Manual del instructor 17
Transcripción
Manual del instructor 17
Manual del instructor 17 Capítulo 17 Aprendices sobresalientes, creativos o talentosos Introducción al capítulo En este capítulo se presentan los argumentos en relación a las definiciones actuales de genial, creativo y talentoso, las cuales son restrictivas por la cantidad de niños que reciben servicio y la forma en que se proporcionan estos servicios. Una percepción más inclusiva que “genial”sería dotado, con énfasis en personas que podrían no estar identificadas y, por lo tanto, no reciben servicio. Objetivos del capítulo 1. 2. 3. 4. 5. Describir las características personales de los alumnos que son geniales, creativos o talentosos. Explicar la identificación y evaluación de los alumnos que son geniales, creativos o talentosos. Definir la influencia de la “genialidad”, creatividad o talento en las interacciones del hogar y el salón de clases. Exponer la manera de ajustar el medio ambiente para los alumnos que son geniales, creativos o talentosos. Referir la influencia de la “genialidad”, creatividad o talento en la participación en los grandes sistemas sociales, comunidad y sociedad. Definiciones de las palabras y frases principales Aceleración: Moverse a través del plan de estudios a un paso más rápido Complejo de cenicienta: La tendencia a esperar a ser rescatada por un compañero Creativo/a: Capaz de expresar ideas, soluciones y productos excepcionales y novedosos. Enriquecimiento: Actividades adicionales que “enriquecen” el plan de estudios típico. Genial: Generalmente se refiere a alumnos que se encuentran dentro de una gama superior intelectual o académicamente. Fenómeno de fraude: La creencia personal de que uno no es realmente tan exitoso como otros Mentor: Una persona establecida en una profesión o campo que sirve como modelo Talentoso/a: Que exhibe habilidades, aptitudes y logros especiales en diversas áreas Rinde menos de lo esperado: Alumno que demuestra una discrepancia importante entre habilidad y desempeño 72 Resumen de la conferencia I. II. III. IV. V. VI. Introducción A. Definición limitada de genial, creativo o talentoso 1. Describir las características personales de los alumnos que son geniales, creativos o talentosos. A. Heterogéneos, se enfrentan a desafíos de desarrollo B. Desarrollo socio emotivo 1. Concepto de sí mismo 2. Incidencia de problemas psicológicos C. Desarrollo del lenguaje D. Desarrollo cognoscitivo 2. Explicar la identificación y evaluación de los alumnos que son geniales, creativos o talentosos. A. Uso general del término “genial” B. Ley de educación de niños geniales de 1976 C. Definición de Renzulli D. Problemas de evaluación 1. Propuesta del maestro 2. Uso de las pruebas de inteligencia E. Alumnos que son geniales y talentosos y con las menores probabilidades de ser identificados 1. Alumnos geniales con discapacidades 2. Alumnos geniales en desventaja socioeconómica 3. Alumnos de bajos logros que son geniales y talentosos 4. Mujer 5. Alumnos geniales de diversas culturas 6. Niños muy pequeños geniales y talentosos 3. Definir la influencia de la “genialidad”, creatividad o talento en las interacciones del hogar y el salón de clases. A. Ambientes familiares 1. Ambientes familiares 2. Padres 3. Efecto en los hermanos/as 4. Exponer la manera de ajustar el medio ambiente para los alumnos que son geniales, creativos o talentosos. A. Preescolar 1. Ingreso temprano a la escuela B. Aceleración y enriquecimiento C. Escuelas y clases especiales D. Mentor E. Administración y plan de estudios 5. Referir la influencia de la “genialidad”, creatividad o talento en la participación en los grandes sistemas sociales, comunidad y sociedad. A. La creencia popular de que son rechazados no está respaldada. B. Los mitos que rodean a la genialidad C. Desafíos para las mujeres que son geniales, creativas o talentosas Referencias sugeridas Clark, B. (1992), Growing up gifted, La crianza de un genio (4a ed.). Columbus, OH: Merrill. Davis, G. A. & Rimm, S. B. (1989). Education of the gifted and talented, Educación del genio y talentoso (2a ed.). Engelwood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Galbraith, J. (1983). The gifted kids survival guide, Guía para la supervivencia de niños geniales. Minneapolis: Free Spirit Publishing Co. Gallagher, J. J. (1985). Teaching the gifted child, Enseñanza para el niño genial (3a ed.). Boston: Allyn and Bacon 73 Kerr, B. A. (19875). Smarter girls, gifted women, Chicas más listas, mujeres geniales. Columbus, OH: Psychology Publishing Co. Maker, C. J. (1989). Critical issues in gifted education: Defensible programs for cultural and ethnic minorities; Principales problemas en la educación de los genios: Programas par alas minorías étnicas y culturales. Austin, TX: Pro-Ed. Journals relacionados Gifted Child Quarterly; Niño genio, trimestral Journal for the Education of the Gifted, Journal para la educación de los genios Gifted Child Today, El niño genio hoy The Roeoer Review Journal of Creative Behavior, Journal del comportamiento creativo Creative Child and Adult Quarterly, Niños y adultos creativos, Trimestral Gifted Education International, Educación de los genios, Internacional Videos/películas relacionadas Giftedness: With ups and downs. Genialidad: con altibajos. University of Nymegen, Netherlands. Filmmakers Library. Definitions and characteristics of giftedness. Definiciones y características de la genialidad. Insight Media. Five gifted programs: Putting it together. Cinco programas para los genios: Poniéndolos juntos Insight Media. More than a glance. Más que un vistazo. Ventura Country. Who is the gifted child? ¿Quién es el niño genio? Ventura County. Identification of gifted and talented students. Identificación de estudiantes geniales y talentosos. CEC. Preguntas/temas de discusión 1. 2. Debate: “Aprendí a no trabajar tan rápido” (Boyce, 1991). Debate: Los programas educativos para alumnos geniales, creativos y talentosos no deberían estar limitados a 3 o 5% de la población educativa. 3. Debate: Se debería proporcionar a todos los alumnos la oportunidad de demostrar que son geniales, creativos o talentosos. 4. Debate: El tratamiento contradictorio de la sociedad para con estudiantes que son geniales, creativos o talentosos. 5. Debate: La influencia de la genialidad, creatividad o talento sobre el concepto de sí mismo, auto estima y relaciones con los compañeros. 6. Debate: La principal diferencia entre las personas típicas y las que son geniales, creativas o talentosas es cognoscitiva. 7. Debate: La identificación de los niños que son geniales, creativos o talentosos debería enfocarse a la evaluación y educación, con la aplicación del proceso de encaje dentro del plan de estudios. 8. Debate: Las definiciones aceptadas de genialidad, creatividad y talento impiden la inclusión de alumnos con discapacidades. 9. Debate: Ayuda para el alumno de bajos logros que es genial, creativo o talentoso. 10. Debate: La sociedad tiende a dar señales confusas a las personas que son geniales, creativas o talentosas. Por un lado, se les dice a estas personas que son esenciales para la existencia futura de la sociedad y deben asumir funciones de liderazgo mientras que, por otro lado, no se les proporcionan las herramientas educativas y de otro tipo que necesitan para satisfacer las expectativas de la sociedad. 74 Proyectos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Visita a un alumno de primaria que es genial, creativo o talentoso. Habla con él sobre qué se siente ser genial, creativo o talentoso y las reacciones de los padres, hermanos, hermanas, maestros y compañeros de clase. Habla sobre las responsabilidades que tiene a consecuencia de ser genial, creativo o talentoso. Habla sobre cómo se las arregla con sus reacciones personales y las reacciones de otros a su genialidad, creatividad o talento … un alumno de escuela secundaria … un alumno de educación posterior a la secundaria. Visita a una alumna que es genial, creativa o talentosa. Habla con ella sobre qué se siente ser genial, creativa o talentosa y las reacciones de los padres, hermanos, hermanas, maestros y compañeros de clase. Habla sobre las responsabilidades que tiene a consecuencia de ser genial, creativa o talentosa. Habla sobre cómo se las arregla con sus reacciones personales y las reacciones de otros a su genialidad, creatividad o talento. Visita a una adulta que es profesional y genial, creativa o talentosa y habla sobre la influencia del “fenómeno de fraude” y del “complejo de cenicienta” en su funcionamiento. Visita a los padres de un alumno que es genial, creativo o talentoso y habla sobre los ajustes generales en la vida de la familia que deben realizarse para acomodar al niño. Visita y observa a un niño de preescolar que sea genial, creativo o talentoso. Habla con el maestro/a sobre: a) las características del niño, b) los programas, c) las modificaciones de los programas para niños que son geniales, creativos o talentosos, d) intervenciones de enseñanza y e) modificaciones a la enseñanza para niños que son geniales, creativos o talentosos. Repite el proyecto 5 en una escuela primaria. También habla sobre los programas de aceleración y enriquecimiento. Repite el proyecto 5 en una escuela secundaria. Visita diversas escuelas “imán” para alumnos genios, creativos o talentosos. Más específicamente visita: a) una escuela de artes interpretativas, b) de ciencia y tecnología, c) academia de música clásica y d) escuela militar. Habla con un miembro del personal o estudiante sobre la admisión, retención, programas y actividades paralelas al plan de estudios. 75 76