descargar - Catálogo
Transcripción
descargar - Catálogo
república bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la cultura Reinaldo Iturriza Ministro Centro Nacional del Disco producción artística Carlos Álvarez Catálogo discográfico comercialización Leneric Molina fundación centro nacional del disco Claudio Amico Presidencia unidad de catálogo Alexander García H. Tradicional variado Tradicional llanero Tradicional oriental dirección ejecutiva María Eugenia Hernández diseño gráfico y maquetación William Azócar Tradicional central Pop / Trova Rock / Electrónica asistencia a la presidencia Elvis Durán teléfonos 0212-9415219 0212-9422780 Salsa / Caribe Clásica / Instrumetal / Jazz Tradicional afrovenezolano Latinoamericano Reggae / Ska / Hip hop Colección educativa gestión interna Luciana Peña estrategia Estrella Camejo dirección Calle Las Piedritas con calle La Soledad, Zona industrial de la Trinidad, Edificio CENDIS, municipio Baruta, estado Miranda, CP 1080, Caracas - Venezuela. página web www.cendis.gob.ve Centro Nacional del Disco La Fundación Centro Nacional del Disco (Cendis) es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura que nace en diciembre de 2006, con la misión de impulsar y difundir la identidad cultural venezolana a través del apoyo a los artistas y músicos venezolanos, mediante la producción de sus discos compactos. El Cendis es la única fábrica de discos en Latinoamérica enmarcada en una política de Estado cuyo objetivo es garantizar la protección del patrimonio cultural, de los artistas, los creadores e intérpretes en las distintas disciplinas musicales, catapultando a éstos en plataformas de intercambio cultural, nacional e internacionalmente. Línea editorial Plan de Apoyo al Artista El Plan de Apoyo al Artista (PAA) busca estimular los proyectos artísticos de intérpretes venezolanos con el objetivo de impulsar sus creaciones musicales, a fin de garantizar la proyección y visibilización de las diversas expresiones sonoras que refuerzan nuestra identidad como pueblo. Coproducciones Hemos unido esfuerzos con instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura como lo son la Fundación Compañía Nacional de Música, Centro de la Diversidad Cultural, Fundación Vicente Emilio Sojo, entre otras. Igualmente, se establecen alianzas con entes públicos y privados, colectivos, asociaciones, agrupaciones y artistas a fin de difundir el quehacer musical que se lleva a cabo en estos espacios que son propicios para el desarrollo de creaciones y producciones artístico-musicales independientes. Patrimonio Musical Homenaje Esta colección rinde homenaje a la obra de artistas referentes de la música venezolana que merecen ser conocidos masivamente por sus aportes a la venezolanidad. Colección Educativa Son obras discográficas orientadas específicamente a niñas, niños y jóvenes, que puedan ser utilizadas como herramientas para la enseñanza de las manifestaciones musicales de nuestra Patria, la historia, la poesía, la geografía, y todas aquellas temáticas dirigidas a la recuperación de la memoria histórica y del sentido de identidad nacional. Cecilia Todd En el Cendis nos hemos planteado estrategias orientadas al rescate de la memoria discográfica de artistas venezolanos de consolidada trayectoria, y por ello, hemos dirigido nuestros esfuerzos a reeditar en formato digital sus creaciones musicales. Leonel Ruiz Palabra de Chávez, un subversivo amoroso PAA Javier Marín Cuatro acompañando Coproducción Xulio Formoso y el Sensemayá Levántate Rosalía Patrimonio Discográfico Luis Miguel Badaraco La doña de los sermones Coproducción Las palabras de nuestro Comandante Eterno cobran una nueva forma poética al ser cantadas en una variedad de estilos tradicionales, de inspiradora mezcla revolucionaria y venezolana. Compositor, arreglista, instrumentista, investigador y productor musical, con gran capacidad de reinterpretar la música autóctona utilizando elementos contemporáneos. 16 temas que evidencian que la esencia del cuatro es acompañar. Álbum basado en uno de los libros más populares de Venezuela: Humor y amor de Aquiles Nazoa. Primer disco de Formoso en donde las composiciones fueron elaboradas sobre ritmos tradicionales venezolanos. Grabado en 1976, reeditado por el CENDIS en formato CD en el 2015. Guitarrista, compositor y cantante barquisimetano, militante de la canción necesaria y de los géneros venezolanos, que busca llamar a la conciencia y el rescate de los valores humanos perdidos por la dinámica en que vivimos. Los Antaños del Stadium Por siempre y para siempre Patrimonio musical Luango Parrandas y aguinaldos Patrimonio Discográfico Hermanos Colina Venezuela, La casa de los pájaros Coproducción Francisco Pacheco Diversidad Coproducción Temas musicales de la Caracas de los años 40, con un sabroso linaje de merengues criollos, guasas, valses, joropos y golpes tradicionales, al mejor estilo conocido como “cañonero” así como también de ”retreta”. Patrimonio musical venezolano, de importante tradición pedagógica y en esta oportunidad el CENDIS digitaliza la primera producción de esta emblemática agrupación, realizada en 1981, la cual reboza de la tradicionalidad decembrina de nuestro pueblo. Intérpretes de música tradicional venezolana. Danzas, pasajes, valses. Contiene 16 temas. Referencia del canto tradicional venezolano, de la parranda y del tambor. En la actualidad lidera su agrupación “Pacheco y su Pueblo”. Varios artistas Homenaje a Luis Laguna Homenaje Varios artistas Homenaje a Eduardo Serrano Homenaje Ana Cecilia Loyo Sol mayor PAA Luisana Pérez Como la espiga Coproducción Homenaje a este gran creador de tantas canciones inolvidables, considerado uno de los más importantes compositores populares venezolanos. Selección de 12 temas interpretados por varios artista de la escena musical venezolana. Producido por el joven y talentoso músico Army Zerpa. Composiciones del gran músico venezolano Eduardo Serrano, en las reconocidas voces de Fabiola José, Amaranta Pérez, y Henry Pérez Estévez. En los arreglos, dirección musical y piano, el maestro Juan Carlos Núñez. Joven cantante venezolana, quien nos presenta su nueva producción musical, interpretando varios géneros tradicionales. Contiene 14 temas. Ganadora del 4to Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Independiente 2010. Compendio de formas y ritmos venezolanos adaptados a un formato contemporáneo. Fabiola José Leña, maíz y papelón Coproducción Zeneida Rodríguez En cuerpo y alma Coproducción Cantante venezolana de formación académica y popular. Nos presenta un variado repertorio venezolano e incluye temas del género zamba de Argentina. Contiene 15 canciones. Cantautora venezolana. Merengues, joropos y aguinaldos, entre otros géneros. Nos entrega su primera producción discográfica. Contiene 11 temas. Sobeida Martínez y Venezuela 4 cuerdas El rey volador PAA Cecilia Todd Niño Jesús de merey Coproducción Cantante y compositora venezolana, destacada por su agudo timbre vocal. Con la agrupación Venezuela 4 cuerdas nos presenta un repertorio variado tradicional. Contiene 10 temas. Cantante referente de la música tradicional venezolana. Parrandas, aguinaldos y mucho más. Lilia Vera Cantando y cantando Coproducción Cantora de nuestro país, llamada también La Madre Cantora de Venezuela, en este “Cantando y cantando” nos muestra 12 temas con el afecto que culturalmente nos pertenece. Canciones venezolanas. Nuevos compositores Vol. 1 Pedro Colombet Coproducción Canciones venezolanas. Nuevos compositores Vol. 2 Leonel Ruiz Mere mere con pan caliente Coproducción Compositor, guitarrista y arreglista venezolano. Doce canciones de tradición venezolana. Participan Cecilia Todd, Fabiola José, Amaranta Pérez, entre otras. Pianista y compositor de gran trayectoria en el ámbito musical venezolano e internacional. Merengues, pasajes, valses, cumbotos, sangueos y patanemos, entre otros géneros. Contiene 16 temas. Canciones venezolanas. Nuevos compositores Vol. 3 Amaranta Agua Salud Coproducción Golperos de Don Pío De Carora para el mundo Coproducción Cantante venezolana. 13 temas que abarcan distintas formas de la canción venezolana. Danzas, pasajes, gaita de tambora, golpe serrano, punto sucrense y mucho más. Importante agrupación musical larense, quienes se han dedicado por más de cuarenta años a reinvindicar la herencia que les dejó el gran cultor y maestro Don Pío Alvarado, patrimonio de Curarigua. Contiene 15 temas. Tradiciones de Venezuela Traigo de todo Coproducción Unión en Golpe Tradición de nuestra tierra “Tamunangue” PAA Los Golperos del Tocuyo Homenaje a Don Pío Alvarado Coproducción Diversidad de costumbres y formas venezolanas. Aguinaldos, tambores, sangueos, parrandas, golpes y mucho más. Agrupación que lleva la música y la danza, e impulsa la cultura popular enmarcada en nuestras raices y tradiciones como el Tamunangue y el golpe Larense o Tocuyano. Reconocida agrupación musical del estado Lara, Patrimonio Cultural viviente, nos presenta este valioso Homenaje al “Roble de Curarigua” Don Pío Alvarado. Golpes curarigüeños y tocuyanos. Contiene 15 temas. Carota, ñema y tajá 30 años “Mientras más viejo más güeno” Coproducción Disco solista de este cantautor larense, perteneciente a la agrupación “Carota, ñema y tajá”. Canciones de compromiso social, de amor y de vida. Contiene 18 temas. Disco aniversario de esta tradicional agrupación venezolana. Merengue, golpe tocuyano, danza y pasaje, son algunos de los géneros interpretados en esta producción. Contiene 17 temas. Humberto Vargas Mi propia esencia Coproducción Voces Risueñas de Carayaca Medio siglo Vols. 1 y 2 Patrimonio Musical Humberto Vargas nos presenta “Mi propia esencia” su segunda producción discográfica, en donde recorre buena parte de la geografía musical nacional, englobando diversos géneros de nuestro rico y extenso acervo cultural. Agrupación emblema de la tradición navideña. Aguinaldos y parrandas cultivadas por más de 50 años. Dirección musical de Loreley Pérez Évora. Varios artistas 4F Madrugada luminosa Coproducción Colectivo musical que exalta a través de sus canciones la insurrección cívico militar del 4 de Febrero de 1992. Incluye la lectura del Preámbulo de nuestra Constitución Bolivariana por su creador. Cristóbal Jiménez Adelis Fréitez Vivir para cantarla Coproducción Yraida Campos Te sigo queriendo PAA Cultores oriundos de la parroquia Santa Inés del Monte Edo. Barinas, con más de veinte años de tradición artística y cultural autóctona fundamentada en las costumbres y tradiciones llaneras. Talentosa mujer larense, que con su voz nos deja sabor a gloria, esperanza, amor y fe, entregándonos así, toda su fuerza como encantadora intérprete de nuestra tradición llanera. Compañía Nacional de Música Lo mejor del Encuentro del Joropo Llanero Coproducción Vidal Colmenares y Cruz Tenepe Ignacio “Indio” Figueredo. “Novillo Alzao” Homenaje Compilado resultante de las presentaciones en vivo auspiciadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, realizadas en el año 2011. Participan Vidal Colmenares, Freddy Arévalo y Eliseo Pérez, entre otros. Joropos llaneros en las voces de los cultores Cruz Tenepe y Vidal Colmenares, ridiendo homenaje al gran arpista y referente de la música tradicional venezolana Ignacio “Indio” Figueredo, conocido por su inigualable aporte a la venezolanidad. Vidal Colmenares y Nelson Parra Florentino y el Diablo Coproducción Cristóbal Jiménez Amor, llano y revolución Coproducción “Florentino y el Diablo” emblemático poema del escritor y político venezolano Alberto Arvelo Torrealba. Recio contrapunteo de la tradición llanera interpretado por Vidal Colmenares y Nelson Parra. El Coplero de Oro de Venezuela, que nos ha representado en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En la actualidad cuenta con 23 producciones discográficas donde se destacan temas como: Una casita bella para ti, Vestida de garza blanca. Canto Pumé Canto Pumé en la música llanera Patrimonio Musical Cruz Tenepe Así Canta Coproducción Nueve canciones que invitan a conocer el lenguaje del pueblo indígena venezolano Pumé, para que sea aprendido en letras con un vocabulario básico. Referente de nuestra música tradicional llanera, hijo del afamado músico y compositor Don Alfredo Tenepe. Nos presenta un compilado de sus grandes éxitos durante toda su trayectoria artística hasta la actualidad. Beto Valderrama Los Santaineseños Volumen 2 PAA Chico Mono y sus monitos Patrimonio Musical Cantautor e investigador de gran renombre en el ámbito nacional e internacional. Hernán Marín, gran exponente de la tradición oriental de nuestro país. Polos, gaitas orientales, merengues, malagueñas y mucho más. Francisco Cortesía reconocido mandolinista del oriente del país, declarado Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre, llamado cariñosamente como Chico Mono. Grabación hecha bajo el formato “música en vivo” realizado en los estudios del Centro Nacional del Disco. Contiene 14 temas. Beto Valderrama Bandoleando desde Oriente Coproducción Daisy Gutiérrez Oriente de cercanías Coproducción Músico y compositor, uno de los más grandes exponentes de la bandola oriental en Venezuela. Contiene 15 temas. Cuarta producción discográfica de esta cantautora e intérprete de música tradicional venezolana. La presente, contiene formas musicales del oriente del país, como lo son: la fulía, jotas, polos, galerones y mucho más. Sol y Sereno El guamazo Patrimonio Musical Perucho Aguirre La voz del pueblo Patrimonio Musical Agrupación emblemática del estado Nueva Esparta, cultora del aguinaldo oriental. Homenaje a la obra del compositor Pedro Silva. Contiene 14 temas. Reedición discográfica de “La Voz del Pueblo”. Autor referente de la canción de contenido y compromiso social del oriente de nuestro país. Compañía Nacional de Música Lo mejor del Encuentro del Joropo Oriental Coproducción Marisela Querales Entre diversiones- Homenaje a María Rodríguez Coproducción Compilado resultante de las presentaciones en vivo auspiciadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, realizadas en el año 2011. Participan Beto Valderrama, Mónico Márquez y Daisy Gutiérrez, entre otros. Joven cantora venezolana, nos presenta su primera producción discográfica, un homenaje a “La Sirena de Cumaná” María Rodríguez, en la cual se destaca como voz solista y productora junto a Javier Marín. Mario Díaz Hernán Marín Oriente en un cantor Vols. 1,2,3 y 4 Patrimonio Musical Varios artistas Los Colosos del Tuy Coproducción Cantor, compositor, maraquero y letrista del joropo central. De prolífica carrera discográfica. Participa Yustardi Laza en el arpa. Trabajo que reúne a grandes exponentes del Joropo central: Mario Díaz, Panchito Prin, el Gabán Tacateño, Atilio Segovia y José Miguel Arteaga, quienes acompañados por el príncipe del arpa Yustardi Laza, nos regalan una fiesta de joropos y golpes centrales. Antonio Armas Música de Aragua, Miranda y Carabobo Coproducción Yustardi Laza La nueva generación PAA Cantante fundamental del joropo central y mirandino. Hijo del gran Silvino Armas. Acompaña la presente producción el arpista Yustardi Laza. Máximo representante del arpa central. Apodado el “príncipe del arpa”. Acompañado por los cantantes Alexis Martínez, José Luis Herrera, Jorge Ramos, José Arteaga y Yovanny Ramos. Víctor “Papiro” Armas A mi madre Coproducción Compañia Nacional de Música Lo mejor del Encuentro del Joropo Central Coproducción Bandolista y cantor del pueblo de Barlovento, nos presenta su primera producción discográfica. Temas inéditos del joropo barloventeño, género musical conocido como “Golpe pata e’ perro”. Contiene 12 temas. Compilado resultante de las presentaciones en vivo auspiciadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, realizadas en el año 2011. Participan Margarito Aristigüieta, Gabriel Rodríguez y Pedro Sanabria, entre otros. Dionisio Bolívar Entre amigos PAA Antología del arpista mirandino. Cuenta con la participación de los cantantes Julio Jaramillo y Pancho Prin. José Delgado Mario Díaz En recuento Vols. 1 y 2 PAA 1 4 2 5 Trovaguaros Convoca el canto juvenil PAA Tribu Caracas / La Mancha Mi independencia una flor Coproducción Agrupación inspirada en el canto de Alí Primera, impulsa un mensaje de transformación de la conciencia, en canciones de ritmos latinos, caribeños y salseros, fusionados con las tendencias urbanas. Música popular venezolana y latinoamericana. Canción mestiza de protesta. José Alejandro Delgado Rueda Libre Coproducción Jesús “Gordo” Páez Canto al amor de otros amores Coproducción Cantautor dedicado a la música popular de tradición venezolana y latinoamericana. Ha hecho colaboraciones con artistas venezolanos de amplia trayectoria como Cecilia Todd, Lilia Vera, Aquiles Báez, C4Trío, entre otros. Homenaje al gran cantautor y guitarrista venezolano representante de la “Canción Necesaria”. Diversos intérpretes expresan el sentir y la resistencia de los pueblos a través de letras llenas de contenido social, arte, literatura y poesía latinoamericana. Varios Artistas Antología de la canción revolucionaria 2 Coproducción Víctor Manuel Bolívar Pisada y huella Coproducción Esta producción hace un homenaje a todos los cantores y revolucionarios que han dado su vida en los combates y manifestaciones de América Latina y del mundo en diferentes etapas históricas. Cantautor urbano que a través de su guitarra nos regala 11 piezas llenas de contenido y compromiso social, que nos llama a la conciencia y la reflexión. 3 6 Colección Alí Primera Varios géneros Patrimonio Musical Poeta, músico, político y patriota son algunas de las palabras con que podríamos definir al padre cantor Alí Primera. La presente colección conformada por 12 títulos intenta ser un aporte sustantivo para lograr el afianzamiento de su profundo mensaje y proyectar la permanencia de su legado en los tiempos futuros. 7 8 9 10 11 12 1. Lo primero de Alí Primera 2. Volumen 2 3. Adiós en dolor mayor 4. Canción para los valientes 5. La patria es el hombre 6. Canción mansa para un pueblo bravo 7. Cuando nombro la poesía 8. Abrebrecha 9. Al pueblo lo que es de César 10. Con el sol a medio cielo 11. Entre la rabia y la ternura 12. ¡En vivo! José A. Paredes y Juan Carlos Núñez Rio arriba Pop / trova Coproducción Primera obra discográfica de este joven músico venezolano. Contiene obras de su propia autoría, donde recrea la poética de la canción mestiza. Cuenta con la participación del pianista cubano Cucho López. Un joven cantautor y un reconocido pianista, se unen en piano y voz para regalarnos esta original producción discográfica. Un encuentro de dos generaciones. Contiene 13 piezas de José Alejandro, arregladas y ejecutadas magistralmente por el maestro Núñez. Yolanda Delgado Dos alas de un mismo canto... y el combate Trova / varios géneros PAA Ali Alejandro Primera Amarú Trova Coproducción Cantante y compositora venezolana. Canción mestiza, trova y poesía. La trova y la canción mestiza fusionada con diversos ritmos, ajustándolos a un concepto musical contemporáneo. Textos y letras comprometidas con las luchas sociales liberadoras de los pueblos. David Meire José Alejandro Paredes En este vagón Trova / varios géneros Coproducción Colina A través del tiempo Pop PAA Ivanovich Mendoza Azul profundo PAA Laberinto De colección PAA La misma gente La vela que no se apaga PAA Disco solista de este reconocido guitarrista venezolano, materializando composiciones musicales en formato instrumental. Contiene 10 temas. Producción compilatoria de esta agrupación venezolana referente del género thrash metal. Radicados en Europa, fusión de esta forma musical con ritmos afrolatinoamericanos. Contiene 17 temas. Banda de emblemática del rock venezolano, con treinta años de trayectoria, quienes en esta oportunidad nos entregan diez temas del más puro y genuino rock and roll nacional. Gillman Tributo a los desconocidos Coproducción Masmegahertz Discoduro PAA Panacea Incursión PAA Sexto Sonar Enfrentando la realidad PAA Figura del rock nacional. Contiene 15 temas del género heavy metal. Historias y leyendas que versan sobre la resistencia y justicia social. Agrupación de rock conformada por David Meire: guitarra y voz, Williams Vivas: batería, David Palacios: bajo, teclados, y secuencias. Esta agrupación mezcla el electro rock y el post punk con el mensaje revolucionario del siglo XXI. Primera placa discográfica de esta banda, que contiene letras existencialistas y sentimentalistas. Contiene 9 canciones. Banda de rock progresivo experimental con una propuesta impulsada por los llamados a la conciencia social, el rescate de valores como la ecología y el respeto por la vida animal, contiene 10 temas. Viover y los Piraos Experiencias anónimas PAA Syriak Dentro de los cuentos del día PAA Interzona Técnicas mixtas, medidas variables PAA MAGVM The map is not the therritory PAA Banda de música urbana que recoge en sus letras, interesantes crónicas de la ciudad a través de géneros como el rock, funk, reggae, soul, y blues. Banda de rock progresivo con un fuerte contenido lírico y musical, con alta calidad en la ejecución instrumental. Utilizan en sus canciones versos, poemas e historias, entrelazándolas para recrear un contenido lleno de anécdotas y vivencias. EP de seis temas con una marcada influencia musical de estilos como el shoegazer, post punk, el indie rock, el punk rock y el power pop, con algunas pinceladas de texturas electrónicas y atmósferas sonoras abstractas y ambientales. Concepto musical basado en el jazz, con elementos del soul y otros tomados de la música electrónica. Contiene 11 temas. Cantante y compositor venezolano de gran popularidad y trayectoria. En este disco fusiona géneros como rock, pop y balada. Con esta producción de 14 temas vuelve Colina a las tarimas “a través del tiempo”. Letelier Cosas finas PAA Agrupación musical que mezcla y fusiona distintos géneros latinoamericanos, con pop, reggae y rock, con influencias afrodescendientes e indígena. Contiene 11 temas. Agrupación venezolana que interpreta canciones originales haciendo mezclas de rock y sonidos electrónicos con letras que expresan sentimientos y pensamientos recogidos de las vivencias que les rodean. Arkangel MMVII PAA Banda pionera del heavy metal nacional. Otrora liderada por el cantante Paul Gillman. Mantiene a los hermanos Picozzi como integrantes originales. Contiene 10 temas. Trabuco Contrapunto Contra Ataca PAA Agrupación dedicada al rock con influencias latinas y caribeñas. Contiene 11 temas. El Pacto Bailando con los gallos PAA Banda larense pionera del rock mestizo en Venezuela. Sonido fusionado con golpes tradicionales venezolanos. “Bailando con los Gallos” experimenta con la electrónica y textos de la cultura popular del Estado Lara. Rodrigo Mendoza y Wladimir Lozana Guatopori Amor esencia PAA La Dimensión Latina 43 años de pura candela PAA Gonzalo Martínez Mi promesa PAA Elio Pacheco 50 aniversario. Vols. 1 y 2 PAA Cheo Linares Underground Sonero Poeta PAA La agrupación venezolana de salsa con mayor trayectoria a nivel mundial regresa con un poderoso disco que demuestra por qué después de 43 años siguen más “calientes” que nunca. Primer trabajo discográfico como solista. “Mi Promesa”, una producción musical realizada por el joven Irving Manuel, arreglos de Joel Uriola y el maestro Louis García. Composiciones de Cheo Linares, Pablo Martinez, Yasmil Marrufo y Alexis Cedeño. Producción compilatoria de la carrera artística de este excelente percusionista, integrante fundador de la “Dimensión Latina”. Nos presenta obras de su orquesta “La Mafia Latina”. Segundo trabajo discográfico de este sonero cantautor. Nos ofrece doce temas de su autoría. Participan como invitados especiales Orlando Watussi y Jorge Glem. Pibo Márquez Tamborero Coproducción Sonero clásico del Caribe Ya son 35 Son - bolero Coproducción Mundito y su Orquesta La Invitación PAA Eduardo Vals La nueva Salsa de Vals PAA Son y bolero de tradición cubana. Agrupación referencial de este género cubano producido en nuestro país. Celebran sus 35 años de vida artística. Producción discográfica dirigida por el reconocido percusionista Edmundo Pérez. Interpreta temas de Ricardo Guerrero, Isaac Nárvaez y Oscar Hernández. Salsa, Bolero y Son. Contiene10 temas. Compositor caraqueño. Salsa tradicional, ritmos latinos y caribeños. Fidel Antillano Y la descarga de los frailes Coproducción Oscar Ledezma y los Okananis La salsa santa Coproducción Wiwi Buznego A mi hermano PAA Troy Purroy Ponle salsa PAA Músico arreglista, pianista y compositor, fundador del “Combo Antillano”, famosa orquesta de salsa que ha acompañado a varios artistas internacionales del género. Esta producción contiene 9 temas. Reconocido músico percusionista, compositor y cantante del género salsero. Nos presenta este proyecto dedicado a las manifestaciones y rituales de la santería afrovenezolana y a la religión Yoruba. Compositor, arreglista y cantante de Salsa. Contiene 9 temas. Cantante de la nueva generación salsera. Contiene 10 temas. Incluye boleros, bombas y mucho más. Arreglos de Willie Melo. Destacado percusionista, compositor y productor musical. Actualmente se destaca por hacer fusiones experimentales de salsa, jazz y percusión venezolana. Nos presenta su nueva producción musical “Tamborero”. Reconocida cantante venezolana. En esta oportunidad nos entrega un álbum de boleros titulado “Parece Mentira”. Grabado en vivo. Contiene obras de autores venezolanos del siglo XX, como: Conny Méndez, María Luisa Escobar, Aldemaro Romero y Homero Parra, entre otros. Compañía Nacional de Música Boleros para Enamorados de la Orquesta Filarmónica Nacional Coproducción Grabación en vivo del año 2010. Orquesta dirigida por el Maestro Pedro Mauricio González y arreglos de Luis García. Cantan Inés María Bravo, Edgar “Dolor” Quijada, Edgar “El abuelo” Rodríguez y Huguette Contramaestre. Yolanda Delgado Dos alas de un mismo canto... del amor Boleros PAA Cantante y compositora venezolana. Canción mestiza, boleros y poesía. Príncipe y su sexteto Más salsa PAA Agrupación de gran trayectoria musical dentro de la escena salsera de Caracas. Contiene trece temas, donde Antonio “Principe” Hernández es el autor de todos los temas; excepto Adagio que es de la autoría de Francisco “Kiko” Rivero. Leonel Ruíz Fabiola José Parece mentira Coproducción Michel Samuel Eres la música PAA Varios Cuatro solista. Géneros Coproducción Pedro Colombet Nova guitarra PAA Destacado flautista, que fusiona en este disco elementos del jazz y elementos de la música tradicional venzolana, muy contemporáneo y actual, todo compactado en 9 temas. Producción musical a cargo del Maestro Cheo Hurtado. Un pequeño homenaje a nuestro instrumento nacional, donde se destacan reconocidos cuatristas, dando un breve paseo por diversos géneros de nuestra música tradicional. Contiene 14 temas. Obra guitarrística instrumental. Piezas de tradición venezolana, latinoamericana y universal. Nelson González El Cuatrero Coproducción Miguel Siso La siembra del cuatro Coproducción El joven cuatrista Nelson González nos ofrece su primer disco como solista titulado “El Cuatrero”. Producción instrumental compuesta por 14 temas que se pasea por distintas formas musicales venezolanas y latinoamericanas. Joven promesa del cuatro. Interpreta merengues, joropos y valses. Recorrido latinoamericano a través de sambas, danzones y tangos. Guitarra Aragüeña Celebrando los 60 aniversario del Maestro Efraín Silva PAA Cheo Hurtado y Ángel Martínez Homenaje a Fredy Reyna y Jacinto Pérez Homenaje Ismael Querales y Toñito Naranjo La casa de los pájaros Patrimonio Musical Luis Ochoa Obras de cámara de Luis Ochoa Coproducción Este homenaje simboliza la unión de los primeros virtuosos de el cuatro. La herencia musical de Fredy Reyna y de Jacinto Pérez manifestada en las interpretaciones de Cheo Hurtado y Ángel Martínez. Estos grandes maestros se reúnen en esta producción musical llena de mágicos sonidos, conjugados en la flauta y las bandolas, composiciones de Ismael Querales y arreglos musicales de Pedro Colombet. El repertorio de este disco está conformado por obras en diversos formatos instrumentales que reflejan la amplitud estilística y estética de este compositor caraqueño. Ensamble MCV Música criolla venezolana Coproducción Víctor Morles Natural PAA Cuarteto intérprete de música tradicional venezolana, formato instrumental. Contiene valses, merengues, polcas y joropos. Natural es el proyecto solista de Víctor Morles, en un formato a trío, que presenta la música venezolana con variaciones de formas tímbricas y estilísticas pero manteniendo el espíritu de nuestra tradición. Obras para guitarra de reconocidos autores interpretadas por integrantes del Centro Aragüeño de Guitarra, para celebrar el 60 aniversario de Efraín Silva, creador y fundador de dicha institución cultural. Marcel Montcourt Cuerdas en cuatro tiempos Tradicional instrumental Coproducción Nuevo exponente del cuatro venezolano. Pasajes, joropos, merengues y mucho más, interpretados por este novel y virtuoso instrumentista. Cuenta con los arreglos del maestro Cheo Hurtado. Multifonía Minikoncert Agrupación Instrumental de Cámara nos presenta estilos y tendencias de compositores de obras originales de Suecia, Austria y Alemania. Contiene 8 temas. Antonio Mazzei Contrastes Jazz PAA Joven pianista y compositor venezolano, estudió con importantes maestros del género jazz. Temas instrumentales, con arreglos originales. Xavier Padilla Tools for tales Instrumental/ jazz PAA Multi instrumentista. Música étnica, afrovenezolana, joropo, onda nueva y latin jazz, fusionadas dentro de un contexto incidental e instrumental. Bajista, compositor y arreglista emergido de la agrupación taller experimental “Autana”. Nos presenta 15 obras de su autoría que fusionan géneros como el funk y el jazz. Rubén García Wayne Shorter a la venezolana Jazz fusión PAA Tradjazz Trascendiendo Jazz PAA El vibrafonista Rubén García versiona obras clásicas del saxofonista norteamericano Wayne Shorter (Miles Davis, Weather report, Herbie Hancock, entre otros) aportándoles un sentido latino, caraqueño, “a la venezolana”. Lo acompaña la “Desalojo Jazz Project”. Un paseo por el jazz tradicional Bossa Nova, Samba, Be Bop, y Blues, entre otras. Contiene 11 temas. Francisco Issa Aguinaldos Venezolanos Tradicional instrumental / jazz fusión Coproducción Guillermo Domínguez Pasión ópera Clásica Coproducción El saxofonista Francisco Issa interpreta canciones y aguinaldos de la tradición navideña venezolana en formato de jazz, bajo, piano y batería. Uno de los más importantes y reconocidos cantantes líricos con mayor trayectoria internacional de Venezuela. Este trabajo cuenta con 12 arias del mejor repertorio del bel canto, en donde intenta plasmar y resumir su carrera artístico musical. Manuel Moreno Lester Paredes Amaranto Instrumental jazz PAA Movimiento Cultural Venezuela Canta Fusión PAA En su nuevo disco, el grupo Herencia proyecta el tambor tradicional venezolano a una dimensión contemporánea e internacional. Institución con principios socialistas dedicada al quehacer cultural, popular y tradicional. Este disco contiene 10 temas que se pasean por varias de nuestras expresiones afrovenezolanas. Afrocódigos Homenaje PAA Tambores de San Juan Honor a San Juan Bautista Coproducción Colectivo dedicado a la investigación y difusión del tambor afrovenezolano junto a otras formas musicales de América y el mundo. Fusión de ritmos y sonoridades. Participa Ismael Querales en la bandola. Agrupación musical del Estado Carabobo, que se ha dedicado a la preservación de la tradición Sanjuanera, junto a importantes Cofradías, elaboración de tambores y talleres para diferentes comunidades. Nos presentan 16 temas. Tambores de Taría “Al maestro Eloy Sevilla” PAA Venelengue Encuentro de dos culturas 1 PAA 24 participantes comprometidos en exaltar el gentilicio Afroyaracuyano con sus toques de Sangueo, Luango golpiao, y Luango corrío. Contiene 10 temas. Agrupación que une dos naciones hermanas (Colombia - Venezuela) en un homenaje a nuestras raíces africanas y a la lucha por la libertad e igualdad de todos los pueblos. Ritual negro Akende Agrupación del género afrovenezolano con años de trayectoria en el desarrollo del canto y la danza tradicional venezolana. Golpes de tambor, fulías, parrandas, sangueos y tonadas conforman el repertorio de esta producción discográfica. Agrupación de tradición afrovenezolana. Parranda, tambor y sangueo. Contiene 10 temas. Aquí llegamos PAA Herencia africana PAA Lilia Vera Herencia Sin límites Coproducción Soco Voz Sabor a Sur PAA Cantora de nuestro país, llamada también La Madre Cantora de Venezuela, nos presenta un repertorio latinoamericano variado de compositores emblemáticos de nuestra América. Agrupación experimental vocal venezolana, de sonoridad particular. 12 temas de autoría propia, letras con contenido social, de reflexión y reivindicación. La murga de Caracas Canto Peregrino PAA Viento mensajero El Sol de los venados coproducción Murga interpretada por uruguayos residentes en Caracas. Voz, bombo y colorido montevideano hecho en nuestra patria. Grupo dirigido por Hamlet Tabárez. Agrupación venezolana, dedicada a la difusión de la música indígena latinoamericana, instrumentos como la quena, el charango, carrizos y el bombo recrean el repertorio de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Anglys Meléndez Nuestro amor para la historia PAA Esta cantautora nos entrega en este disco 16 temas del repertorio latinoamericano. Elige cada tema a interpretar pensando en nuestro COMANDANTE HUGO CHAVEZ, como fuente de inspiración en su canto y vinculándolo así al crear “Nuestro amor para la historia”. Raúl Mota Lilia Vera De América Patrimonio Musical Jahkogba Revelación Reggae Coproducción Canción mestiza. Compilado de bandas con temática combativa en torno a los sucesos del 13 de abril del 2002. Reggae tradicional y experimental. Ritmos tradicionales afrovenezolanos fusionados con electrónica, logrando un sonido contemporáneo. Contiene 20 temas. Yakahudawana Despiertan los Chamanes Reggae / ska / rock PAA Varios Crea y combate Hip hop PAA 14 temas con 14 intros llenos de conciencia, reflexión y justicia social enmarcados en los ritmos del ska, reggae y rock. Organización de jóvenes que tiene como objetivo el estudio, desarrollo, promoción y la socialización del arte como herramienta para elevar los niveles de conciencia, agitación, movilización y organización de la juventud. Jaime Lafranco Varios Abril 13 desde la calle Varios géneros Coproducción Venezuela juguetes y tambores Tradicional venezolano Coproducción Concepto original de Emmy Herrera y Tomás Cardona. Producción discográfica que propone rescatar las tradiciones infantiles venezolanas, cada tema dedicado a un juguete en específico: El yoyo, el papagayo, el palito mantequillero, el trompo y la perinola, entre otros juegos. José María Marín Grandotes y chiquiticos Colección educativa PAA Este disco está hecho para que cada uno de los niños lleve a cuesta un morral de amor cargado con el valor de su inocencia, repleto con las cosas más sencillas y las hermosas canciones de José María. Pazíficos y la mutante Cuentos y cuentas para la paz Colección educativa Superhéroes 200 Programa de radio educativo Colección Educativa Javier Guédez, director y guionista de cine nos presenta una serie de audio-cuentos, con un mensaje de paz para los niños. Postulado al Premio Nacional del Libro Formato Innovador, Contiene 7 temas. 40 micros ganadores del IV Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Independiente del MINCI. Cada micro abarca la vida de una heroína o héroe de la resistencia indígena y del proceso independentista en Venezuela. Kaki Rompecabeza Colección educativa PAA Jaime Lanfranco Piececitos Colección educativa PAA 10 canciones para niñas y niños de cualquier edad, respetando siempre la cosmovisión de los seres más inteligentes e inquietos que existen. Melodías para niñas y niños basadas en poemas de Gabriela Mistral, adaptados a composiciones musicales de Jaime Lanfranco con la participación especial de Cecilia Todd, así como también de cantantes y músicos latinoamericanos. Contiene 12 temas. cendis.musica Cendis Música CendisMusica www.cendis.gob.ve cendismusica