NEMOPILOTS: MANUAL PLANIFICACIÓN
Transcripción
NEMOPILOTS: MANUAL PLANIFICACIÓN
NEMOPILOTS: MANUAL PLANIFICACIÓN PREVISIONES DE ENTRADA/SALIDA: Como norma general pondremos como ETA/ETD final la hora de llegada/salida del buque. Para introducir un ETA/ETD seguimos el siguiente proceso: 1.- Nos situamos con un clic en la casilla correspondiente al ETA/ETD que queremos introducir o modificar (se marca toda en negro). 2.- Comenzamos a escribir el ETA/ETD atendiendo al siguiente formato: ddmmaahhmm Para los fondeos seguimos el siguiente proceso: 1.- Marcamos la línea en donde está el buque. 2.- Ponemos ETA FINAL. 3.- Hacemos clic en el icono del ancla. 4.- Escribimos fecha y hora de fondeo. 5.- La línea en donde está ese buque aparece sombreada en gris. Podemos acceder a la ficha de un buque, para visualizarla o editarla, haciendo doble clic sobre el nombre del mismo, tanto en las previsiones de entrada como en las de salida. Pulsando se amplia la información contenida en las tablas Usaremos estos botones cuando un práctico no pueda transmitir datos desde su PDA POB: Práctico a bordo POFF: Desembarcado práctico INC: Introducir incidencia. Si fuera necesario, consultar con Sevilla NOTA IMPORTANTE: Para introducir fechas y horas utilizamos dos formatos: - ddmmaahhmm - dd/mm/aa hh:mm (lo usamos si no funciona el anterior). ICONOS Muestra un histórico con la planificación. El programa guarda 2 veces al día la pantalla de planificación en archivos pdf Al pulsar este icono, un buque seleccionado de las previsiones de entrada es localizado por aisonline Graba un fondeo de un buque a la llegada a Chipiona Muestra el calendario laboral de los prácticos Accede al histórico de ocupación de los prácticos (se ruega no tocar) Refresca la pantalla de planificación. Muestra los segundos que faltan hasta un nuevo refresco Muestra los horarios del transporte público entre Sevilla y Chipiona, y viceversa Muestra las tablas de calados en Chipiona y Sevilla Muestra las tablas de mareas en Chipiona y Sevilla Imprime la planificación DAR DE ALTA UN BUQUE DESDE LA PLANIFICACION No es una tarea complicada, pero si sumamente importante, ya que es el inicio de todo el proceso que finalmente desembocará en la confección de una factura. Para que dicha factura sea correcta es preciso que estemos trabajando con el buque correcto. Como norma general los buques serán dados de alta de forma automatizada por un enlace informático con la Autoridad Portuaria. Sin perjuicio de lo anterior, vamos a explicar como hacerlo manualmente nosotros mismos para los casos en los que sea necesario. Para un buen inicio, y como garantía de éxito, sería muy importante conocer el número IMO, que en definitiva, es lo que diferencia a un buque de los demás. El IMO lo podemos conseguir por diferentes vías: consignatarios, en algunos mensajes que nos envían los capitanes o armadores, en www.equasis.org, en www.aisonline.es, en shiplocus (http://aton.puertos.es/shiplocus), etc. Cuando vayamos a incorporar un buque en nuestras previsiones de entrada se pueden plantear dos supuestos elementales: - Que esté en nuestra base de datos. En este caso, nos situamos en la primera casilla libre y conforme vamos escribiendo el nombre del buque, por ejemplo el Clara del Mar, el programa nos va buscando un nombre que coincida con lo escribimos, hasta que en este caso, la coincidencia es total. En este punto, si es un buque no habitual para nosotros o queremos asegurarnos de su identidad, abrimos el desplegable de los buques para verificar su número IMO 1ª casilla libre - Abrir desplegable para verificar identidad del buque (nombre y número IMO) Que no esté en nuestra base de datos. Para ello vamos a intentar ilustrarlo dando de alta en nuestras previsiones de entrada el buque “Silver Coral”. Igual que en el caso anterior, comenzamos escribiendo el buque en la primera casilla vacía, sin embargo, al no encontrar coincidencias, el programa nos pregunta si deseamos dar de alta al buque en nuestra base de datos. Al contestar afirmativamente, se nos abre una pantalla con la ficha del buque que estamos dando de alta en la que aún faltan datos importantes que completar, como por ejemplo el GT, que es un elemento clave para la aplicación de las tarifas de practicaje. Como podemos observar, en principio el programa ha puesto un número de cuatro cifras en el sitio habilitado para el número IMO. Ese no es el número IMO del buque, sino simplemente un número de registro interno que lo asigna el programa para poder crear la ficha del buque. Dicho lo anterior, el paso siguiente sería sustituir ese número por el número IMO de buque, y a continuación hacer clic en el icono con el globo terráqueo y un signo de interrogación (4º empezando por la izquierda de la ficha del buque). Está última acción actualiza algunos datos del buque de forma automática conectándose a equasis. Los datos actualizados aparecerán en amarillo. Para concluir, cerramos la ficha actualizada del buque es la aspa situada en la esquina superior derecha. Una vez cerrada la ficha podemos observar como el buque Silver Coral ya aparece correctamente incorporado a las previsiones de entrada. TURNO DE SEVILLA Y CHIPIONA. Antes de entrar en detalles es preciso subrayar algunas premisas básicas: - Los prácticos sólo pueden estar en uno de los turnos. Si un práctico está navegando desde Sevilla, hay que esperar a que llegue (POFF) para que, una vez que ha cambiado de turno poderle asignar otro servicio si fuera necesario. En consecuencia, y como norma general, no es posible asignar un buque de entrada a alguien que aún no está en el turno de Chipiona, ni un buque de salida a quién no está en el turno de Sevilla. - Para que un buque pueda ser asignado tiene que estar autorizado previamente. Si no lo está, el programa nos mostrará un mensaje advirtiendo que no lo podemos asignar por el motivo que antes hemos referido. - Los turnos se van creando conforme se van mecanizando los POFF y las llegadas del transporte. Es decir, que en un turno se sitúa primero quien primero pone el POFF. Aunque el turno real no sea así, en el programa se producirá un cambio de turnos que es probable que habrá que modificar. - Aunque lo anterior no debería ocurrir normalmente si estamos realmente involucrados en introducir datos en tiempo real, si sucede, no es difícil de solucionar. Bastaría con modificar el número que tiene cada práctico en la columna “O” (orden), para cambiar ese turno. Después de refrescar la pantalla aparecerá el nuevo orden del turno. Asignar un servicio: En principio podemos asignar dos tipos de servicios: buque o transporte. Y lo hacemos mediante las casillas desplegables situadas en las columnas “buque” de cada uno de los turnos. Para asignar un buque, lo elegimos de esa lista desplegable mediante un clic y después ponemos en la casilla de la columna “confirmado” la fecha y hora fijadas para prestar el servicio, que pude diferir ligeramente del POB, que es la hora en la efectivamente, el práctico embarca. Si por cualquier motivo deseamos eliminar ese despacho, bastaría con hacer clic en “quitar buque” de la lista desplegable. Con esta opción se elimina el buque y la hora de la columna “confirmado”. También podemos modificar únicamente la hora de la casilla “confirmado”. Para ello basta con hacer un clic en esa casilla y escribir la nueva. Hora de un servicio confirmado Lista desplegable para asignar buque, quitar buque o asignar transporte Asignar transporte. Cuando elegimos esta opción se nos abre un menú en el que tenemos que determinar el medio de transporte elegido (autobuses o trenes, taxi, coche empresa o coche particular), la hora y el motivo del transporte. Medio de transporte Motivo del transporte Una vez asignado el transporte, la fila en la que se encuentra ese práctico aparece sombreada en gris Las columnas “desde”, “estado” y “T”, indican el momento a partir del cual (desde) un práctico se encuentra en determinada situación en el turno (estado), así como el tiempo transcurrido expresado en horas y minutos (T). En el turno de Chipiona también tenemos la columna “36H” que expresa el momento en el que un práctico cumplirá 36 horas desde que se asignó su último servicio en Sevilla. Es preciso aclarar que ese dato sólo se corresponderá con la sobra real por ese concepto cuando la marea en Chipiona esté de vaciante, ya que si la marea está de creciente la sobra se producirá en la pleamar siguiente. En esta imagen podemos observar como GGIL, aunque tiene un buque asignado, aún no ha embarcado, por lo que está en stand by en Chipiona desde las 13:00 horas, es decir 5:53 horas, y cumpliría el periodo de 36 horas desde que salió de Sevilla el 30/06 a las 23:30. También podemos ver como BCALVENTE está embarcado desde la 18:45, y lleva a bordo 8 minutos.