Memoria - Area de Salud de Puertollano
Transcripción
Memoria - Area de Salud de Puertollano
A modo de memoria-resumen de lo acontecido… SEMANA de la SALUD Área Sanitaria de Puertollano Del 16 al 21 de Noviembre de 2.009 Organizan: Excmo. Ayuntamiento Puertollano Colaboran: PARTICIPANTES: ASOCIACIONES-ORGANIZACIONES Asociación Localidad 01 Asociación SANTA AGUEDA Mujeres Cáncer Mama 02 Asociación de Discapacitados Psíquicos ALDABON 03 Club Deportivo Discapacitados Psíquicos FUENTE AGRIA 04 Asociación Deportivo Cultural FUENCALIENTE 05 Asociación Trabajadores OJAILEN 06 CRUZ ROJA Local 07 Asociación ATRÉVETE LA MUJER POR BANDERA 08 Asociación de vecinos FERNANDO EL SANTO-CIUDAD JARDIN 09 Sindicato Comisiones Obreras (CCOO) 10 Asociación de Vecinos “CENTRO SUR” 11 Ecologistas en Acción VALLE DE ALCUDIA 12 Colegio Oficial VETERINARIOS 13 Asociación de Vecinos “SAN JUAN” 14 Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 15 Sindicato Auxiliares de Enfermería (S.A.E.) 16 Sindicato Enfermería (SATSE) 17 Asociación Fibromialgia y Síndrome Fatiga Crónica - TREBOL 18 Hermandad DONANTES DE SANGRE Puertollano Puertollano Puertollano Fuencaliente Puertollano Puertollano Argamasilla de Cva. Puertollano Área Puertollano Puertollano Área Minas del Horcajo Almadén Área Área Puertollano Almadén 䦋 ㌌ ㏒ 㧀 좈 琰 茞 ᓀ 㵂 Ü 19 Asociación Juvenil "EL VILLAREJO" 20 ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER (AECC) 21 Asociación AMIGOS DE LA MUSICA 22 Colegio Oficial de INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES 23 Club Elemental Ocio y Cultura de Petanca 24 Unión Democrática de Pensionistas "ROCINANTE”" 25 Colegio Oficial de FARMACEUTICOS 26 Asociación de Vecinos "EL POBLADO" 27 Asociación de Vecinos "FRATERNIDAD" 28 Asociación de Vecinos "SANTA ANA" 29 Asociación de Vecinos "EL CARMEN" 30 Asociación de Vecinos "CONSTITUCIÓN" 31 Asociación de Vecinos "EL CASTILLEJO-EL VILLAR" 32 Asociación de Vecinos "LIBERTAD" 33 Asociación de Vecinos "CAÑAMARES" 34 Asociación de Vecinos "LAS MERCEDES" 35 Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAVE) 36 Hermandad DONANTES DE SANGRE 37 Asociación Cultural de mujeres "RUMBROSA" 38 Sindicato CSI-CSIF 39 Asociación AMIGOS DE LA PLAZA DE TOROS 49 Sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) 41 Asociación de Amas de Casa y Consumidores "EL TIMÓN" 42 Asociación de INGENIEROS INDUSTRIALES de C.Real 43 Club Deportivo Elemental "CORRICO" 44 Asociación de Vecinos “VIRGEN DE LA MINA” 45 Asociación Desarrollo Calidad de Vida “Ntra. Sra. DE LA PAZ” 46 Asociación de Enfermos de Esclerosis Múltiple 47 Colegio Oficial de ENFERMERIA 48 Asociación de Enfermos Espondilitis Anquilosante (AEACR) 49 Asociación AMASOL. Argamasilla de Calatrava 50 Asociación de AMAS DE CASA 51 FUNDACION EMPRESARIAL de Puertollano 52 Federación Empresarios Puertollano CEOE-CEPYME 53 Colegio Oficial de MEDICOS 54 Asociación de Prejubilados, Jubilados y Pensionistas (AJCR) 55 Asociación LARAR-CM. (Ludópatas en rehabilitación) 56 Asociación AVANZA de CLM (Jóvenes discapacidad física) 57 Asociación Jubilados y Pensionistas “ LA VERA” 58 Asociación Provincial de Enfermos de PARKINSON 59 ALMA Y VIDA (padres en duelo por pérdida de un hijo) 60 Asoc. Regional DONANTES MÉDULA ÓSEA de CLM (ADAMO) COLEGIOS PÚBLICOS - C.P. Miguel de Unamuno - C.P. Severo Ochoa - C.P. Cervantes - C.P. Ramón y Cajal - C.P. David Jiménez Avendaño - C.P. Gonzalo de Berceo - C.P. Juan Ramón Jiménez INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - IES Leonardo da Vinci - IES Virgen de gracia - IES Galileo Galilei - IES Fray Andrés Villamayor de Cva. Área Almadén Área Almadén Almadén Área Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Puertollano Chillón Área Almadén Área Puertollano Área Puertollano Almaden Cabezarrubias Pto. Puertollano Área Área Argamasilla de Cva. Villamayor de Cva. Puertollano Área Área Área Argamasilla de Cva. Área Solana del Pino Área Área Área CENTRO DE MAYORES - Centro de Mayores I - Residencia de Mayores de Puertollano - Hotel de Mayores “La Residencia” OTROS - Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) - Exmo. Ayuntamiento de Puertollano - Protección civil - Fábrica de muebles de cocina ANCAMOBEL - Laboratorios Vichy Del 16 a 21 de Noviembre de 2.009 La Gerencia de Área de Puertollano, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al Foro Participativo de Salud del Área de Salud de Puertollano, han organizado la I Semana de la Salud, del 16 al 21 de noviembre. Esta experiencia pionera tanto en la provincia como en la región, surge desde el propio Foro Participativo de Salud, y tras ser aceptada la propuesta e incluida en el Contrato de Gestión 2.009, nos ponemos a trabajar en este proyecto, que tiene como objetivo principal, mejorar la salud y la calidad de vida de todos los habitantes del Área Sanitaria de Puertollano y también acercar la Sanidad a todos los ciudadanos de la zona. Antes de que esta Semana de la Salud fuera una realidad, realizamos varias reuniones, como comité organizador, entre algunos representantes del Foro Participativo y miembros de la Oficina de Calidad y Atención al Usuario (OCAU) de la Gerencia de Área de Puertollano. Tras debatir que actividades de la sanidad acercaremos a los ciudadanos extraemos un primer programa, que en una reunión el día 15 de octubre, se somete a la votación de las 60 asociaciones- organizaciones que actualmente forman el Foro. De esta reunión y tras alguna modificación obtenemos un programa casi definitivo. Tras esta primera parte de determinar qué queríamos hacer, contamos con la colaboración del Gobierno de Castilla- La Mancha, el Servicio de Salud (SESCAM), el Excmo. Ayuntamiento de Puertollano y Protección Civil además de comunicar a todos los trabajadores sanitarios del Área el próximo acontecimiento, informándoles de todo y solicitando de forma desinteresada su colaboración en este proyecto, que no olvidamos en ningún momento que es demandado por las propias asociaciones que componen el Foro de Participación ciudadana, para mejorar el proceso de participación en la gestión de los recursos sanitarios del Área. Tras este llamamiento contamos con casi cincuenta profesionales sanitarios que desean colaborar en todas las actividades, para el debate, información y participación, que tendrán lugar en la ciudad de Puertollano. En esta I Semana de la Salud se pretende sentar las bases para siguientes ediciones en los próximos años, por lo que esta primera edición somos más prudentes manteniendo sólo las actividades en el término de Puertollano, pero con la vista puesta en llevar a otros municipios del Área siguientes ediciones. Para acercar al mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas, todas estas actividades para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, los escenarios serán variados, contamos con una carpa ubicada en un punto estratégico del Paseo de San Gregorio, la Casa de la Cultura, también iremos a diferentes Colegios de educación primaria, Institutos de Educación Secundaria y Centros de Mayores. El día 12 de noviembre, a las 12h, en la sede de la Asociación de Vecinos Centro- Sur, tiene lugar el acto de presentación a través de los diferentes medios de comunicación haciendo especial hincapié en que esta iniciativa surge del propio Foro, por los ciudadanos y para los ciudadanos, con la colaboración de todas las asociaciones que lo componen y con la participación de más de 50 profesionales sanitarios. Los encargados de esta presentación son Fernando Mozos, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Mª Trinidad Sánchez, presidenta del Foro y César Fernández director de calidad, atención al usuario y participación ciudadana de la Gerencia de Área de Puertollano. Se reparten carteles informativos así como folletos con la programación de todas las actividades de la Semana, por el Hospital de Santa Bárbara, por todos los Centros de Salud del Área, por las sedes de las organizacionesasociaciones, ayuntamiento y otros puntos de interés para la difusión del evento. Contamos con la colaboración de SATSE, que además pertenece al Foro participativo, para la difusión del evento con dos pancartas informativas, una colocada en la entrada de Puertollano y otra en la propia carpa del Paseo. El acto de inauguración de la Semana es el día 16 de noviembre, a las 12h, en la carpa ubicada en el Paseo de San Gregorio para las diferentes actividades de salud, reúne a diferentes personalidades, como Ricardo Ruiz, delegado provincial de salud y bienestar social, Joaquín Hermoso Murillo, alcalde de Puertollano, Luis Fernando García Fernández como máximo representante de la Gerencia y Trinidad Sánchez, presidenta del Foro, además de otras personalidades políticas y representantes sociales y profesionales sanitarios. Los días 16, 18 y 20, lunes, miércoles y viernes respectivamente, de 11 a 13h y en una segunda ocasión en el día de 17 a 19h, en la carpa ubicada en el Paseo de San Gregorio y cedida por el Ayuntamiento de Puertollano, tienen lugar diferentes actividades de despistaje de patologías crónicas como son control de tensión arterial, de glucemia capilar y de índice de masa corporal, a los ciudadanos y ciudadanas que por allí se acercaban, además de recibir educación sanitaria a cerca de la Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad. Para estas determinaciones contamos con dieciocho enfermeros y enfermeras, que trabajan en el Hospital de Santa Bárbara y en los Centros de Salud del Área. Estos profesionales son: José Luís Vizcaíno, Mª Jesús Salas, Lourdes Trujillo, Mª Dolores Ruiz, Carmen Cañas, Elvira Valencoso, Mª Dolores Gómez, Mª Gracia Duque, César Fernández, Jesusa Mora, Pilar Espinosa, Mª Gracia Patón, Mª Gracia Ruiz, Ramoni Gómez, Prado Ruiz, Adela Navarro, Antonia Molina y Mª Pilar Herranz. Estas actividades tienen una alta participación y aceptación ciudadana todos los días, tanto en la mañana como por la tarde, acudiendo en estos días más de 1.100 personas. También en la carpa, los días 17 y 19, martes y jueves respectivamente, espacio reservado para que las diferentes asociaciones que componen en Foro, en el mismo horario de 11 a 13h por la mañana y de 17 a 19 h por la tarde. Participan el Colegio de Farmacéuticos, que realizaron a los ciudadanos un análisis de su tipo de piel y un centro de información sobre medicamentos, la Asociación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, la Asociación Provincial de Enfermos de Parkinson, la Asociación Santa Águeda, Asociación de Discapacitados Psíquicos ALDABON, Hermandad de Donantes de Sangre, Club de atletismo Corricollano, Asociación de enfermos con espondilitis anquilosante, Alma y Vida (padres en duelo por pérdida de un hijo)……. entre otras de las acreditadas del Foro Participativo de Salud. Son también un importante éxito de asistencia y participación, dándose a conocer a todos los ciudadanos y ofreciendo sus servicios. Durante toda la semana, de lunes a viernes, tienen lugar en la carpa, cinco talleres de salud: • El primero, el lunes 16, fue sobre autoexploración mamaria y salud de la mujer, en el que la matrona Mª Esther Alameda y la enfermera Mercedes Luque, junto con la presidenta de la Asociación Santa Águeda, Ana Valderas, enseñan a 70 mujeres como es la mejor forma de prevenir y diagnosticar lo más rápido posible el cáncer de mama. • El martes 17, el taller fue de primeros auxilios, impartido por Sergio Gijón y voluntarios de Cruz Roja. • El miércoles 18, se lleva a cabo el taller sobre cocina saludable, gracias a la empresa Ancamobel, que nos apoya con todo lo necesario para ello, es un gran éxito de asistencia, llegándose a contabilizar casi unas 1000 personas en el Paseo. Contamos con la participación de Pablo Vozmediano, cocinero profesional que realizó un exquisito menú que se dio a degustar a los asistentes. • El jueves 19, el taller es sobre movilización e higiene postural, impartido por fisioterapeutas de la Gerencia de Área, ellas son Dolores Guillén Gómez, Ana Delgado- Ureña Galán, Ana Belén Romero Megías, Elena Peña Jiménez y Elena Gómez Merino. • El viernes 20, Mª Flor Pérez Alonso y Julia Aurelia Martín Laguna, enfermeras del Servicio de Quirófano del Hospital de Santa Bárbara, imparten el taller teórico práctico sobre reanimación cardiopulmonar básica. Además de todas estas actividades centralizadas en la carpa y en la Casa de la Cultura, donde son los ciudadanos los que se acercan, en colegios, institutos y centros de mayores, es al contrario, son los profesionales socio sanitarios los que se acercan a los niños, jóvenes y mayores. Se hacen tres charlas en los centros de mayores sobre envejecimiento saludable, dirigido por Isabel Gijón, enfermera, y Franchesca Rodrigo, trabajadora social, que se desplazan el lunes al Hotel de Mayores II, el martes al Centro de Día I del Mercado Central y el miércoles a la Residencia de Mayores de Puertollano. El horario de estas charlas es de 12h a 13h, que es el que más se adecua a las necesidades de estos centros. Los colegios de primaria que se visitan son siete. Previamente se envió una carta a todos los colegios, tanto públicos como privados de Puertollano, dando a conocer la realización de la I Semana de la Salud e invitándoles a participar en ella con la realización en sus centros de charlas sobre hábitos saludables en nutrición para los alumnos y alumnas, de estos centros los primeros en contestas fueron estos siete a los que finalmente se pudo ir, si bien es cierto que otros que contestaron más tarde quedaron emplazados para próximas ediciones. Las dos enfermeras que realizan la charla sobre Nutrición adecuada y prevención de la obesidad infantil, son Rosa Sánchez Emeterio e Inmaculada Espinosa Justo. El lunes en el C.P. Severo Ochoa, hay dos grupos de 1º y 2º de primaria, en total 40 niños, de 9h a 12h. Este mismo día en el C.P. Miguel de Unamuno, se hace el taller “desayuno saludable”, a dos grupos de educación infantil, de 12 a 14h, en total a 30 niños. El martes día 17, es en el colegio Cervantes donde se realiza la actividad, de 12.30 h a 14h, a un grupo de 40 niños, de 1º y 2º de primaria. El jueves, en el C.P. David Jiménez Avendaño, es con un grupo de 1º de primaria de 20 alumnos, de 10.30h a 11.30h. También el jueves, de 12.30h a 13.30h, en el C.P. Gonzalo de Berceo, la actividad se hace para dos grupos de 1º y 2º de primaria, en total 40 niños. El viernes día 20, se repite la charla de 9h a 10h en el colegio Juan Ramón Jiménez, en esta ocasión para un grupo de 3º de primaria de 20 alumnos y este mismo día y de 11h a 14h se hacen tres charlas para tres grupos, de 1º y 2º de primaria, en total para 60 alumnos de este centro. El número total de niños y niñas en todos los colegios fue de 250. Todas estas charlas fueron acogidas, tanto por alumnos como por profesores, con gran agrado, expresando su deseo de continuar con otras para más cursos e incluso extender estas charlas a los padres de los niños. Con los institutos de educación secundaria, se procedió de igual manera, se envió a todos los centros de Puertollano, la correspondiente carta informativa, respondiendo la mayoría de ellos, finalmente pudimos ir a cuatro, emplazando a los demás a próximas ediciones. Las charlas fueron sobre Prevención de conductas adictivas, alcoholismo y tabaquismo y fueron impartidas por profesionales socio sanitarios, voluntarios de Cruz Roja de Puertollano, Sergio Gijón y Jesús Enrique Villalba. Nos adaptamos en todo momento al horario que el centro proponía, por la disposición de horas de tutorías de los alumnos y alumnas. El lunes es en I.E. S. Leonardo da Vinci, de 10.20h a 11,10h, el miércoles de 9.15 a 10.10, en el instituto Virgen de Gracia, el jueves en el Galileo Galilei de 13.25 a 14.20h y el viernes en el I.E.S. Fray Andrés, donde se hicieron tres charlas para tres cursos diferentes, de 8.30h a 11.30h. Cada grupo de alumnos era de unos veinte aproximadamente, por lo que en total han sido 120 jóvenes de los centros de educación secundaria. Con el fin de hacer más participativa la semana, todos los días por la tarde se realizan mesa-debate sobre distintos temas, enfocados desde diferentes puntos de vista (los profesionales, ciudadanos, enfermos, administración…) se realizarán en horario de tarde, de 17 a 19h, en la Casa de la Cultura de Puertollano y son las siguientes: • Lunes 16 de noviembre, Cáncer de mama, que con la colaboración inestimable de la Asociación Santa Águeda, que reúne a más de 150 personas, contamos con el Jefe de Oncología del Hospital General de Ciudad Real, Javier Espinosa, donde se hace una revisión sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, en la mesa intervienen también Ana Valderas (presidenta de la asociación) y César Fernández. • Martes 17 de noviembre, Fibromialgia, Ricardo Durán (presidente de la asociación) junto con los especialistas Manuel Rodrigo psicólogo, Alberto Franco médico y Marcos Paulino reumatólogo y presidente de honor de la asociación de Fibromialgia y César Fernández, responden a las dudas de los asistentes sobre esta enfermedad. • Miércoles 18 de noviembre, Participación Ciudadana en Salud, donde Mariano Rodríguez Díaz, como representante de las asociaciones de vecinos, remarca la importancia del Foro Participativo a la hora de plantear necesidades y demandas a la administración sanitaria, sin olvidar el esfuerzo de las 60 asociaciones por llevar a cabo esta I Semana de la Salud. • Jueves 19 de noviembre, Prevención enfermedades infecciosas y Gripe A, tratamiento y vacunación. Con Silvia Vázquez Fernández del Pozo, medico especialista en medicina preventiva, Mónica Maure Rico médico especialista en medicina familiar y comunitaria y Juan Francisco Palomo Coleto farmacéutico, que intentan solucionar las dudas de los asistentes sobre este tema. • Viernes 20 de noviembre, Prevención de conductas adictivas y tabaquismo, para la que contamos con Juan Sanz Cortés, médico especialista en medicina preventiva, Mª Carmen Vozmediano Morales, enfermera de la Unidad de tabaquismo de la Gerencia de Área de Puertollano y Ana Mª Burgos Rodríguez enfermera del Hospital Santa Bárbara. El “broche de oro” y como culminación a las intensas actividades de toda esta I Semana, el sábado día 21 de noviembre tiene lugar la celebración del II Encuentro regional sobre Participación Ciudadana en el Sistema Sanitario Público, Participación en salud: democracia deliberativa y sostenibilidad. El punto de encuentro es en la Casa de la Cultura. Contamos con mas de 120 participantes, desde las 9.30 h. hasta las 18.30 horas. El éxito radica, en que no solo ha habido una afluencia de ciudadanos de los quince municipios de la comarca, sino que también acudieron personas de otras comunidades autónomas, interesadas en el Sistema Sanitario basado en la participación ciudadana, tanto en su proceso de salud como en la gestión de los servicios sanitarios, por lo que quizá más que Encuentro Regional deberíamos llamarlas Jornadas Nacionales. El encargado de inaugurar el evento es D. Álvaro Santos, director general de Atención Sanitaria y Calidad. La primera charla empezó a las 9.30 horas, extendiéndose éstas hasta las 19 horas con una continua afluencia de público. La conferencia inaugural es cargo de D. Ángel Luís Guirao García, Subdirector General de Alta inspección, Ministerio de Sanidad y Política Social, con el título, El Foro abierto de salud y El Foro virtual en el SNS. Como experiencias de participación en salud en el mundo, D. José María Bleda García, coordinador de participación ciudadana del SESCAM hace la primera comunicación. Como ejemplos de la participación en salud en España, contamos con D. Ángel Antoñanzas Lombarte, Médico de atención primaria de la Comunidad de Aragón y Dª Amelia Martín Barato, de la Escuela Andaluza de Salud Pública que cuenta la experiencia en Andalucía con la Escuela de pacientes. Para hablar de la Participación en salud en la Comunidad de CastillaLa Mancha, hay cinco comunicaciones: • • Los consejos de salud de Área de CLM con D. Fernando Gutiérrez Muñoz, Jefe de Servicio de Ordenación, Consejería de Salud y Bienestar Social. La participación del ciudadano en el ámbito rural. Experiencia en Molina de Aragón, Dª Marina Vadillo Cides, Atención Primaria de Guadalajara. Tras un descanso para una comida de trabajo, por la tarde se continúa con las otras comunicaciones: • • • La evaluación del modelo de participación ciudadana en salud en el Área de salud de Puertollano (Ciudad Real). D. César Fernández Carretero, Gerencia Única de Puertollano. La voz del ciudadano en la experiencia de Puertollano. Dª Trinidad Sánchez Pérez, Coordinadora del Foro de Participación de Puertollano. La ampliación del nuevo modelo de participación a otras áreas de Castilla-La Mancha. D. Rodrigo Gutiérrez Fernández, Responsable del Área de Atención al Ciudadano del SESCAM. La Clausura de este encuentro la realiza D. Luís Fernando García, Director de Procesos Asistenciales de la Gerencia Única de Puertollano. La I Semana de la Salud se clausura con un éxito rotundo de participación en todas las actividades, destinadas a conseguir mejores hábitos de salud para los ciudadanos y acercar el sistema sanitario a toda la población de la comarca. Gracias a todos los que habéis hecho posible esta primera edición Ahora nos queda analizar todo lo acontecido durante la celebración de esta I Semana de la Salud para identificar las mejoras oportunas y comenzar lo antes posible la organización de la II Semana de la Salud del Área Sanitaria de Puertollano, contando con el apoyo y participación de TODOS..