Expertos alertan sobre amenazas de planes golpistas y llaman a la
Transcripción
Expertos alertan sobre amenazas de planes golpistas y llaman a la
Bol var ana AGENDA Bol var ana Martes 10 de junio de 2014 1 AGENDA “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública.” Simón Bolívar Publicación digital de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba Martes 10 de junio de 2014 Expertos alertan sobre amenazas de planes golpistas y llaman a la paz Juristas y comunicadores alertaron sobre las amenazas que representan los planes golpistas y magnicidas impulsados por la derecha venezolana, y llamaron a la defensa de la estabilidad y la paz en el país. Los expertos expresaron su posición tras una reunión con el Alto Mando Político de la Revolución, en el que se expusieron las pruebas aportadas recientemente sobre el plan de magnicidio y golpe de Estado continuado que involucra a dirigentes de derecha, entre ellos Diego Arria, María Machado y Henrique Salas Romer. A l r e s p e c t o , Ó s ca r Schemel, presidente de la encuestadora nacional Hinterlaces, subrayó que se trata de “evidencias contundentes acerca del plan de magnicidio, que a su vez está dentro de un plan mucho más amplio de desestabilización y neurotización de la sociedad”. »»Analizaron las pruebas presentadas por el Alto Mando Político de la Revolución Bolivariana, en el contexto del diálogo que tiene lugar en el país Schemel indicó que esta reunión inicial permitió “evaluar la calidad de la comunicación de las denun- cias, la necesidad de una campaña que restablezca la esperanza y baje los niveles de angustia e incertidumbre que hoy existen en la sociedad venezolana”. Asimismo, alertó acerca de las amenazas que Diosdado Cabello La conciencia del pueblo venezolano derrota el golpe de Estado continuado El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, indicó este lunes que la conciencia del pueblo venezolano está derrotando el golpe de Estado continuado impulsado por la derecha. En reunión con las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) del estado Falcón, refirió que sectores antichavistas pretenden desconocer la voluntad del pueblo, que eligió mediante el voto a Nicolás Maduro como Presidente. Mientras la derecha insiste en desconocer el camino constitucional, el chavismo se consolida como “una realidad política y social en esta patria de Bolívar y del mundo”, indicó Cabello, quien resaltó el valor de las Ubch en la defensa del modelo socialista. “Cuando la patria haga el llamado, todas las Ubch estarán en la calle defendiendo la Revolución Bolivariana, defendiendo la patria, la Constitución y defendiendo al presidente Nicolás Maduro”, expresó. Por ello, instó a estas unidades a participar en el III Congreso del Psuv, a desarrollarse los días 26, 27 y 29 de julio de este año, para continuar fortaleciendo el proceso revolucionario y la unidad del pueblo. “El Congreso tiene que ayudarnos a moralizarnos más y a fortalecer la unidad”, expresó. Justicia ante planes terroristas El primer vicepresidente del Psuv indicó que debe haber justicia ante los intentos de golpe de Estado y magnicidio promovido por sectores de derecha, como lo demuestran las pruebas dada a conocer en mayo pasado. El plan magnicida involucra a María Machado, como cabeza principal, junto a Diego Arria, Pedro Burelli y Gustavo Tarre, quienes sostenían permanente comunicación con agentes extranjeros en la figura de Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia. “Se han tomado decisiones con respecto a la justicia, y cada vez que sucede eso, ellos (la derecha) dicen que están politizando la justicia; asuman su responsabilidad”, recalcó. Cabello aseguró que personas como Leopoldo López no asumen sus responsabilidades sobre las acciones violentas del pasado 12 de febrero, que dejaron como resultado 42 personas asesinadas. Otros, por su parte, buscan deslindarse de su responsabilidad en las acciones terroristas, al intentar borrar las pruebas que los inculpan en los hechos. “Están contratando un hacker (pirata informático) para que les limpien sus correos, porque ellos saben que allí está la huella de todo lo que escribieron y recibieron; ellos saben que cuando hablamos de magnicidio, es porque tenemos las pruebas de que eso es cierto”, alertó. Destacó finalmente que el deber del Gobierno era dar a conocer las denuncias y los implicados deben asumir sus responsabilidades como lo establece la ley. significan para la paz y la estabilidad para el futuro de la población esta tentativa de desestabilización. Reiteró que la mayoría de los venezolanos está apostando a la paz y rechaza el caos y la violencia, razón por la cual “no le conviene a nadie en este país que haya una escalada violenta y que los planes de desestabilización prosperen”. Por su parte, el abogado constitucionalista Hermann Escarrá abordó la denuncia del magnicidio y el golpe de Estado continuado, bajo “el contexto de diálogo que se está desarrollando en el país”. Desde el punto de vista jurídico, Escarrá indicó que existen pruebas de carácter electrónico que sustentan la investigación que realiza el Ministerio Público y que muestran que “hay sectores interesados en avanzar en el escenario de la violencia, ya derrotado, e incluso en producir hechos o intentarlos en contra de la integridad del jefe de Estado”. En este sentido, dijo que el objetivo del encuentro con el Alto Mando, desde el punto de vista jurídico, es “hacer que se cumpla el Estado de derecho y se aplique la justicia de manera inequívoca”. También señaló que las consultas del equipo multidisciplinario van a continuar y se van a ampliar a otros sectores del país. En la reunión participó además el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, y los periodistas Vladimir Villegas y José Vicente Rangel, entre otras personalidades. Consejo Político del Alba-TCP sesiona hoy en Caracas El XIII Consejo Político del Alba-TCP sesionará hoy aquí centrado entre otros temas en el debate sobre la injerencia estadounidense en Venezuela, uno de los países precursores de ese bloque integracionista. La agenda de trabajo de esta reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (AlbaTCP) incluye un asunto de gran interés y que será motivo de un amplio análisis como la conformación de la zona económica AlbaPetrocaribe. En la reunión de hoy está prevista la participación de los cancilleres de Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbudas, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Cuba y Venezuela. Una nota publicada en el sitio web de la cancillería precisa que se intercambiará sobre los preparativos para la conmemoración del X aniversario del Alba, gestada el 14 de diciembre 2004 por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro y su homólogo venezolano en aquel entonces, Hugo Chávez. Por otra parte, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño confirmó su asistencia a la cita, y señaló que el Alba se dirige a abordar diversos temas como el fortalecimiento de la institucionalidad y las acciones de cara a estrechar las relaciones comerciales, económicas y de complementariedad productiva. El Consejo Político del Alba-TCP está conformado por los cancilleres de cada país miembro. Este Consejo tiene la función de asesorar al Consejo Presidencial del bloque en los temas políticoestratégicos y presentar propuestas de temas de política internacional para el debate en esa instancia. Bol var ana AGENDA 2 Martes 10 de junio de 2014 Revolución Bolivariana, ejemplo en Estados Unidos amenaza a Venezuela logros sociales para Europa con ciberguerra El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, ratificó su alerta sobre la ciberguerra de Estados Unidos contra Venezuela con la aprobación, en el Congreso de ese país, de la Ley S.2148. “Hay que buscar la ley y leerla porque más allá de que amenace con unas sanciones a funcionarios venezolanos por supuestamente haber ordenado actos de violación de derechos humanos, la ley dice que Estados Unidos está casi que obligado, por las circunstancias de Venezuela, a ofrecer a los ciudadanos venezolanos acceso al Internet”, alerta Castillo, al citar las falsas motivaciones que se presentan para aprobar esta normativa contra Venezuela, el tercer país con mayor acceso a internet de América Latina. Castillo cuestionó que con la norma se proponga que “Estados Unidos sea el garante de Internet en Venezuela”. “Allí es donde hemos hecho el alerta”. La mencionada ley contempla, además, la instalación de posibles bases para la emisión de señales radioeléctricas, lo que podría crear una posible invasión de dicho espacio en Venezuela tal y como ha ocurrido en Cuba y Siria. El presidente de Conatel recalcó que la ciberguerra no solo implica un ataque político contra el Gobierno Bolivariano, sino además un “fraude que afecta a todo el mundo”, a través del robo de datos. Destacó que el Estado se prepara con la formación de ciudadanos en la recién creada Universidad de Informática y Telecomunicaciones. Castillo resaltó que el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, en el foro internacional Conjura Mediática Contra Venezuela, consideró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tenía que fortalecer sus unidades de ciencia y tecnología frente a las amenazas de invasión del espectro radioeléctrico. Padrino López, alertó que contra Venezuela, y desde la extrema derecha se adelanta una guerra de cuarta generación que, a través de campañas mediáticas, busca cambiar las conductas de las bases populares venezolanas. Alertó que la próxima fase de la guerra “es hacer perder la soberanía bajo la desestabilización, creando descontento en las masas populares, generando un ambiente de zozobra, de confusión, acompañado por un ambiente de guerra económica, de desabastecimiento”. Víctor Ríos, periodista e investigador español, comentó que el proceso revolucionario de Venezuela y América Latina está contagiando a cada vez más personas en España, donde la seguridad social se ha reducido cada vez más mientras que la protección al pueblo impera en los países del Cono Sur. Durante una entrevista por Venezolana de Televisión, Ríos expresó que “este proceso (la Revolución Bolivariana) nos está enseñando mucho en Europa, nos está enseñando que sí se puede, nos está enseñando que siguiendo este camino podemos revertir las políticas de las élites, de las castas, y esto está contagiando a cada vez más personas jóvenes y no tan jóvenes en Europa”. Ríos destacó los logros sociales obtenidos en Revolución como la construcción de viviendas dignas y proyectos para que los jóvenes puedan acceder a puestos de trabajo, a diferencia de lo que ocurre en España, donde el desempleo supera el 50% y la juventud debe emigrar a otros países. “Cuando hablamos en Europa y en España de defender los logros de este proceso de transformación en Venezuela, no hablamos solo de la vivienda, no hay más que comparar cómo está la vivienda aquí creciendo para las mayorías y cómo están en España desalojando a los viejitos e impidiendo que los jóvenes tengan acceso a la vivienda, no hablamos solo el acceso a la educación, a la salud”, se habla también de “logros simbólicos, la dignidad y la conciencia colectiva que son tremendos logros de este proceso”, dijo. En este sentido, agregó que ha visto este cambio en Bolivia y Ecuador, “son pueblos a los que se le han restituido no solo derechos sociales que tenían secuestrados, sino esa visibilidad que es carta de ciudadanía, de ser como cualquiera, de tener todos los derechos y, sobre todo, de ser persona”. Políticas laborales del país, reconocidas en OIT El reconocimiento y respeto a los avances logrados en materia laboral en los últimos años en Venezuela, como parte de las políticas del Gobierno, fue una de las victorias obtenidas en la 103 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrada en Suiza, sostuvo el secretario general de la Central Socialista de Trabajadores de Venezuela, Carlos López, quien integra la delegación de trabajadores presente en el evento. Mencionó que dicho reconocimiento quedó demostrado cuando la representación de las cúpulas empresariales, en la figura de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), intentó presentar una presunta denuncia de violación a los derechos laborales, con la que intentaron hacer surgir una sanción contra Venezuela. Se pronunciaron a favor de Venezuela 16 delegaciones. “Es una gran victoria porque demues- tra que hay un gran respeto y reconocimiento a los avances en materia laboral, en el ámbito social y de la participación social y protagónica que hay en Venezuela”, dijo en entrevista telefónica a AVN. Otras de las victorias fue la elección de Venezuela como miembro titular del Consejo de Administración de la OIT. Esta elección reafirma el reconocimiento al Gobierno revolucionario y a sus importantes logros alcanzados en materia laboral, recalcó López. Expondrán logros en construcción en Ia I Feria de Vivienda y Hábitat Rectores del CNE ejercerán La Primera Gran Feria Nacional e Internacional, Económica e Industrial de la Vivienda y Hábitat (Fevih), en Caracas, reunirá a 1.130 empresas nacionales y 44 internacionales los días 11 y 12 de junio, informó el jefe del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina. Esta actividad mostrará los logros del país en materia de construcción y toda la capacidad creadora de productores comunitarios, nacionales e internacionales. Esta I Feria, “permitirá generar espacios donde puedan confluir todos aquellos productores nacionales, internacionales, pequeños, comunitarios, privados y cooperativas que produzcan para la construcción de viviendas y hábitat”, dijo. El evento dará inicio al plan nacional de industrialización y producción de materiales y recursos estratégicos, y busca organizar a hasta que sean electas nuevas autoridades todos los organismos para poder acelerar la producción y el suministro del material de construcción. En la actividad participarán productores de países como Argentina y Brasil. “Será un espacio también para las ideas, participarán emprendedores venezolanos que tienen proyectos. Va a haber también un registro de las maquinarias que hacen falta para satisfacer al pueblo”, explicó. Molina, quien también es ministro de Vivienda y Hábitat, invitó a la ciudadanía a asistir a esta actividad que será totalmente gratuita “para que vean cómo es que el sector industrial pone a disposición todo su potencial para seguir desarrollando la Gran Misión Vivienda Venezuela y Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, enfatizó en entrevista concedida a Telesur. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictaminó que los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que tengan el período vencido ejercerán legítimamente sus funciones hasta tanto la Asamblea Nacional (AN) designe nuevas autoridades, tal y como lo establece el artículo 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El TSJ declara inadmisible la demanda de “interpretación constitucional” intentada por los ciudadanos Cecilia Sosa Gómez y José Vicente Haro. El artículo 296 de la Carta Magna señala que los rectores del CNE podrán ser removidos en caso de faltas graves por el parlamento mediante el voto de la mayoría de sus integrantes. Cuando estén incursos en responsabilidad penal, para su remoción se requerirá el pronunciamiento del TSJ. La Sala Constitucional precisa que, aun habiendo vencido el período de algunos rectores del órgano comicial, así como el de sus respectivos suplentes, no puede admitirse una paralización en el ejercicio de su función pública, indispensable para el ejercicio de la democracia. Sobre el recurso de interpretación interpuesto, señala que no existe una duda razonable generada con ocasión del contenido de la disposición constitucional en relación con la duración del periodo constitucional de las autoridades en él señaladas, motivo por el cual la acción judicial resulta inadmisible. Bol var ana Acción conjunta de misiones sociales identificará necesidades de sectores en pobreza extrema AGENDA Martes 10 de junio de 2014 El ministro para la Salud, Francisco Armada, explicó que la integración de las misiones sociales mediante el Plan Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, permitirá identificar las necesidades de las familias en esa condición, concentradas en 255 parroquias del país. Este despliegue se realiza por medio del Plan Especial Bases de Misiones de la Revolución Bolivariana, que se establecerá en mil 500 puntos del país para atender principalmente las áreas de atención en comunidades con pobreza extrema en materia de salud, educación, cultura y deporte. “Estamos haciendo este plan donde una misión complementa a la otra, las misiones se suman para abordar las distintas necesidades de los sectores en pobreza extrema”, dijo el Ministro en entrevista concedida al programa Mesa informativa, Siembran en Portuguesa más de 79 mil hectáreas de cereales Más de 79 mil hectáreas de cereales han sido sembradas en Portuguesa y pese a la ausencia de lluvias, el proceso registra un avance promedio de 25%. “Se han establecido 26 mil 827 hectáreas de maíz blanco, 27 mil 888 de maíz amarillo y 24 mil 911 de arroz”, informó el director del Ministerio para la Agricultura y Tierras (MAT) en la entidad, Renny Segovia. Precisó que tanto productores financiados por la banca pública y la banca privada, disponen de la totalidad de los insumos requeridos para la siembra y solo esperan por condiciones climatológicas favorables para avanzar de manera decidida en el establecimiento del cultivo. Segovia ofreció declaraciones tras evaluar el ritmo de todos los procesos asociados a la siembra invierno 2014 con asociaciones agrícolas, productores independientes y entes adscritos al MAT. Indicó que se mantiene en Portuguesa la intención de sembrar más de 250 mil hectáreas de maíz, entre blanco y amarillo; y unas 75 mil de arroz, a objeto de superar la superficie alcanzada en 2013 y reeditar la cosecha récord de más de un millón de cereales. El año pasado se produjeron en este estado, un millón 665 mil 417 toneladas de arroz y maíz, lo que representó un aporte de 52% a la producción nacional de cereales, que fue de tres millones 200 mil toneladas. transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Indicó que hay un núcleo fundamental integrado por médicos de la Misión Barrio Adentro, promotores de Barrio Adentro Deportivo, miembros culturales y educativos que abordan las necesidades de las personas mediante visitas casa por casa, lo que permite tener un diagnóstico real de las necesidades que presentan los ciudadanos de estas comunidades populares. Este domingo, en la jornada de visitas casa por casa, 27 mil 835 integrantes de la Misión Barrio Adentro y 14 mil 860 estudiantes efectuaron 209 mil 236 atenciones médicas, al visitar a 82 mil 58 familias en 587 comunidades del país. El Ministro también destacó la disminución a 5,5% de los hogares en situación de pobreza extrema desde 1997 hasta 2013, tal como refieren cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Aún no estamos 3 satisfechos hasta lograr el cero por ciento de pobreza (meta pautada para 2019), como lo ha señalado el presidente Nicolás Maduro. Estamos abordando una estrategia apropiada a través de la integración de las misiones”, agregó. La meta final, expresó Armada, es “la permanencia de estas misiones dentro de las comunidades. Queremos que los médicos, artistas y deportistas permanezcan en cada sector”. Prohibida venta de cigarrillos electrónicos en Venezuela En Venezuela no está autorizada la venta, promoción y comercialización de los dispositivos conocidos como cigarrillos electrónicos, pues no se ha demostrado su eficacia ni efectos terapéuticos en el tratamiento para dejar de fumar ni se ha verificado la calidad e inocuidad de sus ingredientes. Así lo reitera el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, que exhorta a la población a no adquirir estos productos en establecimientos co- merciales, así como tampoco por medios electrónicos, debido a que estos productos no cuentan con las comprobaciones y estudios clínicos necesarios. Por las razones expuestas, los cigarrillos electrónicos no poseen registro o autorización sanitaria otorgada por el Ministerio para la Salud. Las denuncias por la venta no autorizada de estos productos pueden ser realizada ante la Dirección de Drogas, Medicamentos y Cosméticos del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria. Entregan motos a ciudadanos que perdieron sus vehículos por ataques fascistas El Gobierno nacional, conjuntamente con la empresa de motocicletas Bera, hizo entrega este lunes de cinco motos a igual número de ciudadanos que la semana pasada perdieron sus vehículos a consecuencia de las acciones violentas de grupos de la derecha. José Luis Bernardo, viceministro de Transporte, señaló que este es un acto “de reivindicación con las personas que fueron afectadas por las gua- rimbas en la zona de Altamira”, al tiempo que manifestó que es una muestra de la alianza del Gobierno bolivariano con las empresas privadas y, en este caso, para respaldar al grupo de motorizados. Gustavo Martínez, representante del gremio de motorizados, agradeció al Gobierno y a la empresa por el apoyo. “Ahora podremos continuar con el trabajo y llevar el sustento a la casa”, expresó a Venezolana de Televisión. Las acciones violentas de grupos fascistas que comenzaron el pasado mes de febrero han dejado personas fallecidas, cientos de heridos y destrozos a instalaciones públicas del país. “Estos compatriotas fueron afectados por las acciones violentas en guarimbas y nosotros estamos para prestarles el apoyo total”, expresó el gerente de la planta Motos Bera, Jesús Salas, desde la plaza O’Leary en Caracas. Alí Rodríguez inaugura en Argentina conferencia del Consejo de Defensa Suramericano Este lunes se instaló en Buenos Aires la conferencia “La Defensa y los Recursos Naturales”, organizada por el Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR, en donde participaron en la sesión de apretura el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), doctor Alí Rodríguez Araque, el ministro de Defensa de la República de Surinam, Magister Lamuré Carlos Adolfo Latour y el ministro de la Defensa de la República Argentina, ingeniero civil Agustín Oscar Rossi. El evento se realiza en la sede del Ministerio de Defensa de Argentina, durante los días del 9 al 11 de junio y debate un temario de cinco objetivos principales, con la finalidad de propiciar el intercambio de apreciaciones acerca de la situación y el potencial de los recursos estratégicos regionales, y el rol de la defensa, con vistas a establecer una visión común de la Unasur, el Consejo de Defensa Suramericano (CSD), el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) y el Ministerio de Defensa de la República Argentina. Rodríguez Araque, designado embajador de Venezuela en Cuba, analizó la situación actual en el mundo y destacó los avances que se han dado en las áreas de la ciencia, tecnología e investigación: “Nos aproximamos cada vez más al salto del ‘reino de la libertad’, un sueño ancestral de la humanidad; lo que pareciera contradecir ese sueño es un desarrollo descomunal de la concentración de los capitales y con ellos, las riquezas”. El Secretario General se refirió al caso del continente americano, donde se encuentran más de 130 millones de pobres, de los cuales alrededor del 30%, son indigentes. Solo resolviendo la ecuación “pobreza vs. riqueza”, dijo, puede trazarse una correcta estrategia de defensa para la región. Otro aspecto que resaltó fue sobre “el ejercicio de la propiedad del recurso natural. Todo recurso natural está alojado en la tierra, es decir el acceso del recurso natural convoca a un problema territorial, la defensa y la protección de la soberanía, no es solo un principio básico abstracto sin ser terrenal”. Bol var ana AGENDA 4 Martes 10 de junio de 2014 La cultura en Campaña para la Erradicación de la Pobreza Extrema Dentro de los lineamientos de las Bases de Misiones Sociales, inscritas en la Campaña Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, se estima brindar atención oportuna en cinco ejes fundamentales: salud, alimentación, cultura, deporte y protección social en las 255 parroquias priorizadas, que concentran el 5.5% de pobreza extrema en Venezuela. La comunidad de Loma Grande, ubicada en el kilómetro 4 de El Junquito, disfrutó de un conjunto de actividades artísticasdeportivas promovidas por el Ministerio para la Cultura, como parte de la instalación de las bases. La atención de este colectivo formó parte de las 587 comunidades visitadas este domingo, durante una jornada donde participaron brigadas de danza, joropo y tambor y además se presentaron actos circenses y piezas de teatro. Los residentes de Loma Grande también contaron con actividades deportivas y recibieron servicio médico en áreas de pediatría, odontología y ginecología. Artistas venezolanos en Festival Internacional de Culturas Nacionales Estudiantes, músicos y bailarines venezolanos participaron en la décima edición del Festival Internacional de las Culturas Nacionales, realizado en la ciudad de Grodno, al sur-oeste de Belarús. Con el apoyo del embajador venezolano en Minsk, Américo Díaz Núñez, y el Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar (Cclsb), los representantes criollos mostraron su cultura durante tres días, en una actividad organizada por Ministerio de Cultura belaruso y el gobierno regional de Grodno. Durante la inauguración del festival, el público asistente disfrutó de ritmos tradicionales como el LA OPINIÓN GRÁFICA calipso, el sangueo y la parranda central, a cargo del grupo de danzas folklóricas “Zhandra Rodríguez” del Cclsb. En el segundo día, el músico venezolano Nelson González interpretó con su cuatro, distintos géneros acompañado en el bajo eléctrico por el músico carabobeño Eddy Díaz. También se presentó el cantante venezolano José Alejandro Delgado, quien se encuentra realizando por Europa la gira denominada “Venezuela Sonora”. El festival otorgó un espacio a las representaciones de 40 países, mostrando su música, danza, artesanía y gastronomía típica. Sinfónica Juvenil Teresa Carreño cautivó a los londinenses Por varios minutos fueron ovacionados los músicos venezolanos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño en el Royal Festival Hall, luego de que realizaran una impecable ejecución bajo la batuta de Christian Vásquez. La última nota de la Sinfonía No. 6 en si menor, La patética, op. 74, de Tchaikovsky, levantó al público de sus sillas y provocó gritos y aplausos. Dicho concierto forma parte de la Gira Europa 2014 que realiza la orquesta criolla. En la primera parte del recital, los músicos tocaron el poema sinfónico dedicado a la pasión, Don Juan, de Strauss y el ballet basado en la conquista y el desamor, Sombrero de tres picos. Suite 2, de De Falla. En su estancia en Londres, la Sinfónica Teresa Carreño ofreció dos conciertos y realizó ensayos y talleres con niños y jóvenes del Sistema England, una iniciativa con 4.100 integrantes que se inspiró en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Después de su paso por Londres, la agrupación se acerca al fin de su gira, tras su exitosa presentación en Múnich, Estocolmo, Lisboa y Toulouse. A partir de esta semana los músicos viajarán a Estambul (Turquía), donde se presentarán en el Zorlu Performance Centre. En esta cita la sinfónica buscará conquistar al pueblo turco con obras de Berlioz, Stravinsky y Rimsky-Korsakov. Casi 300 mil personas han visitado la Filven en 2014 En la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2014 se han contabilizado, desde su inauguración el pasado 23 de marzo, 295.482 visitantes en todo el país, lo cual representa un incremento sostenido en participación popular, destacó Fidel Barbarito, ministro para la Cultura. En esta primera década, la Filven 2014, cuyo lema es “Leer en común” inició en la región capital y actualmente se ha expandido hacia los 23 estados, lo que la ha convertido en una política con gran receptividad por parte del pueblo. Este año la feria inició en Caracas (marzo) y prosiguió en Cojedes (abril), Anzoátegui, Falcón, Barinas, Bolívar (mayo) y Guárico (junio). En esta oportunidad el estado Monagas será su promotor, del 11 al 14 de junio, en los espacios del Complejo Cultural de Maturín, indicó Rebeca López, coordinadora de la Filven en esta entidad, en entrevista concedida a La Bodega Cultural, programa conducido por Fidel Barbarito. “Durante estos cuatro días tendremos conferencias, foros, talleres, actividades complementarias y la presentación de doce libros, cinco de ellos son de la serie regional, con lo cual arribamos a la publicación número 65 de la serie de escritores monaguenses”, detalló López. Esta acción creada por Hugo Chávez para la democratización del libro, cuenta con la participación de niños, jóvenes y público general. José Ramón Silva Chirinos, mejor conocido como César Chirinos, es el narrador y dramaturgo homenajeado en esta edición, y el país invitado es la República Federativa de Brasil. Sub 15 de fútbol femenino cumplirá módulo de preparación en Cuba La selección femenina Sub 15 de fútbol cumplirá su cuarto módulo de entrenamiento en La Habana, como parte de su preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud, Nanjing 2014, que se disputarán en agosto en China. Las dirigidas por Kenneth Zseremta se concentrarán en Caracas el próximo miércoles 11 de junio y trabajarán en la capital venezolana hasta el sábado 14, fecha en la que viajarán a Cuba para realizar varias sesiones de entrenamiento y algunos partidos amistosos con equipos locales y otros con la selección del país centroamericano. La vinotinto, que logró su cupo en las Olimpiadas Juveniles luego de coronarse en el Sudamericano Sub 17 el pasado mes de septiembre, viajarán acompañadas de la selección femenina de mayores, que se prepara para disputar, entre otras competencias, la Copa América Ecuador 2014, donde buscarán un boleto al Mundial de Canadá 2015. El equipo de mayores se reunirá el jueves 12, también en Caracas y viajará todo el grupo junto el sábado 14 de junio. Bol var ana AGENDA Martes 10 de junio de 2014 5 La mata que se transforma en tabletas y monedas »»Productores y Estado consolidan cadena productiva del cacao Aspiran a establecer bandas de precios que permitan hacer más atractivo a los productores arrimar su cosecha a la planta estatal por encima de las privadas. La calidad y renombre del cacao venezolano no parecen tener discusión. Es, sin duda, un rubro estratégico en el país, alrededor del cual tienen sustento, productores de 15 estados del centro-norte y el oriente del territorio. En Barlovento, específicamente en las poblaciones Juan Díaz y Mango de Ocoita, del estado Miranda, productores del rubro, conscientes de la importancia de darle valor agregado a esta valiosa materia prima, recibieron el apoyo del Estado y pusieron en funcionamiento en 2006 la Empresa Bolivariana de Producción Socialista Cacao Oderí, un espacio que garantizara el procesamiento del cacao, en la parroquia Panaquire, a unas tres horas de Caracas. Pero la cadena debía seguir avanzando, y cuatro años después el Gobierno activó la planta chocolatera El Cimarrón Guillermo Ribas, en Barlovento, a media hora de Oderí, donde ese cacao convertido en manteca, licor y polvo que genera Oderí se transformaría en tabletas, monedas y polvo de chocolate. Estos productos de calidad, totalmente naturales, debían llegar también al consumidor a precios justos. Así, la cadena se completó con la distribución de los chocolates Cimarrón y Cumbe en las tiendas de Cacao Venezuela, instaladas por el Estado en el país y en otros puntos de venta de la Misión Alimentación. Del Cimarrón al pueblo El productor Yoiby Zambrano tiene 31 años y el cacao ha marcado su vida desde niño. Su papá ha cosechado el fruto desde hace al menos cuatro décadas. Por eso, Yoiby conoce casi todo lo que hay que saber para producir cacao: que se deben sembrar primero árboles frondosos como los de plátano para garantizar sombra; que para la primera cosecha se deben esperar dos o tres años; que una buena mata produce un “canasto” equivalente a 14 kilos. “La mata de cacao nunca deja de producir”, asegura, aunque advierte que la buena cosecha se da de septiembre a enero. Durante los otros meses, deben vivir de otros rubros. Parte de la producción de la hacienda de su padre va a Oderí, donde Yoiby, además, se desempeña como almacenista. Es tan solo uno de los productores de la zona que arrima su cosecha a la planta estatal, que también recibe cacao del estado Sucre. En Oderí, donde laboran 73 trabajadores, se pueden producir 500 kilogramos de productos por hora, explicó el coordinador de Servicios Generales, Luis Morillo. Reciben cacao al menos una vez a la semana y deben tener 12 toneladas para poder trabajar a plena operatividad, señaló el coordinador de Producción, Reinaldo Santana. Procesan 4 mil 500 kilogramos por día. Ese cacao seco y fermentado que entrega el agricultor pasa en Oderí por una serie de máquinas de tecnología española e italiana, donde se limpia, supera el control de calidad, se tuesta y se le quita la cáscara y queda lo que se denomina Nib o almendra. A partir de allí, mujeres barloventeñas como Carmen Rojas operan las máquinas que convertirán este insumo en chocolate en polvo, manteca de cacao o licor. De padres productores de cacao, esta mujer se adiestró con los españoles que instalaron los equipos y hoy en día es toda una experta en la materia. Oderí este año produjo solo hasta abril más de 53 mil kilos de productos a base de cacao. La planta Cimarrón es el siguiente paso. Los productos que genera Oderí pasan a esta fábrica del Estado inaugurada en 2010 y que cuenta con dos líneas de producción: tabletas de 180, 50 y 10 gramos y monedas de chocolate; y una segunda línea de chocolate en polvo en presentaciones de 250 gramos. También de tecnología española, los equipos tienen una capacidad instalada de generar 2,5 toneladas por día, con 64 trabajadores, 22 de ellos en el área de producción, explicó el gerente de la planta, Leonardo Flores. “Estos chocolates no tienen manteca vegetal ni aditivos”, destacó con orgullo el supervisor de Producción, Marco Monte, quien forma parte del proyecto desde el inicio. Monte cuenta que con la cata del producto fueron llegando a la fórmula ideal que, en el caso del chocolate oscuro, implica 70% de cacao. “La competencia no llega ni a 40%”, comparó. “Ellos venden leche y azúcar con sabor a cacao”, dijo para destacar el valor de los productos Cimarrón. Mientras trabajan por sacar un nuevo producto de barras rellenas, se construye otra planta de Cimarrón en San José de Barlovento, que tendrá cuatro líneas de producción, al tiempo que Cacao Oderí cuenta también con una serie de plantas semiindustriales, más pequeñas, para producir bombones. Tras completar este proceso, los chocolates Cimarrón y Cumbe, con nombres vinculados con los afrodescendientes que poblaron la zona, llegan cada día a los caraqueños y a diversos rincones del país en las tiendas Cacao Venezuela, fruto del esfuerzo de productores y Estado por promover un producto bandera en el país. (Alexandra Perdomo / AVN) AGENDA BOLIVARIANA ES UNA PUBLICACIÓN DIGITAL DE LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LA REPÚBLICA DE CUBA FUENTE: SISTEMA BOLIVARIANO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (SIBCI). DIRECCIÓN: 5TA AVE. NO. 1601, ESQUINA 16, MIRAMAR, LA HABANA, CUBA. TELÉFONOS: (537) 204 2631 / 204 2612 / 204 2662 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected] SITIO WEB: http://cuba.embajada.gob.ve TWITTER: @embavenezcuba