Marianella Feoli, Fundecooperacion (Spanish)
Transcripción
Marianella Feoli, Fundecooperacion (Spanish)
NAMA NAMA – Café Costa Rica Marianella Feoli Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible Panamá, Octubre 2014 Rumbo hacia un sector cafetalero bajo en carbono MINAT Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Mantener a los productores de café y las familias campesinas en este negocio mediante el aumento de la eco-competitividad de la producción cafetalera Antecedentes Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector El café está en el corazón de la identidad del país Facilidad de ajustar el marco político Participación relevante de los actores interesados a través del sector Un marco institucional, organizativo y de colaboración sólido Fuerte relación (instituciones, Cafetaleros y beneficios) Nuestro sector de café es terreno fértil para el desarrollo de nuevos enfoques hacia una economía verde: implementar modelos de gestión de NAMA y escalar fácilmente Cadena de Café PRODUCTOR BENEFICIOS EXPORTADORES EXPORTACIÓN TORREFACTORES CONSUMO NACIONAL NAMA Cadena de Café 50 608 PRODUCTOR 50 608 productores promedio 1,9 Ha/productor 91% entrega menos203 de 100 BENEFICIOS fanegas (2Dhl) 203 beneficios 68% pequeños (<3000 fanegas) 40% de la producción cooperativas 62 EXPORTADORES EXPORTACIÓN 52 TORREFACTORES CONSUMO NACIONAL NAMA Elementos clave del NAMA Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector Combinación inteligente de incentivos públicos y de mercado para: aumentar los sumideros de carbono, reduciendo las emisiones de óxido nitroso y metano, combinado con prácticas de adaptación climática. Al nivel de la finca: Mejorando las tasas de adopción de prácticas innovadoras de mitigación que reducen emisiones de N2O y técnicas probadas de adaptación. Al nivel del beneficio: *Introduciendo equipamiento y técnicas que reducen emisiones de metano del tratamiento de las aguas residuales y la pulpa, al tiempo que esta se usa como bioenergía local para el secado del café. Medidas Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector FINCA BENEFICIO Manejo de la fertilidad del cafetal Manejo de la pulpa residual y de los combustibles para secado del café Manejo de la diversificación del cafetal con cobertura arbórea Manejo de las aguas residuales Y también Medidas de ADAPTACIÓN Medida agroforestal Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector FINCA Manejo de la diversificación del cafetal con cobertura arbórea Oportunidad: - PSA café - Mercado doméstico de carbono (UCC) • Un arreglo agroforestal • Especies presentes en el SAF serían leñosas • Densidad mínima de 70 árboles/ha establecidos Al menos 3 especies 1. 2. 3. 10-15% de los 70 árboles, Servicio Uno nativo o libre-crecimiento, especies (poda/desrr exótico de que: amar) rápido- librecrecimiento. a) En vías de extinción. b) Alimento o refugio c) Nicho Ecológico de otra especie animal o vegetal en vías de extinción . • 3500-5000 matas de café, según densidad por hectarea. Resultados esperados Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector Potencial de reducción: approx. 30.000 Ton of CO2/año. Potencial de fijación de carbono: approx. 90.000 Ton of CO2/año. 120,000 Ton CO2e/año hasta 2024 a implementación completa. La reducción esperada sobre 20 años será de 1,850,000 Ton CO2e Visualizamos al NAMA que combina medidas de mitigación con las prácticas de adaptación climática NAMA Café de Costa Rica MAG NAMA Café ICAFE (Convenio Marco) MINAE BID FOMIN (FUNDECOOPERACION) FUNDECOOPERACION NAMA FACILITY NAMA SUPPORT PROJECT (GIZ-DECC) OTROS Sinergia en la implementación Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector Socios Estratégicos •BID-FOMIN Grupo de •WRI •GIZ Trabajo •NAMA-Facility •CATIE •FONAFIFO •Universidades •Cámara de cafetaleros •IICA •CCAP •… Contexto de Barreras actuales* Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector Barreras Legales: Barreras financieras: Barreras de mercado: *Regulaciones que desincentivan la inversión de capital y la innovación en procesos. *Bajo y tardío retorno de la inversión *Insuficiente acceso a nichos de mercado * problemas de liquidez de los productores de café y beneficios. *Débiles incentivos de mercado para fertilizantes GEIeficientes *La diapositiva sólo presenta las principales barreras identificadas al momento. Building blocks Payments for environmental services for agroforestry systems in the coffee sector Macro Micro MRV Creación de capacidades Involucramiento de Stakeholder Mercado Comunicación Marco político Gestión Tecnológica Financiamiento . MRV Junta del Fondo Secretaria Agencias Ejecutoras Proceso de seguimiento, validación y verificación Flujo de fondos + desempeño Habilidades y + conocimiento + Co-beneficios economicos sociales, ambientales Fondo Nacional NAMA Formación y asesoramiento a los trabajadores de extensión, los auditores, los agricultores y beneficios Proposed Smart MRV – Cycle NAMA -Coffee Mitigación CH4 Beneficios Reducción de CO2 Mitigación de N2O Fincas Fijación de CO2 Adopción de prácticas + GHG + Cobeneficios Monitoreo y reporte de: Con el apoyo de GIZ, B. Krause (2013) NAMA NAMA – Café Costa Rica Marianella Feoli Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible Octubre, 2014 Panamá