación familiar. Este folleto, disponible en francés, español y portugués, busca informar ampliamente sobre los diversos métodos anticonceptivos así como clarificar un cierto número de preguntas y de falsas creencias existentes alrededor de dichos métodos. Convertirse en padres constituye, para todos los hombres y mujeres en el mundo, una etapa esencial de la existencia. La anticoncepción no va en contra de esta potencialidad; al contrario, permite no sólo escoger el momento para tener un hijo sino también espaciar los nacimientos, ofreciendo así la posibilidad de vivir una paternidad responsable en las mejores condiciones posibles. Para prevenir un embarazo imprevisto, existe una gran variedad de métodos anticonceptivos : píldora, preservativo, espiral, inyección trimestral, métodos naturales, esterilización y algunos otros. Cada persona, mujer y hombre, debe tener la posibilidad de escoger el método anticonceptivo adaptado a sus necesidades. Es por esto que es importante considerar que los métodos anticonceptivos más conocidos y utilizados no son necesariamente los mismos en Suiza, en Africa subsahariana, en América Latina o en otros lugares. El tipo de anticoncepción debe ser el resultado de una elección y no de una imposición. 6 vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv 7 Durante una consulta en un centro de planificación familiar o con el ginecólogo, se puede hablar de las experiencias vividas con los métodos anticonceptivos utilizados precedentemente en el país de origen y pedir información con respecto a la oferta disponible en Suiza. La utilización de un método anticonceptivo permite a cada persona vivir su sexualidad con toda libertad y previene de un embarazo imprevisto. La anticoncepción es responsabilidad de la mujer y del hombre. La elección y la utilización de un método anticonceptivo constituyen la ocasión de iniciar un diálogo con su pareja sobre la sexualidad, expresando sus necesidades, sus deseos o sus frustraciones. Esta concertación favorece la construcción de una relación más igualitaria así como un compartir de responsabilidades. Este folleto contiene informaciones de base sobre los diversos métodos anticonceptivos. Este folleto no es exhaustivo y para todo información suplementaria o preguntas más especificas y personales, les invitamos a contactar un centro de consultación especializado (centro de Planificación Familiar), su ginecólogo o un servicio médico cerca de su casa. Una lista de direcciones de servicios, de asociaciones, y de organizaciones activas en el campo de la salud sexual y reproductiva y/o de la migración se encuentran en la sección final de este folleto. Isabel Eíriz, Nathalie Bennoun, Diagnostic communautaire en santé sexuelle et reproductive auprès des communautés d’Afrique Subsaharienne et d’Amérique du Sud (dans le cadre du projet « Amélioration de l’information et de l’accessibilité à la contraception auprès des femmes migrantes »), Appartenances, juin 2004. 1 8 9 MMMMMMMMMMMMM TOMAR la pIlDORA MMMMMMMMMMMMM TODOS LOS DIAS MMMMMMMMMMMMM AL MISMO MOMENTO MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM LA PÍLDORA La píldora clásica (o la más conocida) es un método de contracepción hormonal, que contiene dos hormonas (progestativa y estrógena) que impiden la ovulación, ponen los ovarios en reposo, hacen que las secreciones del cuello uterino se espesen y modifican la mucosa del útero. Como resultado la píldora, siempre y cuando sea tomada correctamente, permite evitar un embarazo. La píldora debe ser tomada todos los días al mismo momento durante 21 días. Después de una pausa de 7 días, durante la cual la protección se mantiene, se comienza con una nueva placa de comprimidos el mismo día de la semana en que se empezó con la primera placa, y así sucesivamente. El olvido de una píldora no representa riesgo si el olvido no sobrepasa las 12 horas. Obtendrá la píldora con receta médica. La píldora se compra en las farmacias. •¡ Cuidado : La píldora no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 10 MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM 11 ¿ La píldora engorda ? Muy pocas mujeres aumentan de peso, algunas presentan un ligero riesgo de retención de agua. ¿ El hecho de tomar la píldora, me dará menos ganas de hacer el amor ? El deseo de hacer el amor depende de muchos factores (edad, pareja, situación de vida, salud, etc.). Para algunas mujeres, el hecho de sentirse protegidas de un embarazo no deseado puede aumentar el deseo y permite vivir una sexualidad más desarrollada. ¿ Si tomo la píldora y luego dejo de tomarla, es difícil quedar embarazada ? No. La píldora no produce la infertilidad. Al dejar la píldora, un embarazo es posible. La fertilidad depende de cada mujer y de cada hombre, de su salud así como de su edad. ¿ La píldora provoca cáncer ? El riesgo de tener cáncer del seno aumenta muy ligeramente. Sin embargo, la píldora disminuye el riesgo de cáncer del útero y de los ovarios. ¿ Debo realmente tomar la píldora todos los días ? Si. Es realmente importante tomar la píldora todos los días al mismo momento durante 21 días, luego hacer una pausa de 7 días (durante la cual la protección se mantiene) y se recomienza una nueva placa el mismo día de la semana en que se inició con la primera placa, y así sucesivamente. En caso de olvido, tiene un margen de 12 horas para tomar la píldora. MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMM LA MINIPÍLDORA (La píldora solo con progestativos) La minipíldora es un método anticonceptivo hormonal, que contiene una sola hormona, la progestativa. La minipíldora impide la ovulación, pone en reposo a los ovarios, hace que las secreciones del cuello uterino se espesen y modifica la mucosa del útero. Por consiguiente, y siempre y cuando la minipíldora sea tomada correctamente, permite evitar un embarazo. La minipíldora se toma todos los días, sin interrupción, a una hora fija. El olvido de una minipíldora no representa riesgo si dicho olvido no sobrepasa las 12 horas. La minipíldora puede ser igualmente tomada como anticonceptivo después del parto y durante la lactancia. Obtendrá la minipíldora con receta medica. La minipíldora se compra en las farmacias. •¡ Cuidado : La minipíldora no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 12 vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv 14 15 yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy SOLO EL prEservatiVO yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy PROTEGE DEL VIRUS yyyyyyyyyyyyyyy DEL SIDA (VIH) yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy EL PRESERVATIVO El preservativo es un « forro » de cautcho (latex) que se adapta al pene. El preservativo está generalmente lubrificado. Una vez colocado, el preservativo impide que el esperma entre en la vagina y en el útero. Utilizado correctamente, el preservativo, es un método anticonceptivo eficaz. El preservativo protege a la vez de un embarazo, contra el virus del sida (VIH) y de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST). Puede ser igualmente utilizado como un anticonceptivo después del parto y durante la lactancia. •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. Si vous souhaitez en savoir plus sur ce moyen de contraception, n’hésitez pas à contacter un centre de planning familial ou votre médecin gynécologue. 16 yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy 17 ¿ El preservativo produce una pérdida de sensación y de placer ? Es una realidad para ciertas parejas. Como existen diferentes tipos de preservativos, es importante escoger un preservativo que le convenga (talla, material, forma) y utilizar eventualmente un lubrificante. He oido decir que el preservativo hace que la vagina sea más seca. En principio, todos los preservativos están lubrificados. Se puede, si necesario, adjuntar un lubrificante especial (soluble en el agua) que se encuentra en la farmacia o en los grandes centros comerciales. He oido decir que el preservativo puede causar alergias a las mujeres y a los hombres. ¿ Es cierto ? Ciertas mujeres y ciertos hombres son alérgicos al latex. Existen actualmente preservativos hipoalérgicos (sin latex) que ciertas personas pueden utilizar para protegerse. ¿ Es cierto que la utilización de preservativos provoca problemas de erección ? Para la mayoría de los hombres no representa un problema, en particular si el preservativo es integrado en el juego erótico. ¿ Quién puede utilizar el preservativo ? Es un método anticonceptivo que puede ser utilizado por hombres y mujeres en todo momento de la vida (adolescente, adulto, pareja, después de un parto, etc.). Además, posee la ventaja de proteger igualmente contra el virus del sida (VIH) y de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST). ¿ Es cierto que existe un preservativo para mujeres ? Si, se llama Femidom. Encontrará más información sobre el Femidom en la página siguiente. yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyy EL PRESERVATIVO FEMENINO (El Femidom) El preservativo femenino es un forro de material sintético flexible (poliuretano), dotado de un anillo en cada extremo. Se introduce en la vagina, cubre las paredes de la vagina impidiendo, de esta manera, que los espermatozoides penentren en la vagina y en el útero. El preservativo femenino protege, a la vez de un embarazo, del virus del sida (VIH) y de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST). El preservativo puede ser igualmente utilizado como un anticonceptivo después del parto y durante la lactancia. El Femidom puede comprarse en la farmacia. •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 18 vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv 20 M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M 21 M M M M la espiral es un pequeÑo dispositivo flexible M M M M M LA ESPIRAL M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M La espiral es un método anticonceptivo que el ginecólogo coloca en el interior de la cavidad uterina después de una desinfección vaginal. Se coloca de preferencia durante las reglas. Su acción anticonceptiva es de 5 años. Existen tres tipos de espirales : La espiral de cobre : Es un pequeño dispositivo de plástico flexible, rodeado de un hilo delgado de cobre prolongado por dos hilos de nylon. El cobre tiene una acción sobre los espermatozoides, inhibiendo su capacidad de fecundar el óvulo. La espiral modifica la mucosa uterina e impide la nidación. La espiral flexible : Es un pequeño dispositivo que consiste en un hilo quirúrgico en el cual se han fijado 6 pequeñas perlas de cobre. Es completamente flexible y ocupa muy poco espacio en la cavidad uterina. Su acción es semejante a la de la espiral de cobre. M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M La espiral con progesterona : Es un pequeño dispositivo de plástico flexible, rodeado de un cilindro que contiene progesterona (hormona femenina). Esta hormona se libera poco a poco en la cavidad uterina. De esta manera, la mucosa del útero se hace más delgada e impide la nidación. La secreción cervical que se encuentra en el cuello del útero se hace más espesa, lo que impide la subida de los espermatozoides al útero. Si, eventualmente algunos espermatozoides entraran en el útero, su función se encontrará, a pesar de todo, inhibida. •¡ Cuidado : La espiral no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 22 M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M He escuchado decir que hay casos donde la mujer queda embarazada aún cuando ella se haya protegido con la espiral. ¿ Es cierto ? ¿ La espiral provoca reglas muy abundantes y dolorosas ? ¿ Es cierto que el hombre puede sentir la espiral durante la relación sexual ? ¿ La espiral está destinada solamente a mujeres que ya tienen niños ? Tengo miedo que la espiral cause infecciones. Ciertas personas dicen que la espiral es un método abortivo. ¿ Es cierto ? M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M 23 Es raro que una mujer teniendo una espiral quede embarazada. En caso que ésto suceda, no hay riesgo ni para la salud de la mujer ni para la del feto. Con la espiral de cobre, las reglas pueden ser más fuertes y dolorosas. Sin embargo, con la espiral con progesterona las reglas son poco abundantes e, incluso, pueden desaparecer después de algún tiempo de utilizar la espiral. A veces, el hombre puede sentir el hilo de la espiral que sale del cuello del útero. Si esto le molesta, hable con su médico ginecólogo. Antes, este método era propuesto únicamente a las mujeres que ya tenían por lo menos un hijo. Hoy en día, la espiral es igualmente propuesto a mujeres que nunca han dado a luz. La espiral misma no aumenta el riesgo de infección. Al contrario, la espiral con progesterona protege de las infecciones. No. La espiral es un método anticonceptivo eficaz que evita un embarazo actuando sobre los espermatozoides y sobre la nidación. 24 25 aaaaaaaaaaa existen a a a a adistintos aaaaaa tipos de mEtodos aaaa aa aaaaa naturales aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa LOS MÉTODOS NATURALES Los métodos naturales se basan en la observación del ciclo menstrual de la mujer. Hay signos precisos que permiten a la mujer detectar los períodos fértiles e infértiles de su ciclo. Estos métodos requieren la abstinencia de las relaciones sexuales durante el período fecundo. Si son aprendidos y aplicados correctamente, algunos de estos métodos son eficaces. La utilización de estos métodos implica una gran motivación y disciplina de la parte de la pareja así como un aprendizaje de muchos meses. Los métodos naturales más utilizados actualmente son el método de la ovulación o el método Billings, el método de la temperatura, el método sintotérmico (el más fiable de los métodos naturales) y el método del calendario. La mayoría de estos métodos necesitan una observación minuciosa y cotidiana de los diversos signos del ciclo. La mujer los va anotando respectivamente en un tablero. Estos métodos requieren un aprendizaje de una duración de 3 a 6 meses y la presencia de ciclos regulares. El método de la ovulación o el método Billings : Este método se basa en la observación que la mujer realiza de la secreción vaginal y cervical, lo que le permite determinar el período de la ovulación. El método de la temperatura : Este método se basa en la medición de la temperatura, cada mañana al despertarse. Un ligero aumento de la temperatura y de su respectivo mantenimiento indica que la ovulación ha pasado y que el período infértil comienza. El método sintotérmico : Este método se asocia al método de la temperatura, al método de Billings, a la auto palpación del cuello del útero así como a la observación de los diversos signos presentes alrededor de la ovulación (dolores abdominales, tensión de senos, etc.). El método del calendario (según Knaus-Ogino) : Este método se basa en el cálculo estadístico y tiene en cuenta la duración de los 6 a 12 ciclos precedentes. Este método determina los días cercanos a la ovulación, los mismos que son, por consiguiente, probablemente fértiles. Este método es muy poco seguro ya que diversos factores pueden adelantar o retrasar la ovulación (cansancio, enfermedad, choque emocional, etc.). Además de los métodos naturales, existe el método llamado de la “retirada” o coito interrumpido. El hombre retira su pene de la vagina justo antes de la eyaculación. Se trata de un método poco seguro. •¡ Cuidado : Los métodos naturales no protegen del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 26 aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa 27 Hay personas que dicen que los métodos naturales son seguros y otras que dicen que no lo son. Los métodos naturales no pueden ser aconsejados en caso de que se quiera evitar absolutamente un embarazo. Estos métodos son muy exigentes puesto que necesitan un aprendizaje importante así como una auto-observación rigurosa. ¿ Puedo tener relaciones sexuales 5 a 6 días antes y después de las reglas sin riesgo de quedar embarazada (método del calendario) ? No. El método del calendario es poco fiable. El período de fertilidad depende de la duración del ciclo, del momento de la ovulación y de la duración de vida de los espermatozoides. Una enfermedad, estrés, un choque emocional o el cansancio pueden adelantar o retardar la ovulación sin que la mujer lo sepa. ¿ La “retirada” (coito interrumpido) causa, a largo plazo, problemas de erección en el hombre ? Este método puede perturbar la sexualidad de la pareja y crear insatisfacción tanto para el hombre como para la mujer. ¿ Una mujer puede quedar embarazada durante el tiempo en que da de lactar ? La fertilidad de la mujer disminuye durante la lactancia, sin embargo, un embarazo puede suceder durante este período. La mujer debe protegerse de un embarazo desde las primeras relaciones sexuales después del parto (ver el capítulo sobre la anticoncepción después del parto). 28 29 tttttttttttt tttttttttttt la inyecciOn tttttttttttt trimestral se reAliza tttttttttttt todos meses t t t tlos t ttres ttt ttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt LA INYECCIÓN TRIMESTRAL La inyección trimestral es una inyección intramuscular que contiene una substancia hormonal semejante a la progesterona (hormona femenina). Impide la ovulación haciendo que los ovarios entren en un largo período de descanso, actúa sobre la mucosa del útero – lo que impide una eventual nidación y hace que las secreciones del cuello del útero se espesen – constituyendo así una barrera contra los espermatozoides. Su acción anticonceptiva es de 12 semanas. La inyección se realiza todos los 3 meses en un consultorio médico o en algunos centros de Planificación Familiar. La inyección trimestral puede ser igualmente utilizada come anticonceptivo después del parto y durante la lactancia. •¡ Cuidado : La inyección trimestral no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 30 tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt tttttttttttt 31 ¿ La inyección hace desaparecer las reglas ? Si. En general, las reglas desaparecen algún tiempo después del comienzo de las inyecciones. He escuchado decir que las reglas purifican. Si una mujer no tiene reglas a causa de la inyección, ¿ es problemático ? Del punto de vista médico, la ausencia de reglas no causa ningún problema. Pero si una mujer se siente mejor con la llegada de sus reglas cada mes, es preferible que escoja otro método anticonceptivo. ¿ Es posible que a causa de la inyección la mujer se haga más masculina (por ejm. que les bellos crezcan más fuertes) ? Solo en casos excepcionales. La inyección contiene hormonas femeninas. La mujer conserva su feminidad con la inyección trimestral. ¿ La inyección hace engordar ? La inyección es un método anticonceptivo muy fiable y poco exigente. Sin embargo, la inyección puede presentar, aveces, efectos secundarios (por ejm. cambio de peso, acné). ¿ La inyección produce la esterilidad en la mujer ? No. Sin embargo, una vez cuando se paran las inyecciones, el regreso de la fecundidad puede retardarse algunos meses. 32 33 zzzzzzzzzzz z z z z z z z z z z z saber MAS sobre z zzzzzzzzz LAzESTERILIZACION femenina z z z z zyzmasculina zzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz LA ESTERILIZACIÓN La esterilización se reserva a las personas que ya no quieren o ya no pueden tener más hijos y que aceptan renunciar a su fertilidad. La esterilización, femenina y masculina, es difícilmente reversible y debe ser visualizada como una decisión definitiva. La esterilización femenina : Consiste en ligar o colocar anillos en las trompas. Se impide de esta manera que el óvulo y el espermatozoide se encuentren; y, en consecuencia, se impide la fecundación. Es una intervención quirúrgica que se realiza con anestesia en un centro hospitalario. •¡ Cuidado : La esterilización no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. La esterilización masculina (vasectomía) : Consiste en ligar y seccionar los canales deferentes que permiten el paso de los espermatozoides. El esperma eyaculado no contiene más espermatozoides. Esta intervención se realiza ambulatoriamente con anestesia local y dura 15-20 minutos. 34 zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz 35 He oido decir que un hombre que se hace la vasectomía se hace impotente. No. La erección es un mecanismo que depende del sistema vascular. La virilidad del hombre y la calidad de la relación sexual (con eyaculación) no cambian después de una vasectomía. ¿ Después de la esterilización (ligadura de trompas) la mujer entra directamente en la menopausia ? No. La esterilización no toca los ovarios que producen las hormonas del ciclo. La mujer continúa teniendo normalmente sus reglas hasta la menopausia. ¿ Después de la esterilización es todavía posible hacer una operación para poder tener nuevamente hijos ? En caso de duda con respecto a tener hijos más tarde, la esterilización es contra indicada. Las operaciones para encontrar la fertilidad son raramente eficaces y estan a cargo de los pacientes. 36 37 wwwwwwwwwww w w w w w w w w w w w el anticonceptivo de w w w w w wES wUN ww ww emergencia ANTICONCEPTIVO w w w w w wDE wSOCORRO wwww w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w EL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA (La píldora del día siguiente) El anticonceptivo de emergencia puede ser tomado después de una relación sexual no protegida o protegida de manera ineficaz. En la mayoría de casos, permite evitar un embarazo. Se toma lo más pronto posible o a más tardar 72 horas después de la relación sexual de riesgo. Se trata de un comprimido hormonal (progesterona), que se toma en una vez. Obtendrá el anticonceptivo de emergencia en la farmacia sin receta médica (si tiene más de 16 años), en un centro de Planificación Familiar, en el consultorio del ginecólogo, en el consultorio de un médico generalista y en los servicios de emergencia de los hospitales. w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w •¡ Cuidado : El anticonceptivo de emergencia no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su ginecólogo. 38 w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w ¿ Puedo utilizar el anticonceptivo de emergencia como un método anticonceptivo regular ? ¿ El anticonceptivo de emergencia puede provocar un aborto ? ¿ Es posible tomar el anticonceptivo de emergencia muchas veces en la vida ? ¿ Debo tomar el anticonceptivo de emergencia lo más pronto posible después de una relación sexual de riesgo ? ¿ Debo ir al hospital para recibir el anticonceptivo de emergencia ? w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w 39 No. El anticonceptivo de emergencia puede ser utilizado luego de una relación sexual no protegida o protegida de manera ineficaz. Este anticonceptivo permite evitar un embarazo no deseado en la mayoría de los casos. No. El anticonceptivo de emergencia no provoca el aborto. El anticonceptivo de emergencia modifica el ciclo e impide un embarazo no deseado. Sí. El anticonceptivo de emergencia no representa ningún riesgo para la salud de la mujer ni para su fertilidad. Si necesario, puede ser tomada varias veces en el mismo ciclo. Cuanto antes sea tomado, el anticonceptivo de emergencia más eficaz será. El plazo máximo es de 72 horas (3 días) después de la relación sexual no protegida o protegida de manera ineficaz. No. Lo puede comprar en la farmacia sin receta médica (para las mujeres mayores de 16 años) y en los consultorios de los ginecólogos, médicos generalistas, en el hospital y en los centros de Planificación Familiar. vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz 41 EL IMPLANTE SUBDERMICO El implante es un anticonceptivo hormonal. Es una pequeña varilla de material sintético que contiene una hormona progestativa que se difunde con regularidad. Impide la ovulación y hace que los ovarios entren en reposo, hace que las secreciones del cuello del útero se espesen y modifica la mucosa del útero. Su acción anticonceptiva es de 3 años. El implante es colocado por el médico ginecólogo, con anestesia local. Se coloca bajo la piel, en la parte interna del brazo. Es invisible pero puede percibirse al tacto. Después de 3 años, el implante debe ser retirado por un médico y puede ser remplazado por un nuevo implante según el deseo de la mujer. •¡ Cuidado : El implante no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz EL ANILLO VAGINAL El anillo vaginal es un anticonceptivo hormonal. Es un pequeño anillo flexible (Ø 54 mm), que contiene hormonas (progestativa y estrógena) que se difunden con regularidad. Actúa como la píldora impidiendo la ovulación, hace que los ovarios entren en reposo, hace que las secreciones del cuello uterino se espesen y modifican la mucosa del útero. El anillo es colocado, por la mujer, en la vagina (como un tampón) donde tiene que quedarse sin interrupción durante 21 días. Enseguida, el anillo se retira de la vagina y, después de una pausa de 7 días, un nuevo anillo debe ser colocado y así sucesivamente. Obtendrá el anillo con receta médica. El anillo se compra en las farmacias. •¡ Cuidado : El anillo no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 42 zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz 43 EL PATCH TRANSDERMICO El patch es un anticonceptivo hormonal. Se trata de un pequeño patch (45 x 45 mm), de color de la piel. Se coloca sobre la piel, en un lugar poco visible, por ejemplo en la espalda, sobre el vientre o sobre la parte superior del brazo. Este método difunde con regularidad las hormones (progestativa y estrógena). Después de 7 días, el patch se remplaza por uno nuevo. Este procedimiento se repite durante 3 semanas sucesivas, luego sigue una pausa de una semana, durante la cual la protección se mantiene. Después de esta pausa, un nuevo patch es aplicado y así sucesivamente. El patch resiste al agua y la mujer puede ducharse, ir a la piscina o al sauna sin miedo. Obtendrá el patch con receta médica. El patch se compra en las farmacias. •¡ Cuidado : El patch no protege del virus del sida (VIH) ni de otras infecciones sexualmente transmisibles (IST) ! •Si desea saber más sobre este método anticonceptivo, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzz LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DESPUÉS DEL PARTO Es posible quedar embarazada durante el período que sigue el parto, aún cuando la mujer de de lactar. Con el fin de evitar un embarazo imprevisto, los métodos anticonceptivos siguientes (y descritos anteriormente) pueden ser utilizados. Estos métodos anticonceptivos, no hormonales o ligeramente dosificados con estrógenos, no tienen ningún efecto sobre la producción de leche materna : - La minipíldora - La inyección trimestral - El preservativo masculino - El preservativo femenino - La espiral •Si desea saber más sobre estos métodos anticonceptivos, puede contactar un centro de Planificación Familiar o su médico ginecólogo. 44 vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv vvvvvvvvvv DIRECCIONES ÚTILES Y DIRECCIONES DE LOS PARTENARIOS DEL PROYECTO « MIGRACIÓN&INTIMIDAD » Consultación planificación familiar y embarazo / perinatalidad : Información, consejo y consultas médicas sobre la sexualidad, el embarazo, la anticoncepción y las IST, entre ellas el VIH/sida. Profa – Lausanne Av. Georgette 1, 1003 Lausanne / www.profa.org Planificación familiar : 021 312 25 93 / Embarazo : 021 323 19 02 Centre de planning familial du CHUV Av. Pierre-Decker 2, 1005 Lausanne 021 314 32 48 / www.chuv.ch Profa – Morges-Aubonne Place du Casino 1, 1110 Morges-Aubonne / www.profa.org Planificación familiar : 021 804 66 44 / Embarazo : 079 378 96 08 Profa – Nyon Rue des Marchandises 17, 1260 Nyon / www.profa.org Planificación familiar : 022 365 77 44 / Embarazo (Hôpital) : 079 236 18 83 Profa – Vevey Av. du Général Guisan 30, 1800 Vevey / www.profa.org Planificación familiar : 021 925 80 60 Embarazo : 021 925 80 61 / (Maternité, Hôpital Riviera) : 079 815 28 47 Profa – Renens Rue de Lausanne 21 (Tempo.: Rue de la Source 5), 1020 Renens / www.profa.org Planificación familiar y consultas de embarazo : 021 637 27 70 Profa – Yverdon-les-Bains Rue des Pêcheurs 8a, 1401 Yverdon-les-Bains / www.profa.org Planificación familiar : 024 423 69 00 Embarazo (Maternité EHNV) : 024 424 44 80 / 024 424 44 44 Profa – Aigle Ch. du Grand-Chêne 1, 1860 Aigle / www.profa.org Planificación familiar : 024 468 86 08 Embarazo (Maternité HDC) : 024 468 83 04 Profa – Pompaples Régions Cossonay, Orbe, Vallorbe, la Vallée-de-Joux Pavillon Urech, site St-Loup, 1318 Pompaples / www.profa.org Embarazo : 021 866 06 53 / 079 777 82 18 46 47 Profa – Payerne Région de La Broye Rue de Lausanne 9, 1530 Payerne / www.profa.org Embarazo : 026 662 19 19 Afrimedia – Aide Suisse contre le Sida Konradstr. 20, 8005 Zurich 044 447 11 11 / www.aids.ch Programa de prevención sida en la comunidad migrante de Africa subsahariana Información y prevención de las infecciones sexualmente transmisibles (IST) y del VIH/sida. Association Arc-en-Ciel Rue du Bugnon 5, 1020 Renens 021 634 77 00 / [email protected] / www.aecsida.ch Apoyo a niños y a familias que viven en contacto con el VIH/sida Point Fixe Sida Av. Gare 17, 1003 Lausanne 021 320 40 60 / [email protected] / www.pointfixesida.ch Prevención sida SID’Action Rue Etraz 12, 1003 Lausanne 021 341 93 33 / [email protected] / www.sidaction.ch Apoyo a personas seropositivas Sida PMU – Consultation anonyme Sida Rue du Bugnon 44, 1011 Lausanne 021 314 49 17 / www.polimed.ch Test sida, consultas anónimas CHUV – Consultation VIH/sida CHUV – Médecine 2, 1011 Lausanne 021 314 10 22 / www.chuv.ch Consultas VIH/sida Migración Appartenances Centre Femmes Rue des Terreaux 10, 1003 Lausanne 021 351 28 80 [email protected] / www.appartenances.ch Lugar de encuentro para mujeres migrantes Appartenances Espace Hommes Mozaïk Côtes-de-Montbenon 15, 1003 Lausanne 021 320 01 31 / [email protected] / www.appartenances.ch Lugar de encuentro para hombres migrantes La Fraternité Place Arlaud 2, 1003 Lausanne 021 213 03 53 / [email protected] / www.csp.ch Servicio social para migrantes Bourse à Travail – B.A.T. Rue Louis-Curtat 6, 1005 Lausanne 021 323 77 15 / [email protected] Formación y colocación de personas migrantes en busca de empleo Frente femenino Lausanne / [email protected] Asociación de Ecuatorianos Entrelaçar Av. Rumine 2, 1005 Lausanne 021 329 10 50 / [email protected] / www.entrelacar.ch Apoyo a personas de habla portuguesa FAREAS – Fondation vaudoise pour l’accueil des requérants d’asile Av. de Sévelin 40, 1004 Lausanne 021 557 06 00 Asistencia a demandantes de asilo en el canton de Vaud Service social pour personnes immigrées SAJE Rue Enning 4, 1003 Lausanne 021 351 25 51 / [email protected] / www.saje-vaud.ch Servicio de ayuda jurídica a personas exiliadas SSIRA – Service de Santé Infirmier pour Requérants d’Asile PMU, Bugnon 44, 1011 Lausanne 021 314 77 00 / www.polimed.ch Centro de salud para demandantes de asilo FEEL – Forum des étrangères et étrangers de Lausanne Rue du Grand Pont 18, 1003 Lausanne 021 312 84 40 / [email protected] / www.forumetrangers.ch 48 49 Servicio social y medico-social Caritas César-Roux 8, 1005 Lausanne 021 320 34 61 / [email protected] / www.caritas-vaud.ch Servicio social, consulta conyugal CSP Centre Social Protestant Rue Beau-Séjour 28, 1003 Lausanne 021 560 60 60 / [email protected] / www.csp.ch Asesoría social y jurídica Fondation Mère Sofia Place du Tunnel 23, 1005 Lausanne 021 661 10 15 / [email protected] / www.fondation.ch Servicio de ayuda a las personas de escasos recursos Point d’Eau Avenue de Morges 26, 1004 Lausanne 021 626 26 44 / [email protected] Servicio de higiene y de cuidado médico para personas en situación precaria BIF – Bureau Information Femmes Av. Eglantine 6, 1006, Lausanne 021 320 04 04 / [email protected] / www.bif-vd.ch Lugar de escucha, de información y de orientación para mujeres y hombres Violencia sexual, conyugal, familiar Centre LAVI de la Fondation Profa Place Bel-Air 2, 1003 Lausanne 021 320 32 00 / www.profa.org Centro de asesoramiento para víctimas de actos de violencia Centre d’accueil Malley Prairie Ch. de la Prairie 34, 1007 Lausanne 021 620 76 76 / [email protected] / www.malleyprairie.ch Albergue y/o asesoramiento para mujeres víctimas de violencia conyugal y familiar Fondation SURGIR Av. Ruchonnet 3, 1003 Lausanne 021 311 27 31 / [email protected] / www.surgir.ch La fundación atiende a las mujeres víctimas de tradiciones criminales, mártires en sus almas y en sus cuerpos, así como a sus hijos Homosexualidad Association Lilith Rte Aloys Fauquez 60, 1018 Lausanne 021 646 26 18 / [email protected] / www.mylilith.ch Información y apoyo para mujeres homosexuales VoGay Lausanne / [email protected] / www.vogay.ch Asociación para personas concernidas por la homosexualidad Prostitución Fleur de Pavé, Sévelin 32, 1004 Lausanne 021 661 31 21 / [email protected] Punto de encuentro para mujeres vinculadas con la prostitución 50 Impressum Editores : Fondation Profa, Lausanne / Point Fixe, Lausanne Autor y redacción : Susanne Amsler, Profa Con la colaboración en la redacción y en el aspecto técnico de : Martine Aeby-Renaud (consejera de planificación familiar en Profa Nyon), Jean-Philippe Cand (director de Point Fixe, Lausanne), Myrian Carbajal (jefe del proyecto Migración&Intimidad, Profa), Maria Demierre (consejera de planificación familiar en el centro de Planificación Familiar del CHUV, Lausanne), Liliane De Souza (consejera de planificación familiar), Nadia Pasquier (jefe de servicio, Fundación Profa), Dr. Saira-Christine Renteria (MER, médico asociado al Departamento de Ginecología y Obstetricia, CHUV) y de todo el equipo de los mediadores del proyecto Migración&Intimidad América Latina y Africa subsahariana Versión española : Traducción : Myrian Carbajal — Relectura : Maria Demierre Versión portuguesa : Traducción : Orlanda Lino — Relectura : Milleis Pitton Grafismo e ilustración : Oxyde / www.oxyde.ch Fotografía : © David Gagnebin-de Bons & Benoît Pointet {dgbp} Impresión : Imprimeur Jacques Verstraete Apoyo financiero : Este folleto pudo realizarse gracias al apoyo financiero de miges+ : www.migesplus.ch Pedidos de folletos gratuitos Fondation Profa, « Migration&Intimité » Av. Georgette 1, 1003 Lausanne, 021 312 25 93 El folleto se puede descargar en www.profa.org y en www.migesplus.ch © Fondation Profa 2007 Point Fixe www.migesplus.ch www.aids.ch www.pointfixesida.ch www.profa.org